¿Una cerveza artesanal elaborada con miel?
Nos interesa, y mucho.
Por eso hemos pedido a los creadores de Cerveza artesana Alma Turdetana de Córdoba, que elaboran sus cervezas con miel de azahar, que nos cuenten más cosas interesantes sobre su producto.
¿Qué son las cerveza Bragott y cuál es su relación con la miel?
Se utiliza el término bragott para denominar aquellas cervezas que utilizan miel en su elaboración.
El secreto está en el equilibrio, y como nos cuentan desde Alma Turdetana, ellos producen cerveza con miel, no miel con cerveza.
Esto significa que en su cerveza tienen que permitir que convivan el dulzor de las maltas y el amargor de los lúpulos, en este caso, un amargor cítrico.
En un mismo trago tiene que haber un recorrido independiente de sabores identificables por separado, y un sabor en boca final global.
Las cervezas Braggot a lo largo de la historia
Nuestros ancestros solían tomar durante un mes braggot o cerveza de miel después de una boda, para garantizar su fertilidad.
Esta tradición, que es conocida en la actualidad como «Luna de miel«, se repite en diferentes culturas como la escandinava o la alemana.
Dentro de este tipo de cervezas, bragott, con levadura en estado vivo o sin pasteurizar para que puedan evolucionar en mejora, a temperatura de bodega, hay que diferenciar varios aspectos:
El momento de la adición de la miel
Hay braggot que añaden la miel en la fase de carbonatación (en cebado), en otras bragott se añade en la cocción y otra opción puede ser incorporar la miel durante la fermentación.
Aquí es donde cada maestro tiene su método, y debe saber elegir la variedad de miel que utilizará, calidad y cantidad, que será lo que marque la diferencia entre una cerveza y otra.
El tipo de miel incorporado a la braggot
La calidad del producto final, dependen del tipo de miel utilizada, así como la calidad de la misma y la cantidad, y marcará la diferencia entre las cervezas.
Desde la miel de trébol, a la de alfalfa, pasando por la de azahar, la de salvia, miel de eucalipto, de flores o de trigo sarraceno, estas son las más utilizadas en el sector cervecero.
¿Qué se busca al añadir miel en el proceso de elaboración de la cerveza?
Las cervezas con miel son cervezas complejas de elaborar por la composición natural de la miel (azúcares invertidos, fermentables como glucosa y fructosa y no fermentables como sacarosa, además de sales minerales, dextrina, proteínas,etc..) y todo varía según el néctar recolectado por las abejas.
Hay que tener muy claro que buscamos con la adición de la miel, porque ajustarla será tarea difícil ya que cambiará la densidad, el sabor, el color, los aromas, y el comportamiento en fermentación de la cerveza.
En el factor cantidad de miel, tenemos que pensar la temperatura a la que la cerveza va a ser servida, ya que tiene tendencia la miel a solidificarse en frío, a pesar de estar ya diluida en un mosto gasificado.
Motivos para no perderse la cerveza con miel Alma Turdetana
Lo primero, porque Cerveza Alma Turdetana, tiene unas características que la diferencian, ya que se elabora sin filtrar ni pasteurizar para no perder nutrientes ni propiedades organolépticas.
Segundo, por su receta fruto de una extensa investigación para combinar la tradición con el factor diferencial.
Tercero, los 4 pilares en los que se asienta cerveza Alma Turdetana:
1º El placer del sabor, aroma y color (gracias al dulzor de sus 4 maltas, sus 35,2 Ibus en lúpulos y el redondeo en el retrogusto de la miel de azahar del pueblo apicultor de Hornachuelos, en Córdoba), terminada con acentos de canela y vainilla natural.
2º y 3º van de la mano, en lo nutritivo y medicinal.
A los beneficios de la cerveza en sí, se le suma los muchos procedentes de miel, la cual está integrada en el proceso, y donde gracias a su alta calidad y cantidad, aporta una suavidad en textura.
Además, hay que incluir el beneficio antibiótico de la miel junto al efecto inflamatorio de la canela con cerveza (remedio tradicional).
4º Lo exótico de la excitación de los sentidos, por su naturaleza, la cual actúa de irradiación sanguínea, estimulando emociones y despertando sensaciones, conociéndose este efecto por «afrodisíaco» ya según versiones de los Babilonios hace 4000 años.
¿Qué se siente al probar vuestra cerveza artesana Alma Turdetana con miel?
Pedimos a los integrantes de Alma Turdetana, que nos cuenten lo que vas a experimentar con tus sentidos, al probar una de sus cervezas.
Lo primero, nos fijamos en su color dorado y con reflejos rojos, antes de comenzar.
Tiene un trago fácil en el que un abanico de experiencias se viven en el paladar.
En los primeros tragos a temperatura más bajas, donde la cristalización de la miel hace que la densidad reserve en contención gas, es donde vamos a disfrutar de un sabor más dulce.
Y mientras sube la temperatura, se liberan sabores de levadura y condimentación.
Posee aromas a hierba fresca provenientes de su lúpulo aromático y una nota amarga a pomelo, de su lúpulo de amargor.
Con un 5% Vol, una madurez en botella, y su sabor intenso, se convierte en un buen alimento (el 75% de los azucares invertidos de la miel se evaporan en la fermentación), bueno para el cuerpo y bueno para las emociones.
Su variedad de condimentos y como actúan, sin quitar protagonismo entre sí, la vuelven muy interesante y completa.
Datos de contactos de Cerveza artesana Alma Turdetana de Córdoba
Después de esta cata tan virtual, lo mejor sería traer las cervezas a la realidad y poder disfrutar con ellas.
Nada tan sencillo como contactar con ellos.
(Alejandro) 677441613, (Manuel) 605358347.
Email de Alma Turdetana: almaturdetana@gmail.com
En su página de Facebook podréis conocer más sobre estos artesanos de la cerveza:
Deja una respuesta