Tan sólo con el nombre tan peculiar de esta miel, matalauva o anís, ya merece la pena traerla a nuestra página de los Mieladictos. Pero tiene otras características que convierten a esta miel en algo diferente.
En este artículo de Mieladictos
¿Dónde liban las abejas el néctar de esta miel de anís?
La Pimpinella anisum, también conocida como anís, matalauva, matalahúga o anís verde, es un planta herbácea anual, que alcanza los 30-50 centímetros de altura y cuyas flores blancas son la fuente de néctar con el que las abejas harán esta miel tan especial.
El nombre común de matalahúga, tiene su origen del árabe, y significa semilla dulce.
La matalauva es cultivada por el hombre desde hace siglos para su utilización en medicina tradicional y gastronomía (panadería, respostería y para aromatizar bebidas alcohólicas), siempre en países que ofrecen zonas con un clima cálido y seco en verano, como España, Egipto, México y la zona oeste asiática.
Se planta a finales del invierno, y comienza a florecer en Junio. Los apicultores con sus colmenas cercanas a estos cultivos procederán a catar las colmenas en los meses de Julio y Agosto.
Características organolépticas de la miel de matalauva o miel de anís
De color ámbar. Aroma floral, algo persistente y afrutado. Sabor dulce. Muy ligero toque a anís.
Apicultores y miel de anís o matalauva
Afortunadamente todos los años recibimos alguna miel de matalauva para que nuestros catadores puedan hacer, tras su cata, una valoración
Mieles de matalauva recomendadas en el 2021
Otro año que tenemos una miel muy buena de matalauva.
MIEL DE MATALAUVA. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Sevilla . En nariz, vegetal, madera húmeda. Y en boca, vegetal. Apicultora: María Morcillo Atienzar. Marca miel: Planeta Bit (Salomé Martínez Morcillo.. Teléfono: 651150460. Correo electrónico: saloalba79@hotmail.com
Mieles de matalauva recomendadas en el 2020
No todos los años podemos recomendar mieles de matalauva. Afortunadamente este 2020 sí.
MIEL DE MATALAUVA. MUY BUENA. 82 puntos. Origen de la miel: Sevilla . En nariz y boca vegetal. Apicultor: Mario Oviedo Moyano. Marca miel: Miel Ketepico. Teléfono: 685 567 535. Correo electrónico: mario.oviedo.88@gmail.com
Otros productos con anís y miel
Pero la relación de la miel con la planta del anís no se queda sólo en esta miel.
De origen maya, se produce todavía en el estado mexicano de Yucatán un licor llamdo Xtabentún.
El Xtabentún es un licor de origen maya, procedente del estado de Yucatán. Es elaborado con anís y miel fermentada cuyo origen es floral, en concreto de la flor de una planta tipo enredadera, la Rivea corymbosa, cuyo nombre en maya es Xtabentún. Las abejas meliponas son las encargadas de cosechar el néctar.
Para introducir el anís, su semilla se añade a la miel fermentada y se destila. Luego se incorpora más miel para reforzar el sabor. Se toma sola o con café.
Los que la han probado, afirman que hay que tener cuidado con ella. ¡Estáis avisados!
Deja una respuesta