Puedo decir que han sido incontables las veces que he acudido a la biblioteca pública de mi ciudad, para poder consultar dudas y nuevas historias relacionadas con la miel y sus abejas.
Y el libro responsable de ello, es el libro de la miel de Eva Crane, del cuál hasta me conozco su posición exacta en la balda de la hemeroteca.
El libro de la miel de Eva Crane
En este artículo de Mieladictos
Sobre la autora Eva Crane (1912-2007)
Dicen los libros que esta mujer inglesa comenzó a interesarse por las abejas cuando entre sus regalos de boda celebrada en 1942, alguien bien intencionado, incluyó un enjambre de abejas, para ayudar a la pareja a suplementar su alimentación durante los duros años de la II Guerra Mundial, cuando Inglaterra estaba asediada por la Alemania nazi.
Eva Crane y sus libros que nos hablan de abejas
No hace falta deciros que le cambió la vida, ya que de su carrera como física nuclear pasó a investigar la historia de las abejas y a disfrutar la vida del apicultor.
También fue fundadora de la International Bee Research Association , conocida como IBRA , allá por 1949.
Eva Crane fundadora de IBRA
Lo que más hemos disfrutado en el libro de la miel de Eva Crane
Son incontables los datos y la información proporcionados por la autora en este libro.
Las abejas: productora de miel
Cómo localizan las abejas las fuentes de miel, transformación del néctar en miel y la polinización.
Las plantas: fuentes de la miel
La ligamaza o mielatos, las épocas de floración y las plantas melíferas importantes.
Esta es la lista de las 10 mieles para aprender a identificar aroma y sabor, según Eva Crane.
- Miel de acacia, de Hungria y Rumanía.
- Miel de nabo.
- Miel de romero, de la zona Mediterránea.
- Miel de azahar, de España, Estados Unidos e Israel.
- Miel de tilo, de Europa y América del Norte.
- Miel de castaño, cultivado en Europa.
- Miel de tomillo, de Grecia, una mezcla de tomillo con ajedrea y orégano.
- Miel de eucalipto, exportada de Australia.
- Miel de brezo de Europa occidental.
- Miel de calluna de Europa occidental.
Componentes y características de la miel
Color de la miel, azúcares y dulzura de la miel, enzimas de la miel, densidad, contenido en agua, polen contenido en la miel.
La miel en el hogar
Con carne, pescado, en panadería o repostería, en primeros auxilios, en bebidas alcohólicas o en cosméticos. La miel va bien casi con todo.
La miel en el pasado y en el presente
La mayoría de las civilizaciones primitivas consideraban sagradas la miel y las abejas.
Caza de la miel, recolección primitiva de la miel.
Primeras colmenas realizadas por los humanos. Apicultura de bosque.
La revolución en la producción de miel.
Recolección de la miel
Creencias del hombre sobre la miel y las abejas
Las palabras que significan miel e hidromiel en la mayor parte de idiomas son similares, quizás una pista de su utilización por el hombre cuando se desarrollaba el lenguaje humano.
El término para designar miel es más antiguo que el utilizado para la abeja.
Miel como alimento de un dios e hidromiel como su bebida. Origen divino de la miel.
Miel como símbolo de la dulzura del amor.
Libros sobre apicultura de Eva Crane
Todo muy bonito hasta aquí, pero el problema es que este libro y otros de la misma autora, parecen difíciles de localizar en las librerías, y si alguien los encuentra, a un precio poco asequible. Libros de Eva Crane
De todas formas, estos son sus libros más destacados, fruto de sus investigaciones por más de 60 países para descubrir el mundo de las abejas.
The world history of beekeeping and honey hunting
Publicado en el año 1999, la historia mundial de la apicultura y de la recolección de la miel. Un libro obligatorio para los apicultores o que aspiran a serlo. Nada menos que 682 páginas.
Historia mundial de la apicultura y recolección de la miel de Eva Crane
The archae0logy of Beekeping
Publicado en 1984, en sus 360 páginas nos habla de las abejas a lo largo de la historia y sus relaciones con diferentes culturas y pueblos.
The archaeology of Beekeeping de Eva Crane
Eva Crane, Bee scientist
Su última publicación, tras su muerte, fue hecha por el IBRA, Eva Crane Bee Scientist, 1912-2007
Eva Crane científica de las abejas
Resumiendo, no hay que desanimarse si no encuentras sus libros. Busca por bibliotecas públicas, y si encuentras algún ejemplar de Eva Crane, disfrútalo al máximo.
Deja una respuesta