Nos quedamos con lo del «sabor poderoso» de la miel de castaño, árbol cuyo nombre científico es Castanea sativa. Y para que no tengas excusas para encontrar esta miel, desde el 2015, contando con la ayuda de expertos catadores, probamos y recomendamos cada año las mejores mieles de castaño procedentes de los cerca de 100 millones de árboles de esta especie que hay en España.
En este artículo de Mieladictos
Mejores mieles monoflorales de castaño según los catadores de Mieladictos
No es tarea fácil esto de catar mieles de castaño. Puede tener mucho polen de castaño, pero no saber a castaño. O que en nariz sea castaño, pero al probar en boca parezca otra cosa. Difícil.
Pero te puedo asegurar que merecerá mucho la pena comprar y probar estas mieles directamente a los apicultores.
Por eso a continuación te contamos las que más nos gustan y dejamos sus datos de contacto, y así te lo ponemos un poco más fácil.
¿Te resistirás a probar esta miel procedente de árboles que pueden vivir hasta un milenio?
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2023. Cómo comprar
Durante el mes de octubre del 2023 vamos a estar catando las mieles de castaño recibidas. Zamora, Asturias, El Bierzo, Galicia…pronto estaremos preparados para dártelas a conocer.
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2022. Dónde comprar
Estas son las mieles de castaño que nos han hecho disfrutar este año. Mucho, la verdad. Si eres un amante de esta variedad de miel, lo tienes fácil.
Y ahora todos los formas de contacto posibles para que no te pierdas ninguna.
MIEL DE CASTAÑO. 91 puntos. EXCELENTE. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). En boca, caramelo. En nariz, frutal.
Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Tel: 646033239.
MIEL DE CASTAÑO. 90 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Corullón- El Bierzo (León). En nariz, floral, cálido. En boca, floral.
Marca: DE MIEL AMORES. Nosoagro S.L. Persona de contacto: Begoña Bello. Tel: 676135381.
MIEL DE CASTAÑO. 89 puntos. MUY BUENA. Origen: Hornija (Corullón), en León. Animal, cálido en nariz. En boca, madera, higos.
Marca: Miel Camino de Santiago. Apicultores: Borja Jiménez y Beatriz Figueroa. hola@mielcaminodesantiago.com
MIEL DE CASTAÑO. 88 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: O Incio (Lugo). Vegetal fresco en nariz. En boca, floral.
Marca: Miel Abella Brava. Apicultores: Beatriz Parga y Diego Lago . Tel: 675145407. abellabrava@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Felechares de La Valdería (León). En boca floral, en nariz vegetal fresco.
Marca, Miel del Eria, colmenares de Los Montes de León. Apicultor: Álvaro Lobato Fuertes. Tel: 645016995,
MIEL DE CASTAÑO 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Reserva da Biosfera Oscos e Terras de Burón (Alfoz, Lugo). En nariz, levadura, animal. En boca, a frutas desecadas.
Marca: O Poder das Flores. Apicultor: Javier Carreiras. Tel: 644 02 47 04. javier@opoderdasflores.com
MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Lalín, Pontevedra. En nariz, aromas cálidos. En boca, aflorado, frutal.
Marca: Mel Os Catro Ventos. Apicultor: Carlos Antón Castedo González. Tel:679463577.
MIEL DE CASTAÑO CON MIELATO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Ourense. En boca, floral fresco.
Marca: Aialma. Apicultor: José Antonio Pazos González. Tel: 686 27 84 89 . mel.aialma@gmail.com
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2021. Dónde comprar
Estas son las mieles de castaño destacadas por los catadores. Ahora es tu turno, prueba y nos dices si te han gustado lo mismo que a nosotros.
MIEL DE CASTAÑO. 87 puntos. MUY BUENA. Origen: O Incio (Lugo). Aromas en nariz, cerveza tostada y flores. En boca, floral, afrutado. Marca: Abella Brava. Apicultora: Beatriz Parga Martín. Teléfono: 675145407. Correo electrónico: abellabrava@gmail.com.
MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MIEL MUY BUENA. Origen de la miel: Quiroga (Lugo). En nariz, floral, cerveza tostada. En boca, floral, madera. Marca: Das Nosas Abellas. Apicultor: David Rodríguez García. Teléfono contacto: 679460477 y correo electrónico dasnosasabellas@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). En boca, fresca, a regaliz. En nariz, fruta fresca, vegetal. Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Teléfono: 646033239. Correo electrónico: joselopez.jlp11@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 84 puntos. MUY BUENA. Miel cruda de producción ecológica. Origen miel: Portela de Aguiar (León). En nariz, vegetal, cálido. En boca, frutal, madera, licor. Marca: LABEJAZUL. Apicultora: Ana Belén Raimóndez Yebra. Teléfono 66985771. Correo electrónico: labejazul@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen: Homija (Corullón), en León. Animal, cálido en nariz. En boca, aromático, vegetal. Apicultores: Borja Jiménez, Beatriz Figueroa. Marca: Miel Camino de Santiago. Correo electrónico: hola@mielcaminodesantiago.com.
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2020. Dónde comprar
De Asturias, Galicia, León y Cataluña son las mieles de castaño del 2020. Muchas horas dedicadas por los catadores a estas mieles…
Este año les hemos pedido a los ganadores que a través de un breve vídeo se presenten ellos y su miel, una forma más de conocer las mieles de castaño y las personas que están detrás.
MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Miel cruda de producción ecológica. Origen miel: Portela de Aguiar (León). En nariz,aromas afrutados, a madera seca. En boca notas tostadas y a caramelo de miel. Marca: LABEJAZUL. Apicultora: Ana Belén Raimóndez Yebra. Teléfono 66985771. Correo electrónico: labejazul@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Miel de producción ecológica. Origen: El Bierzo (León). Aromas en nariz, caramelo, higos. En boca, madera, floral, pasas. Marca: Salvaxe. Apicultor: Félix J. González Estébanez. Teléfono: 646912246. Correo electrónico: mielsalvaxe@gmail.com.
MIEL DE CASTAÑO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen: Homija (Corullón), en León. Floral, cálido en nariz. En boca, caramelo, notas frutales. Apicultores: Borja Jiménez, Beatriz Figueroa. Marca: Miel Camino de Santiago. Correo electrónico: hola@mielcaminodesantiago.com.
MIEL DE CASTAÑO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen: Reserva da Biosfera Oscos e Terras de Burón (Alfoz, Lugo). En nariz, aromas cálidos. En boca, aflorado, frutal. Marca: O Poder das Flores. Apicultor: Javier Carreiras. Teléfono 678 973 060. Correo electrónico: javier@opoderdasflores.com
MIEL DE CASTAÑO CON BREZO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Corullón- El Bierzo (León). En nariz, floral, cálido. En boca, floral. Marca: De Miel Amores. Sociedad Agroalimentaria del Noroeste S.L. Persona de contacto: Begoña Bello. Teléfono: 676135381. Correo electrónico: demielamorespain@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Viladrau (Girona). En nariz, notas cálidas y tostadas. Y en boca, tostado. Apicultora: Ester Garriga Molviedro. Teléfono: 672 046357 Correo electrónico: melscalpastoret@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO. 83 puntos.Miel MUY BUENA. Origen: Ibias (Asturias). En nariz, cálido, floral. Y en boca, caramelo, floral. Marca: Miel Outurelos. Apicultor: Alberto Uría Moreno. Teléfono 636 209880. Correo electrónico: info@mieldeibias.com.
MIEL DE CASTAÑO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen: Zona Centro, Asturias. En boca, floral, afrutado . En nariz, tostado, cálido. Apicultor: Gonzalo Castro Domínguez. Marca de miel: Ería de Valles, tradición apícola. Correo miel@eriadevalles.es, teléfono: 660 068 574.
