Sí, soy una de esas personitas, que vio varias veces todos los capítulos de la abeja Maya, y si mi memoria no me falla, hasta la película en el cine. ¿ Habrá tenido algo que ver con mi actual ocupación como apicultor?
Ha sido en el año 2010, cuando se cumplieron los 35 años de la realización de la serie por los dibujantes japoneses, bajo encargo de los canales alemanes y austriacos, cuando descubro que se basa en el Libro Las aventuras de la abeja Maya de Waldemar Bonsels, “Die Biene Maja und ihre Abenteuer”, que ya he colocado en mi lista de obligada lectura.
Y en el año 2012, una nueva celebración, se cumplieron los 100 años de la abeja Maya, al menos de la publicación del libro donde surge nuestra querida abeja.
Estos días he vuelto a ver un par de capítulos, no con la mente de aquel niño (ya han pasado muchos años), sino con la de apicultor, y he quedado gratamente sorprendido por lo didáctico que sigue siendo, además de trasmitirnos otra serie de valores positivos y necesarios hoy en día.
Aquí os dejo mis comentarios sobre su cercanía a la realidad de nuestras abejas.
Igual que en la colmena
- Las abejas por instinto enjambran, un buen número de ellas abandona la colmena con la reina vieja para dejar hueco a la nueva reina.
- Existen abejas guardianas en las entradas de la colmena.
- Las abejas mueven sus alas para mantener temperatura y humedad dentro de la colmena, provocando pequeñas corrientes de aire.
- Cuando las abejas recogen el polen, quedan bañadas en dicho polen, a veces quedan manchadas y parecen de otro color.
- Algunas arañas atrapan abejas, o inyectando veneno a la abeja cuando está en una flor, o utilizando telas de araña.
- No pueden volar con las alas mojadas o cuando hace mucho frío.
No es así en la colmena.
- Las abejas no acuden con un tarrito a recoger el néctar, pero sería muy entretenido que lo hicieran.
- No tienen 2 alas, sino 4.
- No vuelan en los lomos de los saltamontes, y los saltamontes no llevan sombrero.
- Las obreras no colocan los huevos en los panales. Esta actividad se realiza directamente por la reina.
Y aunque Maya insista en colocar dos huevos por celdilla, para que no se aburran tanto las abejas durante su nacimiento, yo todavía no he visto salir dos abejas de la misma celda, aunque a veces se pueden ver inicialmente dos o tres huevos por celdilla.
Ya acabo, con algo que sigo sin tener claro, y me refiero a Willi.
Si fuera del género masculino, no sería abeja obrera, sino un zángano. Pero debiera ser mucho más grande en tamaño que Maya.
Otros artículos en Mieladictos relacionados con la Abeja Maya.
Francis
Hola.
Gracias por tu comentario.Yo soy a mis 40 años un fiel seguidor de la serie de dibujos,del personaje en sí. le recomiendo mucho el libro original,yo lo he leido varias veces.Ahora como reseña,le diré que se está trabajando en una serie sobre la abeja Maya,pero esta vez con tecnología 3D.Saludos de este que también ama a las abejas.
Francis
mielesdelrudron
Gracias por tu recomendación.Me pongo a buscar el libro y seguro que disfruto con su lectura.
Panchita
Lo que hace el internet… Muy buena entrada, me he reído con lo de los saltamontes con sombrero, y Willi…..qué duda existencial llevo acarreada desde entonces.
Saludines
mielesdelrudron
Gracias por los comentarios. En cuanto a lo de Willi, algún día lo resolveremos.