• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Gastromiel

Gastromiel

Maridajes pan y miel

21 abril, 2020 Por Alberto Deja un comentario

En MielAdictos siempre nos han gustado los retos, así que  cuando nos enteramos del trabajo conjunto de una artesana panadera y de una inquieta mielera buscando las mejores combinaciones de diferentes panes  con diferentes mieles, no dudamos un segundo y nos pusimos en contacto con ellas para que nos contaran cómo realizan este trabajo tan especial.

Os dejamos con Clemen, la mielera de Miel Sa Mel,  que nos lo va a contar todo con mucho detalle, para que se entienda.

Presentando a Clemen de Miel Sa Mel y a Mónica de Bonsfocs

En este artículo viajarás a través de los sentidos de la mano de dos alimentos que han sobrevivido a toda la historia de la humanidad: el pan y la miel.

Soy Clementina, la abeja reina en Miel Sa Mel y hoy tengo el placer de sentarme a la mesa de MielAdictos para contar en qué consiste la Cata-Maridaje de panes y mieles Nacionales que hemos puesto sobre la mesa.

En Miel Sa Mel nuestro objetivo es acercar la cosecha de nuestras colmenas a las personas que tienen interés en la protección y respeto del medio ambiente, las abejas y la apicultura, si eres tú, te lo ponemos fácil.

Preparamos cada tarro con mucho amor en nuestro obrador artesanal y la enviamos zumbando a cualquier rincón de España y a las tiendas que respetan el valor del producto y del productor.

Soy la hija de “El Boss», apicultor profesional con una veintena de años cuidando abejas, surcado montes y elaborando mieles, desde un pequeño pueblo del interior valenciano, donde se me ha ensanchado el corazón por las abejas.

Maridajes de la miel
Maridajes de la miel. Foto: Miel Sa Mel

¿Cómo nace la idea de crear un Taller de Cata-Maridaje uniendo el pan y la miel en el mismo viaje?

En nuestras diferentes historias y trayectorias, hace años conozco a Mónica, una preciosa mujer artesana que ama lo que hace, y sobretodo, le encanta meter la mano en la masa.

En estos momentos ella es el alma mater de Bonsfocs, un obrador de pan artesanal en el corazón de Barcelona donde elabora con ingredientes escogidos por su calidad y naturaleza.

La carta de panes de Bonsfocs es muy variada y auténtica y cuando conocí a Mónica y su trabajo me lo comí a
bocados, literalmente, entonces comenzó la aventura en mi cabeza. ¿cómo estaría de rico este pan con esta miel, y este otro…?

Nos pusimos manos a la obra en nuestros obradores a diseñar esta propuesta que meses más tarde llevaríamos a cabo durante un evento presencial de gastronomía local en Barcelona donde se pone en relieve la calidad y el origen de los productos, en manos de sus propixs productorxs.

En qué consiste un Taller presencial de Cata Maridaje de Miel con Pan en manos de sus dos productoras

Nuestro Taller Cata-Maridaje de pan con miel, es la aventura de enamorarse en la primera cita a ciegas. Consiste en utilizar los cinco sentidos a flor de pan.

Previamente, nosotras habíamos seleccionado cinco panes, de la amplia carta que puedes encontrar en el obrador de Bonsfocs, para maridar con cinco variedades de miel monofloral de nuestra cosecha de Miel Sa Mel.

Maridando mieles y panes
Maridando mieles y panes. Foto: Miel Sa Mel

Maridaje miel sobre pan

La propuesta de maridaje de miel sobre pan, y algún otro ingrediente más que introdujimos para dar mayor realidad a la ronda de cata, venía seleccionada por nosotras.

Conocedoras cada una de su alimento, el criterio para esa selección se basa en la finalidad de; ensalzar, mejorar,
suavizar, deleitar y sorprender cuando los comes juntos.

El Taller presencial de Cata-Maridaje sucede en cinco rondas distintas, una por cada propuesta de pan con miel.

Éstas se organizan catando primero solo la miel, después solo el pan y por último, ambos maridados.

De ambos alimentos –miel y pan– vamos a percibir aroma, color, sabor y textura ¿puedes imaginar desde tu casa el viaje sensorial que esto supone?

Los comensales exponen en voz alta qué miel creen que han catado. A continuación, se les pasa una rebanada de pan, ¡y que pan! debían intuir qué ingredientes tiene como base de harina y los que más destacan de la receta completa.

Por último, el juicio final está en el paladar; sabor, textura y aroma se cruzan en el mismo punto de encuentro.

En este momento lo inevitable es la sorpresa, el placer, y las ganas de volver al mismo lugar, como en el mejor viaje de tu vida. O todo lo contrario.