-MIEL DE CASTAÑO. 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Asturias. En nariz, malteado, cálido. Y en boca, vegetal, tostado. Datos de contacto: Miel LA PUELA. Teléfono: 984497033 info@mieldelapuela.com
MIEL DE CASTAÑO. 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). En boca, floral y cálida. En nariz, afrutado, caramelo miel. Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Teléfono: 646033239. Correo electrónico: joselopez.jlp11@gmail.com
MIEL DE CASTAÑO con zarzamora. 81 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Riofrio. Comarca de La Cepeda. En boca, floral, afrutado. En nariz, caramelo, notas tostadas. Marca: Los Izanes. Apicultor: Nacho Rodriguez Martínez. Correo electrónico: info@losizanes.com, teléfono: 620659455
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2019. Dónde comprar
De Galicia, Cataluña, de Castilla-La Mancha, de León o de Asturias nos llegaron muestras este año. Han sido 12 las mieles de castaño recomendadas en el 2019, de lo que nos sentimos muy orgullosos.
–MIEL DE CASTAÑO. 90 puntos. EXCELENTE. Origen: El Bierzo (León). En boca, a madera, caramelo. Marca: Salvaxe. Apicultor: Felix J. González Estébanez. Teléfono 646912246. Correo electrónico: mielsalvaxe@gmail.com.
-MIEL DE CASTAÑO. 87 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Asturias. En nariz, almendras amargas, vegetal. Y en boca, caramelo violetas, malvavisco. Datos de contacto: Miel LA PUELA. Teléfono: 984497033 info@mieldelapuela.com
–MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Homija (Corullón), en León. A madera, tostado en nariz. En boca, caramelo. Apicultores: Borja Jiménez, Beatriz Figueroa. Marca: Miel Camino de Santiago. Correo electrónico: hola@mielcaminodesantiago.com.
–MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Miel cruda de producción ecológica. Origen miel: Portela de Aguiar (León). Olor: fruta cocida, acaramelado. Aroma: fruta cocida. Marca: LABEJAZUL. Apicultora: Ana Belén Raimóndez Yebra. Teléfono: 669 857171. Correo electrónico: labejazul@gmail.com.
–MIEL DE CASTAÑO CON BREZO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Corullón- El Bierzo (León). En nariz, céreo, frutas desecadas. En boca, floral. Marca: De Miel Amores. Sociedad Agroalimentaria del Noroeste S.L. Persona de contacto: Begoña Bello. Teléfono: 676135381. Correo electrónico: demielamorespain@gmail.com
–MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen: La Campañana, Bierzo, León. Fruta cocida en boca. En nariz, caramelo. Apicultores: Cristina Álvarez González y Pablo Iglesias Rodríguez. Marca: Cuatro Obispos. Correo:electrónico: pablobierzo@gmail.com
–MIEL DE CASTAÑO CON MIELATO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Toledo. En nariz, animal, pasas. Apicultora: Rosalía Sierra. Dirección física: Camino de Pedro Bernardo, 135-Buenaventura (Toledo). Correo electrónico: rosaliasierratinoco@gmail.com
–MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). Aromas:animal, frutos secos. En el gustativo, balsámico, a madera. Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Teléfono: 646033239. Correo electrónico: joselopez.jlp11@gmail.com
–MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Girona. En nariz, animal, tostado.En boca, amaderado, balsámico. Apicultor: Oscar Gandia Jorques. Marca: El Enjambrador. Correo electrónico: contacto@elenjambrador.com, teléfono: 647532255. Página web El Enjambrador.
–MIEL DE CASTAÑO. 85 puntos. MUY BUENA. Origen: Felechares de La Valdería, León. Fruta seca en nariz. En boca, fruta cocida. Marca: Miel del Eria. Apicultor: Álvaro Lobato Fuertes. Teléfono 645016995. Correo electrónico: alvarolobatofuertes@gmail.com
–MIEL DE CASTAÑO, 84 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Comarca del Bierzo (León). En nariz, hojarasca, animal. En boca, a pasas, madera. Marca: Miel de León. Apicultor: David García Fernández. Teléfono: 638913372. Correo electrónico: david@mieldeleon.com
–MIEL DE CASTAÑO. 83 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Comarca del Bierzo (León). A madera, céreo en nariz. En boca, malteado, floral. Marca: 28Lunas Apicultor: Carlos Fernández Ramón. Contacto: Teléfono: 628445047. Correo electrónico: 28lunasmiel@gmail.com
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2018
Buscando la mejor miel de castaño del 2018. Con total seguridad, un placer para los sentidos.
