Las comarcas extremeñas de Villuecas y de Ibores han logrado algo que no está al alcance de cualquiera: un reconocimiento de sus mieles y por lo tanto de sus apicultores.
Algo que arrancó hace muchos siglos ha ido tomando forma definitiva en el año 2014, gracias al interés de los mieleros locales y sus autoridades, con la aprobación de la figura de DOP Miel de Villuercas-Ibores.
Y para garantizar la calidad de la miel, sus normas de funcionar, establecen que la temperatura máxima de calentamiento de la miel será de 45ºC, y la prohibición de que las colmenas no abandonen los 27 municipios de estas comarcas.
No debemos olvidar que sin la flora autóctona de esta zona lo anterior no hubiera sido posible. Zarzamora, cardo corredor, jara pringosa, castaño, encina, roble melojo, alcornoque, retama, escoba, viborera, lengua de rey son las especies más representativas de su flora.
Son 4 tipos de mieles los que se encuentran amparados por esta denominación de origen, que sólo pueden ser producidas por la abeja de la miel en esta zona sudeste de la provincia de Cáceres.
Miel de la DOP Villuercas Ibores
–Miel monofloral de retama (Retama sphaerocarpa). La miel debe contener entre el 50 y el 66% de polen de retama. Color ámbar claro llegando a oscuro con reflejos rojizos; muy aromática y sabor dulce.
– Miel monofloral de castaño (Castanea sativa). La miel debe contener entre el 70 al 95% de polen de castaño. Color ámbar oscuro, con matices rojizos o verdosos. Ligeramente ácidas, amargas y con carácter astringente.
Villuercas Ibores miel de castaño
– Miel de milflores. La miel, recolectada a principios de verano, debe contener polen de fabáceas, fagáceas, ericáceas, todo procedente de la flora local. Color desde el ámbar claro al ámbar oscuro dependiendo de la floración, con aroma y sabor variables.
– Miel de mielada. Pueden ser mielatos procedentes de la encina (Quercus rotundifolia Lam.), el roble (Quercus pyrenaica Willd) o de castaño (Castanea sativa Miller) al que acompaña algo de polen de flora autóctona. Color ámbar oscuro; sabor menos dulce y olor intenso y característico.
Contraetiqueta DOP Miel de Villuercas Ibores
Actividades de promoción de la miel. A través de los cocineros de la comarca, la miel ha surgido en platos como «patatera con miel de castaño D.O. Miel Villuercas Ibores y crujiente de queso parmesano», «bastones de berenjena en tempura con miel multiflora D.O. Miel Villuercas Ibores» o una fabulosa «pierna de cordero asada a la miel de castaño D. O Miel Villuercas Ibores».
Deja una respuesta