• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel de romero

miel de romero

Mieles favoritas de España en cata Mieladictos 2017

27 diciembre, 2017 Por Alberto 6 comentarios

Casi 100 muestras de mieles de 50 apicultores son las que hemos recibido este año para la cata Mieladictos 2017, procedentes de toda España, y algo que nos ha ilusionado especialmente, de sus islas, tanto de las Baleares como de las Canarias.

CATA MIELADICTOS
El objetivo de la cata anual de Mieladictos es dar a conocer las que en nuestra opinión son las mejores mieles de España y  facilitar el contacto con  sus apicultores. Para ello contamos con el buen hacer y experiencia de 5 catadores de mieles.

Y para que resulte más sencillo, el mapa de la miel del 2017.

Como resumen del año 2017, nos quedaremos con todo lo bueno que hemos vivido: mieles de retama que nos enviaron Rosalía y José Luis,  la oscura e intensa miel de  alforfón que desde Galicia nos hizo llegar con todo su cariño Víctor Manuel, o la miel de cerezo, que Ana y Carlos remitieron desde Mequinenza, y que ha sido todo un dulce descubrimiento para nosotros.

Pero la cosa no se queda ahí. Javier nos deleitó con sus mieles bio de la Alcarria en un embalaje «la mar de interesante», Martí nos sorprendió con su miel eco y su espectacular envase desde Es Rafal de Planícia e Ignacio provocó que los catadores se quedaran sin palabras con sus mieles de Gran Canaria, lo mismo que sucedió con la miel de romero de Jesús Moreno.

Y no queremos olvidarnos de la miel que Javier y Lorena han recogido este año en sus colmenas de corcho, realizando su extracción a la antigua usanza.

Mejores mieles de España y Portugal 2017_mieladictos

Mieles muy recomendadas por catadores de Mieladictos

Después de muchas jornadas de trabajo, los catadores de Mieladictos han destacado las siguientes mieles de apicultores y empresas, todas ellas recogidas en España y Portugal durante el año 2017  y merecedoras de los mejores calificativos.

Nada nos gustaría más que te pusieras en contacto con ellos, y estuvieras de acuerdo, que ha merecido la pena conocer a estos apicultores y a sus mieles.

Cata Mieladictos_Mejores mieles 2017

Miguel, Gonzalo, Claudia y Marian son las personas que hacen posible la miel de lavanda de Montes de Valvení, y que año tras año, sigue siendo valorada con la máxima puntuación por nuestros catadores.

Y los hermanos García Sanchón, que con su conocimiento de las buenas mieles del país,  pueden presumir de tener una de las mejores mieles de eucalipto de España.

Mieles favoritas de España en cata Mieladictos 2017

Si ha habido una miel que ha hecho que las caras de nuestros catadores expresen sorpresa, ha sido la miel de flores de Ignacio Guerra Aguiar. Y me alegro, hace que las sesiones de cata sean diferentes.

Y  desde la Alcarria, Javier gana el corazoncito de los catadores con la luminosidad y sabor de su miel de lavanda. Otra miel con la que no hay discusiones. Es muy buena y punto.

Cata Mieladictos_Mejores mieles 2017_III

Muy buena miel de castaño, y con mucha variedad geográfica (pueblos de  León, Toledo y Pontevedra). Además, una muy buena miel de brezo palentina, una miel de espliego de la Alcarria y un miel de flores desde Lalín (Pontevedra).

También han alcanzado la categoría de mieles MUY BUENAS  por parte de nuestros catadores:

  1. miel de eucalipto de Pontevedra (Miel y Polen García Sanchón).
  2. miel de flores de León (Las abechinas de Tardicuende), La Coruña (Miel Terapeútica), Murcia (Apicultura Ramoni), Badajoz (Valle del Anam) y Gran Canaria (El Molinero).
  3. miel de brezo de Asturias (La Puela), Cantabria (Florabella de Eva Pérez), León (Secretos del Maestro Apicultor) y Burgos (Miel Lura).
  4. miel de calluna de León (De Osos y Colmenas).
  5. miel de bosque de Huesca ( La AbeJota), Asturias (La Puela), Toledo (David Muñoz), León (Miel de altura 1100mts), Mel Castrexa (Orense), León (Javier Melcón), Mallorca (Caramel ecológica de Mallorca), Ourense (Adrián Vázquez), Toledo (Rosalía Sierra), León (Pablo Iglesias Rodríguez) y Zamora (La obreras de Aliste), León (Miel la Dama de Arintero) y Palencia (Con Gusto de Valdavia).
  6. miel de azahar de Tarragona (Río de la Miel) y Murcia (Apicultura Ramoni).
  7.  miel de tomillo de Zaragoza (Jalea de Luz) y La Rioja (Miel Llaría).
  8. miel de romero de Zaragoza (Miel JM).
  9. miel de albaida de Almería (Miel y Polen García Sanchón) y Murcia (Apicultura Ramoni).
  10. miel de retama de Zaragoza (José Luis Máñez) y Miel y Polen García Sanchón.
  11. miel de trigo sarraceno de Orense (Mel Castrexa).
  12. miel de madroño de Málaga (Jalea de Luz)
  13. miel de cerezo de Zaragoza (Miel La Galinda)

Agradecimientos desde Mieladictos

Un apartado fundamental y de obligado cumplimiento, donde esperamos no olvidarnos de nadie.