-MIEL DE CASTAÑO. 90 puntos. EXCELENTE. Origen: Pardollán (Ourense). En boca, fruta cocida, caramelo. Marca: Salvaxe. Apicultor: Felix J. González Estébanez. Teléfono 646912246. Correo electrónico: mielsalvaxe@gmail.com. Página web Miel Salvaxe
-MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Miel cruda de producción ecológica. Origen miel: Portela de Aguiar (León). Olor: fruta cocida, acaramelado. Aroma: fruta cocida. Marca: LABEJAZUL. Apicultora: Ana Belén Raimóndez Yebra. Teléfono: 669 857171. Correo electrónico: labejazul@gmail.com. Página web Miel LABEJAZUL
-MIEL DE CASTAÑO. 86 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Toledo. En nariz, animal, tostado, fruta cocida.En boca, amaderado. Apicultora: Rosalía Sierra. Dirección física: Camino de Pedrobernardo, 135-Buenaventura (Toledo). Correo electrónico: rosaliasierratinoco@gmail.com
-MIEL DE CASTAÑO CON MIELATOS. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). Aromas: hojarascas, pasas, tostado. En el gustativo pasas, balsámico, amaderado. Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Teléfono: 646033239. Correo electrónico: joselopez.jlp11@gmail.com
-MIEL DE CASTAÑO CON MIELATOS 84 puntos. MUY BUENA. Origen: Orense. Notas de cata: jerez, higos secos. Apicultor: Adrián Vázquez Gómez . Teléfono: 617188171. Correo electrónico: adrianlmcd@hotmail.com
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2017
Año muy duro para las abejas y sus cuidadores. A pesar de ello, mieles maravillosas de castaño.
Te invitamos a localizar a sus apicultores y disfrutar con estas mieles como nosotros lo hemos hecho.
-MIEL DE CASTAÑO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: El Bierzo (León). Aromas: balsámico, jerez. En el gustativo malteado, jerez. Marca: LABEJAZUL. Apicultora: Ana Belén Raimóndez Yebra. Teléfono: 669 857171. Correo electrónico: labejazul@gmail.com
-MIEL DE CASTAÑO. 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Toledo. Aromas: animal, tostado, frutos secos.En el gustativo fruta cocida, amaderado. Apicultora: Rosalía Sierra. Correo electrónico: rosaliasierratinoco@gmail.com
-MIEL DE CASTAÑO con brezo. 88 puntos. MUY BUENA. Almendra amarga, pasas. Origen miel: Comarca Do Deza, Lalín, Pontevedra. Apicultora: Avelina Calvo Munin. Marca: Mel O Cortizo Zobra. Teléfono contacto: 690332917. Correo electrónico: melocortizo@yahoo.es .Facebook: Mel O Cortizo Zobra
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2016
No es fácil que una miel oscura tenga todo lo necesario para poder llevar el nombre miel de castaño. Por eso hay malos años en los que no podemos hacer buenas recomendaciones.
Mieles de castaño catadas y recomendadas en el 2015
Seguro que en años venideros seguimos recibiendo buenas mieles. Para el 2015 esta es nuestra recomendación.
MIEL DE CASTAÑO. 84 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Felechares de La Valdería (León). Aromas: humedad, animal, fruta desecada.En el gustativo nueces, avellana, fruta desecada. Apicultor: Álvaro Lobato. Teléfono contacto: 645016995
A quién, dónde y cuándo comprar mieles de castaño cruda sin intermediarios
Uno de nuestros objetivos es localizar las buenas mieles de España y descubrirte a los apicultores que la producen.
