• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de libros

libros

Literatura con miel y abejas

15 enero, 2013 Por Alberto 4 comentarios

No nos enseñan a criar reinas, ni a obtener más miel, pero te hacen pasar un buen rato. Hablamos de esa literatura que utiliza este mundo de abejas, colmenas y mieles, cuando narra sus historias.

Nos los hemos leído todos, y nos permitimos recomendarte varios de ellos.

***La importancia de que las abejas bailen (2007), escrito por Diego González.

Animamos a su lectura, y para ello,  citamos un párrafo del autor, «extraer miel es engañar a las abejas, es construir un mundo a medida para ellas con el que podemos manejarlas a nuestro antojo. No nos detenemos nunca a preguntar a los insectos qué quieren ser o cómo han decidido pasar sus pocos días de vida«.

Como al autor, a nosotros también nos gusta ver la  primera luz que llegaba al colmenar  «porque me describía cosas distintas cada día, me enseñaba a ver de otra forma el campo y me mostraba detalles que más tarde quedaban ocultos para dejar paso a lo habitual«.

***La abeja del Rey Salomón (2007), Mario Satz.

El rey Salomón tiene como consejera a una abeja, a la cuál pregunta sobre todos aquellos campos donde su conocimiento no alcanza. Precioso libro.

…»pues lo que hacen las abejas al libar de las flores es lo que realizan las palabras extrayendo alimento de la experiencia cotidiana».

****La vida secreta de las abejas (2002), de Sue Monk Kidd.

Una triste y bella historia, que transcurre en Carolina del Sur. Nos ha encantado el libro, y también la película. Sólo un breve fragmento:

«La gente no se percata de lo listas que son las abejas, más aún que los delfines.  Pero lo más importante es que trabajan hasta la extenuación, si no la muerte. A veces, me entraban ganas de pedirles que se relajaran, que se tomaran unas vacaciones porque se lo merecían».

Libros muy recomendados. La importancia de que las abejas bailen. La abeja del Rey Salomón. La vida secreta de las abejas.
Libros muy recomendados. La importancia de que las abejas bailen. La abeja del Rey Salomón. La vida secreta de las abejas.

***Princesas, abejas y matemáticas (2011), de David Martín de Diego.

No es un cuento infantil, como confirma el autor, doctor en ciencias matemáticas. Nos habla de la forma hexagonal de las celdillas  y de que las abejas están resolviendo problemas matemáticos realmente complejos. Merece la pena ser leído.

***El aprendiz de apicultor (The Beekeeper’s Apprentice), de Laurie R. King.

En esta entretenida novela, encontramos a un Sherlock Holmes madurito, un poco retirado, dedicado a la apicultura que comparte aventuras con una jovencita, Mary Russel. Recomendable. Ah, se nos olvidaba, de momento no está disponible en castellano.

****Una colmena en construcción (2012), de Luis Durán.

Tenemos especial devoción por este autor. ¡Y cómo dibuja y transmite !En la entrevista que aparece en http://www.normaeditorial.com/blog/, nos explica la elección de las abejas.

Las abejas, de forma silenciosa, conducen la narración. ¿Por qué elegiste las abejas? Uno de los personajes del libro es apicultora. Además, en el libro se habla  de varias “resurrecciones”: la de Abel tras su aparatoso accidente; la de Jacinto, precisamente provocada por la picadura de una abeja… En el antiguo Egipto, las abejas se usaban para representar el alma de las personas, incluso aparecen en algunas tumbas como metáfora de la supervivencia  del alma tras la muerte.

Y en el blog de RTVE hemos encontrado estas declaraciones: Las abejas como metáfora. Son una metáfora poética que enlaza las distintas escenas y a los diferentes personajes del libro -comenta Luis-. En algunas culturas africanas las abejas simbolizaban el alma y también la resurrección. Así que pensé que representaban a la perfección ese momento de transformación en el que se hallan los personajes de este libro, desprendiéndose de su antigua alma, de su antigua identidad grupal, adocenada y dormida y transmigrando en individuos más conscientes. Además, quedaban muy chulas las abejas revoloteando por todo en el tebeo».

