• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de manuka honey

manuka honey

Manuka honey, one maori treasure

18 diciembre, 2014 Por Alberto Deja un comentario

When Maori arrived to New Zealand, they found a giant runner bird which they called «moa», one polynesian term used to designate the hens. Taking advantage of the lack of wings of these birds, its  hunting  was quite simple : just a blow to the head and being a little careful not to be kicked. Adding to this,its low speed when it comes to reproduction  caused its destruction by Maori in less than 200 years, which extends from the arrival of the Polynesian people in 1350 until the mid fifteenth century , when it was estimated that moa cleared off , according to the fossils found throughout the country . No oral tradition or Maori legend includes moas, perhaps because of its rapid extinction , but from this experience Maori learned something very important which included in their culture : do not spoil nature resources.

Ave corredora moa.
Ave corredora moa. Web: moatrek.co.nz

As an example of application of this philosophy , we find the development of Maori on the East Coast, where a good part  of the 600 000 maori of New Zealand live.

The treaties signed in the mid -nineteenth century between the British and Maori tribes, recognized their ownership of land  , in exchange for accepting British sovereignty . From all this have retained only a small part of the soil , but most of it  in manuka forest area . When in the 80s of XX century , researchers at a New Zealand university , confirmed the antibacterial properties present in Manuka honey , higher than elsewhere , a new sustainable way of living life arose in this area for maori tribes : beekeeping.

Income of  50 million US dollars per year obtained from the export of this honey has allowed this community to employ part of its population in beekeeping. Until then, local farmers who lived on livestock, fisheries and forestry activities obtained a low economic returns. Now it´s  clear that only proper management of resources can make wealth continue for long.

Manuka honey. Different brands. Manuka honey, one maoris´ treasure
Manuka honey. Different brands. Manuka honey, one maoris´ treasure

– The tea tree or manuka  bush ( Leptospermum scoparium )

It is a small tree or shrub , fast growing , often reaching  3 or 4 feet tall ,which colonizes coastal and lowland New Zealand, preferring moist soils but supports seasons of drought. Tolerates wind, but no shadow.

They were considered undesirable shrubs by the first Europeans , who preferred to remove them , clean fields and dedicate them to pasture. For many years they have been victims of the flames , but now beekeepers are responsible to avoid this , and now  manuka bushes are good allies to reforest land and eroded slopes . By creating shade and shelter from the wind, manuka bushes provide excellent shelter for the development of other native plants , with slower growth, and that when they grow up , smother with his shadow on the manuka . Another positive feature is that the leaves of this tree do not like to cows , goats or sheep, another good reason to be included in reforestation work .

When first Europeans arrived, manuka leaves were used as tea substitute , hence its common tree name. Sawdust wood is used for smoking fish and meat. Wood and bark are used to make utensils or waterproof roof insulation. Manuka flowers are not only a good source of pollen for bees, but for the rest of pollinators.

The antibacterial properties of honey are due to a compound flower nectar of manuka , methylglyoxal , which is not present in other similar trees, such as Kanuka ( Kunzea ericioides ), with which it is sometimes confused him .

Flowering of manuka bush  usually lasts four weeks, a little before that of Kanuka bush, and due to the geography of this country, can range from the months of November to January , when the bees must be well prepared to work .

This is the tree that Maori should take care. Let’s hope for long.

Manuka flowers
Manuka flowers

 

Publicado en: Bees and bumblebees, World honeys Etiquetado como: manuka honey, maori traditions

Nueva Zelanda, los maoríes y la miel de Manuka

21 febrero, 2013 Por Alberto 10 comentarios

Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka. Difícil aportar algo sobre este tema, del que casi todo se ha dicho y se ha escrito.

Que si es  la miel más cara que hay, que si  resuelve  gran cantidad de problemas de salud, que si los maoríes ya la utilizaban para curarse…

Hay que reconocer que como campaña de marketing  ha sido de lo mejor, así que aprenderemos de ello.

