No podemos hablar en primera persona, pero estamos seguros que aprovechando alguna feria trufera, por fin podremos probar esta mezcla tan alabada.
Y de no ser así, siempre nos queda la compra en la web de Amazon. Miel de Acacia con Trufa Negra de las Langhe (120 g)
Mientras tanto, te podemos decir lo que opinan los expertos gastrónomos.
En este artículo de Mieladictos
¿Por qué se utiliza la miel de acacia combinada con trufa?
La respuesta parece fácil.
La miel de acacia permanece líquida, sin cristalizar, durante mucho más tiempo que la mayoría de otras mieles, lo que es una ventaja para este tipo de presentación.
Además presenta un sabor dulce y persistente, sin otras notas.
Es decir, la miel de acacia es una buena compañera de la trufa, ya que combinan estupendamente sin ocultar sus sabores.
También hemos visto otro tipo de mieles combinadas con la trufa, como alguna miel de flores, pero con mucho menos éxito que la acacia.
Miel de acacia con trufa presentaciones
¿Qué tipo de trufa se utiliza?
Hemos encontrado diferentes variedades de trufa, utilizadas por los que saben, para maridar con la miel de acacia.
Tuber albidum o Tuber borchii
Presenta un tamaño más pequeño que las otras trufas.
Madura de Enero a finales de Abril.
Con olor agradable, a ajo, y sabor intenso y agradable.
Tuber albidum con miel de acacia
Aunque no es la variedad de trufa más utilizada combinando con la acacia, hemos encontrado un producto en Italia que utiliza miel de acacia, Tuber albidum 3% y aroma.
La presentación, para un producto tan elegante, siempre frasco de cristal.
Trufa blanca o Tuber magnatum
Es la trufa más delicada y apreciada. Su apelllido «magnatum», lo dice todo, » de los señores», así que ya te puedes imaginar su alto precio.
Si sigue recogiendo silvestre mayoritariamente, entre los meses de Octubre a Diciembre.
Sólo se encuentra en Italia, Croacia, Eslovenia y Hungría.
Dicen que su olor es muy intenso, complejo, mezcla de gas metano, queso fermentado y ajo. Es lo más característico, donde radica su fuerza y fama, más que en su sabor.
En cuanto a su sabor, muy intenso, agradable, aliáceo, es decir, a ajo.
También afirman los truferos que puede haber importantes diferencias entre dos trufas blancas, dependiendo el entorno y tipo de árbol bajo el que crecen.
Para poder apreciar al trufa, es imprescindible combinarla con alimentos donde no prevalecen los fuertes aromas.
Trufa blanca
En Italia, los ingredientes son miel de acacia 99%, trufa blanca (Tuber magnatum ) liofilizada de 0.1% (igual a 0,5% de trufa fresca) y aroma.
Trufa de verano o Tuber aestivum
Con menos aroma y sabor que la trufa blanca, y también, con menor valor en el mercado.
Se recoge en el campo entre Mayo y Agosto, siendo una de las trufas más comunes.
No hay que confundirla con la trufa negra o Tuber melanosporum. Crecen en las mismas zonas.
En Francia hemos visto una combinación de trufa de verano en láminas (Tuber aestivum) 5%, miel de acacia 94,6% y aroma de trufa.
Trufa de verano
Las trufas están compuestas principalmente por agua, casi el 80% y un 16% de proteínas.
¿Con qué combinar la miel de acacia con trufa?
Muchos son los consejos que nos dan las páginas especializadas.
El primero es que una vez abierto el tarro, se utilice, a más tardar en los 30 primeros días. Perdería aroma y fuerza. Si lo queremos guardar sin abrir, para alguna ocasión especial, aguanta bien entre 12 y 15 meses.
La palabra queso aparece en casi todas las recomendaciones. Especial para acompañar quesos añejos de sabor intenso. Dicen que incluso mejora la experiencia de comer estos quesos.
Si preparamos una bandeja de queso, con cheddar, parmesano y quesos brie, y rociamos con una miel de acacia trufada, puede ser una experiencia inolvidable. El gusto dulce de la miel con el salado de los quesos, junto a las notas de la trufa.
Marida estupendamente con un asado de cerdo, una pechuga de pato, pavo o cordero, añadiendo una cucharadita por encima después de salir del horno.
Diferentes presentaciones de miel con trufa
Precio que puede alcanzar en el mercado la miel de acacia con trufa
Hemos visto de todo. Suelen ser formatos pequeños, de cristal, entre 50 y 150 gramos.
Y la horquilla de precios entre 80€ a 150€ el kilogramo.
Se nos ha abierto el apetito de tanto escribir sobre combinaciones de quesos, embutido y asados con esta miel.
Como soñar es barato, nos quedaremos de momento así.
Deja una respuesta