• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel de mielato

miel de mielato

Las mil y una mieles de bosque

19 septiembre, 2015 Por Alberto Deja un comentario

El motivo de nuestro titulo, es que podemos encontrar bajo esta denominación, «miel de bosque«, diferentes mieles, con un denominador común, pero con diferente origen.

Ocurre lo mismo con la miel de flores, donde combinaciones de diferente origen floral (flor de romero, flor de azahar, flor de girasol…) están amparados bajo un mismo nombre.

Consultando lo que dicen los mieleros en sus páginas, o charlando con ellos delante de su miel, muchas veces no estamos seguros de cómo los apicultores etiquetan su miel del bosque, o lo que podemos esperar al abrir y degustar un tarro etiquetado con esta denominación.

La falta de una legislación clara sólo trae confusión.

Mielato de encina o roble
Mielato de encina o roble. Las abejas recogen «el rocío» de las bellotas o yemas.

¿Qué es la miel de bosque?

La definición que más nos ha gustado de miel de bosque, miel de rocío, miel de mielada o mielato es la que afirma que su origen proviene de algunos árboles como el roble, castaño, pino, alcornoque o encina, y que con suficiente humedad en los meses de verano, eliminan el exceso de savia rica en azúcares hacia el exterior, segregando unas sustancias azucaradas llamadas mielada o mielato, que son recogidas por las abejas.

Muchos autores incluyen también entre las fuentes de mielatos a las secreciones de ciertos animales (pulgones, cigarrillas) que ingieren la savia de las plantas.

Las mieles de bosque no son tan dulces como las mieles de origen floral, pero tienen un sabor más fuerte y son de color más oscuro y denso.

¿Qué debemos detectar al catar una miel de bosque?

Aroma a malta, a cereal tostado, intenso y medianamente persistente, que aumenta en el retronasal.

En boca es dulce pero con un claro componente salado que evita que sea empalagosa.

Poca tendencia a cristalizar debido a su alto contenido  en fructosa.

¿Cómo es la miel de bosque en otros países?

En países de habla alemana se denomina Waldhonig a la miel de mielada, cuyo origen se encuentra en pinos, abetos y robles.

Se admite una pequeña cantidad de miel de origen floral junto a la mielada. Miel de sabor fuerte y color marrón oscuro.

Se distingue miel la de flores de la miel de mielato por las mayores concentraciones de fructosa en los mielatos y por una mayor conductividad eléctrica.

Miel de bosque en diferentes idiomas
Miel de bosque en diferentes idiomas. Las mil y una mieles del bosque

En los países de habla inglesa se denomina «forest honey o tree honey» y en los de francesa, miel de fôret, también puede llevar el nombre del árbol del que procede, como en el caso de la  miel de roble, miel de pino o de abeto.

El tener la posibilidad de darle varios nombres diferentes a las misma miel puede crear dudas en el consumidor final.

Para acabar, si no hemos conseguido aclararte lo que puedes encontrar  al abrir un tarrito conteniendo miel de bosque, basta con leer un par de veces esta definición que hemos»cazado en internet»  y que no da lugar a dudas:

» Es una miel natural elaborada por nuestras abejas en el bosque«.

¡No podía ser otra manera!

Otros artículos de Mieladictos que te pueden interesar:

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal
Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal
Miel de aguacate
Miel de aguacate
Tarro-de-miel-de-almendro
Miel de Almendro

Publicado en: Apicultura, Blog, Guía mieles Etiquetado como: definición miel de bosque, miel de hojas, miel de mielada, miel de mielato, miel de roble, mieles con apellido, qué es la miel de bosque

Llega la miel de metcalfa

11 noviembre, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Por centrar a los lectores que no han oído hablar de la miel de metcalfa (como nosotros hasta hace unas pocas semanas), podemos decirles que la metcalfa  no es una flor que pueda ser encontrada en alguna región o comarca de cualquier continente.

Más bien deberían buscar a la metcalfa (Metcalfa pruinosa), en un libro especializado en insectos.

Metcalfa y su miel
Metcalfa y su miel

Lo que hace diferente a esta miel de metcalfa, es que proviene de «lo que le sobra» a este insecto, y que la abeja recolecta y transforma en miel.

Es una de las llamadas mieles de mielada, que son aquellas que proceden en su mayor parte de excreciones de insectos chupadores de plantas (hemípteros) presentes en las partes vivas de las plantas o de secreciones de las partes vivas de las plantas.

Esta miel es un buen ejemplo de lo rápido que cambia este mundo, lo que ahora se llama globalización.

La metcalfa, originaria de América del Norte, llegó al Mediterráneo, como otras especies no nativas, a través de los contenedores de comercio internacional que llegan a los puertos, en este caso a Italia, y desde allí, la metcalfa lo tuvo fácil para propagarse por todo esta zona donde las temperaturas le son favorables y son escasos sus enemigos naturales.

Esta cigarrilla está extendida, además de por América del norte y Corea del Sur, por Austria, Suiza, sur  de Francia, Eslovenia, Croacia y la cuenca mediterránea española.

Tras chupar la savia de una gran variedad de vegetales,la metcalfa  expulsa el exceso de azúcar en forma de rocío, que atrae a las abejas y lo recogen para llevárselo a la colmena y convertirlo en miel.

La «cosecha» se recoge por los apicultores desde  julio a septiembre, y no en pequeñas cantidades, especialmente en los días posteriores a la lluvia.

Características de la miel de metcalfa. Color ámbar oscuro, casi negro. Olor balsámico sostenido, afrutado. Su sabor potente, poco azucarado pero sin amargor, permanece mucho tiempo en boca. Se solidifica muy lentamente. Su miel, como la del resto de mielatos, es rica en oligoelementos y sales minerales. Menos dulce que las mieles de origen floral.

Mielatos de metcalfa
Llega la miel de metcalfa. Diferentes mielatos de metcalfa de origen italiano

¿Estamos mentalizados a consumir este tipo de miel cuyo néctar, recogido por las abejas, proviene de un insecto?

 Observando la etiqueta de estos tarros, algunos apicultores sí se atreven a anunciar su procedencia, aunque bajo el título de «Miel de Mielada» parece tener una mejor aceptación entre el gran público.

Sobre este insecto, Metcalfa pruinosa.

Originario de América del Norte, se ha extendido por Europa y Asia.

Los ejemplares adultos de este insecto tienen sus piezas bucales preparadas para perforar y succiona la savia de las plantas que parasita.

Debido a esta forma de alimentarse, puede causar daños a los cultivos de campo y plantas ornamentales. Se alimenta de una gran variedad de plantas, como arces, cerezos, espino blanco, olmos, algarrobos, cítricos, zarzamoras y un largo etcétera.

Se defiende bien de los insecticidas al protegerse con la deposición de cera y melazas. Prefiere comarcas costeras, con climas suaves.

Los ejemplares  adultos de este insecto aparecen desde mediados de Julio hasta Septiembre.

Para su control tiene un depredador y parásito,el  Neodrynus typhlocibae, una pequeña avispa, que no es agresiva para los humanos.

Debido a la gran cantidad de mielato que excretan, facilitan la colonización por hongos de las plantas, que podría perjudicar a la especie vegetal parasitada

Y como nos cuentan… ¡Cuidado con dejar el coche debajo de un árbol parasitado por la cigarrilla ! Se pone muy pegajoso.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: miel de metcalfa, miel de metcalfe, miel de mielato, Mielato de metcalfa, mieles con apellido, mieles de mielada

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...