Así que, entonces, usted hace pan y vino.
Sí, y ahora también hago miel. Es una de las cosas que más le llaman la atención a los japoneses que vienen a visitarme.
Pierre Overnoy, en el Libro « Tras las viñas«, de Josep Roca e Imma Puig
Pierre Overnoy.Fuente: commanderie-du-jura.org.
Hay bodegueros que, elaboran mosto natural, confituras, aguardientes, licores, miel, embutidos o quesos propios… pero no como otra fuente de ingresos o intento de comercialización de otros productos distintos a los vinos, se trata, en muchos casos, de relacionarse y fusionarse con la naturaleza, entenderla, colaborar con ella a a través de los alimentos.
En este artículo de Mieladictos
Los vinos de Pierre
Hay muchos motivos por lo que se respeta a Pierre Overnoy.
Uno de ellos, sus vinos, que se producen en Jura, región francesa en la frontera con Suiza, donde hay unas 1.850 hectáreas de viñedo sobre suelos mayoritariamente arcillosos.
Overnoy se hizo cargo del viñedo familiar en 1968, poco más de dos hectáreas y media, y desde entonces ha estado aplicando métodos orgánicos.
Elabora vinos sin sulfuroso y sin añadir productos químicos en el cultivo del viñedo.
Dicen que desde 2001 está jubilado, pero a nosotros nos parece que sigue muy activo.
¿Qué es un vino natural? ¿Y una miel natural?
Pierre Overnoy responde a la pregunta de qué es un vino natural, y sustituyendo la palabra vino por miel, y donde dice viñedo o planta, escribir abejas o colmena, creo que muchos podemos estar de acuerdo.
El texto con nuestra «particular modificación» quedaría así.
¿Qué es una miel natural?
Una miel natural es aquella que no tiene productos químicos.
Pero para que no haya química en la miel, es necesario que las abejas estén en buen estado para producir una miel sana.
La química es un medicamento. Y los medicamentos son para los enfermos, no para quienes gozan de buena salud.
Debemos conseguir miel en buen estado de salud, y para ello la colmena ha de estar bien de salud.
Ni la colmena ni la flora que la rodea debe recibir herbicidas químicos ni tampoco abonos químicos.
La bebida fermentada más antigua
Preguntado el bodeguero sobre el vino, afirma que el vino no es la bebida fermentada más antigua. Se cree que antes fue el hidromiel o quizás la cerveza.
Orgullo de elaborar miel
Otra de las frases que entresacamos de la entrevista con el bodeguero.
El pan y el vino, como cristianos, son símbolos. Y la miel también es muy importante. Las abejas son muy importantes para la naturaleza. Por eso estoy tan satisfecho de elaborar miel.
Vinos y etiqueta de Pierre Overnoy
Despidiéndose con obsequio: vino, pan y miel
Comparando el mundo del vino y de la miel, debiéramos fijarnos en un montón de detalles que se miman en el mundo del vino.
Uno de tantos, el cuidar y mucho la fecha de recogida de la uva. ¿Se hace lo mismo al castrar la miel?
Incluso tienen en cuenta el mantener el buen ambiente durante los duros días de la vendimia, ya que influirá en la calidad del vino.
Emmanuel Houillon es su hijo adoptivo, y está previsto que continúe con la finca.
Releemos lo que explica a los autores del libro «Tras las viñas».
De nuevo, sentimos que sus comentarios nos valen perfectamente para el mundo apícola.
La finalidad de la vida es siempre aprender. En muchas cosas el ser humano se ha equivocado, debemos replantearnos mucha cosas para ir un poco más allá y ser capaces de generar ideas más respetuosas con el medio ambiente. Hay mucho que hacer todavía.
Hay muchas cosas que hacer con vistas a proteger la tierra; no prestamos demasiada atención a los insectos, mire lo que está pasando con las abejas.
El capítulo dedicado a Pierre Overnoy, finaliza con Josep Roca e Imma Puig emprendiendo el viaje de regreso acompañados de pan, una botella de vino y un tarro de miel, con el sello de Pierre Overnoy.
¿Y para cuándo un buen libro titulado «Tras las colmenas»?
Deja una respuesta