• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Mundo infantil

Mundo infantil

Mieles y abejas en parques infantiles

29 agosto, 2019 Por Alberto Deja un comentario

Siempre es una alegría encontrarse con un parque infantil donde las abejas y su miel son las protagonistas.

Esto ocurre en la ciudad sueca de Lysekil, donde sus vecinos, en especial los niños, disfrutan de estas flores, abejas, colmenas, panales y tarros de miel construidos en madera.

El parque de juegos se encuentra en pleno centro de la ciudad, en los jardines conocidos como Stadsparkens lekpark.

Como desconocemos la relación de esta pequeña ciudad sueca de 8000 habitantes con las abejas y sus mieles nos ponemos en contacto con su ayuntamiento.

Flores_colmenas_abejas_panales_miel en parque infantil
Flores_colmenas_abejas_panales_miel en parque infantil. Mieles y abejas en parques infantiles

Motivos para colocar miel y abejas en un parque infantil

Gracias a la ayuda de Tomas, que trabaja en el ayuntamiento de esta ciudad sueca de Lysekil, nos enteramos de más cosas sobre este parque.

Es gracias a Sara, una de las responsables del urbanismo en esta ciudad, a la que debemos la idea.

Anteriormente a este parque de miel y abejas, se construyó al otro lado de la ciudad, en Grundsund, otro parque para niños. El tema elegido en esta ocasión fue los animales marinos.

Al año siguiente le llegó su turno a las abejas y todo lo relacionado con ellas. El motivo ha sido destacar la importancia de las abejas y de otros polinizadores que viven en nuestro entorno.

Los niños necesitan aprender sobre los polinizadores.

Dado que hay una gran cantidad de flores y también una colmena en la colina adyacente al parque,  el tema surgió de manera natural.

Para el próximo año el plan es construir una nueva zona infantil en Brastad, y el tema elegido ha sido la vida en la granja y los productos relacionados con ella.

Colmena en el parque infantil
Colmena en el infantil. Mieles y abejas en parques infantiles

Quién es la empresa que fabrica estos parques infantiles con abejas

El parque infantil con abejas de Lysekil fue construido por la compañía Cado, empresa danesa de parques infantiles, especializada en ayudar y asesorar a sus clientes desde la idea inicial hasta su ejecución.

Otra colmena de la empresa CADO
Otra colmena de la empresa CADO

Un parque y una idea que nos han gustado, y que debiera animar a muchas instituciones a ser creativos, y educar a las nuevas generaciones en valores, y no limitarse a colocar los mismos parques por toda la ciudad.

Colmenas con tarros de miel en su interior en parque infantil
Colmenas con tarros de miel en su interior en parque infantil

Otros artículos en mieladictos.com que te pueden interesar:

Libros que gustan a niños y adultos
Libros que gustan a niños y adultos
Colmena en tronco de árbol_el autobús mágico
El autobús mágico

Publicado en: Apicultura, Blog, Mundo infantil Etiquetado como: abejas en parques de juegos para niños, miel en parques infantiles, parque infantil apícola, proveedores juegos infantiles abejas, zona de juegos infantiles con abejas

Zipi y Zape y las abejas a la fuga

10 marzo, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Zipi y Zape aparecen en 1948 en las páginas de la revista Pulgarcito como una creación de José Escobar.

Son una pareja de niños de edad similar, muy parecidos físicamente y dedicados a sembrar el caos en la normalidad del mundo de los adultos.

Bajo la coartada de su propia edad, aportan una dosis de locura a la que tan dado es el tebeo.

Esta es la historia que hemos encontrado en nuestras viejas revistas, con un Don Pantuflo, padre de Zipi y Zape afirmando que la miel es muy sana y alimenticia. Y un final inesperado, las abejas dándose a la fuga.

Zipi y Zape miel sana y alimenticia
Zipi y Zape miel sana y alimenticia

Para aclarar dudas, Zipi es el rubio y Zape el moreno.

Pantalones cortos, chalecos sin mangas y corbata.

Su pelos, demasiados largos para los usos de la época, no sólo les define gráficamente, sino que viene en sugerir su carácter revoltoso.

Zipi y zape laboriosidad de las abejas
Zipi y zape laboriosidad de las abejas

Correr, saltar, gritar…sueles ser el preámbulo de su capacidad de provocar incendios, inundaciones y demás catástrofes.

El acercar las flores a las abejas para que no tengan que desplazarse, parece a priori, una buena idea.