Pero esta tarea se quedaría incompleta si no conseguimos que los apicultores y empresas sientan el respaldo social que supone tener una mieles maravillosas.
¿Por qué no contactar con ellos y comprar su miel? En la descripción sensorial de la miel aparece su correo o teléfono.
Sobre cuándo comprar esta miel, nuestro consejo para todas las mieles es el mismo, el mejor momento es justo después de su extracción del colmenar.
Finales de verano y otoño suelen ser unas muy buenas fechas para adquirir esta miel de castaño.
¿Qué es la miel de castaño?
La miel de castaño es una miel que permanece largo tiempo en estado líquido, debido a su alto contenido en fructosa y bajo en glucosa. El polen de la especie Castanea sativa está sobrerrepresentado en la miel, pidiéndose en muchos países un mínimo del 90% de este polen para considerar esta miel monofloral. Es una de las mejores fuentes de néctar y polen para las abejas, y a veces este árbol proporciona a las abejas mielada, si un ataque de insectos Rhynchota Homoptera lo provoca.
Caracteres organolépticos de la miel de castaño
La pregunta que hay que saber responder es : ¿ a qué sabe la miel de castaño y cómo se distingue? Aquí unas pistas.
«De sabor único, no muy dulce y deja un amargor en el retrogusto muy persistente, apreciado por las personas que les gusta mieles fuertes y poco dulces. Se mantiene líquida largo tiempo».
–Color que puede variar de ámbar a ámbar oscuro con un matiz rojizo. Mínimo 55 mm en la escala Pfund. Al cristalizar se obtienen diferentes colores marrones.
–Olor de la miel de castaño (en nariz): intenso. Olor floral fuerte, penetrante, químico, algo rancio a manzana podrida o a madera seca. Otros descriptores: guisantes cocidos o jabón de Marsella.
–Aromas de la miel de castaño (en boca). Gusto no muy dulce, amargo fuerte, acidez débil. Otras sensaciones en boca: astringente por la presencia de taninos. Notas más ácidas si lleva néctar de zarzamora. Descripción aroma: a madera, químico, cálido. Persistencia: larga.
–Cristalización retardada (poca tendencia por su alto contenido en fructosa y bajo en glucosa) y puede ser gruesa. Si estuviera acompañado de leguminosas aumenta su rapidez en cristalizar.
El exceso de agua le da tal fragilidad que la miel tiende a la separación en fases. La consistencia fluida en las mieles de castaño es bastante habitual. Ojo con las fermentaciones si su contenido en agua supera el 19%.
Mieles de castaño con algo más (brezo, mielatos, zarzamora)
La floración de la miel de castaño suele ir acompañada de otras floraciones en la misma época del año.
El resultado son mieles estupendas, donde se puede apreciar junto con el castaño, brezos, mielatos de roble-encina y zarzamora. Algunos de los néctares suavizan el amargo del castaño.
Nuestro criterio al catar las mieles, es dejar bien claro cuándo vas a encontrar miel de castaño, o miel de castaño con brezo, zarzamora, o mielatos.
Contenido en polen de la miel de castaño
La IGP de Galicia exige un 70% de polen de castaño en la miel etiquetada bajo su marca.
Otras especificaciones encontradas afirman que deberá superar el 75% o hasta el 85% del espectro polínico y el polen del género Erica sp será del 0%. Y los países más exigentes pedirán un mínimo de 90% en polen de Castanea sativa.
Los mielatos de castaño
Las flores de castaño proporcionan polen y néctar a las abejas, pero algunos años el ataque de insectos como Lachnus roboris, Myzocallis castanicola o Parthenolecanium rufulum al castaño puede producir como resultado mielatos de castaño.
¿Existe la miel de castaño de indias o Aesculus hippocastanum?
Nunca hemos encontrado un tarro de miel que nos indique que su contenido proceda de esta especie de castaño, el Aesculus hippocastanum, conocido como castaño de indias o falso castaño.
