Entre las cosas buenas que nos trae Internet está aprender y conocer a personas con proyectos muy interesantes.
La semejanza en el nombre de su página con el nuestro (QuesoAdictos-MielAdictos) hizo que no dudáramos en contactar con Javier y Elena para pedirles ayuda con el mundo de los quesos, ya que de esto saben muchísimo, tanto de los quesos nacionales como de los internacionales.
Lo que han contado sobre la relación queso-miel, y la mejor manera de degustarlos conjuntamente, es algo que hay que recordar, y ponerlo en práctica.
Si eres amante del queso, y quieres que te sorprendan con una selección de quesos nacionales o internacionales, o con los accesorios que te ayudarán a degustar un buen queso, te dejamos en buenas manos, las de los Quesoadictos.
– ¿De dónde surge vuestro conocimiento del mundo de los quesos? ¿Y la idea de crear QuesoAdictos?
QuesoaAdictos nace como un proyecto personal para hacer de nuestra pasión una forma de vida. La web pretende recopilar algunos de los mejores quesos de España y de Europa para que todo el mundo pueda conocerlos y tenerlos a su alcance a sólo unos clicks. Queremos que todos los fanáticos de este alimento encuentren un lugar donde disfrutar, aprender y descubrir nuevos sabores.
– ¿Se puede combinar bien miel y queso? ¿Con quesos duros o blandos? ¿Puede una miel perjudicar el disfrute de un buen queso y la apreciación de sus características?
El sabor ácido y lácteo del queso combina particularmente bien con sabores dulces (como el membrillo, uvas, higos, pasas, mermeladas y, por supuesto, la miel). Por ello, la miel es muy buena compañera del queso y especialmente acompaña a bien a los quesos azules, pues realza su sabor y el contraste que ofrece es muy agradable al paladar. También la miel combina a la perfección con quesos frescos, con quesos de untar tipo brie o camembert o con quesos de cabra. Y, ¿por qué no?, también es una buena alternativa maridarla con quesos curados como el Manchego o el Mahón.
– Queso-miel, ¿mejor en postres o en aperitivos?
Esto va en gustos y en costumbres, pues una tabla de quesos se puede servir como aperitivo, como postre o como único plato. Incluso, se pueden hacer múltiples recetas con esta combinación y otros muchos alimentos.
– ¿Cómo presentaríais un bandeja de queso con miel? ¿La miel debe estar líquida o podría estar sólida? ¿A qué temperatura se deben servir los quesos?
Se puede presentar de dos formas:
Rociando la miel sobre el plato, para que así el queso entre en contacto con la miel y todos los pedazos contengan un poco, o bien en un recipiente para que los comensales puedan mojar el queso en la miel a su gusto.
Particularmente preferimos que la miel esté líquida, pues nos parece más agradable al gusto y se integra mejor con el queso.
Los quesos se deben servir siempre a temperatura ambiente, sacándolos de la nevera aproximadamente media hora de degustarlos antes para que se atemperen, a excepción de los quesos frescos que se sirven fríos.
– ¿Con qué cubiertos se «ataca» a un queso con miel?
Para los quesos más tiernos lo mejor es el típico cuchillo de queso, terminado en punta curva con dos dientes, que sirven para recoger el queso rebanado por cada comensal. Para los quesos más firmes, presentados en dados o cuñas, lo se utilizarían tenedores de fondue para que sea posible tomar el queso y mojarlo en la miel. También se puede incluir una cucharita para que los comensales puedan rociar la miel sobre sus propios platos.
– ¿Conocéis algún tipo de miel monofloral (romero, brezo, espliego, tomillo…) que maride perfectamente con algún tipo de queso?
No sabríamos decirte… en tipos de mieles tú eres el experto 😉
– ¿Existe en el mundo de los quesos alguno que lleve como ingrediente adicional miel, jalea real o polen de abeja?
Sí existe algún queso con miel, justo hemos descubierto un queso de cabra con miel que ha sido premiado en los Global Cheese Awards.
*La empresa Lácteas Cobreros ha patentado el queso de cabra con miel y su proceso de elaboración, premiados con una medalla de plata en la edición 2015 del Global Cheese Awards. Cuajada de leche de vaca, cabra, de oveja o cualquier mezcla de ellas y por supuesto miel, en proporciones entre el 5% al 13%.
Una vez explicado por expertos del queso las mejores combinaciones queso-miel, sólo falta ponerlo en práctica, poner en la mesa un buen queso y un tarrito de la mejor miel, y a disfrutar…
Alex
Excelentes recomendaciones y sugerencias, fáciles de realizar
Alberto
Gracias Alex. Intentaremos ampliar y mejorar esta información.