Indudablemente la miel de tilo o tila es la que proviene del néctar que las abejas recogen en la flor de este árbol en primavera o comienzos de verano.
Llamamos tilo al árbol y tila a su flor y a la infusión que se produce con sus flores.
Ambas forma de denominar a esta miel nos parecen correctas.
Tarro de miel de tilo. ¿Es miel de tilo o tila?
En este artículo de Mieladictos
Principales áreas donde encontramos pequeños bosques de tilo
En el libro de Nathalie Tordjman con el título de «El tilo» nos habla de este árbol, que requiere suelos fértiles y frescos.
En la Península Ibérica encontramos dos de sus variedades, la Tilia cordata (la más abundante en Europa) y la Tilia paltyphillos (amante del calor), en la zona de Pirineos, País Vasco, Guadalajara, Cuenca, Burgos, Cantabria y Logroño.
La variedad Tilia cordata es un árbol grande cuyas flores verdes tienen una gran cantidad de néctar, por lo que, se aconseja no aparcar debajo de ellos para que tu coche no se pringue.
Les encanta a las abejas domésticas, a las solitarias y a los abejorros.
Otras variedades de árboles bajo esta denominación de «tilo» se encuentran repartidas en el hemisferio norte, principalmente en Polonia, Rusia, Alemania, Este y Sureste de Europa, China, Canadá y Estados Unidos.
Es una de sus variedades, Tilia heterophylla, la que es conocida como el árbol de las abejas.
En Escandinavia, su papel como árbol protector, ligado a las familias que viven a su sombra, se adivina en la abundancia de topónimos y de apellidos que hacen referencia a los tilos, como el del naturalista sueco Linneo.
Otra curiosidad de este árbol es que cada una de sus flores posee hasta 40 000 granos de polen.
Interés del tilo para las abejas
Con calor y humedad ambiental el néctar que emite esta flor de tilo es tan abundante que lo hace muy apetecible, y junto a su fuerte aroma, vuelve locos a los insectos de la zona, incluidos abejorros y abejas de la miel.
Es por la mañana cuando este flujo de néctar es más intenso, hasta 25 mililitros por flor en condiciones óptimas.
Ocasionalmente se recogen mielatos del tilo, además de su polen y néctar. Estos dos últimos poseen un azúcar, la manosa, que no puede ser metabolizado por las abejas y puede causarles parálisis.
Lo anterior, unido a su longevidad de hasta 850 años, lo convierten en un árbol interesantísimo para los apicultores por su rendimiento, es decir, no hace falta una gran extensión para que las abejas llenen los panales de la colmena.
Como narra Aina S. Erice en su «Libro de las Plantas Olvidadas», la corteza de tilo se ha utilizado para fabricar colmenas en Asturias y cestos en Roma.
Características sensoriales de la miel de flor de tilo
Pero para ser considerada miel de tilo, ¿ a qué debe saber, cuál debe ser su color y que tanto por ciento de polen debe contener la miel para lucir el apellido tilo?
¿Es miel de tilo o tila? Miel de tilo o de tila. Diferentes marcas. ¿Es miel de tilo o tila?
Sorprende la intensidad del aroma y sabor de una miel tan clara, diferente al de otras mieles de color ámbar claro de las que hemos hablado en otros artículos, como la miel de cantueso o la miel de tupelo.
Podemos decir que la miel de tilo es comparable a otras más oscuras en lo que se refiere a aromas y sabores.
Nada más recogida esta miel, presenta unos tonos verdes, que luego cambian a ámbar con tonos amarillo.
Cuando cristaliza a los 3 o 4 meses después de su cosecha en la colmena, cambia su color a blanco o amarillo pálido, con una textura cremosa.
Sus notas de aroma: menta, balsámico, alcanfor, fresco. Baja acidez, dulzura media y a veces con un poco de amargor.
Con regusto persistente y ligeramente astringente. Cristaliza con un tamaño medio de grano.
Para ser considerada miel de tilo debe tener un mínimo de 80% de polen de cualquier árbol de esta familia.
El fraude en vendernos miel de tilo y ser otra cosa está presente.
Además de investigar el polen presente en la miel, se buscan otros marcadores en forma de compuestos aromáticos únicos que se encuentran sólo en la miel de tilo.
Flores de tilo donde liban las abejas. ¿Es miel de tilo o tila?
Para los que tengan la oportunidad de viajar y hacerse con esta miel, así se traduce miel de tilo en otros idiomas: Lindenhonig (alemán), Miel de Tilleul (francés), Linden honey (inglés) o Miele di tiglio (italiano).
Dicen que con té de hierbas combina estupendamente. ¿Por qué no probar?
Propiedades y beneficios de la miel de tilo
Que no te la den con la miel de tila.
Nos referimos a todas aquellas personas que se limitan a «vender» las propiedades saludables de cada tipo de miel, sin citar una fuente autorizada y reconocida que lo confirme, como por ejemplo, publicaciones en reconocidas revistas científicas o información provenientes de organismos oficiales.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), organismos de la Unión Europea, tiene entre sus funciones recopilar datos y conocimientos científicos, así como divulgar esta información.
Hasta ahora no ha reconocido a la miel ninguna de estas propiedades.
Sin embargo, muchas otros centros de divulgación han publicado en revistas propiedades saludables de mieles monoflorales.
Tan sencillo como colocar esta información junto a las propiedades de las mieles, para poder decir que actuamos con rigor.
La flor del tilo en la literatura
Es el escritor argentino, César Aira, el que en su relato «El tilo» nos regala estas palabras sobre las flores del árbol.
Todo el mundo está de acuerdo en las virtudes sedantes del tilo, pero no sé si residirán en las flores, que se dan en unos pequeños ramos y son de un amarillo que apenas si difiere del verde de las hojas.
Entrada publicada originalmente el 26 de Junio de 2015. Última actualización: 13 de abril de 2020
Deja una respuesta