He tenido la oportunidad y privilegio de asistir a el que probablemente sea el centro de formación más relevante a nivel europeo y mundial en lo que se refiere a la formación en análisis sensorial de mieles.
Está en Bolonia, Italia, y durante unos días hemos disfrutado de las mieles, que en sus variedades italianas y europeas han sido casi monotema entre los participantes del curso. Todo un placer para los que nos gusta este mundo de las mieles.
Las clases se han desarrollado en inglés, por el mismo profesorado que realiza estos cursos en italiano. Toda la información sobre próximas ediciones en el enlace Curso Análisis sensorial mieles en Bolonia.
Miel y su cristalizacion. Foto: mieladictos.com
Entre todas las actividades realizadas durante los días que dura el curso, cuya objetivo es el conocer y saber reconocer mieles desde el punto de vista sensorial, así como sus posibles defectos y legislación, me gustaría destacar las siguientes:
En este artículo de Mieladictos
Clase magistral sobre defectos y cristalización de la miel
Un lujo tener como ponente nada menos que a Maria Lucia Piana, referente a nivel mundial en análisis sensorial.
Persona accesible, nos explicó el correcto manejo de la miel para evitar defectos, así como las diferentes cristalizaciones que podemos tener, sin dejar de responder todas nuestras dudas planteadas con respuestas sencillas y claras.
No sólo hubo teoría, nos preparó personalmente un buen número de muestras de miel con defectos, que tuvimos la suerte de probar, reconocer y valorar su importancia, desde el punto de vista del producto y del consumidor final.
Separación de fases un defecto de algunas mieles
- Fermentaciones en la miel. Cómo detectar las fermentaciones, qué hacer con la miel si ha fermentado, modos de evitar la fermentación y cómo influye la humedad de la miel.
- Defectos de la miel. Un repaso exhaustivo, comenzando por detección sensorial de sustancias en miel, probamos una miel con exceso de timol, otra con sabores metálicos, mieles que cambian de color y pierden aromas al sobrecalentarlas…
- Frescura de la miel y malas prácticas de etiquetado que hay que evitar. Un tema obligatoria, el de la legislación sobre mieles que hay que conocer para entender mejor este mundo tan dulce.
- Olores desagradables de la miel, influencia cultural en su consumo y cómo gestionar una mejor cristalización en miel. Doy fe que probamos y dimos nuestra opinión sobre varias mieles que cristalizaron de forma muy diversa. Y además nos ofreció su opinión sobre la valoración que los consumidores hacen de ello.
Curso de cata de mieles práctico
Aprendiendo a maridar mieles con otros alimentos
El cocinero Andrea Tibaldi, de la escuela de cocina Wellness Gourmet, nos acompañó durante una de las jornadas, para, además de prepararnos unos platos deliciosos con miel de por medio, darnos las premisas básicas para combinar miel con otros alimentos.
- Cómo sustituir el azúcar por miel en las recetas de postres (cantidades, temperatura del horno, acidez del producto final o control de la humedad final).
- Combinar la miel con otros alimentos sabiendo que un sabor amargo se equilibra con otro dulce, o que la acidez se equilibra también con lo dulce.
- Buenas ideas: ensaladas de fruta con miel para evitar su oxidación y mal aspecto, mus de café con merengue de miel de madroño…
- Y los maridajes de las diferentes mieles con quesos de cabra, vaca y oveja, conducidos por Andrea, simplemente increíble.
Maridando miel con otros alimentos. Foto: mieladictos.com
Material proporcionado durante el curso
De excelente podemos clasificar al material entregado.
Ya el primer día, tanto el cuaderno «Introducción al análisis sensorial de mieles» como su correspondiente libro de ejercicios servirán para que los profesores Raffaele Dall´Olio y Gian Luigi Marcazzan te hagan trabajar de lo lindo.
Antes de que te des cuenta, tu mesa de trabajo se llenará de copas con mieles, asíc como agua y manzanas para limpiar un poco nuestros «sobrecargados» órganos sensoriales. Y a trabajar mucho, que para eso hemos venido.
Se arranca con el reconocimiento de los 4 sabores, dulce, amargo, ácido y salado, para continuar con ejemplos prácticos de olores florales, afrutados, animales, quimicos…, y todo esto la primera mañana.
Luego vendrán los tests triangulares que te volverán loco y las anotaciones personales de cada tipo de miel monofloral en las fichas.
Mieles italianas y europeas que hemos probado
Por mis anotaciones, y seguro que me dejo muchas, ya que casi todos los alumnos de diferentes países del mundo han traído las suyas propias, miel de acacia, miel de azahar, miel de girasol, miel de tilo, miel de brezo, miel de colza, miel de diente de león, mielato de abeto, miel de castaño, miel de rododendro, miel de zulla, miel de cardo, miel de tomillo, miel de cilantro, miel de eucalipto, mielato de metcalfa y la inolvidable miel de madroño.
Es un no parar de mostrar, desde el punto de vista sensorial, la variedad de las mieles.
La diversidad de las mieles en el curso de cata. Foto: mieladictos.com
¿A quién va dirigido el curso de introducción al análisis sensorial de mieles?
Para todo el público, sea o no apicultor que valore y quiera descubrir un universo repleto de texturas, aromas, colores…
Foodies, estudiantes y chefs de cocina, responsables de empresas que compran y comercializan con miel, expertos sensoriales en otros alimentos y bebidas, y personas para las que disfrutar de buena miel sea una alegría diaria.
Al tratarse de grupos reducidos, el ambiente logrado es fantástico, y el intercambio de información y desarrollo de proyectos futuros por el alumnado es muy relevante, y una cena conjunta fuera del aula, se ha convertido en un plus añadido al curso.
¿Para qué sirve hacer este curso de análisis sensorial de mieles?
Para relacionarse con personas interesadas en el mundo de las mieles, para que los apicultores conozcan mejor su producto y sepan venderlo como se merece y para que los amantes de la cocina descubran todo el potencial de las decenas de mieles monoflorales que hay. ¿Te parece poco?
Y como no todo en esta vida son las mieles y las abejas, ¿por qué no disfrutar de esta ciudad maravillosa llamada Bolonia o de su región que no es otra que Emilia Romagna?
Bolonia en Emilia_Romaña. Fuente: mieladictos.com
Buenos dias Alberto..dichoso de haber participado en este evento. He notado que lo has gozado. Leí tu nota. Mi pregunta es si en ese lugar vendieron o entregaron libros o follletos de lo ocurrido.Material de estudio..y seré curioso, ¿volveran a realizarlo el ano próximo y cual fue el costo en euros? Te agradezco desde ya esta información..y si pudieras en lo posible mandarme la direccion de ellos en Bolognia muchas gracias alberto desde los Angeles USA.
Hola Alberto, sí que lo disfruté y nos dieron un par de cuadernos durante el curso, uno de ellos con el resumen de lo impartido en clase y otro de ejercicios donde se anota todo lo posible las mieles que hemos testado. En cuanto si lo van a repetir, sí, todos los años, algunos cursos en inglés y otros en italiano. En enlace hacia las actividades de la escuela con precios del curso y fechas lo encuentras al comienzo del artículo. Gracias por comentar.
Podrían enviar información de este curso. Vivo en Lima Peru
Soy Lic . Administración pero estoy culminando mi especialización en Nutrición Ayurveda soy vegana hace 4 años me interesa mucho este tema . Estoy iniciando un proyecto en venta de miel .
Gracias
Hola Mari, la información que nos solicitas puedes encontrarla en el enlace del tercer párrafo de nuestro artículo. Suerte con tu proyecto.