• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Mieles monoflorales

Mieles monoflorales

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2020

26 enero, 2021 Por Alberto 5 comentarios

Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2020. Primero me gustaría dar las gracias a todas las personas que de algún modo habéis colaborado en la cata de este 2020, ya sea enviando vuestras mieles, dando la opinión sobre ellas o colaborando de muchas otras formas.

De entre las 200 muestras de mieles de toda España, procedentes de más de 120 apicultores y empresas apícolas, los colaboradores de Mieladictos han destacado las siguientes.

Miel de flores, miel de bosque, miel de eucalipto, miel de brezo, miel de castaño, miel de azahar, miel de romero, miel de tomillo. Cata Mieladictos.
Grandes mieles de España en Cata Mieladictos 2020

Mieles ganadoras de la Cata Mieladictos 2020

Estas son las mieles imprescindibles del 2020 que no debiéramos perdernos. Sus datos de contacto aparecen en su página correspondiente, y si no encuentras algo, pregúntanos.

Miel de bosque, miel de montaña y mielatos 2020: Conde Santo, Maceda, Ourense y Apícola el Ramayal, Bierzo, León.

Miel de flores o multifloral 2020: Dolçamar de Apicultura Menorca S.L., Menorca.

Miel de lavanda 2020: Néctar de Hueva, Guadalajara y Colmenar de Valdemiel, La Alcarria.

Miel de tomillo 2020: Apismel, Redueña, Madrid y Miel Pepe Briz, Teruel.

Miel de azahar 2020: Entre Flores, Almenara, Castellón.

Miel de brezo 2020: Miel Ribera del Torío, Llanos de Alba, León

Miel de castaño 2020: Labejazul, Portela de Aguiar, León.

Miel de romero 2020: Pepe Briz, Cuenca.

Miel de eucalipto 2020: La Realera, Concejo de Illa, Asturias.

Miel de zarzamora 2020: Miel Salvaxe, Comarca del Bierzo, León.

Miel de girasol en 2020: Miel el Portillo, Alloza, Teruel.


Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2020
Mejores mieles de España en Cata Mieladictos 2020. Para que puedas comprar buenas mieles locales.
Mejores mieles de España 2020 y su origen

Mejor miel de lavanda 2020 por Mieladictos

Este año hemos tenido representación de las principales mieles de lavanda: miel de cantueso, miel de espliego y miel de lavandín. Teruel, Guadalajara, Burgos, León, Valladolid, Albacete y Ciudad Real son las provincias de origen.

Los catadores destacaron dos de ellas, origen Castilla-La Mancha. Tras estas grandes mieles se encuentran los apicultores Enrique Ciordia Higuera (Néctar de Hueva) y Carlos Ayuso (Colmenar de Valdemiel).

Miel de lavanda, miel de espliego, miel de cantueso 2020:
NÉCTAR DE HUEVA, Guadalajara
COLMENAR DE VALDEMIEL, La Alcarria

Mejor miel de lavanda 2020 de España
Mejor miel de lavanda 2020 por Mieladictos

Mejor miel de romero 2020 por Mieladictos

En un año que no fue nada fácil obtener miel de romero, Pepe Briz nos ha sorprendido gratamente con su miel.

Miel de romero 2020:
MIEL PEPE BRIZ, Cuenca
Mejor miel de romero de España 2020
Mejor miel de romero 2020 por Mieladictos

Mejor miel de brezo 2020 por Mieladictos

Este año hemos sido muy conscientes de lo difícil que resulta valorar las mieles de brezo, tanto por su variedad (Erica vagans, Erica arborea, Erica australis, Erica Umbellata…) como por la combinaciones con otros néctares: zarza, mielatos…

La mejor valorada del año es de León, del apicultor David Castro Castro (Miel Ribera del Torío), bien acompañada en las primeras posiciones por mieles burgalesas, leonesas y cántabras.

Miel de brezo 2020:
MIEL RIBERA DEL TORÍO, Llanos de Alba, León.

