• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Alberto

Alberto

Mejores mieles de España en cata Mieladictos 2022

9 noviembre, 2022 Por Alberto Deja un comentario

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2022. Muy contentos por las 87 mieles con las que hemos contado este año en la cata nacional, y cuya valoración sensorial nos ha tenido a muchos muy entretenidos estas últimas semanas.

Agradecimiento especial para todos los apicultores que han tenido un año 2022 muy duro, ya que no sólo han sido los incendios, también ha tocado sequia, un nuevo récord de días con golpe de calor, y para ponerlo más difícil, la falta de tarros de vidrio para poder envasar la miel en condiciones.


Cata Mieladictos 2022. Mejores mieles de España

Finalistas de la VIII Edición de la Cata Mieladictos 2022

Después de seleccionar la mejor miel de cada categoría (multifloral, bosque-montaña-mielatos, brezo, romero, tomillo, azahar, castaño, lavanda, eucalipto y albaida), hemos elegido las 12 mieles que nos parecían más representativas para una final con jurado.

Para los mieladictos, el día de la final es un día de fiesta, reunimos a un jurado de 6 personas con un perfil de consumidor o experto sensorial, y a disfrutar de esas 12 mieles estupendas.

Cata Nacional Mejores Mieles de España 2022
Cata Nacional Mejores Mieles de España 2022
  • Miel de azahar de Entre Flores. Carlos Ambrós García. Castellón.
  • Miel de lavanda de El Colmenar de Valdemiel. Carlos Ayuso. Guadalajara.
  • Miel de romero de Grösshoney. Ángel Serrano Martínez. Teruel.
  • Miel de tomillo de Pepe Briz. Pepe Briz. Teruel.
  • Miel multifloral de Dolçamar. Antoni Anglada Comella. Menorca.
  • Miel de castaño de Miel Logon. Mª de la Paz González Álvarez / José López. León.
  • Miel de bosque de MielSan. Kevin García Campello.
  • Miel multifloral de Illa de Mel. Rafael Mascaró Villalonga. Menorca.
  • Miel de brezo de Miel Outurelos. Alberto Uría. Asturias.
  • Mielato de encina de Miel Prado Concejo. Christian Mannu Rodríguez. Zamora.
  • Miel de bosque de Doce Bagoa. Johnny Trigas Rodríguez. Ourense.
  • Miel de bosque de Miel El Camino. Manuel Garrido Baños.

Presentación de las mieles en la final de la cata Mieladictos 2022
Presentación de las 12 mieles elegidas para la final Mieladictos

Mieles ganadoras de la VIII Edición de la Cata Mieladictos

Compartir unas mieles extraordinarias con aquellas personas que saben disfrutar de alimentos de calidad, es para los que organizamos este evento, uno de los mejores días del año. Nuestro agradecimiento a todos ellos.

Jurado de la final de la cata Mieladictos 2022
Jurado de la final de la cata Mieladictos 2022. José Luis, Saray, Nuria, Pilar, Josean y Abel

Y después de la introducción, los 3 primeros puestos de la final han sido para:

Primera posición. Alberto Uría Moreno. Miel de brezo. Miel Outurelos. Asturias.

Miel de brezo de Asturias

MIEL DE BREZO. 90 puntos. EXCELENTE. Origen: Asturias . En nariz, floral. Y en boca, floral y con notas a madera.

Marca: Miel Outurelos. Apicultor: Alberto Uría Moreno. Tel: 636 20 98 80  

info@mieldeibias.com

Visita la página web de Miel Outurelos


Segunda posición. Antoni Anglada. Miel multifloral. Dolçamar. Menorca

Miel multifloral 2022 de Dolçamar

MIEL DE FLORES. 90 puntos. EXCELENTE. Origen de la miel: Norte de Menorca. En boca, floral rotundo, chocolate blanco.

Marca: Dolçamar  Apicultor: Antoni Anglada. Teléfono: 699 999 067

 info@dolcamar.com   

Visita la página web de Dolçamar


Tercera posición. Mª de la Paz González, Miel de Castaño. Miel Logon. El Bierzo, León.

Miel de castaño de Miel Logon

MIEL DE CASTAÑO. 91 puntos. EXCELENTE. Origen miel: Carucedo, El Bierzo (León). En boca, caramelo. En nariz, frutal. 

