La miel, como cualquier otro elemento de la naturaleza, puede tener las mejores propiedades, el sabor más delicado y, como dirían algunos, “venderse por sí sola”.
Ahora bien, es innegable que un envase con un diseño rompedor hará que más de una persona compre el producto, sin importarle si lo que va dentro es mejor o peor que otros productos similares que ha encontrado en la estantería del comercio.
Envases miel patrón panal
Compramos lo que nos entra por los ojos, salvo que tengamos merecidas razones para pensar que el producto posee mala calidad.
Por ello, en un mundo donde la competencia en el mercado es en ocasiones aplastante, diferenciarse de los demás es un elemento clave. Y la forma de envasar es indudablemente una herramienta muy poderosa para lograrlo.
A hora de elegir la forma de hacer destacar una miel hay muchas opciones: un tarro innovador, una etiqueta llamativa o un embalaje imaginativo para transportar uno o varios tarros.
Todos estos factores son igualmente válidos. Sin embargo, en ocasiones la combinación de los tres consigue resultados inimaginables. Un logo atractivo y un buen nombre pondrían la guinda al pastel.
Algunos diseñadores han llegado a afirmar que crear la imagen de una miel es un sueño para ellos, porque hay elementos inspiradores por todas partes: los panales hexagonales, las propias abejas, los enjambres, la textura y colores de la miel…
Hoy os invitamos a conocer algunos de los diseños más innovadores en el ámbito mielero. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no han sido aún adquiridos por productores apícolas, es decir son sólo conceptos y están a la espera de que alguien se interese por ellos. Y son sólo una pequeña porción de los fantásticos trabajos que se han desarrollado en este ámbito, así que no descartamos que este artículo tenga secuelas.
En este artículo de Mieladictos
Envases de diseño para la miel
Miel Bzzz
Arrancamos nuestro viaje con una miel armenia. El productor apícola se puso en contacto con la agencia Backbone creative porque deseaba una imagen global para su producto: nombre, logo y envase. Indagando en el comportamiento de las abejas, los creativos crearon una marca que habla por sí misma (Bzzz), pues simula el zumbido de las abejas, y un logo que representa la forma de moverse de estos pequeños insectos.
Lo único que solicitó el cliente en relación al envase es que quería destacar el aspecto multifloral de la miel (más de 600 flores).
Inicialmente se diseñó una caja de cartón hexagonal para contener un tarro, el cual, a su vez estaba previamente envuelto en papel, lo que daba al tarro de vidrio el aspecto de una lata. La forma del tarro era convencional, pero no su “envoltorio”. Para poder abrir el tarro, era necesario desenvolver el papel y leer la historia de la producción de la miel en el reverso. La ruptura del papel tiene la misma forma que el logo de la marca. Las cajas de cartón pueden colocarse unas junto a otras simulando un panal.
Miel Bzzz
Y entonces el productor les puso un reto aún mayor. Deseaba un envase especial para una edición limitada de su miel, que pudiese utilizarse como regalo de empresa.
El diseñador armenio Stepan Azaryan se inspiró en la naturaleza para crear un envase con forma de colmena silvestre. ¿Qué mejor contenedor de la miel que la propia colmena?
Nuevo diseño de Miel Bzzz
Trabajo previo diseño envase Miel Bzzz
Ambos diseños son muy conocidos, ya que han sido premiados en numerosos concursos de diseño publicitario.
Miel Bzzzzzz
3 zetas más que en el caso anterior para la marca de esta miel, que aparentemente no existe en el mercado. ¿Coincidencia de ideas? ¿Plagio?
La imagen de marca, consistente en el nombre de la miel y en el envase, fue diseñada por los creativos polacos de KABO & PYDO y también ha recibido algunos premios.
La forma del vidrio se asemeja a una cuchara mielera.
Miel Bzzzzzz
Miel Babees
En este caso, el ingenioso nombre elegido como marca de esta miel ecológica es un juego de palabras que se pronuncia en inglés como bebés (“babies”), pero se escribe terminado en “bees” (abejas).
Este concepto fue creado por la agencia polaca Ah&Oh Studio y a fecha de hoy no conocemos a ningún productor que lo esté comercializando. El tarro tiene una serie de franjas negras y la tapa negra simulando el aspecto tradicionalmente asociado a las abejas. El logo se diseñó asemejándose al vuelo de una abeja, con caligrafía manual, para suavizar el aspecto geométrico y sencillo del envase. Con esta idea divertida, los creativos querían animar a los chavales a comer miel, en lugar de azúcares refinados.