****Muerte de un apicultor (1978), de Lars Gustafsson.

No es de extrañar que la novela de este poeta, filósofo y escritor sueco nos nos deje indiferentes. El protagonista, un maestro retirado que vende miel de sus abejas y enfermo de cáncer,  anota sus últimos meses de vida en dos diarios, uno azul y otro amarillo que tiene escrito en la portada Asociación Nacional Sueca de Apicultores.

Aprendemos con él la palabra cesarismo ( Sistema de gobierno en el cual una sola persona asume y ejerce los poderes públicos) aplicada a las abejas. «Pocas cosas que yo sepa conducen al cesarismo con tanta seguridad como el tener abejas».

 Muerte de un apicultor final de Lars Gustafsson
Muerte de un apicultor final de Lars Gustafsson

Con estos dos libros, aprenderemos cosas curiosas, especialmente con «La metáfora de la colmena».

***El apicultor (2000), Maxence Fermine.

Apípolis, la ciudad de las abejas. Un apicultor con un sueño y muchas buenas ideas no sólo relacionadas con las abejas y la miel.

  ***La metáfora de la colmena (1998), de Juan Antonio Ramírez.

El libro busca las relaciones de la colmena con las obras y los pensamientos de  grandes creadores.

Otra literatura con miel y abejas. El apicultor. La metáfora de la colmena.
Otra literatura con miel y abejas. El apicultor. La metáfora de la colmena.Las mejores novelas con abejas

Y también tenemos esos libros, cuya relación es nula con las abejas o sus mieles, a pesar de tener esas palabras en el título.

El amor de las abejas obreras (1923), de Aleksandra Kollontái.

Dos relatos y una novela dentro del título de este libro.  Su autora, una de las mujeres  más interesantes de  la Rusia comunista, nos narra experiencias autobiográficas relacionadas con el amor entre las personas. La inclusión de la abejas en el título de su obra es anecdótico.

La colmena científica o el Café de Negrín, (2010). Obra de teatro, escrita por José Ramón Fernández, para conmemorar los 100 años de la Residencia de Estudiantes.Los laboratorios y sus investigadores eran como abejas laboriosas en sus celdas. Severo Ochoa, Negrín, Ramón y Cajal desfilan entre otros por esta obra.

El sabor de la miel, (2008), de Salwa Al Neimi.

La escritora nos habla en su libro del amor en el mundo árabe. Encontramos un nuevo significado de la palabra miel.

***Miel y almendras (2012), de Maha Akhtar.

Mujeres del Líbano y sus historias. La única relación con la apicultura, los  pasteles con miel.

Acabamos con un refrán que nos ha gustado, extraído del Diccionario Akal del Refranero Español, de Jesús Cantera Ortiz de Urbina.

MIEL CONTIENE EL LIBRO BUENO; Y EL MALO VENENO. Y nos lo explica en su diccionario: un libro bueno es un tesoro. Y  no hay peor regalo que el de un libro malo.

Nos encantaría recibir comentarios sobre la lectura de estos libros u otros con abejas como protagonistas, para poder descubrir «su miel «.

Publicado en: Apicultura, Literatura Etiquetado como: abejas, buenos libros con abejas, la abeja del rey salomón, la importancia de que las abejas bailen, la vida secreta de las abejas, libros, literatura abejas, literatura sobre abejas, muerte de un apicultor, novelas relacionadas con abejas

La abeja Maya vista por un apicultor

1 julio, 2010 Por Alberto 7 comentarios

Sí, soy una de esas personitas, que vio varias veces todos los capítulos de la abeja Maya, y si  mi memoria no me falla, hasta la película en el cine. ¿ Habrá tenido algo que ver con mi actual ocupación como apicultor?

Ha sido en el año 2010, cuando se cumplieron los 35 años de la realización de la serie por los dibujantes japoneses, bajo encargo de los canales alemanes y austriacos, cuando descubro que se basa en el Libro Las aventuras de la abeja Maya  de Waldemar Bonsels, “Die Biene Maja und ihre Abenteuer”, que ya he colocado en mi lista de obligada  lectura.

Y en el año 2012, una nueva celebración, se cumplieron los 100 años de la abeja Maya, al menos de la publicación del libro donde surge nuestra querida abeja.

