Sorprende ver tanto colorido en los tarros de miel de la imagen. Hay truco, son mieles infusionadas o saborizadas…
En este artículo de Mieladictos
¿Qué es una miel infusionada o saborizada?
Llamamos miel infusionada al resultado que se obtiene cuando se introducen frutas, semillas o hierbas aromáticas en miel, con el objetivo de extraer alguna sustancia de ellas y así poder transferir su aromas y sabores a la miel.
Lo más habitual es después de un tiempo filtrar la miel, para evitar que ésta adquieras sabores indeseados.
Otra opción es utilizar bolsas de té o estopillas con nuestro preparado en su interior para evitar la operación de filtrar.
Entre 5 y 10 días suele ser el tiempo que se aconseja para su elaboración.
¿Para qué sirve una miel infusionada?
Para aderezar comidas, endulzar un té, añadir a tu yogur o al helado, para utilizar esas aromáticas del jardín que ya no sabes qué hacer con ellas, como ingrediente de una buena ensalada, acompañando al queso, simplemente para disfrutar de nuevos sabores, como regalos para personas especiales o para sorprender en casa…
Desde mieladictos te animamos a crear una miel infusionada única, y también a que nos lo cuentes en comentarios.
¿Qué puedo mezclar con la miel?
La variedad es amplia, elige alguna de las propuestas siguientes: especias, flores, frutas y sus cáscaras. Vainilla, naranja, té verde, romero, ralladura de limón, salvia, pimienta, menta, jengibre, pimienta de Cayena, manzanilla, hinojo, canela, ajo , lavanda, menta, manzanilla, tomillo, granos de café tostado, frambuesas, fresas…
Cualquier combinación entre ellas está permitida, siempre que el sabor no retraiga de su consumo. Se recomienda que hierbas y frutas estén secas.
¿Qué tipo de miel debo elegir?
Preferiblemente una miel de flores o acacia, de origen local, con un sabor suave que nos permita apreciar los matices de la infusión.
Existen mieles fuertes en sabor que no nos dejarían degustar los resultados.
Diferencias entre una miel infusionada y una de origen floral
Tomemos como ejemplo el romero o la lavanda.
Una cosa es una miel monofloral de romero o monofloral de lavanda, con su sabor y contenido en polen, donde sólo las abejas han realizado el trabajo y otra muy distinta es una miel infusionada con romero. Nada que ver.
Preparando una miel de flores infusionada con guindilla picante
Nuestra primera miel infusionada va a ser a lo grande, con un par de guindillas picantes, que limpiaremos, secaremos para que no aporten humedad, y pondremos dentro de un tarro de 500 gramos de miel de flores durante 2 días. A más tiempo, probablemente más picante. Nos servirá para acompañar quesos.
Si con ello no conseguimos asustar a los amigos y familiares, puede ser el comienzo de una brillante carrera.
Precauciones a la hora de preparar mieles infusionadas
Algunos se preguntarán si es seguro desde el punto de vista alimentario el preparar tus propias infusiones en casa.
La respuesta es que sí, tomando una serie de precauciones básicas.
Si vamos a utilizar hierbas aromáticas, mejor desecadas y limpias, sin restos de tierra u otros insectos. El secado evita que el agua agregada altere el cr´ítico porcentaje agua y azúcar, que podría provocar que la miel fermentara.
Los tarros de cristal donde hacer la miel infusionada bien limpios, y luego guardar en un lugar seco, oscuro y con la tapa bien cerrada, asegurando su conservación.
Al igual que la miel sola, se recomienda no se consuma por menores de 12 meses, por la espora del botulismo.
Sólo te queda ponerte manos a la obra…¿Ya has pensado de qué vas a hacer la miel saborizada?
Muy Interesante.
Gracias x la info.
Saludos desde Castellón.
Hola Nieves, gracias a tí.
Hola. Que genial esta el post.
Tengo una duda. A que se refieren con mieles florales??
Hola Christopher, con mieles florales nos referimos a mieles que provienen de flores, que sean suaves, a diferencia de los mielatos, cuyo origen está en exudados vegetales o animales, como el roble, abeto o metcalfa, cuyos sabores suelen ser más fuertes.
Muy interesante, cómo se puede hacer la infusión con café?
Gracias
Hola Tatiana, si te refieres a utilizar granos tostado de café, por supuesto que es posible, ya que no añade humedad a la miel. Nos encantaría nos contaras tus resultados. Gracias
como se hace la de café? recomiendas algún libro con recetas de infusiones y de mieles creadas? gracias
Hola Luis, creo que el libro con recetas de mieles infusionadas está pendiente de ser escrito, al menos yo no lo conozco. Si te animas me lo dices para promocionarlo.
En cuanto a la miel infusionada con café, yo probaría con una miel clara líquida, suave. Y con granos de café tostado, el que más te guste, y vete probando cantidad de granos y tiempo durante el que lo infusiones. Suerte
Alberto muchas gracias, la verdad es que soy nuevo en el tema. Para la infusión solo pongo granos de café en un frasco con miel y lo dejo unas dos semanas?
y quería preguntarte como puedo hacer miel cremada con jengibre y limón? tengo dudas sobre el tiempo de licuado, y sobre como le pongo el limón ( deshidratado o liquido?) y si el jengibre va en polvo.. espero me puedas ayudar. gracias !
Hola Luis, respecto los granos de café todo es probar. No hay una receta, ya que depende de la miel y de la cantidad y tipo de café tostado que utilices. Si lo dejas dos semanas, pruebas y das a probar la miel, para ver si gusta y se reconoce alguno de los aromas del café. Si te has pasado, lo notarás, y si te has quedado corto, también. Otra posibilidad es probar con más granos de café menos tiempo.
De la miel con jengibre he visto de todo, combinar jengibre rallado con jengibre en polvo y un poco de cáscara de limón. Cuanta menos humedad añadas a la miel mejor, ya que más humedad en miel más riesgo de fermentación y que se estropee antes.
La explicación de Alberto es correcta y muy bien explicada, nosotros en Mexico producimos una miel infusionada con jengibre, cúrcuma, canela y pimienta cayena..
Y no solo es muy sabrosa , también por sus ingredientes puede ser un antibiótico natural y antioxidante.
Excelente día y saludos desde mexico
Hola Julio, pues ya con todas esas mieles infusionadas ya tienes para un recetario…o para un vídeo promocional. Nos alegra saberlo. Gracias
Hola Alberto, si quiero hacer miel con cacao? Solo la mezclo con el cacao en polvo? Y la dejo por unos dias?
Hola Claudia, pues no hay receta, prueba diferentes cantidades de cacao en polvo con la miel, prueba y da a probar para ver cuál es la mejor relación. En el equilibrio está la clave, que no sepa sólo a cacao ni que no se note. Suerte…
Hola Alberto, cómo estás ? Sabes si hay algún curso en el cual enseñen a hacer mieles saborizadas ?
Hola Juan José, no tengo en mi cabeza nada, tendría que sugerir a alguien que se anime a contarnos cómo hacer adecuadamente este trabajo.
Saludos