Pero, independientemente de lo anterior, su flor da a la abeja de la miel la posibilidad de recoger polen y néctar durante los meses de floración. Quizás no sea fácil encontrar una superficie lo suficientemente grande para obtener una miel monofloral.
Por lo tanto, sí podríamos encontrar un tarro de miel en el que predomine este tipo de miel de castaño de indias.
¿A qué llamamos miel cruda de castaño?
Cuando se evita el calentar la miel de castaño durante el proceso de extracción del panal y durante la operación de envasado, de manera que aseguramos que todas las sustancias vivas que está presentes en ella no desaparezcan.
Aprendiendo algo más del este árbol llamado castaño
El castaño es un árbol frondoso que alcanza de 25 a 30 metros de altura, copa amplia, esférica y densa que requiere precipitaciones anuales elevadas.
Prefiere los ambientes frescos de regiones montañosas donde la sequía estival es suave o nula, y las heladas raras. Vive desde el nivel del mar hasta los 1500 metros.
Su origen pudo ser Asia menor (Irán), pasando a Grecia en el siglo V a. de Cristo, siendo ampliamente distribuido en Europa por los romanos, ya que la castaña y sus derivados eran base de su alimentación.
El género Castanea toma su nombre de una comarca de Grecia, con gran cantidad de castaños.
Las castañas, cuya harina se utilizaba antes de manera habitual en la cocina mediterránea, han sido un alimento muy popular a lo largo de los siglos. Su declive llegó con la introducción de la patata procedente de América en el siglo XVI.
Hojas caducas y flores erguidas que brotan de las axilas de las hojas. Son diminutas y de color amarillo verdoso, formando largos filamentos.
Vista previa(abre en una nueva pestaña)
La floración tiene lugar en Mayo-Junio en el área mediterránea y en junio-julio en el norte peninsular.
La polinización es tanto anemófila (por el viento) como entomófila por insectos. En zonas de alta humedad ambiental, la polinización por las abejas es más eficaz que la del viento.
Castaños milenarios
El mayor castaño del que se tiene noticia, vivió en la ladera oriental del Etna hasta el siglo XIX. Tenía entre 50 y 62 metros de circunferencia y bajo su enorme copa podían cobijarse un centenar de caballos, por lo que se llamó «Castaño de los cien caballos». LA MAGIA DE LOS ÁRBOLES, DE IGNACIO ABELLA
Se le calculaban 2500 a 3000 años de vida y tuvo que morir a causa de la codicia humana. Si cercano a ti tienes otros ejemplares, por favor cuídalos.
Principales zona producción Castanea sativa en España
El castaño fue una de las especies que hallaron refugio en las penínsulas Ibérica e Itálica durante los últimos episodios glaciales y que, por tanto, tiene el carné de autóctona. (El Libro de las Plantas Olvidadas, de Aina S. Erice)
Según el estudio de Beatriz Cuenca Valera y Juan P. Majada Guijoe, el castaño abunda en la España húmeda septentrional, de Galicia a Cataluña, excepto en la zona pirenaica.
También en las sierras del Oeste y en las sierras penibéticas. Está presente en las islas Canarias, en concreto, en la Isla de La Palma y en la cara norte de Tenerife.
Podemos señalar cuatro núcleos fundamentales en cuanto a la distribución de este árbol (según Ceballos y Ruiz de la Torre, 1971), que ocupan una superficie de 1.100.000 hectáreas, siendo especie principal en 227 000 hectáreas.
-Noroeste de Galicia, Zamora, León, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.
-Cataluña, en Girona y Barcelona.
– Centro-Oeste, en Sierra de Gredos, Valle del Tiétar y Peña de Francia.
-Andalucía, en Sierra de Aracena, Serranía de Ronda, Sierra Nevada y Sierra Morena.
En Galicia, se distinguen desde los tiempos medievales, los soutos mansos y soutos bravos, los primeros para obtener castañas, los segundos para madera.
La miel de castaño en el mundo
Para informarnos adecuadamente, siempre consultar fuentes de referencia, como la web en inglés «honeytraveller.com».
