Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka. Difícil aportar algo sobre este tema, del que casi todo se ha dicho y se ha escrito.
Que si es la miel más cara que hay, que si resuelve gran cantidad de problemas de salud, que si los maoríes ya la utilizaban para curarse…
Hay que reconocer que como campaña de marketing ha sido de lo mejor, así que aprenderemos de ello.
Desde mieladictos, intentaremos aportar otro punto de vista sobre esta miel.
En este artículo de Mieladictos
Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka
Nos surgen muchas dudas. Empezaremos por aclarar alguna de ellas.
¿Cuándo llegaron las primeras abejas melíferas a Nueva Zelanda?
«La abeja melífera llegó a Australia en 1810. Y a Nueva Zelanda en Marzo de 1839, cuando Mary Anne Bumby, hermana de un misionero llegó a Mungunga con dos canastos de paja de abeja negras que había comprado en Inglaterra.
Se colocaron en el atrio de la iglesia de la misión, pues fue considerado como el lugar mejor protegido contra la curiosidad de los aborígenes, que nunca habían visto una abeja anteriormente».
Fragmento del libro de la miel, de Eva Crane.
Flor de arbusto de Manuka
¿De dónde «sale» la miel de manuka?
El tipo de miel depende de la flora del entorno donde se sitúan las colmenas. En este caso, las abejas liban el néctar de la flor de manuka.
¿Qué es la manuka?
Es un arbusto o pequeño árbol con flores, con el nombre científico de Leptospermum scoparium.
Crece en las laderas de las colinas, en el borde de los bosques y en zonas costeras.
Fue considerado un arbusto poco útil, por lo que fue eliminado de las colinas para permitir a los granjeros que aumentaran su superficie de pasto para su ganado.
¿Qué hace que esta miel sea tan famosa?
Fue el bioquímico Peter Nolan y la universidad de Waikato en Nueva Zelanda, los artífices de la «revolución» de la miel de Manuka, por descubrirnos en los años 80 sus propiedades antibacterianas, que se supone son superiores al resto de mieles.
A partir de este hallazgo, todo cambió, ya que los arrendamientos de las tierras a los apicultores deseosos de colocar en estas zonas sus colmenas para obtener esta miel se hizo tan rentable, que ahora los propietarios maoríes prefieren arrendar sus tierras para colocar colmenas en vez de para el ganado.
Ya no se arranca la manuka, hoy se tiende a plantarla.
¿Por qué no se puede cultivar la manuka en otras zonas?
Afirman que la zona donde crece en Nueva Zelanda tiene un ecosistema único y que este arbusto se encuentra únicamente en el Valle de Manuka.
Necesita clima suave y seco. Para los habitantes de Nueva Zelanda no hay duda que es originaria de su país; otros añaden el sureste de Australia.
Umf potencia miel de manuka. Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka
Control del fraude con la miel de manuka
Donde hay negocio, existirá fraude.
No todas las mieles de manuka poseen las propiedades que describen los informes de universidades y laboratorios.
La climatología puede provocar que cada temporada el contenido de UMF (factor único manuka) y el poder antibacteriano y antiséptico de la miel de manuka sea diferente; es por esta razón que cada producción debe ser analizada por un laboratorio a fin de revelar el UMF y el índice de eficacia.
AMHA (Active Manuka Honey Association) es una asociación que controla la ausencia de fraude. Han registrado la marca UMF® en 46 países.
¿Por qué es tan cara esta miel?
A mayor contenido en UMF más cara es la miel. Ley de la oferta y de la demanda.
Los rangos del valor UMF que mide la actividad antibacteriana de la miel de Manuka son los siguientes:
– Valores de UMF entre 5 y 9. Baja actividad antibacteriana.
– Valores de UMF entre 10 y 15. Media actividad antibacteriana de la miel.
– Valores de UMF superiores a 16, actividad antibacteriana muy alta. Prepárate para pagar un muy buen precio.
Otras utilidades del arbusto manuka
Sus propiedades también se aplican a las infusiones de sus hojas y a las bebidas de té. Forma también parte de cremas antisépticas y se extrae un aceite esencial de manuka.
Los maoríes y la miel
Un 16% de los aproximadamente 4 millones de habitantes de Nueva Zelanda son maoríes.
Habitan en nueva Zelanda desde hace aproximadamente 1000 años.
El nombre manuka proviene del maorí siendo este arbusto utilizado por el pueblo maorí desde hace siglos en su medicina tradicional para curar principalmente la fiebre, bronquitis y asma y también por sus propiedades cicatrizantes.
La filosofía maorí, “KAITIAKITANGA” consiste en proteger las zonas que albergan los tesoros “Taonga”, los frágiles elementos de nuestro ecosistema.