Marca: MIEL LOGON. Apicultora: Mª de la Paz González. Tel: 646033239.

 joselopez.jlp11@gmail.com


Agradecimientos sinceros desde los que formamos Mieladictos

Siempre os hemos contado que esto no sería posible sin ayuda de muchas personas. Y es cierto.

Agradecemos a la Fundación Oxígeno las facilidades que nos ha dado para celebrar la final , donde 6 personas con talentos muy diferentes, nos han ayudado a seleccionar las 3 mejores mieles entre las 12 mieles finalistas.

Para que lo anterior fuera posible durante las semanas anteriores a la final del 5 de noviembre, un buen número de catadores, apicultor@s y profesores universitarios nos ayudaron a seleccionar entre las 87 mieles recibidas las 12 mieles que pasarían a la final.

Igualmente nuestro agradecimiento para todos ellos, así como para el equipo de La Tienda Orgánica , que un año más ha estado ayudando y mucho en la recepción de las mieles.

Y ahora, a preparar la próxima edición en el 2023, año que esperemos, sea mejor que este 2022 para todos, y en especial para los apicultores y sus abejas.

Difusión y visibilidad de la Cata Mieladictos 2022

El reconocimiento a las buenas mieles de los apicultores del país genera visibilidad en medios de comunicación y también en la sociedad. Algo que debemos aprovechar y trabajar para ir mejorando.

Difusión en prensa  escrita y digital de la VIII Cata Mieladictos 2022

Publicado en: Blog Etiquetado como: Alimento calidad España, Cata nacional de mieles de España, Mejor miel de brezo de España 2022, Mejor miel de castaño de España 2022, mejor miel de España 2022, Mejor miel multifloral de España 2022

Cultura de la miel en Bulgaria

15 agosto, 2022 Por Alberto Deja un comentario

Cultura de la miel en Bulgaria. Tras haber pasado unos días de vacaciones visitando alguna de sus ciudades y las comarcas montañosas del país, podemos afirmar que nos ha sorprendido gratamente ver cómo la miel es todavía un alimento que mantiene sus vínculos con la sociedad búlgara.

La miel de Bulgaria está presente tanto en los mercados locales, en forma de puestos de venta directa de la miel del apicultor, así como en las grandes ciudades, con una interesante oferta de máquinas dispensadoras de mieles en las zonas urbanas más comerciales.

Miel de abeja en Bulgaria
Miel de abeja en Bulgaria

Pero donde realmente nos ha llamado la atención, sintiendo un poco de envidia, es en los vínculos que existen entre la religión ortodoxa y la miel. Un tándem que funciona muy bien.

Tipos de mieles monoflorales en Bulgaria

Hemos puesto todos nuestros sentidos en intentar descubrir las variedades de mieles producidas en Bulgaria.

No ha sido fácil, ya que el etiquetado con su alfabeto cirílico nos ha dificultado la tarea. Y de nuestro conocimiento del idioma búlgaro mejor no hablamos.

Miel de acacia, miel de tilo, miel de montaña, mielatos de roble, miel de cilantro, miel de lavanda, miel de cardo y miel de girasol son las más conocidas.

Mieles de Bulgaria en mercado local. Venta directo apicultor-consumidor
Mieles de Bulgaria en mercado local. Cultura de la miel en Bulgaria

También hemos visto mieles saborizadas, la más famosa, el elixir de miel con piña de pino. Se trata de una miel de flores a la que se añade la piña, para que aromatice esa miel.

Mieles saborizadas en Bulgaria con pina de piño
Miel de flores saborizada con pina de pino. Cultura de la miel en Bulgaria

Y otra formar de maridad la miel, un postre para golosos, el melón con nueces y miel.

Utilizando la miel para maridad con el melón
Miel, nueces y melón. Cultura de la miel en Bulgaria

Miel y religión en Bulgaria

La religión que adopta un país influye en muchos aspectos de la sociedad, y aplica también a la miel, y no es broma.

Desde unos santos patrones para los apicultores y para la miel propios, que dejan a nuestro San Ambrosio sin trabajo por esas tierras, hasta tradiciones que reafirman el papel de la miel como uno de los grandes alimentos, bendecido en las celebraciones religiosas.

Tras el cisma de 1054, motivado por discrepancias respecto a temas doctrinales y jurisdiccionales, la comunidad cristiana se dividió entre la Iglesia romana de Europa occidente y la iglesia ortodoxa de Europa oriental con sede en Bizancio, la entonces Constantinopla (ahora Estambul).