Trabajando en una cata maridaje miel y pan
Trabajando en una cata maridaje miel y pan

Trabajando todos los sentidos en el maridaje pan y miel

Durante la Cata-Maridaje es inevitable poner los cinco sentidos en alerta.

Por la vista; una gama de colores muy variados, la piel, lo de fuera, lo visible.

En el olfato; flores, montaña, cultivos y elementos primarios como el cereal, frutos secos, vino, semillas, especias y más miel…

El tacto es la textura en la boca; gruesa, fina, densa.

El gusto; amargo, ácido, dulce, picante.

El oído; es una escucha activa, tanto por nuestra parte, como por la del resto de personas que se sientan juntos a
la mesa y escuchan el siseo y susurro de los compañeros cuando llevan cada elemento al paladar.

Combinando 12 mieles y 8 panes que no te dejarán indiferente 

Ahora que ya sabemos en qué consiste un Taller Presencial de Cata Maridaje, Mieladictos nos propone hacer una cata-maridaje a nuestro estilo con estas mieles monoflorales tan puramente seleccionadas.

La propuesta es creativa y atrevida y he de confesar que el sí fue rotundo, a sabiendas del reto que suponía.

Maridajes pan con miel
Maridajes pan con miel

Panes maridados con miel

¿Qué mieles de las 12 catadas maridan mejor con la carta de 8 panes seleccionados de Bonsfocs?

Nuestro criterio esta lleno de honestidad, placer por el producto de calidad y el desempeño del oficio con pasión.

A continuación te cuento qué miel nos quedamos para cada pan, que nos evoca esa unión y cuándo llevarla a la mesa de una larga y creativa comida.

Entre panes y mieles el propósito es que la miel haga de complemento ideal para el pan

Combinando miel con pan
Combinando miel con pan. Foto: Miel Sa Mel

Por su consistencia y sabor, el pan es un alimento que construye una base firme que no pasa desapercibida en la boca, se convierte en el elemento principal, por eso, cuando hablamos de maridaje es la miel la que aplicamos para causar la sensación final, el toque de alegría, el acompañamiento perfecto, sobre el alimento escogido de mayor consistencia y base que es el pan.

Encontrando en el sabor el punto más común de todos.

Comenzamos por el aperitivo, el primer momento en el que tomamos contacto con la comida.

Lo ideal es que comience a abrir boca del viaje que comienza.

Sin ninguna duda tenemos el aperitivo perfecto: Pan de Espelta, Queso Feta y Zaatar con Miel de Lavanda. El maridaje es suave, ligero y mediterráneo. Con él sientes la brisa fresca y el olor a sal tan característico de nuestro sentir marítimo.

La harina de espelta nos evoca sabores frescos y especialmente aromáticos. Así, le hace un gran favor también la Miel de Romero, Tomillo o Castaño -esta última debemos destacar por su final largo muy floral-.

Si hay un clásico que siempre nos pone los pies en la tierra y no incita a caminar es el Pan Rústico de Trigo: este pan induce a la suavidad, la miga ya es más densa que el pan común, pero sigue siendo un pan muy comestible en cualquier momento del día.

Nosotras lo maridamos con miel de azahar, también un Romero o Mil Flores le hacen la cama perfecta.
Lo tradicional del trigo nos lleva a sabores de acompañamiento, donde ninguno de los dos ingredientes manipula al otro en exceso cuando nos lo llevamos a la boca.

Camino andando nos interesa coger fuerza con el plato principal. La base la forman los panes oscuros: Pan Danés y Centeno. Tienen un sabor fuerte y ácido y la textura de miga gruesa.

Estos panes maridados con miel resultan una mezcla consistente de sabor intenso y fuerte, por lo que hacen las veces de un buen guiso caliente.

Hay un lugar en el que las dos catadoras hicimos un alto en el camino con el maridado de Pan Danés y Miel de Tomillo. Magia. Algo tiene nuestro tomillo nacional, en este caso, un tomillo muy suave y aromático, que calma este pan más robusto y resulta muy agradable en la boca.

Por último, no puedes dejar de visitar el Pan Danés con Miel de Brezo donde se crean unas
líneas amargas que casi te llevan al cielo.

Otro de los panes fuertes en boca es el Pan de Centeno y Especias. Aquí los caminos de Bonsfocs y Sa Mel toman rutas muy distintas.

Obrador Bonsfocs apuesta por mieles que acompañen como Mil Flores, Brezo o Castaño, tres mieles de componente muy aromático.

Miel Sa Mel por mieles tan características y “peliagudas” como la Miel de Madroño. Esta miel tiene una textura agradable, pero rápido se convierte en una sorpresa al paso por la garganta. Una miel picante y de sabor “medicamentoso” que no la hace agradable en sabor, pero engaña su textura suave cuando toca los labios.