Mejor miel de brezo 2020 por Mieladictos

Mejor miel de castaño 2020 por Mieladictos

Mieles de castaños asturianas, catalanas, leonesas y gallegas llegaron para que el jurado de catadores pasara un buen rato decidiendo cuáles les gustaban más.

La decisión final tuvo un claro dominio de las mieles de León, con la apicultora Ana Belén Raimóndez Yebra (LABEJAZUL) como miel ganadora.

Miel de castaño 2020:
LABEJAZUL, Portela de Aguiar, León
Mejor miel de castaño 2020 de LABEJAZUL
Mejor miel de castaño 2020 por Mieladictos

Mejor miel de bosque, miel de montaña y mielato 2020 por Mieladictos

Nos ha costado mucho encontrar jurado para tanta miel de bosque, miel de montaña y mielatos que hemos recibido, casi todas del centro y norte del país.

Una miel gallega del apicultor Adrián del Campo (Conde Santo) y otra leonesa, de los apicultores Javier Barreiro, Delia Heredia y Marisa Lorenzo (Apícola el Ramayal) han sido las favoritas de este año.

Miel de bosque, miel de montaña y mielatos 2020:
CONDE SANTO, Maceda, Ourense
APÍCOLA EL RAMAYAL, Bierzo, León
Mejor miel de bosque, miel de montaña y mielato 2020 por Mieladictos

Mejor miel de flores 2020 por Mieladictos

Tercer año consecutivo en el que la miel multifloral de Antoni Anglada obtiene el reconocimiento de nuestro jurado. Por algo será.

Miel de flores o multifloral 2020:
DOLÇAMAR DE APICULTURA MENORCA S.L., Menorca
Mejor miel de flores 2020 de España
Mejor miel de flores 2020 de España por Mieladictos

Mejor miel de tomillo 2020 por Mieladictos

Todos los años nos preguntamos de dónde vendrá la mejor miel de tomillo del año. Pues bien, es esta edición de Mieladictos, hay dos mieles que comparten la primera posición, una es de origen Madrid, y se comercializa con la marca Apismel y la otra, origen Aragón, del apicultor Pepe Briz.

Miel de tomillo 2020:
APISMEL, Redueña, Madrid.
MIEL PEPE BRIZ, Teruel.
Mejor miel de tomillo de España 2020
Mejor miel de tomillo de España 2020 por Mieladictos

Mejor miel de azahar 2020 por Mieladictos

En esta edición, la miel que más ha convencido ha sido la del apicultor Carlos Ambrós García (Entre Flores).

Miel de azahar 2020:
Entre Flores, Almenara, Castellón
Mejor miel de azahar de España 2020 por Mieladictos
Mejor miel de azahar de España 2020 por Mieladictos

Mejor miel de eucalipto 2020 por Mieladictos

Este año el eucalipto asturiano de La Realera ha sido el favorito de los catadores.

Miel de eucalipto 2020:
LA REALERA, Concejo de Illa, Asturias
Mejor miel de eucalipto 2020 de España
Mejor miel de eucalipto 2020 por Mieladictos

Mejor miel de zarzamora 2020 por Mieladictos

Félix, de Miel Salvaxe, nos tiene muy bien acostumbrados a sus muy cuidadas mieles de zarzamora. Que nos dure esta suerte muchos años.

Miel de zarzamora 2020:
Salvaxe, Ponferrada, León
Mejor miel de zarzamora 2020 en Mieladictos

Mejor miel de girasol 2020 por Mieladictos

Sergio Baeta López, de Miel El Portillo, es el apicultor que nos ha presentando la mejor miel de girasol de este año, una digna representante de esta miel monofloral, que en su formato crema, convence y mucho.

Mejor miel de girasol de España 2020 por Mieladictos
Mejor miel de girasol 2020 por Mieladictos
Miel de girasol 2020:
El Portillo, Teruel

Esas otras mieles de la cata Mieladictos 2020

Como mieles diferentes o especiales, hemos disfrutado de un buen abanico: miel de borraja, miel de ajopuerro, miel de matalauva, una miel de ajenjo, una miel de algarrobo, una miel de piornal, una miel de albaida, y no nos olvidamos de la miel de aguacate y de la miel de colza, todas ellas de origen nacional.