La iglesia ortodoxa búlgara pertenece a la iglesia cristiana ortodoxa y presume a día de hoy de un 60% de las preferencias de la población actual del país, habiendo sido durante muchos siglos una figura aglutinante en la construcción de la identidad nacional.

Catedral de Alexander Nevski  en Sofia
Catedral de Alexander Nevski en Sofia. Fuente: Pilukao.

Hemos encontrado no uno, sino dos santos relacionados con las abejas en la tradición de la iglesia ortodoxa búlgara. Dejamos fuera de momento a San Atanasio, que algunas fuentes citan como el protector de los apicultores y de los herreros, y nos centramos en San Procopio y San Caralampio

San Procopio, patrón de las abejas de la miel

Debemos agradecer a los gremios que surgieron en la edad media de que se encargaran de organizar una procesión y una misa el día de su santo patrón, a cambio de que protegiera a sus artesanos el resto del año.

La festividad de San Procopio se celebra cada 8 de julio. Fue martirizado en el 303 d.C. Se le considera el primer mártir en Palestina. Y respecto al motivo de asociarlo con las abejas de la miel, no hemos logrado descubrirlo.

San Procopio, patrón de las abejas de la miel en la religión cristiana ortodoxa
San Procopio, a la derecha de la imagen, patrón de las abejas de la miel en la religión cristiana ortodoxa. Bansko Art School. Siglo XIX

En la página de Radio Bulgaria sí hemos encontrado información sobre el rito festivo relacionado con este día y la forma de hacerlo.

Se atribuye a la mujer, que suele llevar la carga de las abejas, el madrugar para hacer dos panes caseros el día de la festividad del santo. Uno de los panes irá consagrado a Dios, y el otro pan, al Santo Procopio. Luego se acude a las colmenas, antes de que salga el sol y las abejas abandonen la colmena, y se extrae el primer panal del año.

Con esta miel el apicultor unta los panes rituales amasados que son repartidos entre los vecinos.

San Caralampio, patrón de los apicultores y de la miel

San Caralampio, nacido en el 85 d.C, ejerció de obispo en Magnesia, ciudad de la actual Turquía. Según las crónicas vivió mas de un siglo y fue uno de los muchos mártires del imperio romano por defender su fe cristiana. Venerado por su protección contra las enfermedades, en especial, la peste.

San Caralampio patrón de los apicultores y de la miel en la iglesia ortodoxa
San Caralampio, imagen de la izquierda con larga barba, patrón de los apicultores y de la miel en la iglesia cristiana ortodoxa. 1850, Spyros Michailou, Museo metropolitano de Plovdiv

Nos vamos a una leyenda de la ciudad búlgara de Plovdiv, para entender la relación de San Caralampio con las abejas.

«Cuando la peste llegó a su ciudad, encontró al santo en sus colmenas, ya que era apicultor. Pidió a la peste que le diera tiempo para poder despedirse de sus abejas, pero lo que hizo fue lanzar a sus abejas contra la peste que salió huyendo hasta Constantinopla» y fue capturada dentro de una botella

Leyenda popular

En el día de su celebración, cada 10 de febrero, la miel de la última cosecha se lleva al templo para ser bendecida y servir luego como remedio curativo en cada casa. Una tradición que va a más en los últimos años y que nos gusta.

Consagración de la miel en la festividad de San Caralampio
Consagración de la miel en la festividad de San Caralampio. Foto: Traditional Practices and Comtemporary Manifestations of the Feast of St. Haralambos Wonderworker in Bulgaria. Milena Lyubenova

En algunas zonas, ese día, se madruga para hornear pan en casa, se lleva a la iglesia, y se unta el pan con miel y se reparte entre los asistentes. Una manera de evitar la peste, como se pensaba en los pasados siglos.

Los cirios de cera de abeja

Nada de parafinas ni bombillas led cuando se quiere pedir algo en la iglesia. Unos pequeños puestos dentro del templo se encargarán de venderte las velas de cera de abeja por un precio asequible, y pedir ante la imagen de tu icono preferido por salud, suerte o lo que consideres.

Velas de cera de abeja en la iglesia ortodoxa
Velas de cera de abeja en la iglesia ortodoxa, Cultura de la miel en Bulgaria

Miel en mercados urbanos y rurales de Bulgaria

Tanto si recorres con el coche las zonas montañosas del país, visitas alguno de los grandes monasterios ortodoxos o curioseas por algún mercado local, existe la seguridad de encontrar a los apicultores vendiendo su miel o utilizando las máquinas dispensadoras para hacer venta 24 horas.

