• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Colaboraciones

Colaboraciones

Apisommelier un nuevo concepto en el mundo de la Miel

10 marzo, 2016 Por Alberto 4 comentarios

«Cuando comencé este proyecto tuve un sueño….lograr que en las mesas de los chilenos hubiera miel todos los días. Soy una convencida que se puede aumentar el consumo interno de miel entregando información de valor a los consumidores«.

La frase con la que comenzamos este artículo es de María Paz Mena, impulsora de Apisommelier, y a la que hemos pedido su colaboración para que nos cuente cómo va a conseguir lo que se propone.

Talleres de Apisommelier
Talleres de Apisommelier

Sabemos por las entrevistas realizadas en diferentes medios, de sus estudios vitivinícolas realizados en  Argentina y Chile, de su formación en apicultura y de sus visitas por  muchas ciudades buscando  conocer otras  variedades de mieles distintas a las ya conocidas.

Además de análisis sensorial realizó las primeras notas de cata de forma profesional en latinoamérica para mieles, elaborando fichas especiales y análisis descriptivos, fruto de su aprendizaje  y propios de apisommelier.

Todo lo anterior adquiere su sentido, cuando en el año  2014,  a Paz se le ocurrió mezclar la apicultura con los conocimientos de un sommelier, que es una persona que está entrenada sensorialmente para poder determinar las características organolépticas de distintas bebidas alcohólicas o de alimentos.

Es el comienzo de Apisommelier, para dar la importancia que se merece a la cata sensorial  y a la difusión de las mieles y otros productos apícolas a la sociedad.

Apisommelier
Apisommelier

Los talleres de Apisommelier

Me gustaría señalar que en los talleres se busca enseñarles a los apicultores y a todos los interesados en aprender a analizar y utilizar sus sentidos, a que usen un vocabulario más exacto para definir sus mieles y puedan dar opciones creativas  de consumo  a sus clientes, logrando realmente, dar valor agregado a sus productos.

Con los talleres también buscamos acercar a otros tipos de consumidores como son los chefs, para que ellos conozcan la miel en su totalidad y puedan incluirla de forma más presencial en sus preparaciones.

En lo personal me encanta enseñar y hacer maridajes irreverentes que causen impresión donde lo dulce y lo ácido, o lo amargo y picante, pueden mostrarnos una nueva perspectiva del consumo de miel.

Catando mieles por Apisommelier
Catando mieles por Apisommelier

Mieles de Chile

Cuando preguntamos a Apisommelier por la conocida miel de ulmo, nos dice que «Chile es mucho más que sólo esta miel, que se ganó su lugar por su sabrosa y excelente calidad, pero aquí es donde quiero innovar».

«La miel no es sólo dulzor», la miel es capaz de mostrarnos una experiencia sensitiva llena de desafíos para el paladar, y Chile tiene maravillosas mieles para compartir al mundo.

 Defiende que la difusión, publicidad e información son necesarias para  concienciar a las personas que hay distintos tipos de miel con distintos colores, aromas, sabores, acidez, amargor, picor y dulzor.

Por eso a las tradicionales catas de mieles basadas en el análisis sensorial, añade las recomendaciones y mejores usos de cada tipo de miel en gastronomía y cocktelería, así como degustaciones en ferias, talleres para apicultores o público en general.

Esperamos que Apisommelier nos siga sorprendiendo durante mucho tiempo con «notas frescas»  y «nuevas ideas» que nos lleven a todos a conocer y apreciar mejor la miel.

Publicado en: Blog, Colaboraciones, Gastromiel, Mieles del Mundo Etiquetado como: apicatadores, cata sensorial de mieles, embajadora de la miel, personas que hacen cata de miel, usos de la miel en cocktelería y gastronomía

Lo que no sabíamos de Platero

7 marzo, 2015 Por Alberto Deja un comentario

En las lentas madrugadas, cuando los gallos alertas ven las primeras rosas del alba y las saludan, galantes, Platero, harto de dormir, rebuzna largamente. Yo, deseoso también del día, pienso en el sol desde mi lecho mullido. Al mirar el campo por la ventana abierta, me doy cuenta del alboroto de los pájaros.