Desde mieladictos, intentaremos aportar otro punto de vista sobre esta miel.

Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka

Nos surgen muchas dudas. Empezaremos por aclarar alguna de ellas.

¿Cuándo llegaron las primeras abejas melíferas a Nueva Zelanda?

«La abeja melífera llegó a Australia en 1810. Y a Nueva Zelanda en Marzo de 1839, cuando Mary Anne Bumby, hermana de un misionero llegó a Mungunga con dos canastos de paja de abeja negras que había comprado en Inglaterra.

Se colocaron en el atrio de la iglesia de la misión, pues fue considerado como el lugar mejor protegido contra la curiosidad de los aborígenes, que nunca habían visto una abeja anteriormente».

Fragmento del libro de la miel, de Eva Crane.

Flor de arbusto de Manuka
Flor de arbusto de Manuka

¿De dónde «sale» la miel de manuka?

El tipo de miel depende de la flora del  entorno donde se sitúan las colmenas. En este caso, las abejas liban el néctar de  la flor de manuka.

¿Qué es la manuka?

Es un arbusto o pequeño árbol con flores, con el nombre científico de Leptospermum scoparium.

Crece en las laderas de las colinas, en el borde de los bosques y en zonas costeras.

Fue considerado un arbusto poco útil,  por lo que fue  eliminado de las colinas para permitir a los granjeros que aumentaran su superficie de pasto para su ganado.

¿Qué hace que esta miel sea tan famosa?

Fue  el  bioquímico Peter Nolan y la universidad de Waikato en Nueva Zelanda, los artífices de la «revolución» de la miel de Manuka, por descubrirnos en los años 80 sus propiedades antibacterianas, que se supone  son superiores al resto de mieles.

A partir de este hallazgo, todo cambió, ya que los arrendamientos de las tierras a los apicultores deseosos de colocar en estas zonas sus colmenas para  obtener esta miel se hizo  tan rentable, que  ahora los propietarios maoríes prefieren arrendar sus tierras para colocar colmenas en vez de para el ganado.

Ya no se arranca la manuka, hoy se tiende a plantarla.

¿Por qué no se puede cultivar la manuka en otras zonas?

Afirman que la zona donde crece en Nueva Zelanda tiene un ecosistema único y que este arbusto se encuentra únicamente en el Valle de Manuka.

Necesita clima suave y seco.  Para los habitantes de Nueva Zelanda no hay duda  que es originaria de su país; otros añaden el sureste de Australia.

Umf potencia miel de manuka
Umf potencia miel de manuka. Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka

Control del fraude con la miel de manuka

Donde hay negocio, existirá fraude.

No todas las mieles de manuka poseen las propiedades que describen los informes de universidades y laboratorios.

La climatología puede provocar que cada temporada el contenido de UMF (factor único manuka) y el poder antibacteriano y antiséptico de la miel de manuka sea diferente; es por esta razón que cada producción debe ser analizada por un laboratorio a fin de revelar el UMF y el índice de eficacia.

AMHA (Active Manuka Honey Association) es una asociación que controla la ausencia de fraude. Han registrado la marca UMF® en 46 países.

¿Por qué es tan cara esta miel?

A mayor contenido en UMF más cara es la miel. Ley de la oferta y de la demanda.

Los rangos  del valor UMF que mide la actividad antibacteriana de la miel de Manuka  son los siguientes:

– Valores de UMF entre 5 y 9. Baja actividad antibacteriana.

– Valores de UMF entre 10 y 15. Media actividad antibacteriana de la miel.

– Valores de UMF superiores a 16, actividad antibacteriana muy alta. Prepárate para pagar un muy buen precio.

Otras utilidades del arbusto manuka

Sus propiedades también se aplican a las infusiones de sus hojas y a las bebidas de té. Forma también parte de cremas antisépticas y se extrae un aceite esencial de manuka.

Los maoríes y la miel

Un 16% de los aproximadamente 4 millones de habitantes de Nueva Zelanda son maoríes.