El motivo de este maridaje es a la inversa que el resto: suavizar la miel y no el pan. Sin duda la Miel de Madroño ha supuesto un gran reto en el viaje y el pan de centeno y un sinfín de especias sin escatimar, hace que en el camino lleno de piedras nazcan flores en la vereda.

Sigamos con esta miel destacable en sabor que si te lo propones tiene un lugar único en ese
grupo que emprende el mismo camino.

La Miel de Madroño con Pan de Espelta, Piñones, Higos y Vino Tinto nos sirve para coger la copa en mano, ya que, ambos alimentos principales tienen en común su descendencia alcohólica.

Esta es la apuesta de Bonsfocs y su mirada experta en las mejores harinas.

Continuando con base en harinas de espelta; el Pan de Espelta, Nueces y Orejones es un pan alegre y con consistencia en su combinación con frutos secos, pues una buena rebanada con Miel de Zarzamora perpetúa esa sabrosura de los frutos.

Una zarzamora suave con matices picantes desde el primer momento, con un final muy marcado en el paladar y duradero.

Sirviéndonos del viaje, aquí encontramos la parada perfecta para descansar. Sin duda la Miel de Brezo con el Pan de Espelta, Nueces y Orejones es el resopón perfecto de este día que culmina con una ruta nutritiva y sorprendente.

Este sabor tan intenso de la Miel de Brezo que te lleva a un bosque denso y abrupto que hasta podría asustarte, sorprendentemente termina con la suavidad de cuando cae la noche, el silencio y el aroma embriagador de sábanas limpias. Confieso mi adicción a este maridaje que en la boca y la barriga saben a gloria bendita, único y
espectacular.

Para terminar en la mesa nos ponemos ante un buen postre, esos momentos de larga sobremesa que tanto gusta a los ibéricos de cualquier rincón. Aquí ya podemos sacar el cafe y el licor ante un roscón de anís o el pan de chocolate con arándanos que nos prepara Bonsfocs desde Barcelona.

Comencemos por el roscón de anís tan típico del mediterráneo, de las casas de pueblo y la hornada exclusiva en días de fiesta. Este roscón tiene un sabor muy intenso, como buen acompañante de un trago de licor o café amargo, y nosotras hemos convenido que la suavidad que le aporta la miel es justo lo que necesita. La apuesta perfecta para este postre se encuentra en el maridaje con Miel de Girasol.

Una miel que no es tan común ver en la mesa de cualquier hogar y que a mi juicio se lleva el broche de oro en la boca de todas las monoflorales catadas. La textura te lleva a esa playa paradisíaca con su arena fina y blanca, y su sabor sutil es como la brisa lenta en el mediterráneo. ¿Te ves tumbada en Formentera?

Siguiendo por el postre, Bonsfocs nos propone el Pan de Chocolate y Arándanos con Miel de
Girasol o mielato de Abeto.

Esta última, otra de las mieles mas sorprendentes de las monoflorales de esta cata. Un sabor curioso y un recuerdo a caramelo mentolado que sacaba de su bolsillo aquel vecino mayor del pueblo durante la infancia.

Chocolate, arándanos, y menta solo de escribirlo se me hace la boca agua.

Siendo más clásica, una servidora se lleva el Pan de chocolate al postre con una Miel de Romero
encima de la mesa.

El primer pensamiento del romero va para el café, si señora, como no es de extrañar para esta fiel catadora valenciana, y con el cuchillo la esparzo por mi media rebanada de chocolate con arándanos, y digo media, por que a estas alturas del viaje necesito mas de la miel que del pan y me gusta terminar con esta miel de romero de gran suavidad y desinflaman ante un buen festín a la mesa.

Si quieres untar la otra media rebanada el Pan de Chocolate y Arándanos con Miel de Zarzamora, camina de lo suave a lo picante en un mismo bocado y queda perfectamente contrastado con el dulzor del chocolate.

Fin del viaje, y ahora ¿Te sientas a la mesa con nosotros? Solo faltas tú en este juego tan dulce entre panes y mieles, mieles y panes y si decides montar el festín en tu casa, no te olvides de llamarnos.

Resumen Maridajes pan y miel en pdf

 

 

Maridajes Pan y Miel
Maridajes Pan y Miel

Publicado en: Blog, Gastromiel, Maridajes Etiquetado como: cata maridaje pan con miel, ideas para combinar pan con miel, maridajes con miel, mejores combinaciones pan con miel

El chef de la miel Rafel Muria

29 mayo, 2019 Por Alberto Deja un comentario

La etiqueta #chefdelamiel utilizada en redes sociales  por el cocinero Rafel Muria nos atrajo como moscas a un panal de miel, y de manera acelerada nos pusimos a revisar toda la información disponible sobre este profesional.