Comenzaremos con los catadores, que de forma desinteresada, son sometidos a sesiones intensas de cata. Y a sus familias, que se ocupan de «importantes tareas» mientras ellos se afanan en probar las mieles.

Decir que lo hacen de manera voluntaria, que les gusta, pero combinado con sus intensas jornadas laborales hace que merezcan un reconocimiento. Siempre nos encuentran un hueco en sus agendas.

A todos ellos, muchas gracias y esperamos seguir contando con su apoyo.

Las chicas de La Tienda Orgánica de Burgos, que nos ayudan a recepcionar vuestras muestras.

Apicultores, sus mieles y sus abejas. No tendría mucho sentido una cata de mieles sin contar  con todo lo anterior. Por eso, quedamos agradecidos a todos los que nos enviáis vuestras mieles, garantía de que las abejas y su entorno reciben el mismo cuidado.

Finalmente, los lectores de Mieladictos y los amantes de la miel, contribuyen con su lectura, comentarios y compras de  mieles a que esta pequeña comunidad siga funcionando año tras año.

Nos vemos en el 2018, pensando cómo mejorar y escuchando vuestras sugerencias para optimizar esta labor que tanto nos gusta.

Publicado en: Cata de mieles, Guía mieles, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles monoflorales Etiquetado como: grandes mieles de España, mapa de la miel España y Portugal, mejor miel de España, mejores mieles de España y Portugal, miel de azahar, miel de brezo, miel de madroño, miel de retama, miel de romero, miel de tomillo, mielatos

Lo natural es la miel de la Alcarria

11 febrero, 2016 Por Alberto Deja un comentario

Cuando hay que citar alguna comarca o provincia en donde destaque algún alimento, hay una serie de nombres que nos vienen  inmediatamente a la cabeza.

En el caso de la miel, una de las palabras que surge con fuerza, es La Alcarria.

Campo con lavanda. Miel de la Alcarria
Campo con lavanda. Miel de la Alcarria

Poesía de Gloria Fuertes con dedicatoria a la miel de la Alcarria

Pero no somos los únicos a los que les ocurre esto, a Gloria Fuertes le pasaba lo mismo.

Podemos comprobarlo en su poema.

Porque el pez sin enagua (Gloria Fuertes, Poeta de Guardia)

Porque el pez sin enagua

danza un ballet terrible

y se muere en la danza.

Porque la cornamusa, porque la telaraña,

porque la madreperla, porque la madre paterna

¡Qué risa!

¿El diluvio?

¿La manzana…?

¿Lo natural…? ¡Miel de la Alcarria!

La Alcarria, su flora y su miel

En las diferentes descripciones de esta comarca que comprende parte de las provincias españolas de Cuenca y Guadalajara, aparece con frecuencia lo de «fertilísima y abundante en miel» , así como lo de  «abundancia de flora para abejas«.

La comarca de La Alcarria es una meseta elevada, marcada por ríos de pequeño caudal que han dado lugar a vegas y gargantas en cuyas laderas abundan plantas aromáticas y los matorrales.

La vegetación silvestre está compuesta por  multitud de arbustos y plantas aromáticas, destacando entre la flora silvestre Labiadas como el romero (Rosmarinus officinalis L.) tomillo (Thymus ssp.), espliego (Lavandula latifolia Medicus), ajedrea (Satureja ssp.), hisopo (Hissopus officinalis, L.), mejorana (Thymus mastichina L. subsp. mastichina) y en otras plantas como la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi, L. Sprengel) y la aliaga (Genista scorpius, L.).

Desde las colmenas fabricadas en caña o mimbre trenzado recubierto de barro, arcilla o yeso, que se colocaban en posición vertical y se apoyaban sobre una piedra para protegerlas de la humedad o situadas en hornos (edificaciones con numerosas colonias de abejas dentro), mucho ha cambiado en la forma de trabajar de los abejeros de la Alcarria.

Las cosechas de miel en la Alcarria, si el año viene bueno, puede llegar a 3 cosechas:

  • cosecha de temprano, primavera o de San Juan (romero, frutales y aliagas).
  • cosecha de medianil de flores de sembrados y barbechos con la primavera ya avanzada o principios de verano.
  • cosecha del tardío, verano o de San Miguel (que se celebra el 29 de Septiembre) con predominio de espliego.
Abeja libando en flor de lavanda
Abeja libando en flor de lavanda

Denominación de origen Miel de la Alcarria

Esta miel cuenta con una denominación de origen desde 1992, destacando las monoflorales de romero, monoflorales de espliego y las mieles multiflorales, muy especiales por su aroma y sabor.

