Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad de deliciosas mieles que provienen de sus flores.
Desde Mieladictos te ayudamos a encontrar en esta página las mejores mieles de azahar o cítricos recogidas en las colmenas de la Península Ibérica cada año y catadas cada año en nuestro concurso anual de mieles.
En este artículo de Mieladictos
¿A qué llamamos miel de azahar?
La miel de azahar es la procedente de la flor del Citrus sinensis o naranjo dulce, el mandarino o Citrus reticulata, el pomelo o Citrus paradisi, el naranjo amargo o Citrus aurantium, el limonero o Citrus limon, el limero o Citrus aurantifolia, el limonero dulce o Citrus limetta, el cidro o Citrus medica y otras especies más minoritarias, así como nuevos híbridos.
Por eso es conocida también como miel de clementina, cítrico, mandarina, naranjo, pomelo o limón.
Mejores mieles de azahar para los catadores de Mieladictos
Siempre estamos buscando mieles de azahar que nos parezcan fabulosas y recomendables. Estas son las últimas mieles de azahar que han gustado a nuestros catadores.
Mejores mieles de azahar 2022. A quien comprar
Otro año difícil para las abejas que conviven con la flor de azahar. Pero seguimos recibiendo mieles de azahar que merecen mucho la pena degustar.
MIEL DE AZAHAR. 87 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Almenara (Castellón). En nariz, floral, vegetal. En boca, floral. Apicultor: Carlos Ambrós García. Marca de Miel: Entre Flores. Teléfono: 647 179 346. Correo electrónico: carlosambros@gmail.com
MIEL DE AZAHAR. 86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Cádiz. En nariz, floral. En boca, balsámico, floral. Apicultora: Ana María Moncayo Parra. Marca de Miel: Miel Ana. Teléfono: 657 228205. Correo electrónico: anamoncayoparra@gmail.com
Mejores mieles de azahar 2021. A quien comprar
MIEL DE AZAHAR. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Almenara (Castellón). En nariz y en boca, floral y frutal. Apicultor: Carlos Ambrós García. Marca de Miel: Entre Flores. Teléfono: 647 179 346. Correo electrónico: carlosambros@gmail.com. instagram: miel.entreflores
Mejores mieles de azahar 2020. A quien comprar
Difícil año para los apicultores cuyas abejas trabajan la miel de azahar. Sin embargo, hemos podido encontrar muy buenas mieles.
MIEL DE AZAHAR. 88 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Almenara (Castellón). En nariz, floral, vegetal. En boca, floral. Apicultor: Carlos Ambrós García. Marca de Miel: Entre Flores.Teléfono: 647 179 346. Correo electrónico: carlosambros@gmail.com
MIEL DE AZAHAR. MUY BUENA. 87 puntos. Origen de la miel: Valencia. En nariz, floral. Azahar y floral en boca.Apicultor: José Briz Alcover. Marca miel: Miel Pepe Briz. Teléfono: 630058010
MIEL DE AZAHAR. 81 puntos. MUY BUENA. Origen: Llutxent (Valencia). En nariz floral y afrutado, en boca, afrutado. Apicultor: Rafael Ribelles Segarra. Marca: Miel Riabelles. Teléfono contacto: 667203592, Correo: rribellesse@gmail.com
MIEL DE AZAHAR. MUY BUENA. 80 puntos. Origen de la miel: Sevilla . En nariz, floral, aromático. En boca, vegetal, floral. Apicultor: Mario Oviedo Moyano. Marca miel: Miel Ketepico. Teléfono: 685 567 535. Correo electrónico: mario.oviedo.88@gmail.com
Mejores mieles de azahar 2019
Otro año que podemos recomendarte buenas mieles locales de azahar.
-MIEL DE AZAHAR. MUY BUENA. 89 puntos. Origen de la miel: Carlet (Valencia) . En nariz, especiado, vegetal. Floral en boca. Apicultor: José Briz Alcover. Marca miel: Pepe Briz. Teléfono: 630058010
–MIEL DE AZAHAR. 87 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Valencia. En nariz, floral. En boca, vegetal, frutal. Apicultor: Oscar Gandia Jorques. Marca: El Enjambrador. Correo electrónico: contacto@elenjambrador.com , teléfono: 647532255. Página web El Enjambrador
-MIEL DE AZAHAR. 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Llutxent (Valencia). En nariz a hierba fresca, en boca, fresco, frutal, vegetal. Apicultor: Rafael Ribelles Segarra. Marca: Miel la Llutxentina. Teléfono contacto: 667203592, Correo: rribellesse@gmail.com
–MIEL DE NARANJO.86 puntos. MUY BUENA. Origen de la miel: Montsià (Tarragona). En boca, frutal fresco,anisado. La produce S.A.T. Ltda Apícola El Perelló (Tarragona). Marca: Mel Muria. Contacto: info@mielmuria.com, teléfono 977490034, y en su página web Miel Muria.
