«Cuando comencé este proyecto tuve un sueño….lograr que en las mesas de los chilenos hubiera miel todos los días. Soy una convencida que se puede aumentar el consumo interno de miel entregando información de valor a los consumidores«.
La frase con la que comenzamos este artículo es de María Paz Mena, impulsora de Apisommelier, y a la que hemos pedido su colaboración para que nos cuente cómo va a conseguir lo que se propone.
Sabemos por las entrevistas realizadas en diferentes medios, de sus estudios vitivinícolas realizados en Argentina y Chile, de su formación en apicultura y de sus visitas por muchas ciudades buscando conocer otras variedades de mieles distintas a las ya conocidas.
Además de análisis sensorial realizó las primeras notas de cata de forma profesional en latinoamérica para mieles, elaborando fichas especiales y análisis descriptivos, fruto de su aprendizaje y propios de apisommelier.
Todo lo anterior adquiere su sentido, cuando en el año 2014, a Paz se le ocurrió mezclar la apicultura con los conocimientos de un sommelier, que es una persona que está entrenada sensorialmente para poder determinar las características organolépticas de distintas bebidas alcohólicas o de alimentos.
Es el comienzo de Apisommelier, para dar la importancia que se merece a la cata sensorial y a la difusión de las mieles y otros productos apícolas a la sociedad.
Los talleres de Apisommelier
Me gustaría señalar que en los talleres se busca enseñarles a los apicultores y a todos los interesados en aprender a analizar y utilizar sus sentidos, a que usen un vocabulario más exacto para definir sus mieles y puedan dar opciones creativas de consumo a sus clientes, logrando realmente, dar valor agregado a sus productos.
Con los talleres también buscamos acercar a otros tipos de consumidores como son los chefs, para que ellos conozcan la miel en su totalidad y puedan incluirla de forma más presencial en sus preparaciones.
En lo personal me encanta enseñar y hacer maridajes irreverentes que causen impresión donde lo dulce y lo ácido, o lo amargo y picante, pueden mostrarnos una nueva perspectiva del consumo de miel.
Mieles de Chile
Cuando preguntamos a Apisommelier por la conocida miel de ulmo, nos dice que «Chile es mucho más que sólo esta miel, que se ganó su lugar por su sabrosa y excelente calidad, pero aquí es donde quiero innovar».
«La miel no es sólo dulzor», la miel es capaz de mostrarnos una experiencia sensitiva llena de desafíos para el paladar, y Chile tiene maravillosas mieles para compartir al mundo.
Defiende que la difusión, publicidad e información son necesarias para concienciar a las personas que hay distintos tipos de miel con distintos colores, aromas, sabores, acidez, amargor, picor y dulzor.
Por eso a las tradicionales catas de mieles basadas en el análisis sensorial, añade las recomendaciones y mejores usos de cada tipo de miel en gastronomía y cocktelería, así como degustaciones en ferias, talleres para apicultores o público en general.
Esperamos que Apisommelier nos siga sorprendiendo durante mucho tiempo con «notas frescas» y «nuevas ideas» que nos lleven a todos a conocer y apreciar mejor la miel.
Fernández Soberón
Otra importante iniciativa.
Alberto
Estamos de acuerdo. Iniciativas como esta para apoyar la utilización de la miel en nuestra sociedad siempre tendrán nuestro apoyo. Gracias por comentar.
Francisco Silva Torres
Hola, soy apicultor y me gustaría mucho participar en un taller. me podrían enviar un contacto?
Saludos
Alberto
Hola Francisco, te adjunto el contacto al que te refieres. Maria Paz Mena, de Apisommelier. Con acceder a su web http://www.apisommelier.cl/ tienes toda la información solicitada. Suerte con el taller.