Mieles favoritas de España. ¿Conoces todas las mieles que hay en España?
Muchas veces nos encontramos con personas que se sorprenden al descubrir que existen mieles muy diferentes, tanto en colores, sabores, aromas y que son fácilmente distinguibles entre sí.
Por eso invertimos parte de nuestro tiempo en la divulgación, haciendo cursos de cata mieles, organizando la cata Mieladictos anualmente para descubrir las mejores mieles del país y sin olvidarnos de proponer cómo combinar la miel con otros alimentos.
TRES MIELES CLÁSICAS Y QUE TODOS DEBIÉRAMOS CONOCER: MIEL DE BREZO, MIEL DE FLORES O MULTIFLORAL Y MIEL DE LAVANDA
- Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal
- Miel de lavanda 2019
- Miel de brezo. Mejores mieles de brezo de España y Portugal
TRES MIELES MUY BUSCADAS Y PARA LAS QUE TE CONVIENE HACERTE BUEN AMIGO DEL APICULTOR : MIEL DE CASTAÑO, MIEL DE ROMERO Y MIEL DE MADROÑO
- Miel de castaño en Mieladictos
- Miel de romero. Las mejores mieles de romero de España
- . Mejores mieles de madroño de España y Portugal
TRES MIELES QUE COMBINAN MUY BIEN CON OTROS ALIMENTOS: MIEL DE GIRASOL, MIEL DE AZAHAR Y MIEL DE BOSQUE- MIELATOS
- Miel de girasol en Mieladictos. Mejores mieles de girasol de España y Portugal
- Miel de azahar
- Miel de bosque y mielatos. Mejores mieles de bosque, montaña, mielatos de roble y encina
TRES MIELES IMPRESCINDIBLES UNA VEZ QUE HAN SIDO PROBADAS: MIEL DE EUCALIPTO, MIEL DE BORRAJA Y MIEL DE CALLUNA
- Miel de eucalipto
- Miel de borraja en Mieladictos. Mejores mieles de borraja de España y Portugal
- Miel de calluna en Mieladictos. Mejores mieles de Calluna de España y Portugal
En el 2015 comenzamos con la cata de las mieles cosechadas en España, iniciativa anual que iremos repitiendo contando con la ayuda de los apicultores y de los catadores.
Además de facilitar a los apicultores y empresas otra opinión sobre la bondad de sus mieles, queremos que el público general pueda tener una referencia de una muy buena miel y pueda contactar directamente con el apicultor.
En este artículo de Mieladictos
Las 10 mieles que más se cosechan en España
Difícil conocer con exactitud la cantidad de cada una de ellas, pero puede que no nos equivoquemos.
1.Miel de flores, 2. miel de bosque, 3.miel de girasol, 4.miel de romero, 5.miel de la lavanda, 6.miel de azahar, 7.miel de brezo, 8. miel de eucalipto, 9.miel de castaño y 10.miel de tomillo.
Otras mieles monoflorales Ibéricas
Estos son los artículos que hemos escrito sobre otras mieles de España y Portugal. Descubre todo un universo de buenas mieles.
Miel de diente de león
Si buscas a un apicultor que envase esta miel en España, no va a ser fácil. Pero la recompensa cuando tienes el tarro en la mesa, seguro que merece el esfuerzo.
Miel de flor de granado
Una miel que hemos empezado a ver en tiendas pequeña o en la red, pero que todavía no tiene todos los estudios suficientes para su completa caracterización.
Miel de viborera, chupamieles o Echium vulgare
Miel de primavera muy abundante, en cuyas flores las abejas la gozan con su néctar y polen. Pero también tiene un lado oscuro…
Miel de aguacate
No sólo existe el guacamole, todo amante de la miel debe conocer su esta miel.
Miel de níspero
Lo que nos llama más atención de esta miel de níspero, es la época del año en la que las abejas recogen su néctar. ¿Una miel de invierno?
Miel de cerezo
Para no perderse esta miel de cerezo que desde Miel La Galinda cuidan y miman.
