Casi 100 muestras de mieles de 50 apicultores son las que hemos recibido este año para la cata Mieladictos 2017, procedentes de toda España, y algo que nos ha ilusionado especialmente, de sus islas, tanto de las Baleares como de las Canarias.
Y para que resulte más sencillo, el mapa de la miel del 2017.
Como resumen del año 2017, nos quedaremos con todo lo bueno que hemos vivido: mieles de retama que nos enviaron Rosalía y José Luis, la oscura e intensa miel de alforfón que desde Galicia nos hizo llegar con todo su cariño Víctor Manuel, o la miel de cerezo, que Ana y Carlos remitieron desde Mequinenza, y que ha sido todo un dulce descubrimiento para nosotros.
Pero la cosa no se queda ahí. Javier nos deleitó con sus mieles bio de la Alcarria en un embalaje «la mar de interesante», Martí nos sorprendió con su miel eco y su espectacular envase desde Es Rafal de Planícia e Ignacio provocó que los catadores se quedaran sin palabras con sus mieles de Gran Canaria, lo mismo que sucedió con la miel de romero de Jesús Moreno.
Y no queremos olvidarnos de la miel que Javier y Lorena han recogido este año en sus colmenas de corcho, realizando su extracción a la antigua usanza.
Mieles muy recomendadas por catadores de Mieladictos
Después de muchas jornadas de trabajo, los catadores de Mieladictos han destacado las siguientes mieles de apicultores y empresas, todas ellas recogidas en España y Portugal durante el año 2017 y merecedoras de los mejores calificativos.
Nada nos gustaría más que te pusieras en contacto con ellos, y estuvieras de acuerdo, que ha merecido la pena conocer a estos apicultores y a sus mieles.
Miguel, Gonzalo, Claudia y Marian son las personas que hacen posible la miel de lavanda de Montes de Valvení, y que año tras año, sigue siendo valorada con la máxima puntuación por nuestros catadores.
Y los hermanos García Sanchón, que con su conocimiento de las buenas mieles del país, pueden presumir de tener una de las mejores mieles de eucalipto de España.
Si ha habido una miel que ha hecho que las caras de nuestros catadores expresen sorpresa, ha sido la miel de flores de Ignacio Guerra Aguiar. Y me alegro, hace que las sesiones de cata sean diferentes.
Y desde la Alcarria, Javier gana el corazoncito de los catadores con la luminosidad y sabor de su miel de lavanda. Otra miel con la que no hay discusiones. Es muy buena y punto.
Muy buena miel de castaño, y con mucha variedad geográfica (pueblos de León, Toledo y Pontevedra). Además, una muy buena miel de brezo palentina, una miel de espliego de la Alcarria y un miel de flores desde Lalín (Pontevedra).
También han alcanzado la categoría de mieles MUY BUENAS por parte de nuestros catadores:
- miel de eucalipto de Pontevedra (Miel y Polen García Sanchón).
- miel de flores de León (Las abechinas de Tardicuende), La Coruña (Miel Terapeútica), Murcia (Apicultura Ramoni), Badajoz (Valle del Anam) y Gran Canaria (El Molinero).
- miel de brezo de Asturias (La Puela), Cantabria (Florabella de Eva Pérez), León (Secretos del Maestro Apicultor) y Burgos (Miel Lura).
- miel de calluna de León (De Osos y Colmenas).
- miel de bosque de Huesca ( La AbeJota), Asturias (La Puela), Toledo (David Muñoz), León (Miel de altura 1100mts), Mel Castrexa (Orense), León (Javier Melcón), Mallorca (Caramel ecológica de Mallorca), Ourense (Adrián Vázquez), Toledo (Rosalía Sierra), León (Pablo Iglesias Rodríguez) y Zamora (La obreras de Aliste), León (Miel la Dama de Arintero) y Palencia (Con Gusto de Valdavia).
- miel de azahar de Tarragona (Río de la Miel) y Murcia (Apicultura Ramoni).
- miel de tomillo de Zaragoza (Jalea de Luz) y La Rioja (Miel Llaría).
- miel de romero de Zaragoza (Miel JM).
- miel de albaida de Almería (Miel y Polen García Sanchón) y Murcia (Apicultura Ramoni).
- miel de retama de Zaragoza (José Luis Máñez) y Miel y Polen García Sanchón.
- miel de trigo sarraceno de Orense (Mel Castrexa).
- miel de madroño de Málaga (Jalea de Luz)
- miel de cerezo de Zaragoza (Miel La Galinda)
Agradecimientos desde Mieladictos
Un apartado fundamental y de obligado cumplimiento, donde esperamos no olvidarnos de nadie.
Comenzaremos con los catadores, que de forma desinteresada, son sometidos a sesiones intensas de cata. Y a sus familias, que se ocupan de «importantes tareas» mientras ellos se afanan en probar las mieles.
Decir que lo hacen de manera voluntaria, que les gusta, pero combinado con sus intensas jornadas laborales hace que merezcan un reconocimiento. Siempre nos encuentran un hueco en sus agendas.
A todos ellos, muchas gracias y esperamos seguir contando con su apoyo.
Las chicas de La Tienda Orgánica de Burgos, que nos ayudan a recepcionar vuestras muestras.
Apicultores, sus mieles y sus abejas. No tendría mucho sentido una cata de mieles sin contar con todo lo anterior. Por eso, quedamos agradecidos a todos los que nos enviáis vuestras mieles, garantía de que las abejas y su entorno reciben el mismo cuidado.
Finalmente, los lectores de Mieladictos y los amantes de la miel, contribuyen con su lectura, comentarios y compras de mieles a que esta pequeña comunidad siga funcionando año tras año.
Nos vemos en el 2018, pensando cómo mejorar y escuchando vuestras sugerencias para optimizar esta labor que tanto nos gusta.
Baéz Damiel
Mielicidades por su excelente programa degustando mieles españolas…acá en México quedaría bien realizar una. Saludos
Alberto
Muchas gracias por los ánimos. Y estamos de acuerdo, a las buenas mieles mexicanas también hay que promocionarlas.
Rosalía
Gracias a Mieladictos, porque es un gran trabajo el que estáis haciendo en favor de la apicultura.
Alberto
Hola Rosalía, cada uno aportamos en la medida de lo posible, tanto los apicultores como los catadores. Gracias por tus palabras.
Sandra Massheimer
Hola, Alberto, me gustaría contactar con tu organización para reproducir la cata en Argentina. Tenemos acciones de promoción del consumo interno y darle mayor especificidad seria un buen progreso. Tienes un manual o guía metodológica para transferir el método?
Alberto
Hola Sandra, pues no tenemos un manual, pero la disposición a colaborar existe por nuestra parte. Animaros a llevar a cabo esta aventura y que sirva para promocionar las buenas mieles argentinas dentro y fuera del país.