¿Será de verdad tan bueno para utilizar este título de chef de la miel?

Buenas razones para considerar chef a Rafel Muria

La palabra el chef, la chef, de origen francés, se utiliza para identificar al cocinero profesional de grandes dotes y reconocido prestigio, responsable de la creación de la receta y del menú, así como de formar al personal y supervisar todo lo que ocurre en la cocina.

Por la trayectoria y trabajo de Rafel, podemos considerar que cumple los requisitos de un buen chef, que lleva camino de convertirse, si no lo es ya, en un gran chef de prestigio internacional.

Relacionando a Rafel Muria con la miel

Lo primero que nos contó internet era que su apellido Muria le unía de manera inequívoca con esta familia de mieleros, donde ya es una sexta generación.

Miel en la cocina del chef Rafel Muria
Miel en la cocina del chef Rafel Muria. Foto: quatremolins.com

No hemos querido aburrir  a este cocinero en su día a día en su restaurante Quatre Molins, en Cornudella de Montsant (Tarragona), con un largo cuestionario de preguntas relacionadas con la miel, así que nos hemos limitado a una selección de ellas.

-¿Qué le dirías  a una persona que te diga que no le gusta la miel?

Le diría que no ha probado todas las posibilidades que ofrece la miel en la cocina.

Debido a los diferentes clases y sabores de miel podemos combinarlo con alimentos para perfeccionar cualquier plato. Tiene tantas posibilidades, y seguro que encuentra una receta que le despierta la pasión por la miel.

-¿La mentira más grande que has escuchado sobre la miel?

Que la miel cristalizada se ha puesto mala.

-¿Con qué alimento no mezclarías nunca la miel?

Yo no diría nunca no a probar cosas, la miel es una cosa que combina muy bien con todo, con carne, pescado, verduras, postres, solo hay que encontrar con que miel combina mejor.

-¿Cómo se saca el máximo partido a la miel en la cocina?

Hay que encontrar la miel que combina mejor por su aroma, sabor, textura con cada alimento.

No combina igual de bien la miel de bosque por ejemplo con los cítricos que la miel de naranjo que en este caso sería la mejor opción.

Panal de miel en el restaurante Quatre Camins de Rafel Muria
Panal de miel en el restaurante Quatre Camins de Rafel Muria. Foto: quatrecamins.com

La miel en la cocina del restaurante Quatre Molins

También queríamos saber que se dice de su cocina y de su restaurante en las redes sociales.

Resumimos los comentarios que hacen sus clientes de la cocina que prepara en su restaurante, donde hemos querido destacar  aquellos relacionados con la miel.

Toque de miel en su plato de atún Balfegó, menú degustación spectacle, nos regalaron miel de la casa como recuerdo, enfatiza los productos de proximidad, especialmente los derivados de la miel.

Foie, tartar de dorada, tataki de atún, arroz con sepietas… todo delicioso y con guiños a la miel, un producto famoso de El Perello, pero poco utilizado en la alta cocina.

Los postres de otra galaxia, a tener en cuenta las propuestas con miel ya que es un ámbito en el que se nota que se mueven como pez en el agua.

Ofrecen venta de mieles de elaboración propia de origen del delta del Ebro que son exquisitas. Miel de naranjo con azafrán “Art Muria” y cítricos.

Es el principio de un menú que vendrá marcado por un producto fetiche para este cocinero, la miel, es miembro de la familia Muria, que elabora miel.
Sólo nos queda, una vez confirmada la validez de la etiqueta #chefdelamiel para Rafel Muria, hacerle una visita y degustar sus platos en el restaurante Quatre Molins.

Publicado en: Blog, Gastromiel Etiquetado como: cocina relacionada con el mundo de la miel, cocinero de la miel, constrastes de la miel en cocina, toque de miel

Miel en el diccionario iberoamericano de gastronomía

21 abril, 2019 Por Alberto Deja un comentario

El Diccionario de Gastronomía  es una iniciativa conjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y de la editorial LID, respaldada por empresas del sector alimentario, que nos permite contemplar el mundo de la miel y de otros muchos alimentos desde otro punto de vista, el gastronómico.

Miel en el Diccionario iberoamericano de Gastronomía
Miel en el Diccionario Iberoamericano de Gastronomía

MIEL en el diccionario de Gastronomía

Alimento que producen las abejas a partir del néctar de las flores, de secreciones de ciertas plantas o de animales que han ingerido savia. En el primer caso, las abejas liban los nectarios de las flores, permitiendo que la invertasa, una enzima que llevan en la saliva, transforme el néctar en miel.

Según su origen, la miel puede ser desde casi incolora a marrón oscura, y variar de consistencia líquida a pastosa. Se compone principalmente de glucosa y fructosa, pero también de minerales como fósforo y potasio.