Vendiendo la miel en máquinas expendedoras

Nunca habíamos vista una máquina expendedora en un mercado local, donde los artesanos están presentes dando valor a sus productos. Pero la tecnología parece que es imparable…Agua mineral y bebidas refrescantes acompañan a las mieles.

Venta de miel en una máquina expendedora situada en un mercado local
Máquina expendedora de miel en mercado monasterio de Bachkovo (Bulgaria)

Otra propuesta la encontramos en el centro urbano de Plovdiv, situada en una esquina de una calle céntrica y comercial. Aquí la información nos habla de una familia de apicultores detrás de las mieles que encontramos en la máquina expendedora. Mejor imagen y más coherencia que en el ejemplo anterior.

La familia de apicultores presentando su miel y su forma de trabajar. Plovdiv, Bulgaria
La familia de apicultores presentando su miel y su forma de trabajar. Plovdiv, Bulgaria
Venta de miel utilizando máquina de vending en la ciudad búlgara de Plovdiv.
Local que realiza venta de miel en casco urbano ciudad de Plovdiv. El diseño hace que la experiencia sea diferente

La tradicional venta de miel en mercados locales

Es la venta que más conocemos, y que nos sigue gustando. En las zonas de montaña de Bulgaria, donde se concentran muchas de sus colmenas 783 000 colmenas (datos del 2018), suele haber un puesto de venta de miel ambulante en cada pequeña zona de descanso junto a la carretera.

En los mercados locales de ciudades, en el supermercado, en los centros turísticos como los monasterios, alguien se ocupa de vender miel.

Leemos que alrededor del 75% de la miel búlgara se exporta, pero nos gustaría seguir apostando que en los próximos años aumentará el consumo en el país. Motivos hay para ello.

Puesto de venta de miel en Velingrado, Bulgaria
Puesto de venta de miel en Velingrado, Bulgaria

Para completar el artículo, quedamos abiertos a los comentarios de los conocedores de estas mieles.

Cultura de la miel en Bulgaria. Una abeja-mujer con el traje tradicional búlgaro
Cultura de la miel en Bulgaria

Bibliografía

  • Traditional Practices and Comtemporary Manifestations of the Feast of St. Haralambos Wonderworker in Bulgaria. Milena Lyubenova

Publicado en: Blog, Mieles del Mundo Etiquetado como: máquinas dispensadoras de miel, miel de abeja de los Balcanes, mieles de Bulgaria, mieles del mundo

Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel

5 noviembre, 2021 Por Alberto Deja un comentario

Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel. Si empiezo el artículo contándote que blockchain es una base de datos pública, transparente, distribuida y replicada entre todos los usuarios de la red, que almacena y mueve todo tipo de datos incluyendo activos, dinero, acciones, música, títulos de valor, certificados, sin jurisdicciones ni fronteras geográficas y que funciona de manera instantánea, es posible que te estalle la cabeza, como me pasó a mí.

Pasamos la palabra a Santiago Llinares, responsable de FoodXain, para que nos dé más información sobre cómo funciona la tecnología blockchain aplicada a las mieles.

FoodXain, aproximando apicultor y consumidor

Siempre  sorprende la variedad y riqueza de la miel, uno de los productos más nobles de nuestra alimentación.

La miel es, en realidad, uno de esos alimentos sobre los que se puede contar mucho, bien por el producto y por lo que implica en el territorio y el ecosistema, aunque tengo el convencimiento que se cuenta poco sobre qué es la miel, cómo se elabora y qué aporta.

Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel
La miel, confianza y trazabilidad. Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel

Todo ello contrasta con un reciente estudio publicado que analizaba las tendencias y peticiones del consumidor en el canal agroalimentario.

Según el análisis el 85% de los consumidores piden más información y transparencia al productor o elaborador. Además asocian esta transparencia a productos de mayor calidad.

Estoy convencido que un producto como la miel estrechamente vinculado a la sostenibilidad, a la diversidad del ecosistema, también a la salud y a la buena gastronomía tiene mucho que explicar.

Por ello desde Ambrosía hemos creado FoodXain (foodxain.com), un servicio pensado para el consumidor y que quería compartir con todos los apicultores.

FoodXain permite que todos los productores puedan contar al consumidor que está realmente comprando. Y todo ello desde la etiqueta.