Miel Babees
Miel BEEloved
Un nuevo juego de palabras para el nombre de esta miel, que utiliza la palabra “bee” (abeja) y a la vez se pronuncia como “beloved” (amado/a). Este nombre es la marca de una miel serbia, que se pretendía comercializar como producto de lujo. No hay más que ver el tarro de vidrio que la contiene, parece un frasco de perfume. Sospechamos que el proyecto no tuvo mucho éxito porque hemos perdido completamente la pista en la red a sus productores.
La responsable del concepto fue la serbia Tamara Mihajlović (Njegos Lakic Design). El nombre utilizado como marca hace referencia a las abejas y a los seres queridos a los que deseamos mimar con esta miel. Se pensó en un producto con clase para ocasiones especiales. Para transmitir esa elegancia, se diseñó un envase muy sofisticado, inspirado en el interior de una colmena. Y para completar el conjunto, dentro del tarro, un trozo de panal en el fondo.
Miel Beeloved
Miel The Family Beez
Os traemos ahora una miel ecológica de tomillo de la pequeña isla griega de Sérifos, procedente de una zona protegida por la Unesco. El productor, un apicultor que aprendió el oficio de su padre y cuyo único objetivo en la vida es legarle a sus hijos su enriquecedora experiencia en el oficio.
El estudio griego Mousegraphics fue el encargado de crear la imagen de marca. Afirman que el diseño es sencillo, como la sencillez que envolvía a las palabras del apicultor cuando les contó su proyecto de vida.
El nombre de la marca, en inglés, habla de familia y de abejas, con un guiño al zumbido de las abejas, al utilizar una z al final. El logo una sencilla colmena. Todo aparentemente simple y sin embargo muy estudiado, visto el resultado final.
Miel Family Beez
Miel Goris
La armenia Lilith Shahbazyan es la responsable de este simpático diseño para un dispensador de miel. Se inspiró en las formas de las colmenas silvestres y utilizó colores presentes en la naturaleza. En el logo de la marca introdujo los socorridos hexágonos, a su vez descompuestos en formas triangulares. El nombre aparentemente no tiene ningún significado relacionado con el mundillo apícola.
Esta miel parece no comercializarse tampoco en el mercado. Quizás el motivo es que el envase sólo se puede utilizar cuando la miel es líquida…
Miel Goris
Miel Artisan Bee
Artisan Bee (Abeja artesana) es una empresa que recoge miel de apicultores irlandeses. No se dedican sólo a comercializar esta miel, sino que también la incorporan a sus productos cosméticos. Y precisamente, ese es el aspecto de su tarro de miel, el de un elegante frasco de colonia o un envase de gel.
El diseñador irlandés Denis Carroll intentó con este diseño dar al producto un toque moderno y diferente y alejarse de los iconos típicos utilizados en este tipo de envases, como las abejas y los panales. La línea de cosméticos de Artisan Bee juega con los colores blanco y negro, pero el patrón floral utilizado como fondo es el mismo que el de la miel.
Miel Artisan Bee
Miel Foodscross
Foods Cross es una empresa griega que comercializa miel de tomillo de la isla griega de Astypalaia. Ellos diferencian su producto afirmando que contiene una elevada concentración de polen de tomillo (80%) y que ha sido producido en armonía con la naturaleza.
Por ello consideran su producto único y lo tratan como tal. Cada botella va sellada por separado y con un número de serie. Su slogan es “beeology”, juego de palabras con “bee” (abeja) y “biology” (biología).
El encargado de crear su imagen de marca fue de nuevo el premiado estudio griego Mousegraphics.
Miel Foodscross
El llamativo envase tiene líneas sencillas. Recuerda visualmente a la parte inferior de una botella de whisky. Este efecto visual se debe exclusivamente a la sencilla etiqueta de papel que lo sella. Porque el tarro que hay dentro es muy convencional.
El logo se compone de una abeja y el nombre de la marca aparece escrito en forma de cruz, haciendo referencia a su propio significado (“cross” en inglés es cruz). La abeja fue dibujada a mano por el reconocido ilustrador británico Si Scott, muy familiarizado con el mundo del tatuaje.
