Existe una extraordinaria variedad de mieles por descubrir. Y lo bueno, es que son muy diferentes unas de otras. Con esta sección lo que pretendemos es que descubras las mieles de cada país y de qué especies florales se obtienen.
Además de la miel de flores , polifloral o multifloral, donde “encaja” todo aquello que no se puede considerar monofloral, existen muchas otras mieles, algunas únicas y muy bien valoradas, y otras muchas desconocidas. Las mieles monoflorales son un auténtico placer para los sentidos.
Se puede descubrir parte de la cultura de un país fijándonos en su flora y fauna, las gentes y sus costumbres.

Mieles del mundo en Mieladictos
En este artículo de Mieladictos
- 1 Mieles del mundo
- 1.1 Miel de frambuesa o raspberry honey
- 1.2 Miel de arándano o blueberry honey
- 1.3 Miel de catay, un tesoro del río Paraná
- 1.4 Miel mexicana de mezquite
- 1.5 Miel de abeto, una miel caída del cielo
- 1.6 Miel de ulmo de Chile
- 1.7 Miel de vara de oro
- 1.8 Miel de alforfón o trigo sarraceno
- 1.9 Miel de sulla o zulla
- 1.10 Miel de Sidr o de Santa Espina
- 1.11 Miel de euphorbia, marca país de Marruecos.
- 1.12 Mieles de Tasmania, las abejas que van en tren.
- 1.13 Miel de manuka, el tesoro de los maoríes.
- 1.14 Apicultura en Jordania: poca miel y mucho mieladicto.
- 1.15 ¿Cuál es la miel más cara del mundo?
- 1.16 Colmeal, un pueblo portugués con historia.
- 1.17 Nueva Zelanda, los maoríes y la miel de Manuka.
- 1.18 Mieles y abejas en Marruecos.
- 1.19 Elvis y la miel de tupelo.
- 2 Mieles en sitios especiales.
- 3 Mieles que no van sólas
Mieles del mundo
Miel de frambuesa o raspberry honey
Otro fruto rojo cuyas flores alimentan a las abejas, el frambueso, y cuya miel empieza a ser conocida en los países productores.
Miel de arándano o blueberry honey
Esta miel es recogida por las abejas en la flor de arándano, ayudando con su polinización a aumentar el rendimiento.
Miel de catay, un tesoro del río Paraná
Esta vez es Argentina, donde nos descubre una miel que no cristaliza y cuya existencia está asociada a uno de los grandes río del continente americano.
Miel mexicana de mezquite
Una miel que nos recuerda a México, y que proviene de las flores de un árbol que aguanta bien las sequías.
Miel de abeto, una miel caída del cielo
Otro mielato, donde el abeto, los pulgones y las abejas forman un buen trío.
Miel de ulmo de Chile
Dicen que su sabor es único, y ya tiene una patente registrada para extraer sus compuestos fenólicos como antibiótico natural.
Miel de vara de oro
Con este nombre tan bonito, hay que darle una oportunidad a esta miel, a pesar de ese olor tan peculiar.
Miel de alforfón o trigo sarraceno
Habíamos leído muchos comentarios buenos sobre esta miel, así que nos decidimos a probarla y aprender algo de ella.
Miel de sulla o zulla
Miel de primavera y mediterránea. El color rojo de las flores de esta leguminosa vuelve locas a las abejas.
Miel de Sidr o de Santa Espina
Otra miel considera entre el grupo de las grandes, y que no se queda atrás en cuanto a precios.
Miel de euphorbia, marca país de Marruecos.
Los marroquíes se siente orgullosos de ser el único productor de esta miel tan especial procedente de la Euphorbia resinifera.
Mieles de Tasmania, las abejas que van en tren.
En Tasmania encontramos mieles monoflorales como la miel del árbol de cuero que sólo es posible obtenerlas en ese conjunto de islas.
Miel de manuka, el tesoro de los maoríes.
En este artículo te contamos cómo aprendieron los maoríes de la desaparición de los moas, unas aves sin alas cuya explotación excesiva por esta tribu condujo a su desaparición. Ahora con la miel de Manuka lucha porque no les ocurra lo mismo.
Apicultura en Jordania: poca miel y mucho mieladicto.
Las colmenas de Jordania se encuentran en la zona no desértica, esto es, en el Valle del Jordán.
¿Cuál es la miel más cara del mundo?
Te presentamos cinco de la mieles que más cotizan en el mercado apícola. Todas tienen una personalidad propia.
Colmeal, un pueblo portugués con historia.
Pueblo abandonado cuyas ruinas traen una sensación melancólica. ¿Quizás las mieles allí producidas también?
Nueva Zelanda, los maoríes y la miel de Manuka.
De esta miel aprendemos que se vende más de la que se produce y qué hay que comprobar en el etiquetado para que no nos engañen.
Mieles y abejas en Marruecos.
Nos ha sorprendido la utilización de la miel en la pastelería de este país, donde la abejas está muy cerca de la gente.
Y no te pierdas nuestra sección de mieles de Asia.
Elvis y la miel de tupelo.
Los estados de Georgia y Florida presumen de esta miel, procedente de las flores de este árbol.

Envase miel de Egipto. Mieles del mundo, tanto por descubrir
Mieles en sitios especiales.
Mieles de lo más curioso.
Nos las hemos inventado, son la miel de cola, miel de pera, miel de geranio, miel de turrón, miel coloreada y la más famosa, miel de tortilla de patata y cerveza.
Las mieles selectas de Fortnum&Mason y Harrods.
En estos dos grandes almacenes londinenses nos fijamos en los tipos de mieles que venden y en cómo presentan la miel para hacerla más apetecible al consumidor.
¿Miel y abejas en el Museo de Evolución Humana?
En el jardín que recrea la flora de hace miles de años, encontramos a estas abejas libando el néctar del tomillo.
Mieles volcánicas de isla de Sicilia
Esta isla mediterránea posee una subespecie de abeja local, un volcán activo entorno al cuál las abejas trabajan encantadas y ocurren más cosas que te contamos en nuestro artículo.
Mieles que no van sólas
Nos referimos a que muchas veces las mieles van bien acompañadas. Puede ser con trufa, con chocolate, con azafrán…Un mundo de posibilidades que queremos descubrirte.
Miel de acacia con trufa
La trufa y la miel de acacia se complementan estupendamente, ya que ninguna se impone sobre la otra y podemos disfrutar de ambas.
Qué son las mieles saborizadas o infusionadas
Nos ha llamado siempre la atención el probar cosas nuevas. Por eso las mieles saborizadas son otra oportunidad de experimentar.
Buenos días
Quiero saber
¿Cuál es la mejor miel en Egipto en cuanto a calidad y precio?
Hola César, no te sé decir. Me consta que hay mieles típicas del mediterráneo como la de azahar, y otras monoflorales como acacia, trébol, cilantro, algodón o sésamo. Pero no conozco ninguna miel asociada únicamente a Egipto, o que destaque por encima de la de otros países. Saludos