La abeja Maya vista por un apicultor
La abeja Maya vista por un apicultor. Dibujo: Mieladictos.com

Estos días he vuelto a ver un par de capítulos, no con la mente de aquel niño (ya han pasado muchos años), sino con la de apicultor, y he quedado gratamente sorprendido por lo didáctico que sigue siendo, además de trasmitirnos otra serie de valores positivos y necesarios hoy en día.

Nacimiento de la abeja Maya. La abeja Maya vista por un apicultor

Aquí os dejo mis comentarios sobre su cercanía a la realidad de nuestras abejas.

Igual que en la colmena

  • Las abejas por instinto enjambran, un buen número de ellas abandona la colmena con la reina vieja para dejar hueco a la nueva reina.
  • Existen abejas guardianas en las entradas de la colmena.
  • Las abejas mueven sus alas para mantener temperatura y humedad dentro de la colmena, provocando pequeñas corrientes de aire.
  • Cuando las abejas recogen el polen, quedan bañadas en dicho polen, a veces quedan manchadas y parecen de otro color.
  • Algunas arañas atrapan abejas, o inyectando veneno a la abeja cuando está en una flor, o utilizando telas de araña.
  • No pueden volar con las alas mojadas o cuando hace mucho frío.

No es así en la colmena.

  • Las abejas no acuden con un tarrito a recoger el néctar, pero sería muy entretenido que lo hicieran.
  • No tienen 2 alas, sino 4.
  • No vuelan en los lomos de los saltamontes, y los saltamontes no llevan sombrero.
  • Las obreras no colocan los huevos en los panales. Esta actividad se realiza directamente por la reina.

Y aunque Maya insista en colocar dos huevos por celdilla, para que no se aburran tanto las abejas durante su nacimiento, yo todavía no he visto salir dos abejas de la misma celda, aunque a veces se pueden ver inicialmente dos o tres huevos por celdilla.

Ya acabo, con algo que sigo sin tener claro, y me refiero a Willi.

Si fuera del género masculino, no sería abeja obrera, sino un zángano. Pero debiera ser mucho más grande en tamaño que Maya.

Otros artículos en Mieladictos relacionados con la Abeja Maya.

Libro La aventuras de la Abeja Maya

Artículo sobre el libro Las aventuras de la abeja Maya

Las 1001 profesiones de la Abeja Maya

La abeja Maya de insecto feliz a vendedora profesional

Abejorro modorro

Artículo Otras abejas y abejorros famosos

    Publicado en: Literatura, Mundo infantil Etiquetado como: abejas, apicultura, bees, dibujos la abeja maya, enjambre, libros, serie televisión

    La vida de las abejas de Maurice Maeterlinck

    31 marzo, 2010 Por Alberto 2 comentarios

    Necesitaba que algún autor, que hubiera observado con detenimiento a las abejas, me describiera desde un punto de vista literario, cómo realizan las abejas la formación de los enjambres, la creación de la «ciudad de las abejas», qué hacen las jóvenes reinas, cuándo ocurre el vuelo nupcial, por qué y cómo se realiza la masacre de los zánganos…

    Y por fortuna encontré ese libro: La vida de las abejas de Maurice Maeterlinck (La Vie des Abeilles),  que ofrece a un lector no experto en apicultura, una maravillosa y asequible descripción de nuestras trabajadoras amigas.

    Es tan poético, que habla del perfume, del espíritu, del misterio de «esas vírgenes laboriosas».

    Para el que quiera adquirir el libro en Amazon Libro La vida de las abejas de Maurice Maeterlinck.

    El libro de las abejas de Maurice Maeterlinck
    El libro de las abejas de Maurice Maeterlinck

    Maeterlinck afirma, que si un visitante de otro mundo nos preguntara por la forma más perfecta creada por la lógica de la vida, deberíamos enseñarle un panal de abeja.

    Es por ello, que junto a una pequeña biografía de Maurice Maetelinck, premio Nobel de Literatura en 1911, os transcribo una de las tantas joyas que aparecen en el libro, cuyo lectura me gustaría recomendar para cualquier persona que se considere amante del mundo de las abejas.

