No es la primera vez que las abejas o la miel aparecen relacionadas con alguna leyenda de la mitología griega. Prepárate porque en este artículo te hablaremos de un perro que da mucho miedo, de un héroe llamado Eneas y de un pastel de miel.
Comenzamos preguntándonos, ¿quién era Eneas?
En este artículo de Mieladictos
El Eneas griego o romano
Su padre perteneció a la realeza de Troya, y de su relación con Afrodita nació el héroe Eneas. Participó en los combates de la guerra de Troya. Fue un antecesor de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Toda una vida llena de vicisitudes y eventos, que desbordan nuestra capacidad.
Es en la epopeya latina «La Eneida del poeta Virgilio», escrita en el siglo I A.C., y encargada por el emperador Augusto para dar una legitimidad divina a su persona, donde vamos a descubrir el descenso de Eneas al inframundo.
El pastel de miel de Eneas
La bajada de los héroes a los infiernos para luego volver, era una muerte simbólica a la búsqueda información de los muertos que conocen el futuro y revelan cosas ocultas.
Eneas lo hace para reencontrarse con su padre y conocer el futuro de los compañeros de viaje y de él mismo.
Según la mitología griega, Cerbero o Cancerbero, era el nombre de un perro monstruoso de tres cabezas y cola de serpiente, adecuadamente situado en la puerta del infierno, cuya misión era permitir la entrada, pero no la salida, de quienes osaban traspasar el acceso al reino de la oscuridad.
Pues bien, no tuvo otra Eneas que utilizar un pastel bien relleno con miel y narcóticos, aprovechándose de la debilidad del can por la miel y la música, y así quitarse de encima al perrito y lograr sus objetivos.
Y es que la miel siempre ha estado muy presente en la mitología griega.
Aristeo, un apicultor divino. Así pudo llamarse el primer apicultor de la historia
Para saber más sobre el héroe Eneas:
–El descensus ad inferos en La Eneida: muerte simbólica de Eneas y legitimación de Augusto. Minor Herrera Valenciano. Universidad de Costa Rica
Deja una respuesta