¡ Los gorriones! ¡ Cómo entran y salen  en la enredadera, cómo chillan, cómo se cogen de los picos! Este cae sobre una rama, se va y la deja temblando; el otro se bebe un poquito de cielo en un charquillo del brocal del pozo; aquel ha saltado al tejadillo del alpende. ¡ Benditos pájaros sin fiesta fija! Viajan sin dinero y sin maletas ; mudan de casa cuando se les antoja; y sólo tienen que abrir sus alas para conseguir la felicidad; no saben de lunes ni de sábados.

Salgo al huerto y canto gracias al Dios del día azul.

¡ Cómo está la mañana! El sol pone en la tierra su alegría de plata y oro; mariposas de cien colores vuelan confundidas con las flores, parece que se renuevan en una metamorfosis de colorines, al revolar. Parece que estuviéramos dentro de un panal de luz, que fuese el interior de una inmensa y cálida rosa encendida. Las abejas orinegras vuelan en torno de la parra cargada de sanos racimos moscateles, luciendo las perlas que el rocío de la mañana las ha donado.

Flor de Platero
Lo que no sabíamos de Platero. Blog de los Mieladictos.

Platero desde la tibieza de su cuadra, rebuzna ansiosamente.

Le abro la puerta. Me mira, yo le miro. ¡ Nos vamos !

Bajamos despacito; verja abajo, en la grata frescura de las acacias y  de los pinos. Su paso resuena en las grandes losas que abrillantan la brisa de la mañana.

¡ Qué bella está la flor del camino! Pasan todos a su lado, y ella, tan tierna y tan débil, sigue inhiesta, malva y firme. Cada día al pasar a su lado, tú la has visto en su puesto verde. Ya tiene a su lado un pajarillo que al acercarme se levanta, y ella está llena, cual una breve copa, del agua clara que dejó una nube peregrina; ya consiente el robo de una abeja o el voluble adorno de una mariposa.

La pradera tiene una charca que solamente seca agosto y coge pedazos de cielo amarillo, verde, rosa; y está casi ciego  por las piedras que desde lo alto tiran los chiquillos a las ranas.

Platero, trota, entra en la charca, pisa aquellas cristalinas aguas y las hace pedazos. Le dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas. De cuando en cuando se oye un rebuzno tierno, vuelve la cabeza y arranca las flores a que su bucaza alcanza. Las campanillas, níveas y blancas, le cuelgan, un momento, entre el blanco babear verdoso y luego se van a la barrigota.

¡ Qué encanto tiene el campo!

Platero me ha mirado , ha mirado la flor y remangando el labio ha puesto un interminable rebuzno contra el cielo. Platero ha vuelto a rebuznar. Sus labios carnosos se hinchan por momentos. Una abeja inmisericorde le ha regalado el aguijón, a costa de su breve vida.

Entonces en un rudo dolor testarudo, se ha cerrado como un día malo, ha empezado a dar vueltas con el testuz, en el suelo, queriendo romper la cabezada, huir, con palabras bajas, y poco a poco, su rebuzno se ha ido quedando solo, en rebuzno.

Le cojo la cabeza, se la revuelvo en cariñoso apretón; le hago cosquillas. El, bajos los ojos, se defiende blandamente con las orejas, sin irse, o se liberta, en breve correr, para pararse en seco, como un potrillo juguetón.

¡ Qué mal lo has pasado Platero! Ahora iremos a decir a Pinoso, que no vuelva a soltar las abejas cuando sales a pasear por el arroyo.

Ce nést rien!

Sobre los rosales, con flores, cae la tarde, lentamente. Las lumbres del ocaso prenden las últimas rosas, y el jardín, alzando como una llama de fragancia hacia el incendio del Poniente, huele todo a rosas quemadas. Silencio.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos curiosos, Colaboraciones, Relatos Etiquetado como: abejas orinegras, relatos apícolas

Kit de apicultura urbana: Iníciate con todo el equipo necesario

19 febrero, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Llegados los 40 todos nuestros esfuerzos se concentrarán en aprender a tocar la guitarra, cocinar como Ferrán Adriá, escalar alguna montaña imposible o comprarse un descapotable. Y cumplí los 40 pero mi camino era otro, quería iniciarme en la apicultura.

