Karl von Frisch (Viena 1886-Munich 1982) alcanzó gran popularidad por su sencillez y por el carácter fascinante de su estilo al exponer al gran público sus descubrimientos.
Ha sido uno de los padres de la etología, ciencia que estudia el comportamiento de los animales.
De sus muchas pruebas y ensayos realizados con las abejas, destaca su confirmación de que las abejas, al regresar a la colmena, comunicaban a sus compañeras la localización de los campos ricos en flores con néctar que habían encontrado, mediante un lenguaje corporal consistente en un curioso baile.
Se considera el año 1944 el de su descubrimiento del lenguaje de las abejas.
Karl von Frisch en los Mieladictos
Recibió el Nóbel de Medicina-Fisiología en 1973, por sus descubrimientos y observaciones relacionados con los seres vivos. Se interesó por los peces, estudiando si podían distinguir colores y brillo.
Luego llegó el turno a las abejas, y a otros muchos insectos. De su discurso ante la Academia sueca por la concesión de Nobel, «Descodificando el lenguaje de las abejas», queremos destacar lo siguiente:
«Se pensaba que las abejas y otros insectos eran totalmente ciegos a los colores. Pero los brillantes colores de las flores se pueden entender sólo como una adaptación a la sensibilidad al color de sus visitantes».
Las abejas comunican mediante un baile, fuera o dentro de la colmena, en posición horizontal en la piquera o en vertical en los panales la ubicación de la fuente de néctar.
¿Podían las abejas poseer una señal para la distancia?
Pues sí. Baile circular para distancias inferiores a 50 metros a la fuente de néctar y en forma de 8 para distancias superiores. Si es en forma de 8, también indicarán las abejas la dirección, no sólo la distancia. Con la miel que regurgitan a sus compañeras, percibirán el aroma de la flor.
El aroma es un medio sencillo pero efectivo de comunicación.
Por otro lado, cuanto más dulce es el jarabe, más vivos y largos son los bailes.
Y acaba su discurso con esta frase de reconocimiento a sus colaboradores: «El esfuerzo de un individuo no es suficiente. Si uno es afortunado en encontrar estudiantes capacitados que lleguen a convertirse en compañeros y amigos, este es uno de los frutos más bellos del trabajo científico».
Karl von Frisch, pasión por las abejas.Blog de los Mieladictos
Estas son dos de sus obras que nos han encantado:
Doce pequeños huéspedes. Moscas, mosquitos, pulgones, hormigas, arañas, pececillos plata, garrapatas, pulgas, chinches, piojos, cucarachas…Karl von Frisch nos descubre a estos insectos que conviven con nosotros, y de los que no sabemos casi nada. Este libro es una buena oportunidad de cambiarlo.
La vida de las abejas. Un deber leerse este libro por parte de los amantes de las abejas, se perderían muchas cosas sobre estos insectos si no fuera releído varias veces.
Escrito en 1969, su contenido sigue muy vigente. Como dice el autor en el prólogo, «a ellas (a las abejas) debo horas de la más pura alegría que acompaña al descubrimiento, dispersas entre días y semanas de desmayo y esfuerzos frustrados«. Opinamos que lo mismo experimenta el apicultor, grandes alegrías y grandes tristezas, cuando las cosas no marchan.
Quien se lee el libro se da cuenta de las horas pasadas junto a sus colaboradores, colocando platillos con azúcar, marcando abejas para su seguimientos, los innumerables días de trabajo en la colmena de observación con el fin de descifrar su lenguaje y su comportamiento.
Sin su lectura nos perderíamos conocimientos imprescindibles sobre los pueblos de abejas, los zánganos, los enjambres, quién manda y cómo se organiza el trabajo en la colmena, la función de las antenas, si son las abejas más sensible al dulce que el hombre, qué relación tienen con los abejorros, cómo perciben las flores, si se orientan utilizando accidentes geográficos o por el sol, cómo se comunican entre sí y quiénes son las abejas sin aguijón.
¿A qué esperas para empezar a leer el libro?
Recomendaciones libros Karl von Frisch
Me gustaria encontrar el libros de las abejas para poder conicer este mundo tan apasionante
Hola Modesto, seguro que disfrutas como nosotros leyendo el libro. Ya nos contarás.
HOLA ALBERTO, TU SABES DONDE PUEDO ENCONTRAR EL LIBRO Y A UN BUEN PRECIO, ME GUSTARÍA REGALARSELO A MI PADRE, ES APICULTOR, PERTENECE A UNA RED DE APICULTORES DE VILLARICA, CHILE, ZONA PROTEGIDA POR SU BIODIVERSIDAD Y TIERRAS VIRGENES. PERO NO LO HE PODIDO ENCONTRAR EN NINGUNA LIBRERIA DE BARCELONA.
TE PIDO AYUDA!
Hola Natalia, he visto que hay un ejemplar de segunda mano en «la casa del libro», por 10e más gastos de envío. En Paseo de Gracia 62, En Rambla Cataluña 37, ha tiendas física, quizás desde allí te lo puedan pedir ellos. Suerte ya que está muy agotado y hace muchos años que no hay nuevas ediciones.
mil gracias. vere si puedo ir en febrero porque ya no estoy en catanya!
De nada, Natalia
Alberto necesito saber tu apellido para colocar mi bibliografia
Colina es mi apellido