Castanea sativa se encuentra en muchos países europeos, en la zona central y sur, a una altura entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar. En Portugal podemos encontrar este árbol en la mitad norte del país.
Existen otras especies de castaño extendidas por el mundo y diferentes a la Castanea sativa, que también son fuente de néctar para las abejas, como Castanea pumila en EEUU, Castanea crenata en Corea del Sur o Castanea mollissima en China.
Qué propiedades y beneficios tiene la miel de castaño
Se ha escrito que es una miel curativa, una miel que ayuda a prevenir enfermedades, que tiene propiedades desinfectantes, también un alto contenido en antioxidantes, que previene el envejecimiento, que es rica en vitaminas B y C, que mejora la circulación sanguínea…
Limpiador bucal, rica en hierro, estimulante circulatorio, capacidad antiinflamatoria, poderosísimo remedio natural, ayuda a recuperar el tejido intestinal, aliado para prevenir trombosis…
El papel e internet lo aguantan todo.
Parece que en vez de vender un tarro de miel estamos vendiendo el bálsamo de Fierabrás, mencionado en el Quijote, como poción mágica capaz de curar todas las dolencias del cuerpo humano.
Lo mínimo que se debe hacer, cuando se habla de las propiedades saludables de los alimentos, es buscar un respaldo científico.
Por eso, como consumidor responsable, te pedimos que exijas esa información de una institución responsable.
Maridajes favoritos de la miel de castaño cruda
Preparando esta sección nos hemos encontrado un interesante estudio que con el título «Posibilidades de maridaje entre los quesos de cabra y miel: la visión de los consumidores«, ha realizado el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y de la producción Ecológica, buscando sinergias de consumo entre quesos de cabra y otros productos agroalimentarios, entre ellos, la miel.
Qué tipos de quesos maridan mejor con mieles
Como conclusiones decir que el queso de cabra es el que mejor marida con la miel, seguido por el queso de vaca y el queso de oveja.
Y hablando de grados de maduración del queso, el preferido por los consumidores para maridar con la miel, es el queso fresco frente al queso más maduro.
Respecto a cómo marida la miel de castaño cruda con el queso, parece que el color oscuro o el ligero amargor de esta miel, pueden determinar que el consumidor no la elija como favorita.
No es nuestro caso, nos encanta combinar esta miel con un buen queso.
Vídeo con abeja libando en flor de castaño
Da gusto ver a las abejas en la flor de castaño.
Bibliografía para este artículo
– Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen González Ferreras.
-Fichas de mieles monoflorales de Asemiel.
-Mieles de España y Portugal. Antonio G. Pajuelo.
-Libro «Historias secretas de los árboles», de Noel Kingsbury.
-El libro de las plantas olvidadas, de Aina S. Erice.
-La magia de los árboles, de Ignacio Abella.
Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:
¡¡Hola!! ¿Donde puedo adquirir miel, preferentemente de castaño, sin pasteurizar en Vizcaya? Un saludo y gracias.
Hola Javier, no te puedo decir, no hemos recibido en el 2017 ninguna miel de Vizcaya de castaño. Esperamos poder tener alguna miel para recomendar en el 2018 en esa zona. Gracias
He comprado miel de castaño a una familia gallega, me aseguraron que es miel cruda, pero estoy preocupada, esta miel no cristaliza es muy líquida y he comprado muchos kilos ya que el tratamiento es largo es para tratar una enfermedad, la he tenido metida en el frigorífico durante días y sigue estando líquida, necesito la opinión de un experto, ya que si está adulterada, puede perjudicar mi salud. Gracias
Hola Ana María,
Galicia siempre ha tenido muy buenas mieles de castaño, y además es una miel que no tiene tendencia a cristalizar, así que creo que te puedes quedar tranquila con esa miel líquida. Las mieles locales, y además comprada a una familia, no entran en los juegos de las adulteraciones. Lo dicho, creo que tienes una miel de castaño estupenda.