La miel de girasol (Helianthus annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. No goza de la fama de otras mieles monoflorales. pero sigue recogiéndose en grandes cantidades y merece una oportunidad en la mesa del consumidor.
Si en otros países cercanos como Francia es una de las mieles más consumidas, ¿será que hay que trabajar la versión cremada de la miel de girasol para llegar al consumidor y dar más valor a esta miel? Ahí dejo la pregunta.
En Mieladictos te descubrimos a los apicultores y empresas que cosechan anualmente las mejores mieles de girasol en España. Así podrás contactar con ellos y adquirir su miel sin intermediarios.
En este artículo de Mieladictos
Mejores mieles de girasol para los catadores de Mieladictos
A pesar de ver muchas colmenas en verano junto a las plantaciones de girasoles, son poco los apicultores que cuidan y miman a esta miel monofloral.
Pero nosotros hemos tenido la fortuna de encontrar a algunos de los mejores.
Mejores mieles de girasol en el 2020
Hemos visto este año a las abejas acudir al girasol. Afortunadamente, podemos recomendar una de estas mieles.
MIEL DE GIRASOL. 82 puntos. MUY BUENA. Origen miel: Alloza (Teruel). En nariz, y en boca, floral. Apicultor: Sergio Baeta López. Marca: Miel El Portillo . Correo electrónico: mielelportillo@gmail.com , whatsapp 644512864
Mejores mieles de girasol en el 2018
Muy contentos de haber encontrado en el 2018 mieles de girasol que podemos recomendar.
- MIEL DE GIRASOL. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Valladolid. Miel crema. Suaves aromas florales y frutales. En boca, floral suave. Apicultor: Víctor Muñiz García. Marca miel: Zumbando. Contacto: 699957899. Correo electrónico: mugarvi@gmail.com
- MIEL DE GIRASOL. MUY BUENA. 84 puntos. Origen de la miel: Aljarafe (Sevilla). Céreo en nariz. En boca, vegetal, floral. Apicultor: Manuel Suárez Cabello. Contacto: 655015864. Correo electrónico: olon22@gmail.com
Mejores mieles de girasol del 2017
Finalmente no hemos podido catar en este 2017 muy buenas mieles de girasol de España y Portugal.
Aunque sí llegaron varias mieles de girasol, la pérdida de aromas y sabor que ocasiona su rápida cristalización, provocó que no fueran destacadas por nuestros catadores.
Mejores mieles de girasol del 2016
Por fin, hemos tenido la fortuna de recibir una miel de girasol digna de su nombre.
MIEL DE GIRASOL. MUY BUENA. 80 puntos. Origen de la miel: Valladolid. Miel crema. Suaves aromas a plátano. En boca, floral pesado, vegetal húmedo. Apicultor: Víctor Muñiz García. Marca miel: Zumbando. Contacto: 699957899. Correo electrónico: mugarvi@gmail.com
Apicultor, Víctor Muñiz. La miel de girasol Zumbando «refleja la esencia de un territorio, llevando la estepa castellana al resto de paladares del mundo».
Para los amantes de la miel, Moisés y Ana, después de haber probado esta miel de girasol de Zumbando. Oleoso, pipas de girasol, suave, me trasporta a una ladera de montaña en verano, llena de romero, tomillo, cantueso. Una palabra que define a esta miel: Golosina.
Mejores mieles de girasol del 2015
No hemos recibido ninguna miel de girasol para ser catada en el 2015.
Y para que no te quedes con ganas de probar una buena miel, aquí tres recomendaciones: miel de romero, miel de espliego o lavanda y miel de tomillo.
Comprar miel cruda de flor de girasol sin intermediarios
A nosotros nos gustaría que te pusieras en contacto directamente con los apicultores cuyas mieles han sido recomendadas por los catadores de Mieladictos, y cuyos datos aparecen en esta página.
Y si vives cerca de ellos, pásate a conocerlos en personas, seguro que será una buena experiencia.
Caracteres organolépticos de la miel de girasol
– Color amarillo vivo o amarillo pajizo cuando está en estado líquido y dorado cuando cristaliza. Valores de 4 a 7 en la escala Pfund. Color más oscuro cuando se acompaña de néctar procedente de la flor de retama.