FoodXain. Tecnología fácil y a tu disposición

FoodXain  permite explicar mediante un código QR como es el producto, la variedad de miel, sus beneficios y propiedades.

También los consejos sobre cómo utilizarla, explicar  su origen y elaboración.

El servicio permite que se pueda hacer con un video y que pueda, el mismo elaborador, explicarlo al consumidor. Además el servicio te da acceso a la tienda online del productor para facilitar la compra al consumidor. Todo para aproximar apicultor y consumidor con el objetivo de crear más y mejor fidelización.

El servicio también permite al apicultor poder anexar, de forma sencilla y mediante tecnología blockchain, documentos que aporten valor al producto como trazabilidad, ecológicos, analíticas etc.. Además estos pueden ser validados por los emisores de los certificados. De esta forma se puede aportar más garantía e información más amplia y relevante al consumidor.

En resumen, FoodXain es una forma de aportar esta información y poner en valor todo el esfuerzo que hay detrás del producto. De llegar a un consumidor que agradece la transparencia en un mercado de más valor, que esta activo y nos puede comprar desde muchos lugares. Es una forma de digitalizar la etiqueta y poder ser más claro, preciso y transparente.

Por último animar y motivar a todos los apicultores a que cuenten al consumidor los beneficios de sostenibilidad, de salud, del producto ecológico, de su territorio etc.. Cuéntenlo a su manera, con los medios que crean son los mejores, pero cuéntenlo!.

Santiago Llinares. santi@foodxain.com

Fundador de  Información Gastronómica y FoodXain

Blockchain y la transparencia en el mundo de la miel
FoodXain y el mundo de la miel

Publicado en: Blog Etiquetado como: Confianza y miel, Tendencias miel, Trazabilidad miel

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021

24 octubre, 2021 Por Alberto 3 comentarios

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021. Este año nos hemos dado más prisa en dar a conocer las que en nuestra opinión merecen el calificativo de mejores mieles de España del 2021.

Han sido 75 las mieles con las que hemos contado este año, dando prioridad a las que procedían de apicultores y disponían de exámenes de sus mieles.

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021
Mieles en la final de la Cata Mieladictos 2021

Finalistas de la VII Edición de la Cata Mieladictos 2021

Estas son las 12 mieles finalistas, que nos han emocionado y sorprendido. Han sido seleccionadas en las semanas previas por un buen número de catadores, y como siempre, no ha sido fácil.

Cualquiera de ellas seguro que te hacen pasar un buen rato probándolas como más te guste, solas o combinadas con buenos panes, quesos, en infusiones… Usa tu imaginación.

Mejores mieles de España 2021 por Mieladictos

-Apicultor: Carlos Ambrós García. Entre Flores. Miel de azahar. Castellón.

-Apicultor: Christian Mannu Rodríguez. Miel Prado Concejo. Mielato de roble. Zamora.

-Apicultor: Juan Carlos Sánchez Torrella. Miel de romero. Valencia.

-Apicultor: David Castro Castro. Miel Ribera del Torío. Miel de bosque con brezo. León.

-Apicultora: Eva Seijo Muras. Meles JS. Miel multifloral. Pontevedra.

-Apicultora: Beatriz Parga Martín. Abella Brava. Miel de castaño. Lugo.

-Apicultor: Antoni Anglada. Dolçamar. Miel multifloral. Menorca.

-Apicultor: Adrián Domínguez Gómez. Pecorea Miel. Miel de lavanda. Valladolid.

-Apicultor: Álvaro Garrido. Atalaya Bio. Multifloral con polen de aloe vera. Murcia.

-Apicultor: Francisco Alonso Anta. Miel de bosque con notas de castaño. Miel Bocabrañas. Zamora.

-Apicultora: Saray Delgado Ruiz. Miel Mineras del Bosque. Miel de brezo. Palencia.

-Apicultor: Alberto Uría Moreno. Miel Outurelos. Miel de brezo de primavera. Ibias, Asturias.

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021
Mieles preparadas para catar en la final de la Cata Mieladictos 2021

Mieles ganadoras en la VII Edición Cata Mieladictos 2021

Este año hemos podido retomar el formato de final con jurado. Y creemos que es la mejor manera de hacerlo. Una mañana de sábado muy intensa pero siempre con una sonrisa al probar las mieles.

Jurado de «talentos» en la final de la cata Mieladictos 2021. Rossi, Carmen, Daniel, Flor, José Luis y Urs.

