La nuestra es una colmena muy particular, donde sus abejas recogen bellas palabras, las mejores, escogidas, seleccionadas y mimadas hasta el extremo.
Unamuno, Machado, Tolstoi, Lorca, Cervantes, Shakespeare son algunas de estas «abejas doradas», pero hay muchas más.
En esta página, colmena literaria y sus libros encontrarás buenas ideas para empezar a leer buena literatura.
Y si no encuentras lo que busca, prueba en la biblioteca digital hispánica.
Queremos contribuir con esta página a que las buenas historias con miel y abejas no queden olvidadas.
Mieles y abejas están presentes en la buena literatura y también en la vida de muchos de sus autores. Algunos han ido más allá y han sido auténticos apicultores.
Consejos de lectura de los Mieladictos
«No se lee menos, que se lee peor. La dependencia de las redes sociales disminuye la capacidad de comprensión y concentración, y aporta brusquedad y superficialidad a la comunicación«.
Con estas palabras del filósofo José A. Marina nos gustaría animaros a leer libros, a vivir nuevas aventuras y experiencias en ellos. Y si estos libros tienen a las abejas o a la miel en sus páginas, todavía mejor.
Estos son nuestros favoritos. Si descubres más, estaríamos encantados de que nos lo contaras en nuestros comentarios.
Colmena literaria y sus libros. Recomendaciones de Mieladictos
Apicultura, una especie en peligro de extinción
Un libro escrito con conocimiento desde el sector apícola, para contar de otra manera lo que ocurre con la apicultura y el medio ambiente.
Aventuras de David Attenborough con mieles y abejas
Un par de libros donde este divulgador nos cuenta sus experiencias por unos países muy exóticos.
Flora melífera y sus libros
Conocer si la realidad melífera ha cambiado en los últimos 80 años en España es uno de los aprendizajes que sacamos de este libro.
Guía de campo de las abejas de España
Otro libro que acude en nuestra ayuda para poder identificar esas otras abejas.
Libro El País del Abeyeiro
Un abeyeiro que junto a un gran ilustrador nos cuenta las cosas que le preocupan, motivado por los incendios que asolaron su tierra.
Guía de campo de los polinizadores de España
Otro libro que viene a completar la información sobre todos los insectos polinizadores, incluídas nuestras famosas abejas domésticas.
Libro La vida secreta de los insectos
Resulta que 1 de cada 5 especies de este planeta son escarabajos. Los humanos somos una anormalidad en este planeta que debiera ser definido por su número como el mundo de los insectos.
Libro Apicultura de Prost en 1000 palabras
Hemos intentado resumir este libro de referencia en apicultura. ¿Lo habremos logrado?
Libro «The honey connoisseur»
Si el inglés no te da miedo, un libro muy bueno para aprender e iniciarte en la cata sensorial de mieles y descubrir un mundo de maridajes.
El gran libro de las abejas
Sus autoras, dos jóvenes apicultoras germanas, nos regalan mucha información relacionada con las abejas. Para apicultores y gente curiosa, que también la hay.
Libros para niños que hablan de abejas
Nos ha sorprendido gratamente esta literatura para niñ@s que puede ser leída por los adultos.
Libro Historia de las abejas de Maja Lunde
Tres relatos sobre la situación de las abejas, cada uno de ellos en siglos diferentes. Muy valiente la autora noruega para pronosticar lo que pasará con las abejas y la humanidad a mediados del siglo XXI. Merece ser leído.
Libro el lenguaje de las abejas de Cristina Caboni
Una novela con abejas en la isla mediterránea de Cerdeña. Y de regalo, un libro de la miel con la descripción de las principales mieles monoflorales de la región.
Libro apicultura respetuosa con las abejas
Una oportunidad hay que darle a este libro que nos ayuda a poner en duda lo que se hace con las abejas en el mundo de la apicultura y propone algunas iniciativas.
El libro de las abejas de Blume
De muy bueno podemos considerar este libro con secciones novedosas como las dedicadas a la elaboración por uno mismo de la cosmética apícola o de un hotel de insectos. Recomendable.
El filósofo y la abeja
Buen libro de los hermanos Tavoillot que nos llevan en compañía de la abeja a lo largo de la historia del pensamiento occidental.
El libro de la miel de Eva Crane
Una de las grandes divulgadoras de la apicultura, nos resume en este libro todo lo relacionado con la miel y las abejas.
El murmullo de las abejas, de Sofía Segovia
Se nos ha hecho corta su lectura. ¿Será porque mientras lo leíamos teníamos el aroma de las flores de azahar y a las abejas presentes?
La meditación y el arte de cuidar abejas, de Mark Magill
Los libros sirven a los autores para contarnos sus experiencias en la vida. Y los lectores para disfrutar y porque muchas veces son útiles. Con este libro hemos combinado ambas.
Seis libros para enamorarse de las abejas
Creemos que estos libros que te recomendamos pueden ayudarte en esto del enamoramiento, nos referimos al de las abejas.
A la salud por la miel de fray Saracha
Todo un monje boticario, que allá por el siglo XVIII, se preocupó por la alimentación sana y quiso que en los hospitales se cambiara el azúcar por la miel.