Cata Mieladictos 2021

Comenzamos a partir de ahora a trabajar en la Cata Mieladictos 2021. Revisaremos las cosas buenas que hemos hecho, y especialmente las que no han salido como queríamos y que deben ser mejoradas.

Para cualquier propuesta de mejora que beneficie a todos estamos a tu disposición.

Publicado en: Mieles con estrellas, Mieles monoflorales Etiquetado como: concurso miel de España, concurso para la selección de las mejores mieles de producción naciona, grandes mieles de España, Mejor miel de azahar 2020 España, Mejor miel de bosque 2020, Mejor miel de brezo España 2020, Mejor miel de castaño de España 2020, mejor miel de lavanda de España 2020, Mejor miel de romero 2020 España, Mejor miel de zarzamora España 2020, mejor producto miel 2020, Mejore mieles de España 2020, Mejores mieles de abeja 2020, Mejores mieles monoflorales 2020, miel auténtica de España, miel bierzo, miel clara, miel oscura, mieles ganadoras concurso cata 2019, Mieles recomendadas 2020

Miel de esparceta o pipirigallo

26 mayo, 2020 Por Alberto Deja un comentario

Miel de esparceta o pipirigallo. Onobrichys viciifolia, ese el nombrecientífico de la leguminosa forrajera que se adapta a suelos calizos en regiones secas y frías de las Península Ibérica, y cuya flor, es libada con pasión por las abejas de la miel.

Se cultiva la esparceta o pipirigallo  en Cataluña (Lérida), Huesca, Teruel, Burgos, Soria, Palencia. Guadalajara y donde algún agricultor decide iniciarse en su plantación y cultivo.

Flor de esparceta o pipirigallo
Flor de esparceta o pipirigallo. Miel de esparceta o pipirigallo. Fuente: Pixabay

Mieles de esparceta recomendadas por Mieladictos

Este año 2021 hemos podido catar y disfrutar con esta miel de esparceta. Ahora podemos darte una buena recomendación para su compra al apicultor.

Miel de esparceta 2021 de Flor del Tajo

MIEL DE ESPARCETA. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Molina de Aragón (Guadalajara). En nariz y boca Floral. Apicultora: Nuria de la Rosa de Diego.  Marca miel: Miel Flor del Tajo.  Correo electrónico: mielflordeltajo@gmail.com


Lo que deben saber los apicultores sobre la esparceta

Conocemos a «abejeros» que han arrendado tierras para el cultivo de esta forrajera, para que sus abejas recojan su néctar y polen, ya que a partir de 600 metros de altura, y con terrenos que no encharquen,  los rendimientos son positivos, además de ser una planta que fija el nitrógeno atmosférico.

Puntos importantes sobre la esparceta

Esta planta cultivada puede durar unos 5-6 años de media, lo normal es entre 3 y 5, con capacidad productiva. Unas 13 000 hectáreas  de cultivo en España, la mayor parte de secano. Se plantan diferentes variedades.

El primer corte de esparceta se henifica en Mayo o en Junio, cuando la planta está en plena floración. Puede haber un segundo corte en verano si las condiciones son favorables. El rebrote otoñal o invernal se pastorea. Los agricultores no  aplican herbicidas u otros tratamientos al cultivo. Un punto interesante.

De gran capacidad nutritiva, ha demostrado ser sustitutivo de la alfalfa, aunque presenta problemas para sobrevivir con temperaturas por encima de los 30 grados durante un tiempo prolongado.

Abejorro en miel de esparceta
Abejorro en miel de esparceta. Miel de esparceta o pipirigallo. Foto: Pixabay

Características de la miel de esparceta o pipirigallo

De color amarillo intenso cuando está líquida, los apicultores que han llevado sus colmenas a esta floración, afirman que la colmena cuando está llena de esta miel tiene inicialmente un olor desagradable, que a los pocos días se pasa.
 
De color blanco al ámbar, ligero olor, sabor dulce sin más y cristaliza en masas compactas.
 