–MIEL DE AZAHAR. 86 puntos. MUY BUENA. En boca, floral, balsámico, anisado. Origen miel: Murcia. Datos de contacto: Mª Dolores Martínez López, Marca: Meliterránea. Teléfono contacto: 626571382 y correo loli.ramoni@gmail.com.
Mejores mieles de azahar 2018
Estamos de suerte, ya podemos recomendar buenas mieles de azahar de este año.
MIEL DE AZAHAR. 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Carlet (Valencia). En nariz a hierba fresca, en boca, fresco, frutal, vegetal. Apicultor: José Briz Alcover. Teléfono contacto: 630058010
MIEL DE AZAHAR. 82 puntos. MUY BUENA. Floral vegetal. Origen miel: Orihuela (Alicante). Apicultora: Mª Dolores Martínez López, Marca: Apicultura Ramoni. Teléfono contacto: 626571382. Correo electrónico: loli.ramoni@gmail.com
Miel de azahar de Apicultura Ramoni
MIEL DE AZAHAR. 81 puntos. MUY BUENA. Origen: Lliria (Valencia). Aroma vegetal, frutos secos. Gusto floral, balsámico. Apicultor: Miguel Asensio López. Contacto para comprar y disfrutar con esta miel, 677777601. Correo: saxasensio@gmail.com
Miel de azahar de Miguel Asensio
MIEL DE AZAHAR. MUY BUENA. 80 puntos. Origen de la miel: Aljarafe (Sevilla). Vegetal, flores blancas en nariz. En boca, flor de azahar. Apicultor: Manuel Suárez Cabello. Contacto: 655015864. Correo electrónico: olon22@gmail.com
Mejores mieles de azahar 2017
¿Será este un buen año para las mieles de azahar? Pues va a ser que sí.
MIEL DE AZAHAR. 86 puntos. MUY BUENA. Origen: Tortosa (Tarragona). Aroma floral, manzanilla, infusión floral. Gusto floral, afrutado, avanillado. Contacto para comprar y disfrutar con esta miel, en la página web de Apicultura Río de la Miel.
MIEL DE AZAHAR. 83 puntos. MUY BUENA. Amaderado suave en el olfativo. En boca, dulce, acaramelado. Origen miel: Murcia. Datos de contacto: Mª Dolores Martínez López, Marca: Apicultura Ramoni. Teléfono contacto: 626571382. loli.ramoni@gmail.com
Mejores mieles de azahar 2016
Este año no hemos recibido ninguna muestra merecedora de esta calificación.
Mejores mieles azahar 2015
Estas son las mejores mieles de azahar cosechadas en España y Portugal en el 2015 que nuestros colaboradores han catado hasta ahora para Mieladictos. Si puedes disfrutar de ellas, no te las pierdas.
MIEL DE AZAHAR. 88 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Cádiz. Aroma a fruta fresca y flor de azahar. Certificado ecológico, en Cantabria. En la web de Ecoflor, miel y apicultura ecológica.
MIEL DE AZAHAR. 85 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Valencia. Gusto a flor de azahar. Aroma floral, fruta fresca, en Salamanca. En la web de miel y polen García Sanchón.
MIEL DE AZAHAR. 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Almería. Aroma y gusto a flor de azahar. Certificado ecológico en Alicante. Las encontrarás en la web de Bona Mel.
Caracteres organolépticos de la miel de azahar o miel de naranjo
-Color amarillo claro en estado líquido que cambia a blanco amarillento cuando cristaliza. Valor de 1,3 en la escala Pfund.
-Sabor floral, persistente y característico, con una acidez intensa.
-Aroma floral, penetrante, que recuerda al azahar, provocado por un compuesto llamado antranilato de metilo. Oliendo una flor de azahar te haces una idea.
-Cristaliza lentamente y de manera espontánea en cristales medianos difíciles de disolver.
Orange blossom honey en inglés, Orangenblütenhonig en alemán, la zagara d´arancio o di limone en italiano o miel de fleurs d’agrumes en francés.
Y si te gustan las mieles claritas, no dejes escapar la oportunidad de probar otra miel estupenda, la miel de romero.
Clases de cítricos y sus mieles
El primer cítrico conocido por los europeos fue el limón en el siglo II a.C, en Grecia.
El naranjo amargo fue introducido por los árabes en al-Andalus, probablemente a finales del siglo X o principios del XI. Esta variedad era de adorno.