Las encantadoras abejas de Piotr Socha
Hemos gozado pasando las hojas de este libro y descubriendo el mundo de las abejas a través de este gran ilustrador polaco.
Laurie R. King y Sir Arthur Conan Doyle: un Sherlock Holmes apicultor
La escritora Laurie R. King le busca pareja femenina a Sherlock Holmes, con la que el famoso detective podrá continuar su afición por las abejas.
Literatura con miel y abejas
Una selección de aquéllas novelas con abejas y miel que más nos han gustado.
Viriato Colmenero y su novela Apis Sapiens
Tuvimos la suerte de que Viriato Colmenero nos contara detalles de su novela.
Colmena literaria y sus libros. Los grandes escriben de abejas y miel
Ánton Chéjov y su afición por las abejas
Uno de los grandes de la literatura rusa y mundial, que dejó muy claro que las flores, árboles y abejas le apasionaban.
Manu Leguineche y su peso en miel
Cosas muy interesantes nos cuenta este escritor y periodista sobre las abejas.
Las abejas son estajanovistas, hilanderas de la flor y he pedido para ellas la Medalla del Trabajo
Simónides de Ceos, el lengua de miel.
Un poeta griego que además de su poesía nos dejó otro gran legado. Te lo descubrimos en nuestro artículo.
Viajando a la Alcarria con Camilo José Cela para conocer su miel
Ya está aquí con nosotros el nobel de Literatura de 1989. Y aprovechando su paseo por la Alcarria, descubrimos su visión en los años 40 del siglo XX de los mieleros de esta comarca española.
El oso goloso come miel de Gloria Fuertes
Por fin tenemos en los Mieladictos a esta persona tan especial, para la cuál la personalidad es una forma de belleza.
Pablo Neruda, corazón de abeja
Da gusto leer la poesía de Neruda. Hemos leído una de sus biografías, trayendo a la colmena de los Mieladictos muchas de sus abejas.
La miel es un robo
Es una de las greguerias del escritor Ramón Gómez de la Serna. Hemos encontrado más relacionadas con abejas, flores y miel.
Juan Ramón Jiménez, una afanosa abeja
Aprovechando el centenario de su obra «Platero y yo», este Nobel de Literatura, que «escribía con miel», menciona a las abejas y su néctar en algunos pasajes de su obra más conocida.
William Shakespeare, señor dulce como la miel
Hemos disfrutado con la preparación de este artículo. Nos quedamos con su frase «recibirás más pinchazos que celdas tiene un panal», para la obra la tempestad.
Lectoaperitivos: bocados de miel y abejas
Pedimos a Astrid Valderrama, autora del blog Lectoaperitivos, que nos deleite con pequeños bocados de literatura donde las abejas están presentes.
Tolkien, el Señor de las abejas
J.R.R. Tolkien también ha incluido a las abejas en alguno de los pasajes de su famoso libro «The Hobbit»
Antonio Machado: miel, abejas y colmenas en su poesía
La colmena como imagen de esperanza y mucho más en este artículo sobre Antonio Machado.
La fábula de las abejas, de Bernard Mandeville
A pesar del título, no es una verdadera fábula. Un clásico de la literatura.
La miel de Víctor Hugo
«La imprenta es el hormiguero de las inteligencias, es la colmena, a la que las imaginaciones, abejas doradas, llegan con su miel “, en la obra Nuestra Señora de París.. Muy bello.
Miel, colmenas y abejas en la obra de Miguel Delibes
”Qué han de picar, si la abeja enjambrada no pica”. Esta frase de Cayo, en protagonista del libro «El disputado voto del señor Cayo», resume el conocimiento que tenía Miguel Delibes del mundo de la apicultura y que aprendió de los colmeneros de Sedano (Burgos).
El canto de la miel, de Federico García Lorca
Su famoso poema «El canto de la miel» es un lujo.
Miguel de Unamuno: abejos y zánganas
Su teoría de los “abejos y zánganas“ nos ha llamado la atención. “Sin que quepa negar que el varón heredó feminidad de sus madre y la mujer virilidad de su padre, ¿o es que el zángano no tiene algo de abeja y la abeja de zángano?. O hay, si se quiere, abejos y zánganas”.
León Tolstói, un apicultor muy especial
El señor Tólstói fue apicultor, cuidando de sus colmenas en su finca para que polinizaran los manzanos.
Miel y abejas en El Quijote de Miguel de Cervantes
“No es la miel para la boca del asno, respondió Sancho; a su tiempo lo verás, mujer, y aún te admirarás de oírte llamar señoría de todos los vasallos”. (De Sancho a su mujer Teresa).
La vida de las abejas, de Maurice Maeterlinck
Obra imprescindible de este nobel de la literatura. Se mete en la colmena y empieza a narrar.
Juego de tronos: Tyrion Lannister también se endulza con miel
George R. R. Martin introduce la miel en la comida con la que disfrutan sus personajes.
Alberto
Muchas gracias Carmen por descubrirnos la figura de Remedios Varo. Después de leer el artículo recomendado, parece difícil aportar algo nuevo, por lo completo y documentado, pero lo intentaremos. Lo dicho, gracias.