Miel de esparceta cristalizada y sin cristalizar
Miel de esparceta cristalizada (izquierda) y sin cristalizar (derecha)

Relativo al polen de la flor de Onobrichys viciifolia

El polen amarillo pardusco de la esparceta presenta como característica principal su naturaleza oleosa.

Contenido mínimo de polen de Onobrichys viciifolia para ser considera miel monofloral,  al menos un 45% en el análisis de miel.

Bibliografía: Mieles españolas. Características e identificación mediante el análisis de polen. Concepción Sáinz y Carmen Gómez Ferreras

Otras mieles igual de interesantes en mieladictos.com que te pueden interesar:

  • Mieles de alfalfa líquidas y cristalizadas
  • Mieles de trébol en estado sólido y líquido
  • Miel de zulla o miele di sulla

Publicado en: Blog, Mieles monoflorales Etiquetado como: miel de esparceta, Miel de Onobrichys viciifolia, miel de pipirigallo

Miel de argán

18 abril, 2020 Por Alberto Deja un comentario

Por fin ha llegado el momento de escribir sobre la miel de argán, cuyo origen procede de las flores de un árbol espinoso, el Argania spinosa, que alcanza hasta los 8 metros de altura y que resiste bien en terrenos secos.

Quizás su famoso aceite de argán ha eclipsado a su miel, incluso en algunos casos una crema realizada con este aceite ha querido apropiarse del término miel de argán.

Desde Mieladictos lucharemos para que no ocurra, una cosa es la miel y otro el aceite de argán y sus derivados cosméticos. Además, a más polinización, más fruto, por lo que cada producto tiene su campo.

Árbol de argán o Argania spinosa
Árbol de argán o Argania spinosa. Miel de argán

Sobre el Argania spinosa

Este árbol es nativo de una zona semidesértica que se extiende por Marruecos y Argelia, de cultura bereber, y cuya superficie ha disminuido debido a su tala para obtener leña y ampliar otros usos agrícolas, la eterna historia de nuestros tiempos.

Se calcula que son 800 000 hectáreas la superficie de este arbusto.

En los alrededores de Essaouira Tiout, Tiznit y otras pequeñas poblaciones existen, aproximadamente,  26 cooperativas de aceite de argán formadas por mujeres beréberes que, muchas veces, tiene detrás el asesoramiento y la organización de una ONG.

En 1998, la zona de Arganeraie ha sido declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera, en un intento para proteger y revalorizar la zona de cultivo y a sus habitantes. También ha recibido la cultura del argán el reconocimiento como Patrimonio cultural intangible de la humanidad.

El argán produce unas flores amarillas que florecen en abril y unas semillas de color verde, de aspecto parecido a una aceituna grande.

Cada almendra o nuez tiene en su interior tres semillas de las que se extrae el aceite. Su tronco es muy rugoso y de corta altura;  sus ramas son espinosas y sus raíces son muy largas -hasta 10 metros de media- para que el árbol busque la humedad a mucha profundidad.

El argán constituye una frontera natural contra el avance del desierto porque sus raíces previenen la erosión del suelo

El producto estrella de este árbol es su aceite de argán, que obtenido a partir de su fruto, es utilizado en cosmética para revitalizar piel y cabello, y en alimentación, por lo que su cultivo se está extendiendo por Oriente Medio y Estados Unidos.

Pero nosotros nos centraremos en su miel.

Fruto del árbol de argán. Miel de argán
Fruto del árbol de argán. Miel de argán

Análisis sensorial miel de argán

Poca información disponible sobre esta miel única.

Color: ámbar medio.

En nariz, intensidad media, notas amaderadas, a frutos secos.

Aromas en boca, intensidad media, dulce medio, poco ácida, se repiten las notas a madera y a frutos secos.

Diferentes presentaciones miel de argán de Marruecos
Diferentes presentaciones miel de argán de Marruecos

Otros productos que utilizan la miel de argán

Amlou, pasta de untar típica de Marruecos, especialmente en el desayuno. Elaborada con aceite de argán comestible, almendras molidas y mie

Otros artículos en mieladictos.com que te pueden interesar:

Flores de Euphorbia mellifera
Miel de euhorbia
Abeja-libando-en-turron-de-zoco-de-Marruecos
Mieles de Marruecos
Mieles de arraclán en Francia
Mieles de arraclán o frángula

Fuentes consultadas para el artículo miel de argán

-Libro «Historias secretas de los árboles», de Noel Kingsbury.