Zipi y Zape adiós colmena
Zipi y Zape adiós colmena

Doña Jaimita es la madre de los gemelos y Don Pantuflo Zapatilla,es catedrático de Numismática, Filatelia y Colombofilia.

Pantuflo es un un señor culto y serio, que sorprende que pusiera a sus hijos esos nombre de risa. ¿Una abreviatura del apellido familiar Zapatilla?

Zipi y zape socorro
Zipi y zape socorro

Obedezcamos a papá y seamos unos ciudadanos de tomo y lomo. Y aunque lo intentan, siempre les falla algo.

Zipi y zape y la reina abeja
Zipi y zape y la reina abeja

Una fría mazmorra con telarañas, grilletes, un cántaro de agua y un mendrugo de pan suelen ser los tristes finales de las aventuras de estos gemelos, casi siempre iniciadas por una alocución del padre, Don Pantuflo Zapatilla.

Zipi y Zape abejas a la fuga
Zipi y Zape abejas a la fuga

José Escobar, creador de Zipi y Zape

Josep Escobar i Saliente, Barcelona 1908-1994),fue, además del creador de estos gemelos llamados Zipi y Zape, de otros muchos personajes como Carpanta o Petra, a lo largo de las 6 décadas de su vida trabajando como historietista.

También tocó el mundo del teatro, el pedagógico y llegó a ser inventor.

En los años 50 impartió un curso por correspondencia, dirigido a aquéllos que quisieran perfeccionar el arte en el dibujo humorístico, los dibujos animados o la caricatura personal.

Transmitía su forma de ser y su manera de ver el mundo en sus historietas, llenas de personajes pícaros en ocasiones o inquietos por naturaleza, pero entrañables.

Para saber más:

– Los tebeos de nuestra infancia. Antonio Guiral

Publicado en: Abejorros y abejas, Coleccionismo, Comics, Mundo infantil Etiquetado como: las abejas en el mundo del cómic, redactor de la voz de la colmena

Abejas y sus desafíos en la liga Lego

21 febrero, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Proyecto lego y tablón expositivo apicultura. Abejas y sus desafíos en la liga Lego
Proyecto lego y tablón expositivo apicultura

¿Qué es esto de la Lego league o liga Lego?

Es un programa implantado en más de 80 países mediante el que se pretende estimular el interés por la ciencia y la tecnología en los más jóvenes.

Cuenta con dos categorías, la First Lego League (FLL) para jóvenes de 10 a 16 años, la FLL junior, para los comprendidos entre 6 y 9 años.

Las cifras de los participantes en las ediciones anuales  es espectacular: 250 000 jóvenes en el mundo, acompañados de familiares, amigos, entrenadores y comunidad educativa.

Filosofía y desafíos a los que se enfrentan

Los equipos formados participarán en torneos y competiciones, donde competirán demostrando su destreza en el diseño, construcción y programación de robots (juego del robot), además de investigar y dar solución a un desafío científico, donde pondrán a prueba todos sus conocimientos.

Un equipo de jueces controlará y evaluará las dos partes (robot y desafío científico), realizando preguntas en la fase de exposición por parte de los jóvenes.

También se trata de aprender de los demás compañeros, de realizar una competición amistosa y poder realizar una contribución a la sociedad.

Para la FLL los equipos los formarán entre 3 y 10 miembros, y para la FLL junior, de 2 a 6 miembros.

Además de los familiares y amigos, al menos deberá haber un entrenador por equipo, cuya misión será ayudar al equipo a buscar soluciones, pero de ninguna manera programará o investigará.

Tablón expositivo y proyecto abejas con Lego
Tablón expositivo y proyecto abejas con Lego. FLL junior

Las abejas en los desafíos científicos de la FLL

En las ediciones pasadas los retos estuvieron relacionados con temas como la nanotecnología,  discapacidad, transporte espacial, alimentación del planeta o calidad de vida de la población.

Y en el 2017, los equipos de la FLL resuelven un problema real relacionado con el mundo animal, dentro del desafío llamado Animal Allies.

Se identificará un problema que tiene lugar cuando personas y animales interactúan, se diseñará una solución que mejore la interacción para los animales, para las personas o para ambos, y se compartirá con los demás el problema identificado y su solución.

Y vaya nivel, el equipo Robots Vr Robotix propuso para ayudar a las abejas en su desigual lucha con la avispa asiática, ayudarse de un láser de temperaturas que eliminará a las avispas y permitirá vivir a las abejas.