Es un alimento calórico, pues 100g aportan 307kcal.

Su uso en cocina. Suele usarse como sustituto del azúcar, especialmente en la elaboración y en el aliño de postres como cuajada, dulce de leche, turrones, pasteles, bizcochos, caramelos, galletas o buñuelos, entre otros; también, para aliñar ensaladas, cocinar platos de carne.

Son populares las torrijas de miel en Semana Santa, y la miel también está presente de forma muy habitual y principal en los dulces árabes.

 ¿Cuál es el significado de la palabra ERAJE?

Miel virgen, sin refinar ni retirar restos de cera, cuerpos de abejas, etc. Es conveniente centrifugarla y retirar desechos antes de consumirla, aunque es igualmente buena.

 La profesión de MELERO y los turrones

Turrón y miel son dos palabras, que afortunadamente van juntas. El diccionario nos presenta un gran número de entradas de la miel unidas al turrón.

En la industria turronera, el melero es el profesional responsable de cocer la miel en la mecánica para dar el punto de cocción idóneo a la matriz azucarada o edulcorada del turrón.

Se preocupa por dar el punto de cocción en las mecánicas y de que la cocida no se pase del punto de inversión en el boixet.
En las empresas pequeñas la misma persona hace de maestro turronero y melero.
En las fábricas grandes el maestro turronero supervisa a los meleros y arrematadores que son los que elaboran tanto el turrón de Alicante como el de Jijona.
Turrón y miel
Turrón y miel

 Definición HEBRA o HILO

Muestra del jarabe azucarado o edulcorado obtenido durante la cocción de mieles que el melero toma de su perola para comprobar su punto de cocción o consistencia.

La toma de dicha muestra se realiza con el alambre.

El operario coloca entre sus dedos índice y pulgar una pequeña cantidad, de modo que, al juntarlos y separarlos, se forma una hebra o hilo de jarabe que no se rompe, aunque se separen los dedos, lo que denota el estado de su consistencia.

Si la hebra no se rompe al estirar los dedos, el punto de cocción será el punto de hebra o hilo fuerte idóneo.

Si, por el contrario, no se ha llegado al estado de concentración del jarabe deseado, el melero continuará realizando pruebas hasta conseguir el resultado esperado.

 QUESOS Y MARIDAJES CON LA MIEL

Bien sea porque combina estupendamente con la miel o por tener notas de miel cuando lo probamos, las palabras queso y miel maridan muy bien.
STILTON. Queso azul inglés elaborado con leche de vaca, amparado a nivel europeo por la denominación de origen protegida «Stilton».
Su corteza es dura y enmohecida y su pasta es desmenuzable, blanca o naranja, con vetas azules que se extienden hasta la corteza.
De sabor intenso y picante dulce, tiene notas a nueces, cuero y miel.
Es el queso azul inglés por excelencia, y se fabrica en forma de cilindro de 2 a 8kg. Admite las mismas recetas que otros quesos azules, como el roquefort. En los pubsingleses, se sirve con pan y cerveza bajo el nombre de Ploughmans luncho ‘comida del labrador’.
CEBREIRO. Queso gallego elaborado con leche de vaca, amparado por la denominación de origen protegida «Queixo do Cebreiro». Tiene una forma muy característica, redondo, alto y achatado en su parte superior. Apenas tiene corteza, y tanto corteza como pasta son de color blanco, untuosas y sin ojos. Su sabor es ácido con toques amargos que recuerdan al yogur natural. Se prepara en piezas de 1 a 2kg con forma de hongo o de gorro. Suele combinarse con miel o dulce de frutas.
MATÓ. Queso fresco catalán elaborado con leche de vaca, cabra o mezcla de ambas. Es una pasta de color blanco intenso y brillante de textura blanda y cremosa, poco consistente. Al ser un queso fresco, su sabor es dulce, cítrico y herbáceo, con un punto agrio propio de estos quesos. Puede comercializarse en diferentes tamaños y formas, y es habitual su elaboración casera. Se le suele añadir miel, azúcar, anís o canela, y se sirve con frutas.
QUESO DE BURGOS. Queso burgalés elaborado con leche de vaca y oveja. No tiene corteza, su pasta es blanca, blanda y sin ojos. Su sabor es dulce, lechoso y con un punto salino y ácido. Posee una forma de cilindro y se fabrica en multitud de tamaños y pesos. Es común integrarlo en ensaladas, acompañarlo de miel y mermeladas o utilizarlo en la elaboración de postres, como cremas, mousses y flanes. Se produce en la provincia de Burgos.
Maridajes queso con miel
Maridajes queso con miel

 Apivegeterianismo

Sistema de alimentación vegetariano que incluye en su dieta el consumo de productos apícolas, como la miel y la jalea real.