 

Publicado en: Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: argán de Marruecos, Miel D'Argán, miel de Argania spinosa, mieles de Marruecos

Miel de arraclán o frángula

11 abril, 2020 Por Alberto Deja un comentario

Llevo años intentando reunir información de esta miel monofloral de arraclán o frángula, cuya existencia descubrí, cuando iba camino al colmenar y me sorprendió un zumbido muy intenso de las abejas alrededor de unas flores blancas minúsculas.

Muy poco conocida en España, es en Francia donde hemos comprobado que hay más apicultores que comercializan esta miel.

Abeja libando en flor de arraclán
Abeja libando en flor de arraclán. Foto: Mieladictos

Dónde crece el árbol del arraclán

La RAE define el arraclán como un árbol de la familia de las ramnáceas, sin espina y de hojas ovales, enteras y con nervios laterales, flores hermafroditas y madera flexible, que da un carbón ligero.

Frangula deriva del latín frangere (romper), por la fragilidad de su madera y alnus es el nombre genérico del aliso.

Necesita suelos ácidos o neutros, espacios con luz, pero no con muchas horas de sol directo, como puede ocurrir  en bosques de ribera, donde hay suficiente humedad para su desarrollo.

En primavera (abril-mayo), nos sorprende con unas flores pequeñas con notas verdosas o rosadas, que les gusta mucho a las abejas. Resiste bien las heladas y es caducifolio.

No suele ser un árbol grande, en mi zona alcanza los 3 metros como máximo.

Frutos negros al madurar, tóxicos por ingestión.

Presente en la Península Ibérica, más en el norte y occidente, en pequeños rodales, es decir, sin existir grandes extensiones continuas.

En el  resto de Europa, norte de África y Asia también podemos encontrar el arraclán.

Características sensoriales de la miel de arraclán

Color: ámbar claro cuando está líquida, marrón-rojiza cuando cristaliza, ¿color cognac?

En nariz, animal establo al inicio, luego olor balsámico intenso.

En boca, dulce intenso, acidez baja. Notas a caramelo, afrutado, balsámico, persistente.

Cristalización muy lenta y finamente, lo que facilita que durante bastante tiempo se pueda tomar líquida o con una textura cremosa.

Mínimo contenido en polen, por encima del 45%.

Mieles de arraclán en Francia
Mieles de arraclán en Francia

Dónde comprar miel de arraclán o miel de frángula

Seré en Francia, con el nombre de miel de Bourdaine, donde serás más fácil y seguro encontrar esta miel.

Abeja volando hacia la miel de arraclán
Abeja volando hacia la miel de arraclán o Frangula alnus. Foto: Mieladictos

Otros artículo de mieladictos.com relacionados que te pueden interesar:

Miel de colza envasada y cristalizada
Miel de colza envasada y cristalizada
Miel de aguacate y sus zonas de producción en España
Miel de aguacate y sus zonas de producción en España
Tarro-de-miel-de-almendro
Miel de Almendro

 

Publicado en: Apicultura, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: Miel de frángula, Miel de Frangula alnus, miel de primavera, todo lo que hay que saber sobre la miel de frángula o arraclán

Miel de alfalfa

18 septiembre, 2019 Por Alberto Deja un comentario

Otra miel monofloral que queremos conocer, y que además hay que «descubrir» por nuestras tierras, hablamos de la miel de alfalfa o miel de Medicago sativa.

Flor de alfalfa y su miel
Flor de alfalfa y su miel

Miel de alfalfa recomendada por los catadores de Mieladictos 2021

Tenemos la fortuna de poder recomendar una buena miel de alfalfa, buen ejemplo de lo que es esta miel.