Otras mieles de Nueva Zelanda
Sin olvidarnos de su estrella la Manuka, en Nueva Zelanda disfrutan de variedades fabulosas de miel.
Miel de trébol de Nueva Zelanda
Miel de trébol (Trifolium spp), en inglés «clover honey». La miel más habitual en Nueva Zelanda, a finales de primavera florece el trébol en los campos destinados al pasto del ganado productor de leche.
Miel de Echium vulgare de Nueva Zelanda
Miel de echium (Echium vulgare), en inglés «vipers bugloss honey». Produccida por las abejas de la isla sur de Nueva Zelanda. La planta de esta flor resiste muy bien las sequías y suelos pobres.
Miel de rata de Nueva Zelanda
Miel de rata, (Metrosideros umbellata), en inglés «rata honey».
Principalmente en la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda.
Debido al exceso de lluvias en esa zona, su recolección anual no está asegurada, ya que las abejas no pueden recolectar con lluvia constante. Preciosa flor.
Miel con notas saladas y color ámbar claro. Cristaliza rápidamente por su alto contenido en glucosa, incluso en los panales.
Miel de kamahi de Nueva Zelanda
En inglés se conoce a esta miel como «kamahi honey».
Suele aparecer mezclada con néctar de otras flores, alterando su sabor único.
Miel de renarewa de Nueva Zelanda
La flor pertenece a un árbol que alcanza los 30 metros. Sabor malteado.
Miel de tawari de Nueva Zelanda
Poco sabemos de esta miel de Tawari (Ixerba brexioides), que tiene un color claro.
Miel de mielato de Nueva Zelanda
A partir de las secreciones de insectos que se desarrollan sobre los hayedos (Nothofagus solandri y Nothofagus fusca). Mieles muy apreciadas en exportación.
Miel de tomillo de Nueva Zelanda
Miel de tomillo (Thymus vulgaris). Es la única zona con tomillo fuera de los países mediterráneos.
La planta fue introducida en Nueva Zelanda por los mineros como aromática y medicinal, extendiéndose posteriormente.
Año 2011, 390 000 colmenas, 9500 Tn de producción, exportándose el 70%. Un 10% de los apicultores poseen el 90% de las colmenas. Unos 500 apicultores con al menos 50 colmenas.
Como curiosidad, diremos que la zarigüeya ataca y devora ciertos árboles melíferos, como el kowbai, la flor nacional, el rata y el Pohutujawa, que estalla en flores rojas entorno a Diciembre, siendo conocido como el árbol de navidad.
Otros artículos en mieladictos relacionados con la miel de manuka:
- Dónde comprar miel de manuka
- Miel de manuka el tesoro de los maoríes
Estupendo articulo. ¿es cierto que se vende mas cantidad de la que se produce?
Hola Fernando,
gracias por comentar. Suponemos que te refieres a la miel de Manuka. No tenemos esa información. Normalmente cuando un producto se vende miel surgen los imitadores y el fraude.
desaria poder saber si se puede comprar la planta o semilla de manuka seria pàra mi pais algo maravilloso soy de mexico espero su comentario
Hola Florencio, existen en inglés diferentes direcciones en Internet para comprar en Nueva Zelanda semillas o pequeñas plantas de Manuka (por ejemplo,http://www.nztreesplease.co.nz/) . Lo que no sabemos es si es legal importarlo en México, eso es algo que debes preguntar, ya que son especies foráneas a la flora mexicana. Otra posibilidad es que consultes a algún jardín botánico en México, por si ellos tienen experiencia. ¡Suerte!
En dado caso q se pudiera…. Si es apto el clima? … Como se siembra?
Hola Alejandra, no somos expertos en cultivar la planta de la manuka, aunque sí sabemos que hay iniciativas en marcha para su plantación fuera de Nueva Zelanda, como Australia y España. Saludos
Gasté en miel de manuka pero hay manera de obtener aunque sea online la oficial? en cuestion de UMF con mas de 5 k me gaste 24 euros y veo k ese UMF es relativamente poko.
Gracias por tu comentario. Tienes razón con el valor de UMF 5, se encuentra en el rango de baja actividad antibacteriana. Para obtener miel de Manuka auténtica, asegúrate que la empresa envasadora de la miel está en el listado de empresas autorizadas por la asociación de UMF, en el apartado licencias (consulta su página web umf.org). Creo que no debieras tener problemas en obtener dicha miel online. Saludos
Hola soy Dani de Alicante he leído vuestros comentarios y he mirado la página donde están las empresas que distribuyen auténtica miel de manuka.no logro encontrar un distribuidor en España. Alguien conoce alguno o me puede ayudar?muchas gracias
Hola Dani, desafortunadamente no conocemos a los distribuidores de Miel de Manuka, por lo que no podemos recomendarte a ninguno de ellos. Gracias por comentar.