– Olor en nariz muy ligero (poco pronunciado), que recuerda la paja húmeda o floral con notas oleosas. Otros descriptores utilizados vegetal, polen, fruta cocida.
-Sabor refrescante y agradable, ligeramente afrutado, que recuerda el del polen, con un ligero gusto acre (áspero y picante) en la garganta. Sin llegar a ser soso.
Como narra Antonio Pajuelo en su libro de Mieles de España y Portugal, «gusto dulce muy marcado con una ligera sensación de irritación en la mucosa de la garganta que da ganas de carraspear«. Así seguro que no se nos olvida.
-Cristaliza con rapidez en cristales gruesos. Si no es muy pura, cristaliza en cristales finos. Compacta, seca, debe utilizarse un cuchillo para cortarla. Sus cristales se derriten rápidamente en boca, pero no completamente. De ahí la sensación de frescor que experimentamos.
Contenido en polen de la miel de girasol. Color polen girasol
El polen puede llegar hasta el 60% del total. A partir de un 45% de miel de girasol en la mezcla puede ser considerada monofloral de girasol.
Cuando la abeja recogen el polen amarillo de girasol, al hacer la bolita que llevará al colmenar, parece a simple vista más de color naranja que amarillo. Todo un misterio.
Principales zonas de producción de la miel de girasol
El nombre científico de esta planta “tan generosa” proviene del griego Helios que significa “sol”.
Es una planta cultivada que florece en julio y agosto principalmente en las regiones de Castilla y León, Castilla La Mancha (especialmente en Cuenca), Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Navarra.
Según Jorge Sintes Pros, en su libro «Las plantas melíferas y la alimentación de las abejas», una hectárea de cultivo de girasol en flor proporciona 50 kilos de miel.
Los primeros girasoles aparecieron en Europa en el siglo XVI, procedentes de Norteamérica, donde se llevan cultivando unos dos mil años.
En Europa se cultiva el girasol intensamente, aprovechándose todas sus partes para usos comerciales, incluyendo la obtención de aceite a partir de sus semillas o para la alimentación del ganado.
Ucrania, Rusia, Argentina, China y Rumanía se encuentran entre los mayores productores a nivel mundial de esta planta.
Prospera bien en emplazamientos soleados, y prefiere la tierra bien drenada. Dependiendo de la naturaleza del suelo, de la humedad del ambiente y del tipo de girasol cultivado se pueden obtener cosechas de miel importantes.
Cada flor posee una corola soldada formando un tubo en cuyo fondo segrega el néctar. Los estambres muy poliníferos.
Existen unas 70 variedades de girasol, algunas perennes y otras anuales.
Para qué sirve o se emplea la miel de girasol
Pero pocas veces se encuentra a la venta esta miel etiquetada como miel pura de girasol.
Aparecerá «escondida» mezclada junto a otros tipos de mieles con la etiqueta «miel de flores», con la que grandes marcas elaboran las mieles que se presentan en los lineales de los supermercados.
Excelente si la miel de girasol está cremada para acompañar a una buena tostada en el desayuno, incluso se sugiere mezclar las pipas de girasol con su propia miel. ¡Quizás sea excesivo!
Beneficios y propiedades de la miel de girasol
No nos cansamos de repetirlo. Para alegar beneficios para la salud o propiedades especiales de la miel de girasol o de cualquier otra, hay que documentar lo dicho con publicaciones de prestigio reconocido. De no ser así, es probable que nos estén tomando el pelo.
Curiosidades e ideas sobre la miel de girasol
La miel de girasol que colorea los turrones
Hay una anécdota que se cuenta que dice que esta miel colorea los turrones cuando se emplea en su elaboración, por lo que pierde valor para este fin frente a la miel de flores.
Abejas y polinización del girasol
Aunque el néctar producido por el girasol no alcanza en cantidad ni en calidad al de otros plantas, los meses de verano en los que florece hace que las abejas acudan a libarlo, ya que hay poco oferta de otras flores.
La polinización del girasol por las abejas debiera ser siempre bien recibida.
Sin embargo hay varios motivos que hacen «dudar» a los apicultores cuando trasladan en el verano sus abejas a los campos de girasoles:
-En campañas sin lluvia durante el verano, la aportación de polen se limita al del girasol, cuyas deficiencias nutricionales se hacen evidentes, provocando una disminución en la vigorosidad de la colmena.