Izarra

Licor, de origen vasco, elaborado con armagnac. Se macera durante 15 meses con diversas hierbas, frutos secos, azúcar y miel de acacia.

 ¿Qué significa el concepto SEMEJANZA A MIEL en el mundo del turrón?

Propiedad organoléptica del turrón de Jijona que valora el producto teniendo como referencia la percepción del sabor a miel.
Se trata de un parámetro bien considerado en los paneles de expertos, pero muy poco en los de consumidores, a pesar de ser una de las materias primas del turrón.

Hidromiel, Vinagre de miel y vinagre de hidromiel

La hidromiel o aguamiel es  agua con miel o azúcar y a veces especias u otros productos aromáticos.

Según el contenido de azúcares no fermentados se clasifica en seco, semiseco o dulce; puede ser espumoso, si contiene CO2 desprendido en la fermentación, o gasificado, si se ha añadido artificialmente.

Por lo general contiene alcohol, producto de la fermentación de los azúcares. Se considera la bebida alcohólica más antigua.

El Vinagre de miel es el obtenido a partir de los azúcares de la miel por doble fermentación alcohólica y acética. Es de color ámbar, brillante y muy aromático, con ligeras notas dulces.

Con la primera fermentación alcohólica se transforman las soluciones de miel en agua de hidromiel, y con la segunda fermentación acética, en vinagre de miel.

Gran parte de los componentes de la miel pasan a la hidromiel y posteriormente al vinagre.

Se considera el primer vinagre utilizado por el hombre hace ya más de 5000 años, siendo un producto muy apreciado, sobre todo en el antiguo Egipto, por sus características extraordinarias.

Se le ha llamado vinagre de los antiguos egipcios. Una de las principales causas de la disminución del consumo es su precio elevado, debido al alto coste de la materia prima, frente a otros tipos de vinagres existentes en el mercado.

Ronmiel

Bebida espirituosa, de origen español, elaborada mediante la mezcla de ron, ya sea de jugo de caña o de melaza, azúcar, extractos vegetales y miel.

Su color oscila del dorado al caoba y tiene un sabor intenso y dulce. Su grado alcohólico máximo es de 30% vol.

Está amparado bajo la denominación de origen «Ronmiel de Canarias».

Ronmiel en el diccionario gastronómico
Ronmiel en el diccionario gastronómico

Concluimos este artículo, con la definición del término apicultor que en él aparece, que es el «encargado del cultivo y cría de abejas melíferas que busca su aprovechamiento y el de sus productos, mediante la ciencia y la tecnología.

Y como los diccionarios son algo abierto y dinámico, si tienes algún término que relacionado con la miel en gastronomia, házselo saber a los responsables del diccionario. diccionariodegastronomia.com

Otros artículos de Mieladictos relacionados:

Requesón en bola con miel de azahar y avellanas y nueces
Queso y miel maridan bien
Cerveza con miel Alma Turdetana
El apasionante mundo de la cerveza con miel

 

Publicado en: Blog, Gastromiel Etiquetado como: diccionario de gastronomía y miel, miel en gastronomía, miel y turrón

Maridando miel y música

22 enero, 2019 Por Alberto Deja un comentario

Por maridaje entendemos una analogía, unión o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí.

Sabemos que el mundo del vino ya ha celebrado jornadas en la que cierto tipo de música acompaña la degustación y el disfrute de las mejores añadas.

Como no queremos que el universo de la miel se quede atrás, queremos proponeros un reto.

Imaginaos sentados  relajadamente ante una mesa en el momento del desayuno, y ante vosotros un tarro de buena miel y una cuchara para comenzar a probarla.

¿Con qué música o canción acompañarías ese momento del día para hacerlo todavía mejor?

Flamenco, pop, rock, jazz, música clásica, quizás una banda sonora o una canción especial.

Somos conscientes que la misma música no siempre provoca el mismo sentimiento en las personas.

Por eso queremos conocer tu experiencia personal.

Un ejemplo de música clásica para combinar con miel

Sonata para dos pianos en D Mayor (K. 448) de Mozart, que dicen que puede «calentar el cerebro», facilitando las operaciones asociadas a funciones cerebrales elevadas.

Prueba a escuchar durante unos minutos esta música de fondo, y pon en tu boca una cucharada de tu miel favorita. ¿Mejora la experiencia?

Sea la respuesta positiva o negativa experimenta ahora con otras canciones o tipo de música. ¿Qué tal ahora?

Reto música miel en mieladictos.com

Una película sin banda sonora pierde gran parte de su carga emotiva: el público se mete menos en la historia, su nivel de atención disminuye y también su capacidad de memorizar las informaciones  transmitidas por las imágenes.

