Córcega reúne todos los requisitos para que sus apicultores puedan disfrutar con su profesión: una flora propia, un clima mediterráneo adecuado y una cultura apícola que se remonta muchos siglos atrás.
Cuenta con una DOP que «cuida» de sus mieles, una casa de la miel y una fiesta anual de la miel en Murzo.
Variedades de miel en Córcega
Hay seis variedades diferentes de miel en Córcega, todas amparadas por la denominación de origen y que son elaboradas por las abejas con buena parte de las 2800 especies de plantas y flores que se encuentran en esta isla, 127 de las cuales sólo se pueden encontrar allí.
Muchos apicultores corsos practican la trashumancia, es decir, desplazan sus colmenas desde el litoral a la montaña, para aprovechar todas esas floraciones que ofrece la naturaleza durante la mayor parte de los meses del año.
Miel primavera de Córcega
Las abejas visitan las primeras flores de primavera, libando en las zonas junto al litoral o en los huertos de los valles. Néctar de azahar, mimosas, rosa silvestre, sauces o tréboles. Miel de color de claro a dorado, dulce floral y sin acidez.
Miel de matorral de primavera
Se recoge durante toda la primavera, tanto junto al mar como en las zonas de montaña en las que predomina este vegetación tipo matorral.
Predomina en esta miel multifloral el brezo blanco, la lavanda y las escobas. Miel de color ámbar, gusto a caramelo, a cacao y aroma a regaliz.
Miel de mielatos de matorral
Dicen que es la preferida por los chefs de cocina.
Se recolecta por las abejas desde Mayo a Septiembre en las áreas costeras y de bosque con presencia del matorral característico de Córcega.
Sus principales aportes de néctar provienen de los robles, eucaliptos y de un arbusto llamado Calicotome sp.
Su coloración varía entre el ámbar oscuro a muy oscuro, sabor malteado, aroma a regaliz, caramelo o frutas maduras, y los que la han probado dicen que es persistente en boca.
Miel de matorral de verano
Se recoge en los valles corsos que se encuentran a buena altura sobre el nivel del mar a partir del mes de agosto.
Su néctar procede de las zarzas, tomillo corso y flores del género Anthyllis.
De color ámbar claro a muy claro, sabor floral, afrutado y aromático.
Miel de castaño
A partir de Junio se empieza a recoger la miel en las zonas de media montaña de la isla.
Al néctar de la flor de castaño le acompañan zarzas, clemátides, flores del género Anthyllis o escoba.
De color ámbar, miel contundente con taninos y un ligero amargor en boca.
Miel de matorral de otoño
Se recoge a partir de Noviembre, desde el litoral a la montaña, con néctar procedente de zarzaparilla o hiedra.
Miel de color ámbar claro, pero fuerte en boca.
Denominación origen Miel de Córcega
La denominación origen Miel de Córcega trabaja desde el año 2000 para que sus mieles mantengan las características que les han dado su prestigio, haciendo su trabajo, que consiste en las visitas de inspección a colmenares y mielerías, el análisis en laboratorio, un análisis polínico y una cata sensorial por expertos que garanticen que cada lote de miel se ajusta perfectamente a las propiedades especificadas en sus pliegos.
No queríamos terminar sin agradecer a Loli y a su familia la ayuda prestada para comenzar con este artículos. Gracias.
Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:
Deja una respuesta