Ciencia, religiones y mitologías. Hemos reunido en esta página de Mieladictos tres temas que no debieran llevarse mal entre ellos.
Es en la ciencia, donde hemos descubierto interesantes temas con presencia de abejas y miel, en las diferentes religiones hay muchos ejemplos que indican un respeto por la abeja y su más conocido producto como es la miel, y en las diferentes mitologías hemos descubierto otro tesoro sobre este tema que tanto nos gusta.
En el resumen que te adjuntamos podrás encontrar tus temas favoritos o sugerirnos si echas en falta alguno. Disfruta con ciencia, religiones y mitologías Gracias.
En este artículo de Mieladictos
MITOS
Los mitos trasmitidos a lo largo de la historia han constituido un vínculo vivo con la creación de la Tierra y con los orígenes de la humanidad. Se transmitían de manera oral, y algunos fueron la base de la religión que surgió en esa zona. Han girado entorno a la creación del universo y de la humanidad, guerras entre dioses o las hazañas de los héroes.
«Mito» es una palabra griega que se puede definir como:
a) Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.
b) Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal.
Como nos han parecido en muchos casos grandes historias, aquí nuestra sección en el Blog de los Mieladictos, con la miel y las abejas como protagonistas dentro de la mitología griega, romana, egipcia, celta, hindú…
El pastel de miel del héroe Eneas
La miel como vía de entrada y salida del infierno. Ese es el truco utilizado con el can Cervero por el héroe Eneas.
Artemisa y sus abejas
Artemisa es una diosa griega, a la que los apicultores también podemos pedir protección para nuestras abejas.
Los tartessos y su miel
En el siglo IX a.C. los reyes tartessos ya hablaban de apicultura.
El hidromiel mágico de Odín
Turno para la mitología nórdica. Cuando la hidromiel entra en juego, la historia se complica.
Una tinaja llena de miel en la mitología griega
Higinio es un autor hispano que nos ha dejado un mito sobre Glauco y una tinaja llena de miel donde se cayó,
Flora, la diosa de las flores. Mitologia romana
Los dioses se enamoraban de ellas. Los amantes de la miel debemos agradecer a Flora que nos haya otorgado a los hombres la miel.
Una abeja picando a un dios: mitología hitita
Telepinu, Hannahanna, una abeja que pica a un dios, en resumen, una historia interesante.
Aristeo, un apicultor «divino». Mitología griega
Se encargó de domesticar a las abejas, creador de la hidromiel y de los primeros en utilizar la miel de abeja para embalsamar cadáveres.
EGIPTOLOGÍA. Una sección especial se la dedicamos a Egipto. Entorno al Nilo, los egipcios desarrollaron su civilización desde el año 3000 a.C. hasta el siglo I d.C. llamándose egiptología al estudio de la civilización del antiguo Egipto.
Tuvieron una gran variedad de dioses, ya que creían que todo ser viviente tiene un espíritu asociado. Muchas divinidades eran espíritus de animales del lugar, entre ellos, la abeja.
Los Mieladictos creemos que merece mucho la pena aprender lo que la abeja, la miel, la cera y los propóleos representaron en esta antigua civilización que tanto nos atrae.
De cómo los egipcios amaron a sus abejas
Eva González nos cuenta cosas que sabe sobre la presencia de la abeja en la antigua civilización egipcia. Y sabe mucho.
Miel y momias. Un mito que se nos viene abajo
La miel fue utilizada en el Antiguo Egipto para ofrendas a los dioses o como alimento para el espíritu del difunto, pero no para embalsamar cadáveres.
Los faraones, la abeja y los jeroglíficos egipcios
La abeja como productora de oro líquido, la figura del faraón abeja, artesanos preparando pasteles de miel…
Miel como ofrenda en los templos egipcios
Lo que ofrezcas a un dios, puede servir para los humanos. Con esto queremos decir que la miel, uno de los alimentos considerados perfectos por la civilización egipcia, también puede ser regalada a las personas que queremos.
RELIGIÓN
Esta afición de querer saber de todo lo relacionado con la apicultura, nos ha llevado a descubrir su presencia en muchas religiones y creencias.
Velas de cera de abejas en la iglesia cristiana
¿Desde cuándo las abejas proporciona su cera para que sea utilizada en velas de iglesias? ¿Siguen siendo de cera de abejas las velas actuales de los ritos cristianos?
Un Belén con mucha miel
El pueblo de Mecerreyes nos deleita en el 2014 con un Belén donde el nacimiento del Niño Jesús tiene lugar en la tenada donde se extrae la miel.
Miel en la cocina judía. Año nuevo judío o Rosh ha Shaná
Manzana bañada en miel sirve para simbolizar un año dulce. La miel, alimento Koscher, está muy presente en las celebraciones judías.