Miel de albaida
Una miel mediterránea que hay que descubrir. ¿Te animas a conocer más sobre ella?
Miel de trébol
Poco abundante en la península Ibérica, es una de las mieles más producidas a nivel mundial. ¿Por qué será?
Miel de acacia
Esta miel tiene un grupo de seguidores entre los que nos encontramos. Escasa en la península, hay que tener suerte para encontrarla. Tendrás que hacerte muy amigo de alguno de los escasos productores que hay en España.
Miel de borraja
Si ya te gusta esta verdura, no te pierdas su miel.
La temprana miel de almendro
Es de las primeras mieles que se cosechan en el año. Las abejas aprovechan su polen y néctar para salir con fuerza del invierno.
Miel de tomillo
Dicen que el que la prueba, nunca olvida su fuerte sabor y aroma. Si consigues tener un tarrito de auténtica miel de tomillo en tu casa, será una gran experiencia.
La miel de cilantro
Te contamos cómo sabe y quién produce esta «miel de perejil». ¿Quieres saber algo más? Tendrás que leer nuestro artículo.
Miel de matalauva o anís
De la flor del anís verde recogen las abejas su néctar para obsequiarnos con este miel tan peculiar.
Miel de colza
Campos amarillos a los que los apicultores llevan sus abejas en primavera. ¿Qué tendrá la colza que gusta tanto a las abejas?
Miel de tajinaste y la crisis de los polinizadores
Nos vamos a la isla de Tenerife para conocer un poco más de esta miel tan especial y aprender de los problemas actuales que tienen los polinizadores.
Miel de metcalfa
La metcalfa no es una flor, sino un insecto. Se extiende muy bien por el Meditarráneo. ¿Será el cambio climático?
La miel de hiedra o yedra
También conocida como miel de otoño, por la estación en la que las abejas recogen su néctar. Te contamos cómo distinguirla.
Miel de madroño
Su principal característica es que es una miel amarga. Su néctar es recogido por las abejas de las flores del madroño en otoño-invierno.
Miel de cantueso
Deliciosa miel de primavera típica de la flora mediterránea. Repasamos lo que les cuesta a las abejas recolectar el néctar de esta flor.
Miel de tilo o tila
El néctar de la flor del tilo es estupendo tanto para las abejas como para los apicultores. Una miel con carácter.
Mieles de retama
Somos tan afortunados de poder disfrutar de dos mieles de retama, una procedente de las islas Canarias y la otra de la Península.
Miel de arraclán o frángula
Muy poca es la producción de esta miel en España y Portugal, pero al mantenerse liquida bastante tiempo le da ventaja sobre otras.
Doodle anunciando la primavera con abeja en flores.
Denominaciones de origen para mieles de España y Portugal
Desde las más conocidas como Alcarria, Granada, Tenerife a las que están arrancando. También estaremos atentos para mostrarte otras del mundo de donde se pueden aprender muchas cosas.
Cinco denominaciones de origen españolas para la miel
Queremos dejarte con buen sabor de boca antes de acabar esta página para que te animes a descubrir las diferentes mieles.
Para ello hemos seleccionado un párrafo en un libro con ya muchos años, titulado «Las abejas», de H. Hamet.
En las comarcas de cultivo variado, se diferencia la calidad de la miel según la flor que en ellas domina: los prados naturales y artificiales producen por regla general una miel blanca, suave y aromatizada, al paso que el alforfón y el brezo la dan roja y de gusto muy pronunciado.
La mayor parte de los árboles producen una miel cargada de savia que se pega a la garganta, excepto el tilo, y algunos otros que la dan sumamente dulce. Algunas plantas y arbustos, entre los cuales puede citarse el boj, producen una miel verdosa y de sabor acre, de ínfima calidad y sólo aplicable a usos externos en la medicina y en la veterinaria, y otros puramente industriales.
Grandes mieles de España
En esta sección queremos destacar a los apicultores cuya miel ha sido reconocida a nivel internacional en los mejores concursos. Seguro que algo aprendemos de su buen hacer.