La zona de asentamiento de las colmenas, abarca diferentes municipios de la comarca de La Alcarria, que se extiende por las provincias de Guadalajara y Cuenca.

Atendiendo a su origen floral, la Miel de La Alcarria se clasifica en tres tipos:

  • Miel monofloral de ESPLIEGO (Lavandula Latifolia Medicus). En esta variedad el porcentaje de granos de polen de espliego será superior al 10%.

Su descripción sensorial tiene un rango de color desde el ámbar extra-claro a ámbar.

Aroma: aromático con notas balsámicas. Intensidad y persistencia de media a fuerte.

Sabor: dulce con acidez variable. Intensidad y persistencia de media a fuerte. Retrogusto intenso.

  • Miel monofloral de ROMERO (Rosmarinus officinalis L.). El porcentaje de granos de polen de romero será igual o superior al 15%.

Tiene  la siguiente descripción sensorial en cuanto al color, desde el  extrablanco a ámbar claro.

Aroma: floral sutil. Intensidad y persistencia de débil a media.

Sabor: dulce con notas ácidas. Intensidad y persistencia de débil a media. Retrogusto escaso.

  • Miel MULTIFLORAL. En las mieles multiflorales, la suma de los porcentajes de granos de polen de tomillo (Thymus t.), ajedrea (Satureja spp.), romero y espliego será igual o superior al  5%.

Tiene esta variedad un color que va desde el ámbar extra-claro a ámbar.

El aroma es muy variado con notas afrutadas, aromáticas, cálidas y  animales, desde floral más o menos intenso a vegetal fresco y verde.

Intensidad y persistencia variable. Sabor: dulce con acidez variable. Intensidad y persistencia variable. Retrogusto fresco generalmente.

Requisitos para etiquetar la miel de la Alcarria con el sello de la DOP

Además de lo visto hasta ahora, existen otras especificaciones más técnicas para poder llevar la etiqueta Miel de la Alcarria.

-El porcentaje de granos de polen de la familia ericáceas (Ericaceae) exceptuando gayuba (Arctostaphylos uva-ursi L. Sprengel), será de ≤ 1%.

-El porcentaje de granos de polen de jara pringosa (Cistus ladanifer L.) y cantueso (Lavandula stoechas L.) será ≤ 3%.

-La suma de los porcentajes de granos de polen de plantas no ornamentales cultivadas en la zona de producción será ≤ 15%, excluyendo los cultivos de plantas aromáticas.

El contenido neto de los envases será el establecido por la legislación vigente, con un máximo de 1 kg. El sistema de cierre del envase deberá garantizar que el contenido queda aislado. El material del envase será de vidrio transparente e incoloro. No se permite la reutilización de los envases.

Su peso en miel de la Alcarria

La iniciativa del Ayuntamiento de Peñalver (Guadalajara) de conceder anualmente el premio «su peso en miel de la Alcarria«, ya es fiesta de interés turístico provincial.

Además de promoción de la localidad y de la miel de la Alcarria, la celebración es todo un espectáculo, ya que los premiados han de subirse a una báscula tradicional romana para conocer su peso.

En ediciones anteriores, algunos de los premiados fueron el torero Iván Fandiño (2014), Ángel Nieto (2016) o el escritor y economista José Luis Sampedro (2008), que triunfó con la frase «seamos pequeños y triunfemos», refiriéndose a las abejas y a los pequeños pueblos.

 Parte de los botes de miel son donados por los premiados  a organizaciones con fines sociales.

Fiesta su peso en miel de la Alcarria
Fiesta su peso en miel de la Alcarria. Fuente: Abc.es

La miel de la Alcarria y la aloja

Juan Eslava Galán en su libro «La Familia del Prado», en un ejercicio donde recrea un viaje del pintor Velázquez atravesando la Alcarria, nos cuenta lo siguiente:

Atravesando la Alcarria, la carroza llega a una casa de postas donde van a tomar caballos de refresco. Don Diego pasa a la cocina en penumbra y solicita un vaso de aloja, el refrigerio de entonces, un agua especiada y endulzada con miel. Mientras bebe recuerda otras bebidas de nieve a las que se aficionó en Valencia.

Otros artículos en mieladictos que te pueden interesar:

Miel de la Alcarria
Camilo José Cela y su viaje a la Alcarria
Gloria Fuertes en sello postal
Gloria Fuertes y el oso goloso

Publicado en: Blog, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles selectas del Mundo Etiquetado como: aloja y miel, la miel como almento de prestigio de la Alcarria, miel de espliego, miel de romero, mieles monoflorales con denominación de origen, premio su peso en miel, su peso en miel de la Alcarria

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...