No os perdáis los comentarios de los catadores sobre las mieles ganadoras…

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021
Primer premio. Mejor Miel de España. Cata Mieladictos 2021

Primer premio 2021. Miel de brezo de Miel Mineras del Bosque. Palencia. Apicultora: Saray Delgado Ruíz.

Según nuestro jurado, «Olor vivo, chispeante, con energía, marchoso».

Datos de contacto: mielminerasdelbosque@gmail.com. Instagram: Miel_minerasdelbosque

Visita la página en Facebook de Miel Mineras del Bosque
Miel de Mineras de bosque. Primer premio en la final de Mieladictos del 2021
Miel de Mineras del bosque. Mejor miel de España en la Cata Mieladictos 2021
Miel Mineras del bosque. Primer premio de la cata Mieladictos 2021
Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021
Segundo premio. Cata Mieladictos 2021

Segundo premio 2021. Miel de brezo de primavera de Miel Outurelos. Ibias, Asturias. Apicultor: Alberto Uría Moreno.

Lo que opina el jurado de esta miel, «Mi lengua y paladar felices».

Visita la página web de Miel Outurelos
Miel Outurelos, miel cruda de las montañas del oso pardo. Segundo premio en la cata Mieladictos 2021
Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2021
Tercer premio. Cata Mieladictos 2021

Tercer premio 2021. Miel de flores con polen de aloe vera de Atalaya Bio. Murcia.

Para el jurado, «Sabor redondito, sin picos».

Visita la página web de Atalaya Bio


Agradecimientos sinceros desde los que formamos Mieladictos

Siempre os hemos contado que esto no sería posible sin ayuda de muchas personas. Y es cierto.

Agradecemos a la Fundación Oxígeno las facilidades que nos ha dado para celebrar la final , donde 6 personas con talentos muy diferentes, nos han ayudado a seleccionar las 3 mejores mieles entre las 12 mieles finalistas.

Para que lo anterior fuera posible durante las semanas anteriores a la final del 23 de Octubre, un buen número de catadores, apicultor@s y profesores universitarios nos ayudaron a seleccionar entre las 75 mieles recibidas las 12 mieles que pasarían a la final.

Igualmente nuestro agradecimiento para todos ellos, así como para el equipo de La Tienda Orgánica , que un año más ha estado ayudando y mucho en la recepción de las mieles.

Y ahora, a preparar la próxima edición en el 2022, año que esperemos, sea mejor que este 2021 para los apicultores.

Publicado en: Blog

Maridando mieles con tés e infusiones

20 julio, 2021 Por Alberto Deja un comentario

Maridando mieles con tés e infusiones, ese es el reto que nos pusimos junto con el equipo de Cafés Santa Rosa, para nosotros una referencia en el mundo de los cafés, tés e infusiones y a los que queremos dar las gracias por su profesionalidad y buen hacer.

Si cuando acabes de leer este artículo hemos sido capaces de despertarte esas ganas de probar una nueva combinación, en la tienda online de Cafés Santa Rosa puedes encontrar todo lo necesario para darte el gustazo y probar alguna de sus sugerencias.

Sin más os dejamos con sus comentarios

Durante las ultimas 3 semanas hemos ido haciendo catas de algunos de nuestros tés, infusiones y tisanas endulzadas con las mieles de azahar, romero y tomillo.

Miel de tomillo y los tés negros naturales

La miel de tomillo es la que más intensa nos ha parecido tanto en el aroma como sabor.

Por ello, tras varias pruebas hemos decidido que combina mejor con los tés negros naturales, que son unos tés con mucha personalidad que no se dejan eclipsar con la fuerza de la miel de tomillo.

Estos tés los recomendamos siempre para el desayuno combinados con un poco de leche.

Las mieles de tomillo son las que mejor combinan con el té negro
Preparando un té negro

Tipos de tés negros

Tés negros naturales como son:

  • Ceylan Kallekoka: compuesto por hojas enteras de sabor suave y floral que da como resultado una infusion brillante, fresca y equilibrada.
  • Assam Hunwal, de India. Es un té otoñal potente, de infusion rojiza e intenso sabor a malta.
  • Yunnan: té procedente del sur de China. Cosecha de alta calidad, hojas enteras con brotes dorados. Es una infusión con cuerpo y sabor tostado.
  • Strong Breakfast: mezcla de tés de hojas rotas de Ceylan y Assam. Infusión fuerte, de cuerpo intenso. Ideal para empezar bien el día.

