Las denominaciones de origen protegidas (D.O.P) o indicaciones geográficas protegidas (I.G.P) son el sistema utilizado en algunos países de la Unión Europea para el reconocimiento de una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos, y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.
Denominaciones de origen para las mieles
4000 es el número estimado de las figuras de calidad en el mundo, no sólo para miel. Aceite de oliva, quesos, hortalizas y frutas son las que representan el mayor número.
A la miel le es de aplicación el Reglamento 1151/2012 del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea, del 21 de noviembre de 2012, válido para productos agrícolas y alimenticios diferentes del vino o que contengan alcohol.
–Diferencias IGP con DOP.
Para un profano, parecen iguales, aunque se introducen matices.
Se define en este Reglamento una DOP como un nombre que identifica un producto, originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, y cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.
La otra figura de calidad, la IGP, se define como un nombre que identifica un producto, originario de un lugar determinado, una región o un país, que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y de cuyas fases de producción, al menos una tenga lugar en la zona geográfica definida.
Sea IGP o DOP la figura de calidad que acompaña a la miel, para nosotros son mieles excepcionales, a las que dedicaremos artículos específicos.
- DOP o IGP en España: Miel de Campoo-Los Valles, Miel de Galicia (IGP desde 2007), Miel de Granada (DOP desde 2005), Miel de la Alcarria (DOP desde 1996), Miel de Liebana, Miel de Tenerife y Miel Villuercas-Ibores. Los datos del 2013 para 4 DOP de mieles (Galicia, Alcarria, Tenerife y Granada) nos hablan de 61 801 colmenas gestionadas bajo esta figura de calidad, con 82 empresas trabajando y 627 toneladas de miel producidas bajo estas denominaciones.
- DOP o IGP en Portugal: Mel de Barroso (DOP desde 2005), Mel do Ribatejo Norte ( DOP desde 1996), Mel da Serra da Lousã (DOP desde 1996), Mel do Parque de Montezinho (DOP desde 1996), Mel das Terras Altas do Minho (DOP desde 1996), Mel da Terra Quente (DOP desde 1996), Mel da Serra de Monchique (DOP desde 1996), Mel do Alentejo (DOP desde 1996) y Mel dos Açores ((DOP desde 1996) son las denominaciones o indicaciones protegidas en la Península Ibérica.
También nos gustaría completar esta sección con otras DOP que no están ni en España ni en Portugal, y de las que se puede aprender mucho.
– Miel de Córcega. Las mieles de esta isla gozan de una muy buena reputación. Te contamos los motivos.
Deja una respuesta