Tuve mi primera oportunidad de probar esta miel de diente de león en la escuela de mieles de Bolonia (Italia), y puedo deciros que me sorprendió.
La historia de esta miel comienza cuando una abeja, normalmente en un día soleado de primavera, visita alguna de estas bellas flores amarillas, Taraxacum officinale, que crecen tanto en parques urbanos como en prados del campo.
Los dientes de las hojas de esta planta, que recuerdan a los del felino de las sabanas, son los que le han dado el nombre de dent de lion en francés, dandelion en inglés (no se os ocurra traducir por tooth lion) y diente de león en castellano.
Abeja en flor de diente de león. Foto: Mieladictos.com
En este artículo de Mieladictos
Notas de cata de la miel de diente de león o dandelion honey
Definiremos el color de esta miel cuando está líquida como ámbar claro o ámbar extra claro, con unos valores en la escala de Pfund entre 47 y 67 mm, dependiendo de los néctares de otras flores que acompañen al diente de león en la miel.
Escala de Pfund para colores miel
Y utilizando un vocabulario más sencillo, color amarillo brillante semejante al de la miel de girasol.
Diferentes mieles de diente de león en estado líquido o cristalizado
Como consecuencia de una cristalización muy rápida, lo hace de una manera bastante cremosa y en grano generalmente fino.
En nariz, la miel de diente de león sorprende con una intensidad entre media y alta, y podemos encontrar alguna de las notas que relatamos a continuación: a flor de manzanilla, a flores, a vinagre, animal establo, a pies «olorosos», vino cocido, a flores de diente de león secas, algo desagradable y amoniacal.
¡Cómo para no acordarse!
Continuamos poniendo una cucharita con miel de diente de león en boca: resultado, intensidad media, poco dulce, acidez media y nada salada ni amarga.
Los que mejor conocen esta miel dicen que sabe mejor que huele, con notas a infusión de manzanilla y muy refrescante.
Maridajes recomendados de esta miel
Por su cremosidad, ideal para untar sobre tostadas o mezclada con yogur natural.
Color del polen recogido por las abejas en el diente de león
Cuando las abejas no recogen polen de esta flor, recolectan su polen, de un color entre amarillo y naranja.
Según la bibliografía consultada, hace falta un porcentaje de polen de diente de león en miel del 15% para poder hablar de miel monofloral. Pero no hay consenso, otros autores consideran que a partir del 5% puede recibir la denominación de miel de diente de león.
Nos cuentan los libros que bajo el paraguas de la especie Taraxacum officinale se agrupan unas 200 microespecies, así que añadiendo la abreviatura aggr. todo resuelto.
Abeja de la miel recolectando polen en la flor de diente de león
En qué países se produce la miel de Taraxacum officinale
Necesita esta planta terrenos fértiles, profundos y con buen drenaje, con unas cuantas horas de sol diarias, y lo que es más importante, tolera las heladas.
Además de encontrarnos esta flor en prados y laderas de montañas, se cultiva en algunos países del hemisferio norte con fines medicinales y culinarios (las hojas recogidas en invierno son ricas en vitamina A y se incorporan crudas a ensaladas, cocida en tortillas o revueltos).
Canadá, Estados Unidos, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Austria, Turquía, India o Polonia son los países donde de forma natural o cultivada más abundante es el diente de león.
Propiedades y beneficios de la miel de diente de león o dandelion honey
Como decimos siempre, cualquier referencia a las propiedades saludables de una miel para la salud de las personas, debe justificarse haciendo referencia al estudio realizado por universidades o instituciones públicas. Lo demás, una estrategia comercial poco recomendable.
Bibliografía recomendada
-Mieles Españolas. Concepción Sáinz y Carmen Gómez.
-El libro de las plantas olvidadas, de Aina S. Erice.
Otras mieles monoflorales en mieladictos.com que te pueden interesar:
- Miel monofloral de trébol
- Miel de albaida. Mieles de España y Portugal
- Miel de aguacate
En Chile también hay miel de abeja de diente de león. Yo soy apicultor de la Región de Ñuble provincia del Punilla y es muy rica.
Hola Guillermo, me alegra saberlo. ¿Cuál te gusta más de esta miel, quizás su sabor? Gracias