¿El motivo? Básicamente se trataba de sentirme bien conmigo misma, estar en armonía con la naturaleza y desarrollar una afición lo sumamente compleja y elaborada como la apicultura además de la motivación de poder consumir mi propia miel. Pero, ¿qué pasos debo seguir para cumplir mi objetivo?

Buzo y careta apicultor
Kit de apicultura urbana.Buzo y careta de apicultor

Curioseando por internet encontré cursos con diferentes temáticas, libros y webs especializadas. Muchas de estas webs ofrecen kits básicos de iniciación para desarrollar tu hobby a muy buen precio, justo lo que necesitaba para embarcarme en esta nueva aventura.

En la Tienda del Apicultor encontramos dos modelos, el kit apicultor aficionado y un kit de material de vestimenta básica. El primer producto es el que más se adapta a las necesidades, tanto por el precio como por el producto. ¿Por qué?  Dispone del material necesario para comenzar nuestra aventura…láminas de cera, equipo de protección, un ahumador galvanizado, cepillos y una espátula a un precio realmente competitivo, 109 €.

Apicola los Pedroches  dispone un amplio abanico de productos enfocados tanto a los más principiantes como a los profesionales del sector. Entre sus artículos enfocados a los más noveles encontraremos un kit para el apicultor aficionado compuesto de colmena, cera y perfume cazaenjambres además de un equipo de trabajo compuesto de mono blanco, guantes, polainas, ahumador, cepillo y una espátula.

En apicultura apijuneda no tenemos kits de iniciación pero siempre y cuando no nos salgamos de un presupuesto establecido de antemano podemos encontrar precios muy competitivos en sus productos para así crear nuestro propio set de apicultura para principiantes.

Por último, siempre puedes recurrir a gigantes del comercio online como Ebay, Amazon, MercadoLibre o Aliexpress. Eso si, tiene un gran inconveniente; la búsqueda de productos tan especializados puede ser una tarea ardua y costosa ya que estas webs podemos llegar a encontrar productos de no tanta calidad.

Ahora es el momento de elegir que kit de básico de iniciación a la apicultura se ajusta más a nuestras necesidades. ¿Con cúal te quedas?

“Y recuerda, para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia».

* Este artículo ha sido realizado por Ana González. Esperamos muchas más colaboraciones por su parte.

Equipamiento básico apicultura urbana
Equipamiento básico apicultura urbana

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana, Colaboraciones Etiquetado como: artículo apicultura urbana, kit inicio apicultura, material para iniciarse en apicultura urbana, presupuesto kit de iniciación apicultura urbana

De Bijenkorf, una gran colmena

5 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Los grandes almacenes «la colmena», o de Bijenkorf en neerlandés, es una cadena de grandes centros comerciales de los Países Bajos, donde uno, con algo de dinero, puede encontrar lo más elegante y exclusivo, desde lo último de la moda o  cosmética hasta la delicatessen de mayor calidad.

En definitiva, tienen casi de todo y están presentes en las mejores zonas comerciales de 10 ciudades holandesas. Hasta tienen colmenas de abejas…

Bijenkorf publicidad con hexágonos
Bijenkorf publicidad con hexágonos

Sabemos que fue fundado por Simon Philip Goudsmith (1845-1889) en el año 1870, aunque fueron su viuda y un sobrino los que ampliaron su catálogo desde una sencilla y exitosa mercería a unos grandes almacenes.

En 1926 ya abrían su segundo centro en La Haya, que gracias a los mejores artistas holandeses de los años 20 del siglo pasado, está declarado como monumento nacional  por su  tallas exteriores y vidrieras en las escaleras.

Y gracias a la eficacia del departamento de atención al cliente de Bijenkorf, sabemos el porqué su primer propietario le puso este nombre, «La colmena«.

«La primera tienda ‘De Bijenkorf’ se fundó en 1870 como comercio de venta de hilos y mercería. Los armarios donde se exponía el género se formaron como un hexágono de un panal de miel. Es por eso que la tienda se llamaba ‘ Bijenkorf» en holandés,  la colmena en español. El nombre no ha cambiado desde entonces».