La miel y el sura de la abeja en el Corán
El Corán menciona a la miel como un alimento saludable y el Profeta habló de la curación que proporciona la miel en una pequeña variedad de enfermedades.
La ermita de las abejas
Una ermita con su romería. Se encuentra cerca de Santo Domingo de la Calzada en La Rioja (España).
¿Hubo abejas en el arca de Noé?
Nosotros creemos que sí. Como pruebas presentamos ciertos cuadros y representaciones y también incluimos los argumentos de los niegan que las abejas fueran en el arca.
Las abejas de Santa Rita
Hacía muy bien las cosas cotidianas. Sus abejas murarias o de Santa Rita han acompañado a su imagen.
El acertijo apícola de Sansón
Del devorador salió comida, y del fuerte salió dulzura. Con este acertijo retó a sus amigos durante su boda. Muchos problemas le trajo.
El mono del panal, otro símbolo budista
Un mono llevando un panal de miel a Buda. Esta es la historia de lo que ocurrió y el motivo de la representación de este suceso en los templos budistas.
Kama, el cupido hindú y sus abejas
¿Quién es el personaje que lleva un arco hecho con abejas y cuyos flechazos producen la miel del deseo?
¿Tuvo San Ambrosio abejas?
Todo mentira. El que sea el patrono de los cereros y abejeros no ha sido por las colmenas que tuvo, más bien por lo bien que hablaba.
El Doctor Melífluo o San Bernardo
Seguimos encontrando santos cristianos que han tenido una relación con las abejas.
¿A qué llamamos miel Kosher?
Jose es apicultor en Argentina y nos cuenta los pasos necesarios para certificar una miel como kosher.
CIENCIA
La ciencia ha estado presente en el mundo de las abejas y su miel, o las abejas en el de la ciencia. Esto es lo que hemos ido aprendiendo.
Cuánto duele una picadura de abeja
Afortunadamente no hemos realizado este estudio por nosotros mismo. Los resultados y conclusiones merecen la pena.
Las abejas en la teoría de la evolución de Charles Darwin
Las abejas fueron muy útiles a Charles Darwin en su trabajo de elaboración de la teoría de la evolución. Fueron los panales de cera construídos por las abejas los que le ayudaron a demostrar algo muy importante en su trabajo.
Linneo y su error con la abeja de la miel
Que no es mellifera (portadora de miel), que es mellifica (fabricante de miel). Con muchos aciertos en si vida, aquí Linneo se equivocó, Seguimos llamando a la abeja Apis mellifera equivodamente, debiera ser Apis mellifica.
Cuerpos con cera de abeja. Ciencia y arte
Desde hace muchos años la cera de abeja se ha utilizado para imitar el aspecto del cuerpo humano. Esta exposición daba buena cuenta de su utilización en las facultades de medicina para representar los órganos y cuerpos humanos.
François Huber, el príncipe de las abejas
El trío formado por Huber, su esposa y su sirviente nos ha suministrado una gran información de la forma de comportarse y alimentarse de las abejas. Todavía más loable sabiendo que Huber era ciego.
Karl von Frisch. Pasión por las abejas
Este investigador nos descubrió el baile de las abejas. Todavía sorprende la cantidad de información suministrada por esta danza.
Micología, apicultura, hongos y miel
La criatura más grande del planeta recibe el nombre de seta de la miel. El hongo colmenilla queda insuperable en el plato. Los hongos que más preocupan a los apicultores son los de la colmena, más de 50.
Gregor Johann Mendel: guisantes y también abejas
Un abad de un monasterio que instala colmenas en los jardines y huertos. Nada raro, de no ser por su nombre y sus aportaciones a la humanidad: Gregor Johann Mendel.
Las abejas también duermen
Confirmado que las abejas duermen, seguimos sin saber con qué sueñan y casi seguro que no roncan.¿Alguna propuesta tras leer este artículo?
¿Temen los elefantes a las abejas?
Así es, un insecto pequeñito puede ahuyentar al elefante. Este hecho es utilizado para evitar que los elefantes arrasen huertas.
Palinología: el polen al servicio de la lucha contra el crimen
El polen, alimento de las abejas, ayuda a resolver crímenes. La dureza de su membrana exterior permiten su conservación durante cientos de años.
Las abejas en la Historia Naturalis: de Insectis
Durante muchos siglos en los libros estaba casi todo el saber de una época. Hablando del reino animal, De Insectis es un magnífico ejemplo.
¿Cómo es el color miel?
Escalas para definir un color, pero al final cada uno entiende algo diferente por el color miel.
Muy interesante este artículo. Profundiza en muchos aspectos que se desconocen sobre el uso de la miel desde tiempos inmemoriales…
Hola María Luisa, muchas gracias por tu comentario. Cualquier propuesta que tengas de nuevos temas nos lo dices. Saludos