El naranjo dulce, originario de China meridional no debió llegar a la Península hasta los albores del siglo XVI. Y el último cítrico en llegar, las mandarinas, que no se plantó en Europa hasta principios del siglo XIX.
Preguntando a los catadores, unos confirman que no son capaces de distinguirlas, y otros aseguran que no se pueden confundir.
Con el fin de no complicarnos más, en Mieladictos utilizaremos el término miel de azahar para englobarlas a todas. Pero respetamos por supuesto los que etiquetan sus mieles como miel de naranjo, miel de limón, de lima, de mandarina, de pomelo.
Lo que interesa a las abejas de los cítricos es su néctar, y también su polen, de un color amarillo oscuro.
Principales zonas de producción en la Península Ibérica
Los cítricos son árboles de clima cálidos, que no soportan ni los fríos intensos con heladas, ni las temperaturas superiores a 40ºC.
En cuanto al tipo de suelo, prefieren los frescos, profundos y fértiles.
Las zonas de producción son la Comunidad Valenciana (Valencia con flores de naranjas y mandarinas, Alicante con limones y Castellón con las flores de mandarina), Cataluña (especialmente en Tarragona), Andalucía (naranjas y mandarinas) y Murcia.
Las flores de azahar son de color blanco, con 5 pétalos carnosos abiertos en estrella y 10 o más estambres.
Florecen en primavera, aunque también se pueden dar floraciones fuera de temporada.
Desde los Mieladictos aconsejamos finales de primavera como el mejor momento para comprar estas mieles de azahar, recién sacadas de las colmenas.
Otros países donde se cosecha miel cruda de azahar
Fragmento de la ópera Mignon de Johann Wolfgang von Goethe
¿Conoces el país donde medra el limonero
y doradas naranjas bajo la parra brillan?
Del cielo azul un leve céfiro se desprende
plácido el arrayán y altivo el laurel vibran
¿Conoces el país? dime
Para responder a la pregunta de Goethe, diremos que otros países donde se produce esta miel de azahar, cuentan con un clima que favorece estos cultivos como Florida, Sur de California y Texas en Estados Unidos, Israel, Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto, Italia, Grecia, Chipre, Marruecos, Turquia o México.
Contenido en polen de la miel de azahar
Existe en España y Portugal una falta de legislación al respecto del porcentaje que una determinada forma polínica debe poseer para considerar a una miel como monofloral de dicho tipo.
Es una miel la de azahar con poca cantidad de polen de Citrus, por ello, vale un porcentaje comprendido entre el 10% al 20% de polen de Citrus para considerarla monofloral, con la condición de que la cantidad en miel de un compuesto llamado antranilato de metilo, responsable del aroma «de azahar» esté presente con un valor superior a 5 partes por millón.
La baja presencia del polen en esta miel se debe a que muchas variedades de naranjo son estériles, formándose el polen antes de que el estigma pueda recibirlo (los órganos femeninos y masculinos no están productivos al mismo tiempo), disminuyendo las posibilidades de que la abeja se impregne de polen cuando acude a libar el néctar.
Citricultura y abejas, una larga historia conjunta
Desde hace muchos siglos, en todas aquellas zonas donde hay presencia de cítricos, los agricultores han favorecido la presencia de apicultores, sabiendo que las abejas mejoran la productividad de sus cultivos.
Los cítricos son plantas de polinización mayoritariamente entomófila (por insectos), así que producen abundante néctar con un perfume atrayente y granos de polen.
No sólo los himenópteros, también insectos dípteros, coleópteros, lepidópteros, neurópteros, acari y tisanópteros abundan en los cultivos de cítricos.
Hoy siguen necesitándose mutuamente, aunque en zonas con variedades híbridas de mandarinos, la polinización cruzada de la abeja da lugar a frutos con semillas, que son rechazados por el consumidor final, lo cual hace disminuir su precio, y provoca serios conflictos entre colmeneros y agricultores, que no desean que haya abejas en sus cultivos durante la época de floración.
Ambos mundos están llamados a entenderse. Poniendo voluntad seguro que así será.
Combinando la miel de azahar con otros alimentos
Hay tantas posibilidades de combinar esta miel…
Postres que incluyen la miel de azahar
Dado el origen mediterráneo de la miel de azahar, se ha utilizado como ingrediente en muchos postres como torrijas, arroz con leche o buñuelos. Nosotros te vamos a proponer algunas buenas ideas para que ese bote de miel de azahar no se quede mucho tiempo en el armario de la cocina.
La primera, algo tan sencillo como acompañar una cuajada con nueces y con un poquito de miel de azahar. ¿Pruebas?
