Arándanos una de las frutas del bosque más apreciadas. Miel de arándanoo blueberry honey
Desde nuestro desconocimiento siempre hemos asociado los arándanos con los yogures, y no nos habíamos parado a pensar que pudiera haber una relación entre abejas y arándanos, pero la hay, prueba de ello tenemos la miel de arándano o blueberry honey, muy popular en aquellos países con mayor número de hectáreas cultivadas.
En este artículo de Mieladictos
Un poco sobre los arándanos
Bajo el nombre genérico de arándanos se incluyen más de 400 especies del género Vaccinium, la mayoría de ellas silvestres.
Entre las variedades de arándano cultivadas, se encuentra la Vaccinium Corymbosum L., en inglés conocida como Highbush blueberrry (80% de la superficie cultivada mundial por la calidad de su fruto) y la Vaccinium ashei Reade ( 10 % de la superficie cultivada mundial).
El suelo y las condiciones particulares de cada zona, como las horas de sol o las precipitaciones son los principales factores que hacen descantarse por una u otra variedad.
EEUU, Canadá y Chile son los campeones en el cultivo de arándanos.
Polinización de arándanos por las abejas de la miel y otros polinizadores
Las flores de arándano, cuya duración puede alcanzar en una misma variedad hasta 4 semanas, comienzan a florecer en mayo y en algunas zonas del hemisferio norte pueden durar hasta octubre, gracias a las diferentes variedades y épocas de floración de los distintos arándanos.
Combinando su cultivo con otros «frutos del bosque» como frambuesas, grosellas o zarzarmoras podemos ofrecer a los polinizadores una oferta de polen y néctar muy atractiva y durante muchos meses.
Flores de diferentes especies de arándano. Miel de arándano o blueberry honey
Polinización del arándano
La especie de arándano más plantada, conocida como Highbush, es una especie autopolinizante que no requiere la plantación de distintas variedades, aunque es aconsejable emplear varias otras para obtener frutos de mayor calidad.
Otras especies de arándanos sí necesitan la compañía de otras especies, como por ejemplo la Rabbiteye, que no es autopolinizante.
La literatura dice que conviene colocar de 2 a 4 colmenas/ ha, preferiblemente de abejorros, si el número de abejas silvestres en el entorno del cultivo no es suficiente.
Como esto último es difícil de asegurar, se utiliza la opción de las abejas de la miel o de los más eficaces abejorros.
Fue en los años 60 cuando se empezaron a utilizar colmenas de abejas para polinizar los campos de arándanos en EEUU, ya que se demostró que una mala cosecha siempre va unida a una insuficiente polinización.
El mantenimiento de corredores ecológicos de vegetación autóctona en la parcela y/o en la pantalla vegetal perimetral del cultivo de arándanos está más que recomendada para atraer insectos. Serán los que trabajen cuando el frío y la lluvia no permitan trabajar a las abejas de la miel.
Sobre cuándo es necesario tener las colmenas preparadas, desde que se abren un 5% de las flores hasta que los pétalos comienzan a caer, en ausencia de fuertes vientos y con una temperatura ambiental entre 16ºC-25ºC.
Descripción sensorial de la miel de arándano o blueberry honey
Color miel de arándano: del ámbar claro al ámbar oscuro, dependiendo de otros néctares minoritarios que se encuentren en esa miel.
Miel de arándano en boca: fuerte y dulce con componentes terrosos, ligeramente pungente y una textura suave.
Aromas: intensidad media, jengibre, especiado.
Cómo maridar la miel de arándano con otros alimentos: mezclado con yogur, en infusiones, añadida a los productos horneados, es especial repostería y carnes.
Diferentes mieles de arándano procedentes de Canadá y Estados Unidos
Abejas nativas y abejorros que también polinizan los arándanos
La forma y posición de la flor de arándano evita que el polen caiga sobre un estigma, incluso en variedades que son autofértiles. El polen se adhiere a los insectos en búsqueda de polen y néctar.
Los debates sobre qué tipo de insecto poliniza mejor las flores de arándanos sigue abierto, a pesar de los estudios realizados por los institutos agrarios y universidades norteamericanas.
Abejorros y abejas nativas consiguen un mayor número de semillas en los frutos con cada visita que las abejas de la miel, aunque éstas, por su número, realizan más visitas. Un equilibrio entre polinizadores sería el que garantizara un resultado óptimo.
Polinizadores en la flor del arándano
Como ejemplo de cooperación, la abeja carpintera realiza unos pequeños cortes en la flor de arandano, por los que la abeja de la miel recogerá más rápidamente el néctar.
Aquellos insectos que hacen vibrar cada flor con sus músculos de vuelo mientras recogen el néctar, sacuden el polen de las anteras, por lo que es fácil de recolectar y también tiende a aumentar la polinización. Abejorros y abejas nativas son ejemplos de esta buena práctica para los arándanos.
Contratos de polinización entre apicultores y productores de arándanos
Como en otras floraciones como el almendro o las sandías, los apicultores del norte de América son pioneros en hacer las cosas bien.
Hay contratos escritos para definir pagos y responsabilidades, estudios para saber en qué condiciones deben acudir las colmenas a la polinización (al menos 8 cuadros de abejas y 4 de ellos con cría en cada colmena), cuál es la mejor zona para colocar las colmenas dentro de cada parcela y los periodos de aviso a los apicultores para retirar sus colmenas antes de realizar algún tratamiento químico en los arándanos.
En el año 2016, los apicultores de USA recibieron entre 50-80€ por colmena, dependiendo de la mayor o menor abundancia de colmenas en sus estados.
Deja una respuesta