Queremos saber si ocurre  lo mismo con la miel. Si ponemos una música de fondo, ¿aumentaremos nuestra concentración  y seremos capaces de apreciar más olores y aromas de la miel?

Necesitamos tu ayuda en forma de comentarios personales sobre qué música, qué canción puede ayudarnos.

Maridaje sonoro con miel
Maridaje sonoro con miel

Guía de utilización de la música con la miel

Con todas vuestras sugerencias sobre combinaciones música-miel, realizaremos una  guía que sirva a otras personas para combinar miel con la música, que incluya los mejores ritmos y canciones para acompañar su degustación  en una cata de mieles.

a. Concursazo, cualquier tema es bueno salvo el trap😂. Víctor

b.Start me Up de The Rolling Stones. María Jesús

c. Miel de lavanda con With or Without You de U2. María Jesús

d.Miel de Azahar… Con… Mi soledad y yo de Alejandro Sanz

e.Un buen mielato… Con ACDC

f. Una deliciosa canción, Tupelo honey de Van Morrison. La versión de Van Morrison acompañada de Dylan es una rareza que compensa la mala calidad de las grabaciones que nos han llegado. Os dejo la original. Por Osos y Colmenas.

g. Sin duda…esta es mi fav. 🐝, por Eurythmics!! Por Sonia.

Sweet dreams are made of dreams
Sweet dreams are made of dreams. Maridaje música y miel

h. Los inmortales 😍, por Mayte.

Reunido el jurado, f y g son los merecedores de recibir premio.

Bibliografía consultada para maridar miel y música

-M de Música, del oído a la alquimia emocional. Josep. M. Romero Fillat.

-Por qué nos gusta la música. Silvia Bencivelli.

-La seducción de la música. Los secretos de nuestro instinto musical. Christoph Drösser.

Otros artículos de Mieladictos que te pueden interesar

Miel natural en las canciones
Miel natural en las canciones
La canción de la abeja de Arthur Askey
La canción de la abeja de Arthur Askey

Publicado en: Artículos curiosos, Blog, Gastromiel Etiquetado como: difundiendo la cultura de la miel, la banda sonora de la miel, maridaje sonoro con miel, Maridando miel y música, musicoterapia y miel

Escuela de mieles de Bolonia

18 noviembre, 2018 Por Alberto 4 comentarios

He tenido la oportunidad y privilegio de asistir a el que probablemente sea el centro de formación más relevante a nivel europeo y mundial en lo que se refiere a la formación en análisis sensorial de mieles.

Está en Bolonia, Italia, y durante unos días hemos disfrutado de las mieles, que en sus  variedades italianas y europeas han sido casi monotema entre los participantes del curso. Todo un placer para los que nos gusta este mundo de las mieles.

Las clases se han desarrollado en inglés, por el mismo profesorado que realiza estos cursos en italiano. Toda la información sobre próximas ediciones en el enlace Curso Análisis sensorial mieles en Bolonia.

Miel y su cristalizacion
Miel y su cristalizacion. Foto: mieladictos.com

Entre todas las actividades realizadas durante los días que dura el curso, cuya objetivo es el conocer y saber reconocer mieles desde el punto de vista sensorial, así como sus posibles defectos y legislación,  me gustaría destacar las siguientes:

Clase magistral sobre defectos y cristalización de la miel  

Un lujo tener como ponente nada menos que a Maria Lucia Piana, referente a nivel mundial en análisis sensorial.

Persona accesible,  nos explicó el correcto manejo de la miel para evitar defectos, así como las diferentes cristalizaciones que podemos tener, sin dejar de responder todas nuestras dudas planteadas con respuestas sencillas y claras.

No sólo hubo teoría, nos preparó personalmente un buen número de muestras de miel con defectos, que tuvimos la suerte de probar,  reconocer y valorar su importancia, desde el punto de vista del producto y del consumidor final.

Separación de fases un defecto de algunas mieles
Separación de fases un defecto de algunas mieles
  • Fermentaciones en la miel. Cómo detectar las fermentaciones, qué hacer con la miel si ha fermentado, modos de evitar la fermentación y cómo influye la humedad de la miel.
  • Defectos de la miel. Un repaso exhaustivo, comenzando por detección sensorial de sustancias en miel, probamos una miel con exceso de timol, otra con sabores metálicos, mieles que cambian de color y pierden aromas al sobrecalentarlas…
  • Frescura de la miel y malas prácticas de etiquetado que hay que evitar. Un tema obligatoria, el de la legislación sobre mieles que hay que conocer para entender mejor este mundo tan dulce.
  • Olores desagradables de la miel, influencia cultural en su consumo y cómo gestionar una mejor cristalización en miel. Doy fe que probamos y dimos nuestra opinión sobre varias  mieles que cristalizaron de forma muy diversa. Y además nos ofreció su opinión sobre la valoración que los consumidores hacen de ello.
Curso de cata de mieles práctico
Curso de cata de mieles práctico

Aprendiendo a maridar mieles con otros alimentos

El cocinero Andrea Tibaldi, de la escuela de cocina Wellness Gourmet, nos acompañó durante una de las jornadas, para, además de prepararnos unos platos deliciosos con miel de por medio, darnos las premisas básicas para combinar miel con otros alimentos.

