Si algunas vez has leído que el color de una miel tiene un valor 58 de la escala de Pfund, te habrás quedado como nosotros. ¡Sin enterarte!
Nos hemos propuesto aprender cómo se utilizan estos valores numéricos y su relación con el color de la miel, y ya de paso conocer quién fue el señor Pfund.
El color de la miel
En este artículo de Mieladictos
¿Cómo contamos a alguien de qué color es mi miel?
A la hora de ponerse de acuerdo en el color de la miel, ambas partes han de utilizar un sistema de medición que permita comparar los resultados, es decir, «hablar un mismo idioma».
Y eso, hablando de colores, no es nada fácil, ya que el color es una percepción humana de la luz reflejada por un objeto.
Todo se complica un poco más cuando el color de la miel influye en su precio. Hay países que pagan mejora al apicultor las mieles claras y en otros al revés.
Formas de medir el color de la miel
Disponemos de dos tipos de recursos para medir el color de una miel: se puede medir sensorialmente o instrumentalmente.
Siempre nos referimos al color de la miel en estado líquido. Si la miel está cristalizada, lo del color es otra historia.
Sensorial
Para el primer caso, el ojo humano se guiará de unos patrones existentes, como la Guía Pantone o utilizará la comparación de la miel con un prisma coloreado estándar (Colorímetro Pfund o Lovibond comparator).
Instrumental
Si se requiere mayor precisión, se impone la utilización del método instrumental, que medirán la transmitancia o reflectancia de la muestra, utilizándose los espectrofotómetros.
Debido a la naturaleza de la miel, los resultados no siempre son correctos con los métodos instrumentales, así que los sensoriales han ganado la partida.
Por eso, el método estandarizado internacionalmente para medir el color de la miel es el basado en la comparación óptica, utilizando comparadores Pfund o Lovibond, aunque debido a la escasa fabricación del colorímetro de Pfund, se ha optado por otras marcas equivalentes para obtener esos valores.
La escala de Pfund, varía desde 0 hasta 140 mm. A medida que el color aumenta, también lo hace el valor de Pfund.
Colores de la miel y escala Pfund
Factores de los que depende el color de la miel
Sabemos que el color de la miel va a depender de varios factores:
- Origen botánico y composición del néctar de esa flor. Estas materias colorantes en el néctar son pigmentos de las plantas.
- Proceso de obtención de la miel.
- Temperatura.
- Tiempo de almacenamiento de la miel.
Los colores de la miel
Preferencias en el color de las mieles
Es un tema cultural, con países que prefieren las mieles muy oscuras con valores superiores a 51 y otros que se inclinan por las mieles claras.
¿Qué es una miel clara y una miel oscura?
Creo que para casi todos está bastante claro, pero, ¿dónde podría estar el límite entre unas y otras?
Un criterio que nos gusta a nosotros es la denominación miel clara para valores de la escala Pfund menores de 85 y miel oscura para los superiores.
El juego de los colores de la miel
En la foto adjunta te mostramos una serie de mieles en estado líquido. Todas son mieles monoflorales.
¿Te atreverías a decirnos a qué miel corresponde cada número?
Sobre el señor August Herman Pfund
August Herman Pfund (1879-1949), no nació en Alemania, como podría indicar su apellido, sino en Madison, en el estado norteamericano de Wisconsin.
Fue profesor de física en la Universidad John Hopkins de Baltimore.
Sus años de investigación los dedicó a estudiar la luz y la radiación térmica. También fue presidente de la Asociación americana de Óptica.
Se le recuerda en el mundo de la ciencia por predecir las líneas espectrales del átomo de hidrógeno relacionadas con transiciones electrónicas del nivel cuántico n=5 en el infrarrojo lejano. ¡Casi nada!
No se le conoce afición por las abejas ni por sus mieles.
Finalmente decir, que algo hemos aprendido, como por ejemplo, que un valor de Pfund de 58 para una miel nos dice que es de color ámbar claro y que podría ser la miel de eucalipto. ¡Algo es!
Para saber más:
– El color en los alimentos: determinación de color en mieles. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Argentina. Autores: Delmoro, Julieta; Muñoz, Daniela; Nadal, Victoria; Clementz, Adriana; Pranzetti, Valeria.
Gracias por este aporte, me gustaría saber como se llega a determinar los colores por medio del espectro entro, el uso que le doy a este aparato es para grados Brix
Muchas gracias
Milton R. Gonzalez
Apicultor de Colombia
Hola Milton,
no conocemos relación de los grados Brix con el color.
Gracias por tu comentario
Muchas gracias hoy aprendí que la Escala Pfund corresponde al apellido del Profesor August Herman Pfund y que nació en loa Estados Unidos de Norteamerica
Gracias a tí Mario por querer aprender del mundo de las abejas y las mieles.
Buen día.. Tengo una consulta…
¿Las mieles muy oscuras pueden dar valores de mmPfund mayores a 200?
Por que con las escala me dice mayor a 114.
Mediante métodos espectrofotométricos obtuve valores mayores a 200. Quisiera saber si eso es normal.
Desde ya muchas gracias.
Hola Eber,
supongo que para mieles color ámbar oscuro como los mielatos o mieles del bosque pueden alcanzarse esos valores, ya que no aparece en bibliografía un valor superior. Buscando en bibliografía publicada, sí he encontrado mieles oscuras con valores de 200 mm.
Hola: Quisiera saber donde es posible adquirir las cartilla de color o las escalas de color que aparecen em la pagina y si la mismas están normalizadas. Muchas gracias
Hola Karina, las escalas de color que aparecen en la página no son de la miel, eran la obra de un autor de un museo de Copenhague en Dinamarca. Gracias por preguntar.
Excelente artículo. Gracias por el aporte, es de gran valor para el apicultor
Gracias a tí por decírnoslo.
hola. muy buen articulo. quisiera consultarle la fuente de la que ha obtenido la DO correspondiente a cada color de miel y su equivalencia con la escala pfund. a que long de onda se midió? con q paso óptico?
muchas gracias
Hola Eduardo,
el artículo está escrito para ser entendido por un amplio público, no somos una publicación científica. Es ahí donde debes buscar tus respuestas. Y siento no recordar el origen de la tabla publicada.
Muy bueno los aportes y los comentarios, son muy importantes los colores de la miel visto q el mercado se mueve y valora por ello, aunque lo más importate son sus condiciones nutriciónales y fundamentalmente el gusto, pues ello determina finalmente su consumo. Aunque vuelvo a repetir lo básico es su carácter nutriciónal. Todas las miles tienen su lugar. Los procesos a los cuales son sometidos principalmente el calor muchas veces alteran sobre manera su CALIDAD, si no se hacen en condiciones de control. Necesitamos mayor divulgación. mundial del potencial apicola y cuidarlo. Disculpen la lata soy técnico en Apicultura en el Uruguay hace ya 39 años SALUDOS in
Hola Gabriel, un placer contar con tu comentario. Tienes nuestra página a tu disposición si quieres divulgar contenidos relacionados con la miel. Gracias