Segunda sugerencia, un postre que hemos disfrutado en un céntrico restaurante de Tortosa y que te recomendamos. Bola de requesón con miel de azahar acompañado de nueces y avellanas. ¡No te lo puedes perder!
Combinando esta miel con arroz
Y no hay dos sin tres, la receta para hacer arroz con leche y miel de azahar.
Comenzamos con los ingredientes para 4 personas: 100 gramos de arroz, 600 ml de leche entera, 100 ml de leche evaporada, 100 gr de nata, 50 gr de azúcar moreno, 1 rama canela, canela en polvo, piel de limón y 2 cucharadas de miel de azahar.
Elaboración: ponemos a calentar un cazo con abundante agua, añadimos un poco de sal al agua, y cuando empiece a hervir a borbotones incorporamos el arroz, mientras reducimos el fuego y dejamos cocer unos 10 minutos.
Con una cuchara de madera removemos de vez en cuando el arroz. Con todo la anterior lograremos reventar el arroz, y que se abra para que después absorba los sabores.
En otro cazo ponemos la leche, la nata, la rama de canela y la piel de limón, lo ponemos al fuego para que llegue a punto de ebullición en el momento en que hayan pasado los diez minutos de pre-cocción del arroz.
Escurrimos el arroz del cazo del agua y lo incorporamos en la leche cuando empiece a hervir, dejando cocer otros 10 minutos, hasta que el grano esté blando y suelto. Es en ese momento cuando retiramos la piel de limón y la canela , añadimos el azúcar y la miel de azahar, mezclando bien durante 2 minutos mientras cuece el arroz con leche. Retiramos del fuego.
Se vierte en una fuente o cuenco amplio y dejamos enfriar, mientras el arroz absorbe más leche.
Recetas acompañadas con miel de azahar
Rafa García Santos, crítico gastronómico, en el programa de Radio Nacional de España «No es un día cualquiera», nos recomienda un plato diferente y sorprendente, una original receta ofrecida por Mari Carmen Vélez en el restaurante la Serena de Pedrez : mejillones mediterráneos agridulces o mejillones en escabeche con limón, lima y naranja.
Se hace con clochinas valencianas, que son unos mejillones más pequeños que el tamaña habitual.
Se toma una cazuela con un poco de aceite, un poco de laurel y unas bolitas de pimienta negra, en función de la cantidad de mejillones.
Cuando está caliente se añaden la clochinas, se tapa y se deja hasta que empiezan a abrirse. Se extraen con una espumadera a medida que se abren y se retira la carne, desechando la cáscara. Reservar.
El escabeche mediterráneo se prepara con antelación. Se hacen zumos de limón, lima y naranja . Proporción: 2 partes de zumo de naranja por 1 parte de lima y 1 parte de limón.
De este zumo utilizamos 5 partes por 1 parte de aceite de oliva virgen. Se incorpora a lo anterior un poco de vinagre de frambuesa, o de uva o manzana, y añadimos 1 o 2 cucharadas de miel de azahar para darle la parte dulce del plato, además de un poco de pimentón dulce, sal, pimienta negra y cayena. Se bate todo.
Ya obtenido el escabeche dulce, se le añaden las clochinas y lo meto al frigorífico marinando durante 30 minutos. Listo para servir. ¿No es muy buena idea?
Curiosidades en torno a la miel de azahar
Notas literarias
El mexicano Juan Rulfo (1917-1986), uno de los grandes escritores del siglo XX, nos ha dejado en su obra Pedro Páramo un párrafo que encaja perfectamente con el contenido de nuestra página. Te lo presentamos.
«. . .Llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. el color de la tierra, el olor de la alfalfa y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada…No sentir otro sabor sino el del azahar de los naranjos en la tibieza del tiempo.
Mafia siciliana y miel de los cítricos
Ya a finales del siglo XIX estaba la mafia siciliana ejerciendo su poder y control en la isla de Sicilia.
Dado el suelo fértil de buena parte de la costa siciliana, sus plantaciones de cítricos fueron y siguen siendo de las más importantes del Mediterráneo.
Colocando a hombres de confianza en la gestión de las fincas de cítricos, la mafia lograba negociar y vender buena parte de la producción, escapando al control de sus dueños, los grandes terratenientes.
Es en las 3 películas del directo Francis Ford Coppola, «El Padrino», donde siempre aparece una imagen de un cítrico poco antes de que la mafia cometa un asesinato.
Bibliografía miel de azahar
* Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen González Ferreras.
*Fichas de mieles monoflorales de Asemiel.
*Mieles de España y Portugal. Antonio G. Pajuelo.
*El huerto familiar ecológico, de Mariano Bueno.
Deja una respuesta