Para nosotras los tés negros Assam y Strong Breakfast son los que mejor combinan con la miel ya que al tener más taninos son más astringentes y ásperos, y por tanto, la miel los suaviza y aporta calidez al té.

Por otra parte, como la miel de tomillo es muy buena para suavizar la garganta hemos pensado que podría ser un complemento ideal para nuestra infusión de “Rooibos Menta” que lleva: rooibos, naranja, limón, tomillo, azahar, piña y caléndula.

Una de las variedades de tomillo, de cuyo néctar obtienen las abejas la miel de tomillo
Flor de una variedad de tomillo

Miel de azahar y los tés verdes aromáticos

La miel de azahar nos ha parecido más suave que la miel multiflora a la que estamos más acostumbrados, así como más floral.

Tras hacer diferentes catas nos hemos dado cuenta de que esta miel de azahar combina mejor con los tés verdes aromáticos.

El té verde es más floral que los otros tés debido a que las hojas son secadas tras la recolección y mantienen un aroma más herbal.

El té verde puede combinarse perfectamente con la miel de azahar
Preparando un té verde

Variedades de tés verdes aromáticos

Los tés verdes aromáticos con los que endulzar con miel de azahar son:

  • Té verde Sakura: té verde Sencha con Cerezas, escaramujo y flores de Jazmín, peonía y rosas. Este té verde tiene un sabor dulce y suave que recuerda a los cerezos en flor.
  • Té verde Bamboo: mezcla de tés verdes Sencha, Genmaicha y Bancha, con trozos de papaya, mango, coco, piña, jengibre, cardamomo, brotes de bambú y pétalos de rosas.
  • Té verde Jazmín de primavera: mezcla de tés verdes Chun Mee y Ceylan perfumadas con flores frescas de jazmín.

Al añadirle un poquito de miel de azahar a estos tés, conseguimos realzar su sabor floral y refrescante. Ideal para tomar por la tarde.

La flor de azahar, origen del néctar con el que las abejas producirán su miel
Flor de azahar y su miel

Miel de romero y los rooibos

La miel de romero es una miel más suave tanto de sabor como de aroma con respecto a las otras dos mieles pero dejando un retrogusto más dulce en la boca que las otras dos.

Tras hacer diferentes catas, hemos llegado a la conclusión de que esta miel combina bien con muchos de nuestros rooibos.

El rooibos es una planta sudafricana, sin teína pero rica en antioxidantes.

Tiene un sabor muy particular por lo que al añadirle la miel de romero no cambia el sabor de la infusión pero deja un gusto dulce en la boca, haciéndolas más cálidas y apetecibles.

Las infusiones de rooibos maridan estupendamente con la miel de romero
Rooibos. Maridando mieles con tés e infusiones

Rooibos que podemos encontrarnos

Rooibos aromáticos como:

  • Rooibos Naranja & Jengibre: compuesto por rooibos, naranja, jengibre, fresa, piña, mango, canela, cardamomo, clavo y flores.
  • Rooibos Camino al Paraiso: rooibos verde con banana, melon, fruta de la pasión y flores.
Flor de romero con la que muchos insectos disfrutan
Flor de romero y su miel

Otras combinaciones interesantes de la miel de romero

Por otra parte, también nos dimos cuenta de que combina muy bien con el té rojo Pu-erh.

Este te chino proviene de la región de Yunnan.

Su sabor intenso y terroso se debe a que es almacenado en bodegas durante su secado.

Al añadirle una cucharadita de miel de romero, suaviza el sabor del té rojo.

Té rojo. Maridando mieles con tés e infusiones

Hasta aquí todo lo que nos ha enseñado el equipo de Cafés Santa Rosa, especialistas en cafés y tés.

Ya sólo te queda a tí probar todos estos buenos consejos sobre combinaciones de tés, infusiones y tisanas con las mejores mieles de tu entorno. No hay excusas, en mieladictos catamos y recomendamos las mejores mieles del país.

Otros artículos de mieladictos relacionados con los maridajes de la miel.

Combinando miel con pan

¿Has probado diferentes tipos de pan con distintas mieles monoflorales? Aprendamos con los expertos…Maridajes pan y miel en Mieladictos.

Publicado en: Blog, Maridajes Etiquetado como: consejos para mezclar miel con tés, qué mieles combinan mejor con té e infusiones

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 104
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...