Reto científico para ayudar a las abejas de Animal Allies
Reto científico para ayudar a las abejas de Animal Allies

Y para la liga Junior, entre 6 y 9 años, el desafío se encuentra dentro del programa Creature Craze, donde se deberá escoger un animal que viva en el mismo hábitat que una abeja, aprendiendo cosas sobre el animal y su hábitat, y se realizará un postre ilustrativo mostrando todo lo aprendido.

Desafío Creature Craze con abejas
Desafío Creature Craze con abejas

Pues bien, hemos visto muy buenas ideas, abejas acompañadas de mariquitas, suricatos, la avispa asiática, la polilla de la cera, el ratón de campo, el abejaruco, la araña cangrejo, que vive escondida entre las flores a la espera de que alguna abeja se pose y aprovecha para cazarla.

Y no se han dejado fuera, y han podido identificar al mayor enemigo de las abejas, el ser humano.

Las abejas en la liga Lego
Las abejas en la liga Lego

Siempre serán bienvenidas estas iniciativas. Que sean muchas e impulsadas por los jóvenes y apoyadas por el resto de la sociedad.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Campañas por las abejas, Manualidades, Matemáticas, Mundo infantil Etiquetado como: abejas en Creature Craze, Bees in animal allies, bees in Lego League, campañas que ayudan a las abejas, jóvenes y abejas, la liga lego y los desafíos con abejas, programa educativo con abejas

Las abejas de Pokémon

31 julio, 2016 Por pilukao Deja un comentario

La fiebre Pokémon se ha desatado por todas partes del mundo. Millones de personas deambulan por las calles como zombis pendientes de cazar un Pokémon con su teléfono móvil.

¿Encontraremos alguno de esto personajes de realidad aumentada en un colmenar? ¿Se atreverán los cazadores a correr el riesgo de las temidas picaduras sólo por conseguir una nueva presa?

Es muy posible que sí. Son muchos los  que ya han corrido el riesgo de ser atropellados o de introducirse en lugares delicados, como iglesias o comisarías, buscando el preciado botín. Así que, ¿por qué no hacerlo en un colmenar?

Ahora bien, parece ser que es más frecuente encontrar estos personajes en lugares públicos, especialmente en aquellos locales comerciales que hacen aportación económica a la causa.

La Guía Esencial Definitiva. Pokémon

Las abejas en Pokémon Go
Las abejas en Pokémon Go

Pokémon Go es una aplicación para móviles de Nintendo. A partir de la ubicación gps del móvil, a través de la cámara del mismo, el usuario visualiza la realidad y lo personajes Pokémon conjuntamente y puede jugar cazándolos y entrenándolos.

A pesar de la aparente aleatoriedad de la ubicación de estas criaturas, lo cierto es que en algunos casos, el usuario del móvil está dirigido hacia ciertos lugares, a criterio de la compañía. Lo que no impide que nos podamos encontrar un Pokémon al catar nuestras colmenas. Sed prudentes.

En cualquier caso, la app de móvil “Pokémon go” ha sido una revolución que ha trastornado a una sociedad que fácilmente se vuelve adicta a estos juegos online. Y ha puesto de nuevo de moda a unos personajes que ya llevaban mucho tiempo entre nosotros y que también tienen referencias al mundo apícola.

Pokémon es una franquicia que comenzó como un videojuego y que hoy en día es una marca presente en múltiples productos por todo el mundo. Su nombre es la contracción de las palabras Poketto Monsutā, que en japonés significan “monstruos de bolsillo”.

Su creador, el japonés Satoshi Tajiri, fue aficionado a los insectos en su juventud, por ello vemos unos cuantos personajes de la saga Pokémon inspirados en ellos. Y las abejas no podían faltar en este particular “bestiario”.

Abejas en el universo Pokémon

WikiDex, la wikipedia Pokémon, nos acerca al universo apícola de estas criaturas:

Combee

Su nombre anglosajón proviene de combinar las palabras inglesas honeycomb (panal), combination (combinación) y bee (abeja).

Las abejas de Pokémon
Las abejas de Pokémon

Este personaje de cuarta generación es una mezcla de abejas y sus panales, así que se le considera bicho volador. Viven en colonias lideradas por Vespiquen.

Como una abeja melífera normal, elaboran miel y polinizan. Al dormir, se concentran muchos ejemplares y forman colmenas. Al parecer, hay criaturas que les roban la miel, como Mothim o Heracross.

Más allá de recoger miel, su habilidad oculta es el entusiasmo. No hay más que ver la sonrisa que tiene el bichín.