Miel de alfalfa 2021 de Mieles Oro del Duero

MIEL DE ALFALFA 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Quintanilla de Onésimo, Valladolid . Notas de cata en nariz: vegetal. En boca, notas florales y cálidas. Marca: Oro del Duero. Apicultoras: Beatriz y Clara. Correo:  Apicola.orodelduero@gmail.com , teléfono: 616611380 /  658967802.


Visita la página en Facebook de Oro del Duero

Caracteres organolépticos y características de la miel de alfalfa

Color extra blanco o blanco, con valores en la escala de Pfund de hasta 34mm.

C. Marina Marchese, en su libro The honey Connoisseur, nos cuenta que es una miel cargada de personalidad, y en ningún caso, una miel de segunda.

Olfativo directo en nariz: floral ligero, notas a paja, a especias, a canela.

Gustativo en boca: dulce, a heno seco, césped cortado, ligeramente ardiente al ingerir.

Forma cristales de manera rápida, de tamaño pequeño o mediano.

Como podéis ver en la foto, el color de la miel cambia al pasar de estado líquido a sólido.

Mieles de alfalfa líquidas y cristalizadas
2 mieles de alfalfa líquidas (izquierda) y 2 mieles de alfalfa cristalizadas (derecha)

Porcentaje mínimo de polen en la miel de alfalfa para ser considerada monofloral

Porcentaje de polen para ser considerada miel monofloral de alfalfa: entre un 5 y un 10% de polen de Medicago sativa.

Dónde podemos encontrar miel de alfalfa

Zonas de producción: especialmente en Cataluña, y en las comarcas  donde hay tradición en  cultivar la alfalfa para grano.

A nivel mundial, Estados Unidos posee alrededor del 30% de la superficie cultivada, Argentina un 25% y Canadá, un 8%.

Aspectos a tener que coordinar con el agricultor que cultiva la alfalfa

El principal uso de la alfalfa está en la alimentación del ganado, por su alto contenido de sustancias nutritivas, fibra y proteína.

Originaria de Asia Menor, su cultivo pasó a Europa y Norte de África, traída por los ejércitos que querían alimentar  de manera adecuada a sus caballos.

La alfalfa es una planta que se adapta bastante bien a periodos de sequía y con las nuevas variedades se minimiza el riesgo de aplicar fungicidas, por lo que es un cultivo de futuro del que pueden también beneficiarse los apicultores.

Y no sólo por lo anterior, la alfalfa también fija nitrógeno en el suelo y frena su erosión.

Flor de alfalfa fuente de néctar para las abejas
Flor de alfalfa fuente de néctar para las abejas

En cuanto a los herbicidas, debe estarse atento, ya que el agricultor puede tener que aplicarlos para reducir las llamadas malas hierbas, que  en ocasiones disminuyen el valor del producto.

A la alfalfa se le pueden realizar 5 0 6 cortes al año, y  durante los 4 primeros años hay una buena producción de forraje.

Es estos cortes de la alfalfa es donde se encuentra la clave en la producción de su miel.

La proteína de la alfalfa es máxima, y por lo tanto su valor, cuando la floración ha llegado al 10%, lo que reduce la disponibilidad de néctar para las abejas. Ahí es cuando el agricultor realizará un nuevo corte.

Todo lo anterior hace que el apicultor y el agricultor deban estar coordinados, ya que muchas veces el corte de la alfalfa es anterior a su  floración, y sin flores no hay miel.

La abeja sólo visita esta flor cuando está abierta, porque de lo contrario, al ponerse en la quilla los estambres le pueden dar un golpe a la abeja y quedar atrapada entre el tubo y el estandarte. Fuente: Apuntes de campo. Plantas melíferas. Augusto Krause y Ana Mª González-Garzo.

Otros artículos en Mieladictos que nos hablan de mieles monoflorales:

  • Abeja en flor de trébol
  • Aspecto miel de girasol de Zumbando
  • Miel de lavanda y abeja en su flor

Publicado en: Blog, Mieles monoflorales Etiquetado como: de dónde procede la miel de alfalfa, floración de la alfalfa, miel de leguminosas, Miel de Medicago sativa, miel monofloral de alfalfa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...