El motivo de nuestro titulo, es que podemos encontrar bajo esta denominación, «miel de bosque«, diferentes mieles, con un denominador común, pero con diferente origen.
Ocurre lo mismo con la miel de flores, donde combinaciones de diferente origen floral (flor de romero, flor de azahar, flor de girasol…) están amparados bajo un mismo nombre.
Consultando lo que dicen los mieleros en sus páginas, o charlando con ellos delante de su miel, muchas veces no estamos seguros de cómo los apicultores etiquetan su miel del bosque, o lo que podemos esperar al abrir y degustar un tarro etiquetado con esta denominación.
La falta de una legislación clara sólo trae confusión.
Mielato de encina o roble. Las abejas recogen «el rocío» de las bellotas o yemas.
En este artículo de Mieladictos
¿Qué es la miel de bosque?
La definición que más nos ha gustado de miel de bosque, miel de rocío, miel de mielada o mielato es la que afirma que su origen proviene de algunos árboles como el roble, castaño, pino, alcornoque o encina, y que con suficiente humedad en los meses de verano, eliminan el exceso de savia rica en azúcares hacia el exterior, segregando unas sustancias azucaradas llamadas mielada o mielato, que son recogidas por las abejas.
Muchos autores incluyen también entre las fuentes de mielatos a las secreciones de ciertos animales (pulgones, cigarrillas) que ingieren la savia de las plantas.
Las mieles de bosque no son tan dulces como las mieles de origen floral, pero tienen un sabor más fuerte y son de color más oscuro y denso.
¿Qué debemos detectar al catar una miel de bosque?
Aroma a malta, a cereal tostado, intenso y medianamente persistente, que aumenta en el retronasal.
En boca es dulce pero con un claro componente salado que evita que sea empalagosa.
Poca tendencia a cristalizar debido a su alto contenido en fructosa.
¿Cómo es la miel de bosque en otros países?
En países de habla alemana se denomina Waldhonig a la miel de mielada, cuyo origen se encuentra en pinos, abetos y robles.
Se admite una pequeña cantidad de miel de origen floral junto a la mielada. Miel de sabor fuerte y color marrón oscuro.
Se distingue miel la de flores de la miel de mielato por las mayores concentraciones de fructosa en los mielatos y por una mayor conductividad eléctrica.
Miel de bosque en diferentes idiomas. Las mil y una mieles del bosque
En los países de habla inglesa se denomina «forest honey o tree honey» y en los de francesa, miel de fôret, también puede llevar el nombre del árbol del que procede, como en el caso de la miel de roble, miel de pino o de abeto.
El tener la posibilidad de darle varios nombres diferentes a las misma miel puede crear dudas en el consumidor final.
Para acabar, si no hemos conseguido aclararte lo que puedes encontrar al abrir un tarrito conteniendo miel de bosque, basta con leer un par de veces esta definición que hemos»cazado en internet» y que no da lugar a dudas:
» Es una miel natural elaborada por nuestras abejas en el bosque«.
¡No podía ser otra manera!
Otros artículos de Mieladictos que te pueden interesar:
- Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal
- Miel de aguacate
- Miel de Almendro
Deja una respuesta