Habitan en nueva Zelanda desde hace aproximadamente 1000 años.

El nombre manuka proviene del maorí siendo este arbusto  utilizado por el pueblo maorí  desde hace siglos en su medicina tradicional  para curar principalmente  la fiebre, bronquitis y asma y también por sus propiedades cicatrizantes.

La filosofía maorí, “KAITIAKITANGA” consiste en  proteger las zonas que albergan  los tesoros “Taonga”, los frágiles elementos de nuestro ecosistema.

Otras mieles de Nueva Zelanda

Sin olvidarnos de su estrella la Manuka, en Nueva Zelanda disfrutan de variedades fabulosas de miel.

Flora melífera de Nueva Zelanda
Maoríes, Nueva Zelanda y la miel de Manuka. Flora melífera de Nueva Zelanda

Miel de trébol de Nueva Zelanda

Miel de trébol (Trifolium spp), en inglés «clover honey». La miel más habitual  en Nueva Zelanda, a finales de primavera florece el trébol en los  campos destinados al pasto del ganado productor de leche.

Miel de Echium vulgare de Nueva Zelanda

Miel de echium (Echium vulgare), en inglés «vipers bugloss honey». Produccida por las abejas de la isla sur de Nueva Zelanda. La planta de esta flor resiste muy bien las sequías y suelos pobres.

Miel de rata de Nueva Zelanda

Miel de rata, (Metrosideros umbellata), en inglés «rata honey».

Principalmente en la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda.

Debido al exceso de lluvias en esa zona, su recolección anual no está asegurada, ya que las abejas no pueden recolectar con lluvia constante. Preciosa flor.

Miel con notas saladas  y color ámbar claro. Cristaliza rápidamente por su alto contenido en glucosa, incluso en los panales.

Miel de kamahi de Nueva Zelanda

En inglés  se conoce a esta miel como «kamahi honey».

Suele aparecer mezclada con néctar de otras flores, alterando su sabor único.

Miel de renarewa de Nueva Zelanda

 La flor pertenece a un árbol que alcanza los 30 metros. Sabor malteado.

Miel de tawari de Nueva Zelanda

Poco sabemos de esta miel de Tawari (Ixerba brexioides), que tiene un color claro.

Miel de mielato de Nueva Zelanda

A partir de las secreciones de insectos que se desarrollan sobre los hayedos (Nothofagus solandri y Nothofagus fusca). Mieles muy apreciadas en exportación.

Miel de tomillo de Nueva Zelanda

Miel de tomillo (Thymus vulgaris). Es la única zona con tomillo fuera de los países mediterráneos.

La planta fue introducida en Nueva Zelanda por los mineros como aromática y medicinal, extendiéndose posteriormente.

Año 2011, 390 000 colmenas, 9500 Tn de producción, exportándose el 70%. Un 10% de los apicultores poseen el 90% de las colmenas. Unos 500 apicultores con al menos 50 colmenas.

Como curiosidad, diremos que la zarigüeya ataca y devora ciertos árboles melíferos, como el kowbai, la flor nacional, el rata y el Pohutujawa, que estalla en flores rojas entorno a Diciembre, siendo conocido como el árbol de navidad.

Otros artículos en mieladictos relacionados con la miel de manuka:

UMF y sus distintos valores. Miel de Manuka
Dónde comprar miel de manuka
El pueblo de los maories y la miel de manuka
Miel de manuka el tesoro de los maoríes

Publicado en: Apicultura, Mieles del Mundo Etiquetado como: aceite Manuka, beneficios miel manuka, Factor único Manuka, manuka honey, maoríes, miel de abeja de Nueva Zelanda, miel de manuca, Miel de Manuka, Miel de Manuka de Nueva Zelanda, mieles de Nueva Zelanda, mieles de oceanía, producción de miel en Nueva Zelanda, té de manuka, valores UMF miel manuka

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...