La Haya-De Bijenkorf
La Haya-De Bijenkorf

De Bijenkorf tiene también el título de proveedor de la familia real de los Países Bajos. Tuvo tiempos difíciles durante la ocupación nazi, ya que la familia propietaria era judía.

– Guiños a la colmena y a las abejas en los almacenes Bijenkorf.

a) En su sede de la Haya, una placa en las escaleras del edificio, donde el nombre del sobrino del fundador, Arthur Isaac Leo y su hijo, Alfred Goudsmith, son mencionados junto con toda la iconografía de la colmena.

Colmenas en Bijenkorf en La Haya
Colmenas en Bijenkorf en La Haya

b) Alojamiento para insectos en la azotea del Bijenkorf en Amsterdam. Suponemos que motivado por su sensibilidad hacia los insectos,  una pequeña ayuda para que abejas y abejorros puedan tener su pequeña «habitación» en pleno centro de Amsterdam.

Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf
Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf

c) Adornando la fachada, colmena en piedra en el Bijenkorf de Amsterdam. Curioso los dos puntos que aparecen como ubicación para la entrada a la colmena.

Colmena en piedra en el Bijenkorf
Colmena en piedra en el Bijenkorf

d) Colmena en placa metálica de los almacenes Bijenkorf en el edificio de Amsterdam.

Colmena en placa metálica. Bijenkorf
Colmena en placa metálica. Bijenkorf

e) Restaurante La Ruche en el Bijenkorf de la Haya. No podía ser de otra forma, el restaurante «la colmena», esta vez escrito en francés.

Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya
Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya

f) Pensando en el fututo, el proyecto Farm City, es una especie de laboratorio de ideas, que propone en el edificio Bijenkorf de Rotterdam la ampliación del complejo actual con una nueva planta donde se practique una agricultura productiva (fresas, algodón…), y un microjardín con colmenas, que sirva a los clientes de estos grandes almacenes para relajarse. ¡El poder de las ideas!

Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam
De Bijenkorf, una gran colmena en el comercio. Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: comercios con nombre de colmena, grandes almacenes Bijenkorf

La diosa romana Flora y las abejas

22 abril, 2014 Por Alberto Deja un comentario

La diosa romana Flora ejercía su poder sobre la primavera y estaba encargada de que las plantas floreciesen.  Una tarea necesaria, sin la cuál las abejas poco podrían hacer.

flora por_ gelosoi
Flora por_ gelosoi

Como casi todos los dioses romanos tuvieron su antecesor en la mitología griega, leemos al poeta latino Ovidio, que identifica a la Flora romana con la ninfa griega Cloris, y explica que un día de primavera, Céfiro, el dios del viento primaveral, viéndola vagar por los campos se enamoró de ella y la raptó; luego decidió unirse a ella en «justos exponsales».

Como recompensa y prueba de amor, Céfiro concedió a Flora, es decir, a Cloris,  reinar sobre todas las flores de huertos y campos cultivados. En su calidad de divinidad de las flores, se considera que ella ha dado a los hombres la miel.

Además, a la diosa se le atribuye la facultad de proteger el florecer de la juventud, la edad del hombre considerada más feliz, así como de otorgar las semillas de las plantas.

En su honor se estableció la fiesta anual de las floralías, que se celebra desde el 28 de Abril hasta el 3 de Mayo. Durante los días de celebración, todo se cubría con flores, incluidas las casas y los animales.

El templo del Quirinal, en Roma, estaba dedicado a ella y era asistido por un flamen, un sacerdote encargado del culto. Entre las ofrendas realizadas a la diosa Flora, flores melíferas, leche y semillas, y miel de flores,  con el fin de solicitar que protegiera sus cosechas.

La diosa romana Flora y las abejas
La-diosa-flora-y-las-abejas

Iconográficamente la representación de esta diosa se inspira en el arte griego, y la suelen presentar como una joven vestida con túnica y manto, adornada con flores en la cabeza y en las manos.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: dioses relacionados con la miel y las abejas, mitologia romana y abejas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...