-Las posibles intoxicaciones masivas de abejas provocadas por tratamientos fitosanitarios del girasol, han contribuido en los últimos años a su rechazo por muchos apicultores y por el consumidor.
–Leemos en el libro «Iniciación a la apicultura», que el alto interés apícola que tuvo el cultivo del girasol ha cotizado a la baja; al principio, fue debido al acortamiento del periodo de floración, como consecuencia de la llegada de variedades de girasol que la ofrecían más uniforme, y luego a la difusión de variedades híbridas, sin atractivo para las abejas.
Japón y su interés por los campos de girasol
Un país donde se aprecia la miel de girasol es Japón, además de comprobar que las guías de turismo en España para japoneses recomiendan visitar los campo de girasol de Carmona (Sevilla). Buena idea vender turismo floral y buenas mieles.
Girasol y sellos postales
Hemos de agradecer a los servicios filatélicos de Argentina y Nicaragua estos dos maravillosos sellos relacionados con el girasol.
Literatura de la buena y miel de girasol
Comenzamos con el libro «Un puente sobre el Drina» del premio nobel de literatura en 1961, el bosnio Ivo Andrić.
Allí, en el jardín ligeramente en cuesta, pero hermoso y grande, reinaba la paz propia del verano. Los puerros ya habían sido cortados y extendidos sobre el suelo; los girasoles estaban en todo su esplendor, y las abejas y los abejorros zumbaban alrededor de sus pesadas corolas negras.
Y de la autora Aki Shimazaki, en su libro «El quinteto de Nagasaki».
Me desperezo frente al jardín. Los girasoles están en plena floración. Iluminado por el sol que se pone, el amarillo de los pétalos brilla.
Vídeo de abeja libando la flor del girasol
Más información sobre miel de girasol en esta bibliografía
* Del libro Mieles Españolas, Características e identificación mediante el análisis del polen. Concepción Sáinz Laín y Carmen González Ferreras.
*Mieles de España y Portugal, de Antonio G. Pajuelo.
*Del libro Tratado de Apicultura de editorial Omega.
*Ficha de mieles monoflorales de Asemiel.
*Iniciación a la Apicultura». Elena María Robles Portela y José Carmelo Salvachúa Gallego.
Otras mieles en Mieladictos que te pueden interesar:
Miel de castaño. Una de las mieles con más historia que se recoge en árboles centenarios.
Miel de tomillo. Una miel que ofrece muchos matices en sus descriptores sensoriales
Hola,soy un empedernido de la miel,he consumido varias clases,todas me gustan…Como agricultor,y al menos en mi zona,en el girasol no se suele utilizar ningún tipo de tratamiento,ya sea insecticida,fungicida cuando se van a poner las colmenas,pues este cultivo no precisa en esa época de dichos tratamientos…digo esto por el párrafo que decis ahí arriba «Las intoxicaciones masivas de abejas provocadas por tratamientos fitosanitarios del girasol, han contribuido en los últimos años a su rechazo por muchos apicultores y por el consumidor.» Saludos.
Hola Domingo, gracias por leernos y comentar.
Que bien aqui en Mèxico tambien venden miel de girasol,(flor de acahuatl) la compre porque tengo tos y busco remedio natural para combatirla, muy deliciosa y de aspecto unico
Muchas gracias Moisés por escribirnos y comentarnos sobre la miel de girasol, una de nuestras favoritas.
Me gusta vuestro artículo sobre la miel de girasol. Yo soy apicultor en burgos y es cierto que no se encuentra fácilmente miel solo de girasol, y está riquísima. Me alegra que gente como vosotros hagais publicidad sincera. Un saludo desde los campos de Burgos.
Gracias por el comentario. Esperamos tener tu miel en la cata mieladictos 2019.
No era infrecuente hace años ver miel sólida de girasol en Francia con un color lechoso y opaco, especialmente cuando ofrecían tarritos pequeños de mieles en las àreas de servicio de las autopistas, quizá para ofrecer un contraste visual fuerte con otras mieles de color y transparencia tan opuestas como sea posible.
Desconozco si actualmente se sigue haciendo.
Gracias Miguel Ángel por tu comentario sobre la miel de girasol.