La temprana miel de almendro. Es a finales del invierno en el continente norte cuando el almendro presenta unas floraciones muy intensas concentradas en un periodo de tiempo de 1 o 2 semanas. Por lo tanto, para poder recoger su néctar y obtener miel de almendro, el apicultor deberá tener sus colmenas «preparadas», es decir, con abundante población de abejas para cuando estalle esta floración.
De no ser así las colmenas aprovecharán al almendro para crecer, ampliando su cría, pero no se tendrá población suficiente de abejas en la colmena para poder recoger en cantidades interesantes.
También deberá coordinarse el colmenero con los agricultores para que las flores estén limpias de fitosanitarios cuando lleguen las abejas y durante el periodo de polinización.
La temprana miel de flor de almendro
Zonas donde se cata miel de almendro
El almendro, Prunus amygdalus pertenece a la familia de las Rosáceas, florece desde enero hasta abril, dependiendo de la zona, tipo de variedad de almendro y del tiempo que traiga ese año.
Tanto su néctar como su polen son muy apreciados por las abejas, cuando tampoco hay mucho más que encontrar en el campo, ya que cuando salen las primeras flores, antes que las hojas, todavía es invierno.
La flor de almendro tiene 5 sépalos y 5 pétalos y un color que varía del blanco al rosado.
Su polen es de color ocre oscuro (amarillo oscuro).
Se cultiva el almendro en gran parte de la Península Ibérica y en las Islas Baleares, y donde más fácil es recoger su miel es en la zona centro y sur, donde hay ausencia de heladas en los meses de febrero y marzo.
España alberga una de las mayores superficies de almendro productiva del mundo, con más de 400 000 hectáreas. Sin embargo en producción sólo alcanza la tercera posición a nivel mundial con un 5% del total, tras Estados Unidos con el 80% y Australia con un 7%.
Descripción sensorial de la miel de almendro
-De color muy claro, con tonos amarillentos, tiene una cristalización no muy rápida y en cristales muy finos.
Si observamos que el color no es tan claro y que cristaliza en cristales grueso, hay que pensar en la presencia en miel de néctar de otras flores, como la rabaniza o Diplotaxis eurocoides, que florece entre diciembre y febrero en los campos de almendras, viñedos y márgenes de caminos.
-En boca, su gusto es dulce. En ocasiones presenta unas notas amargas, que quizás provengan del néctar de flores de otras variedades de almendro, como el silvestre, con alto contenido en ácido prúsico o cianhídrico.
-Aromas : floral, claro, algo persistente y con un marcado componente afrutado.
Miel de almendro amarga
El año 2019 pudimos vivir casi de primera mano un caso curioso. Una miel de almendro recién cosechada presentaba un amargor bien claro. Unos 10 días después, había desaparecido, sin realizar ninguna alteración de la miel. ¿Los compuestos que daban lugar a su amargor había desaparecido en tan breve espacio de tiempo?
Porcentaje mínimo de polen de miel de almendro
A falta de una legislación que lo deje claro, la mayor parte de los autores coinciden en un mínimo del 35% de polen de almendro en la miel para poder ser considerada miel de almendro.
Comprar miel de almendro
Como decimos siempre, compra al apicultor más cercano que te merezca confianza.
Y si no dispone de esta miel y quieres darte un capricho, en una tienda online.
Polinización de almendros, el modelo de Estados Unidos
Es difícil al hablar de la miel de almendro no mencionar también la función que realizan las abejas en su polinización. El modelo industrial utilizado en EEUU para la polinización de los almendros da mucho que pensar y se encuentra muy alejado de lo que nos gustaría.
Nos vamos por un momento hasta Central Valley en el estado de California, una de las regiones más productivas del planeta en términos agrícolas.
Según nos cuenta Oliver Milman en su estupendo libro «La crisis de los insectos«, los agricultores de esta zona de California han creado un negocio valorado en 43000 millones de dólares en producción de alimentos, para lo que necesitan a la Apis melifera.
Nuestra abeja de la miel se encarga de la polinización anual de cerca de 473 000 hectáreas que sigue aumentando cada año, transfiriendo polen de una variedad de árbol a otra. Y esto ocurre en el mes de febrero, momento en el que las colmenas deben estar a tope de abejas para cumplir su función, lo que significa alterar los ritmos de la colmena.
Estimando 2 colmenas por cada 0, 4 hectáreas para llevar a cabo el proceso de polinización, son 2,34 millones de colmenas las que hacen falta. Como California sólo dispone de 500 000 colmenas, el resto deben viajar en camiones desde el resto del país, siendo el evento de polinización más grande del mundo, y dicen que se conoce como la Super bowl de la apicultura.
Finalizada la polinización del almendro, muchas de esas abejas volverán a los camiones para polinizar melones en Florida, manzanas en Pensilvania o arándanos en Maine.
Y en Australia ya llevan años demandando grandes cantidades de colmenas para polinizar sus almendros. Las variedades autofértiles, que no necesitan a los polinizadores, todavía no están suficientemente extendidas.
Tarifas de polinización del almendro en California
Al parecer para muchos apicultores en EEUU el negocio de las abejas ya no está en la miel. En la décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, cada colmena recibía por parte de los productores de almendra por su trabajo de polinización unos 15 a 20 dólares, Hoy, puede alcanzar los 200 dólares por colmena preparada para polinizar. Tan sólo hay que hacer número para ver dónde está el negocio.
Si las bajas temperaturas o las lluvias no lo impiden, las abejas realizarán su trabajo en tiempo.
Pero todo negocio tiene sus riesgos, y los cultivos monoflorales como el almendro provocan carencias nutricionales en las abejas, además de una mayor transmisión de enfermedades al concentrar todas esas abejas en una comarca concreta.
Por eso ha comenzado una campaña para que los responsables de las plantaciones de almendros siembre en sus terrenos, junto a los almendros, otras flores que ayuden a las abejas a completar su alimentación y que al mismo tiempo mejoren la calidad del suelo, como la mostaza o el trébol. Se siembran en otoño, para que el polen y néctar están disponibles en febrero.
Por qué se necesitan tantas almendras en EEUU
Fue en el siglo XVIII cuando los frailes franciscanos llevaron los primeros almendros a California desde España. De ahí a la actualidad un largo recorrido.
La venta del fruto seco y el crecimiento de la venta de leche de almendras aporta 11 000 millones de dólares anuales al PIB de California y crea 100 000 puestos de trabajo
Por eso ahora existen profesiones como la de «bróker de abejas», que intermedian entre apicultores y productores de almendras, y que se ganan bien la vida con ello.
Ideas para utilizar la miel de almendro
Las almendras garrapiñadas son un dulce tradicional y más en aquellas zonas con tradición en el cultivo del almendro.
Debido a la película de caramelo que envuelve a las almendras, se pueden conservan varios meses en un lugar seco y fresco.
Ingredientes: 2oo gr de almendras tostadas, 200 gr de azúcar, dos cucharadas de miel de almendro, 200 ml de agua.
Preparación: tomamos una cazuela, agregamos el agua junto al azúcar y lo ponemos en el fuego, dejando hasta que hierva.
Una vez que hierva, agregamos las almendras y no paramos de remover hasta que el almíbar se solidifique en los frutos secos.
Es en ese momento cuando añadimos la miel de almendro y continuamos removiendo 5 minutos más.
A continuación, dejamos enfriar.
El almendro en los textos literarios
Una vez más recurrimos a uno de los grandes escritores en español, Antonio Machado.
Bajo ese almendro florido
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida
me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida
quién te volviera a soñar!
Otros artículos de Mieladictos que te pueden interesar:
Deja una respuesta