  • Cómo sustituir el azúcar por miel en las recetas de postres (cantidades, temperatura del horno, acidez del producto final o control de la humedad final).
  • Combinar la miel con otros alimentos sabiendo que un sabor amargo se equilibra con otro dulce, o que la acidez se equilibra también con lo dulce.
  • Buenas ideas: ensaladas de fruta con miel para evitar su oxidación y mal aspecto, mus de café con merengue de miel de madroño…
  • Y los maridajes de las diferentes mieles con quesos de cabra, vaca y oveja, conducidos por Andrea, simplemente increíble.
Maridando miel con otros alimentos
Maridando miel con otros alimentos. Foto: mieladictos.com

Material proporcionado durante el curso

De excelente podemos clasificar al material entregado.

Ya el primer día, tanto el cuaderno «Introducción al análisis sensorial de mieles» como su correspondiente libro de ejercicios servirán para que los profesores Raffaele Dall´Olio y Gian Luigi Marcazzan te hagan trabajar de lo lindo.

Antes de que te des cuenta, tu mesa de trabajo se llenará de copas con mieles, asíc como agua y manzanas para limpiar un poco nuestros «sobrecargados» órganos sensoriales. Y a trabajar mucho, que para eso hemos venido.

Se arranca con el reconocimiento de los 4 sabores, dulce, amargo, ácido y salado, para continuar con ejemplos prácticos de olores florales, afrutados, animales, quimicos…, y todo esto la primera mañana.

Luego vendrán los tests triangulares que te volverán loco y las anotaciones personales de cada tipo de miel monofloral en las fichas.

Mieles italianas y europeas que hemos probado

Por mis anotaciones, y seguro que me dejo muchas, ya que casi todos los alumnos de diferentes países del mundo han traído las suyas propias, miel de acacia, miel de azahar, miel de girasol, miel de tilo,  miel de brezo, miel de colza, miel de diente de león, mielato de abeto, miel de castaño, miel de rododendro, miel de zulla, miel de cardo, miel de tomillo, miel de cilantro, miel de eucalipto, mielato de metcalfa y la inolvidable  miel de madroño.

Es un no parar de mostrar, desde el punto de vista sensorial, la variedad de las mieles.

La diversidad de las mieles en el curso de cata
La diversidad de las mieles en el curso de cata. Foto: mieladictos.com

¿A quién va dirigido el curso de introducción al análisis sensorial de mieles?

Para todo el público,  sea o no apicultor que valore y quiera descubrir un universo repleto de texturas, aromas, colores…

Foodies, estudiantes y chefs de cocina, responsables de empresas que compran y comercializan con miel, expertos sensoriales en otros alimentos y bebidas, y personas para las que disfrutar de buena miel sea una alegría diaria.

Al tratarse de grupos reducidos, el ambiente logrado es fantástico, y el intercambio de información y desarrollo de proyectos futuros por el alumnado es  muy relevante, y una cena conjunta fuera del aula, se ha convertido en un plus añadido al curso.

¿Para qué sirve hacer este curso de  análisis sensorial de mieles?

Para relacionarse con personas interesadas en el mundo de las mieles, para que los apicultores conozcan mejor su producto y sepan venderlo como se merece y para que los amantes de la cocina descubran todo el potencial de las decenas de mieles monoflorales que hay. ¿Te parece poco?

Y como no todo en esta vida son las mieles y las abejas, ¿por qué no disfrutar de esta ciudad maravillosa llamada Bolonia o de su región que no es otra que Emilia Romagna?

Bolonia en Emilia_Romaña
Bolonia en Emilia_Romaña. Fuente: mieladictos.com

Publicado en: Blog, Gastromiel, Guía mieles, Mieles con denominación de origen, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: aprender a catar miel, aprendiendo a disfrutar del universo de mieles, capacitación de apicultores, cata de mieles Bolonia, cazadores de mieles, claves para catar mieles, cómo aprender a catar mieles, Curso de análisis sensorial de cata de mieles, cursos mieles, escuela de análisis sensorial de mieles de Bolonia, formación en mieles, honey tasting course Bologna, panel de cata de mieles, reconocer la miel por su variedades, Taller cata de mieles, taller de análisis sensorial y cata de mieles, un mundo de sensaciones en mieles

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...