Vespiquen

Es un bicho volador de cuarta generación. Su nombre podría tener su origen en el  nombre científico que se le da al género de las avispas Vespidae, y  a la palabra inglesa queen (reina).

Curiosa mezcla de insectos, dado que es la reina de la colmena de Combee pero, a la vez, por su nombre parece una avispa. Quien lo entienda, que nos lo explique.

Vespiquen otra abeja de Pokémon
Vespiquen otra abeja de Pokémon

Surge de la evolución de un Combee hembra.

Beedrill

Criatura venenosa de primera generación Pokémon. Dicen que su nombre, mezcla de bee (abeja) y drill (taladro) proviene de su aspecto de abeja. A nosotros nos parece más una avispa, ya estamos confundiendo de nuevo al personal…

Beedrill otra abeja de Pokémon
Beedrill otra abeja de Pokémon

Tiene habilidad para formar enjambres, pero en la sombra es un francotirador. ¡Cuánta violencia!

Medalla colmena

En japonés la llaman “medalla insecto”, lo cual se acerca más a la realidad que la versión anglosajona o la española. ¿Acaso no es un dibujo de una mariquita?

Medalla colmena en Pokémon
Medalla colmena en Pokémon

Esta medalla se entrega en el Gimnasio Pokémon de Pueblo Azalea  a aquellos entrenadores que venzan en combate a los bichos del líder de gimnasio, Antón.

Castillo Ámbar

Este castillo es una colmena gigante de Combee, gobernada por Vespiquen. La estructura está hecha de miel encantada. Este lugar era casi legendario en el universo Pokémon, porque estaba oculto detrás de una cascada y nadie había llegado hasta él. Pero finalmente un grupo de cazadores lo encontraron y se desencadenó la lucha, como casi siempre en Pokémon.

Castillo Ambar en Pokémon
Castillo Ambar en Pokémon

Es evidente la inspiración apícola, eso sí un poco desvirtuada, de la que beben estos personajes e historias, hoy en día tan de moda. La pena es que, al final, el objetivo del juego parece no ser otro que luchar, luchar y luchar. ¿La raza humana evolucionará algún día hacia un mundo más pacífico?

Publicado en: Abejorros y abejas, Artículos curiosos, Mundo infantil

Los trastolillos de la miel

15 junio, 2015 Por Alberto Deja un comentario

¿Que qué son los trastolillos? Estos seres pertenecen al mundo fantástico y su magia impide que los veamos, ya que se pueden transformar en insectos, sapos o ratones. Para su estudio, los naturalistas, saben que ocurre como con los microbios, que sabemos que están por todas partes, pero no se les ve tan fácil.

Película las crónicas de Spiderwick. Los trastolillos de la miel
Película las crónicas de Spiderwick. Los trastolillos de la miel

Sólo si eres el séptimo hijo de un séptimo hijo posees de forma natural la capacidad de percibir el mundo fantástico. Como lo anterior es poco habitual, te contaremos otras formas de poder verlos.

Lo primero es saber distinguir a los duendes, esos seres bondadosos y fiables, que «adoptan» a la familia que viva en su territorio, la protegen y ayudan con las tareas del hogar. Detestan la pereza ajena. Se encargan de ahuyentar a los ladrones que se acercan a nuestro hogar, y son maniáticos de la limpieza. Por las noches si se está atento es fácil escucharles. Y les gustan las gachas, con leche, harina, azúcar y mantequilla. El trato indebido puede convertir a los duendes en trastolillos, con los que debemos tener mucho cuidado, ya que aunque los duendes son tipos serviciales, si se les hace enfadar se ponen como locos, incluso les cambia el aspecto físico. Les da por hacer cosas malas y no hay quien los pare.

La manera de volver hacia atrás, es saber cómo un trastolillo puede convertirse en duende. Tan sencillo como tratarlo bien. De lo contrario se dedicará a atormentar a aquellos a quienes antes protegía, y entre otras travesuras, hacen que la leche se agüe, las puertas se cierren de golpe y los perros anden cojos.

El Señor Arthur Spiderwick es el que más sabe del tema, y nos asegura que dando un poco de miel al trastolillo, conseguiremos que se calme y vuelva a ser un duende bueno que nos echará una mano. Y pocas más soluciones hay.

Trastolillo doméstico
Trastolillo doméstico. Los trastolillos de la miel

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Libros, Mundo infantil Etiquetado como: devoradores de miel, duendes, seres fantásticos comen miel, trastos y miel

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...