Miel Honey
En este caso volvemos a un diseño que aún no ha llevado consigo la comercialización de ninguna miel, pero que es extremadamente conocido en la red. Se trata del envase creado por el moscovita Maksim Arbuzov. En la etiqueta aparece el texto “hecho por abejas”.
Por supuesto volvemos a los tópicos, como los hexágonos o la cuchara mielera que lleva incorporada a la tapa. Pero el resultado es que el producto se ve y transmite la idea de un producto de alta gama.
El diseñador afirma que él quería que la miel pareciese miel. Y que las formas naturales y simples son el mejor modo de representar un producto natural. Simplemente viendo el envase ya se adivina lo que contiene.
Si tenemos que ponerle un “pero” a esta idea es que con esa abertura tan pequeña y esas formas geométricas, puede resultar complicado extraer la miel cuando cristaliza.
Miel Honey
Miel ArtMuria
La familia Muria es de las más antiguas en el negocio apícola de la zona catalana del Perelló. Tras seis generaciones decidieron dar el salto internacional y lanzaron la línea ArtMuria para orientarse al mundo del lujo, creando mieles con una alta concentración de polen. Sus productos gourmet van dirigidos a un público muy exclusivo. De ahí la importancia de su imagen.
Un envase minimalista y de pequeñas dimensiones (como se envasan habitualmente los productos de lujo) presentado en un estuche. Simplicidad y elegancia.
Miel Artmuria. Envases de diseño: el vestido de la miel
Me gusto mucho este articulo, estoy proyectando una distribucion de miel en mi ciudad , los envases o presentacion son mi debilidad, comparto lo que dices las cosas entran por los ojos y a veces no se detienen a ver calidad. pero en mi humilde apreciacion si tienes un envase tan hermoso y llamativo deduce lo excelente del producto. espero seguir adelante con mi idea y me apoyare en esta pagina
gracias,
excelente articulo para mi opinion.
Muchas gracias por tus buenas vibraciones. Esperamos tengas mucha suerte en tu proyecto.
LES AGRADEZCO ME ENVIEN DIRECCION Y FORMA DE ENCARGAR ENVASES, VOY A DISTRIBUIR MIEL Y AUN NO TENGO COMO…GRACIAS
Hola Lorenna, siento no poder ayudarte, nosotros ni vendemos ni distribuimos envases para miel. Saludos
Los artículos de si blog han Sido de muchísima ayuda, estoy implementando un proyecto de miel en un pueblo en Colombia, la miel la han cosechado de manera ancestral, pero queremos mejorar la calidad y entrar en el.mercado, sus empaques han Sido de muy buena ayuda, para buscar algo que nos guste a todos…
Muchas gracias por sus aportes…
Muchas gracias por comentar. Nos ayuda a pensar que hacemos artículos que sirven a los demás.
Hola estimados amig@s de mieladictos y apicultores, mi nombre es Nacho Gálvez y soy apicultor de Michoacán México.
Este fue un maravilloso artículo y blog que no abre los ojos a muchos de nosotros que deseamos producir y comercializar una miel de extraordinaria calidad, pero además fomentar su consumo entre la gente sobre del consumo de azucares refinadas o sustitutos que luego son mas dañinos que benéficos, tal como lo hizo la gente de «Miel Babees» correcto?
Ya me he suscrito al newsletter pero cualquier consejo o asesoría que nos puedan brindar o contratarla será siempre bien agradecida.
Saludos y mucho éxito a tod@s en todo.
Hola Nacho, todo un placer. Seguimos en contacto.
Buenas Noches: quisiera saber si el envase interior,que está con contacto directo, tiene que tener una característica puntual.
Ya que estamos analizando presentar un envase de cartón biodegradable.
Saludos cordiales y espero su respuesta.
Hola Jorge, supongo que las mismas características que se piden a cualquier material que se pone en contacto con un alimento.
VOY A EMPEZAR A VENDER MIEL PERO TODAVIA NO TENGO EL ENVASE , ESTÁN INCREÍBLES LOS DISEÑOS QUE MUESTRAN ,DONDE PODRÍA MANDAR HACER O COMPRARLOS
Hola Verónica, ahí no te podemos ayudar, los envases son un resumen de los mejores que hemos encontrado en Internet. Muchos de ellos fueron probablemente ediciones muy limitadas.