    «Al cabo de algunos días las cubiertas de esas miríadas de criaturas guardadas en urnas se rajan y aparecen dos grandes ojos negros y graves, dominados por antenas que sondean ya la existencia que vive a su alrededor, mientras sus activas mandíbulas acaban de ensanchar la abertura. En seguida acuden las nodrizas, que ayudan a la joven abeja a salir de su prisión, la sostienen, la cepillan, la limpian y le ofrecen en la extremidad de la lengua la primera miel de su nueva vida. Como llega de otro mundo, se halla aún aturdida, un poco pálida, vacilante. Tiene el aire débil de un viejecito escapado de la tumba.

    Diríase que es una viajera cubierta del polvo de los caminos desconocidos que conducen al nacimiento. Por lo demás es perfecta de los pie a la cabeza, sabe inmediatamente lo que debe saber, y como esos hijos del pueblo que se enteran, por  decirlo así, al nacer, de que tendrán poco tiempo para jugar y reír, se dirige hacia las celdas cerradas y se pone a batir las alas y a agitarse cadenciosamente para calentar a su vez a sus hermanas sepultadas, sin detenerse en descifrar el asombroso enigma de su destino y de su raza.»

    Y no podía dejar fuera sus comentarios sobre los zánganos de la colmena, a los que califica de amantes honorarios, pródigos, satisfechos, ventrudos, encumbrados y atolondrados. Todavía no sé si es bueno o malo que te etiqueten de esa manera.

    La vida de las abejas de Maurice Maeterlink
    La vida de las abejas de Maurice Maeterlink

    Ediciones del Libro La vida de las abejas de Maurice Materlinck

    El autor dejó muy claro desde el principio que no pretendía escribir un tratado sobre apicultura, aunque sus 20 años de experiencia trabajando con las abejas y el haber leído casi todo lo publicado de ellas,  podrían haberle animado.

    No pretende con su libro que al acabar su lectura uno pueda ya manejar una colmena.

    Quizás ese es el motivo de su éxito. La última edición en castellano, la del 2018.

    La vida de las abejas, de Maurice Maeterlinck
    La vida de las abejas, de Maurice Maeterlinck

    Biografía de Maurice Maeterlinck

    (Gante 1862-Orlamonde 1949). Nacido en una familia burguesa (tuvo el título de Conde Maeterlinck), su padre era un rico rentista que dedicaba su ocio a la apicultura y horticultura (una variedad de melocotón y otra de uva llevan su apellido).

    Aunque flamenco de nacimiento, escribió en francés. El premio Nobel le fue concedido en 1911.

    Maurice Maeterlinck autor del libro la vida de las abejas
    Maurice Maeterlinck autor del libro la vida de las abejas

    Esta influencia paterna se hará sentir en el amor por la Naturaleza. En 1898 viaja a España e inicia un estudio sobre las costumbres de las abejas.

    En 1901 publica «La vie des abeilles», que  junto con otros libros como «La vida de las termitas «(1927), «La vida de las Hormigas «(1930), y «La inteligencia de las flores» (1907), le convierten en un escritor mundialmente conocido.

    Al estudiar el mundo de los insectos, llega a la conclusión de su analogía con nuestra estructura social humana.

    Lo invisible, lo infinito, lo desconocido son temas recurrentes en su obra.

    Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:

    Descubre los mejores libros de apicultura y abejas
    Descubre los mejores libros de apicultura y abejas

    Publicado en: Apicultura, Libros, Literatura Etiquetado como: abejas, biografia de maurice maeterlinck, libros, Maeterlinck, maurice maeterlinck abejas, maurice maeterlinck das leben der bienen, maurice maeterlinck el espiritu de la colmena, maurice maeterlinck la vie des abeilles, maurice maeterlinck nobel literatura, obras que mezclan poesía y abejas

    Barra lateral principal

    Busca en Mieladictos

    Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

    Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

    Política de privacidad

    Mieladictos en redes sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

    Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

    Miel de flores, multifloral o milflores

    Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

    Miel de girasol, una gran desconocida

    Abejas y miel de girasol

    Miel de girasol

    La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

    Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

    Abeja disfrutando la flor de romero

    La magia de la miel de romero

    La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

    Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

    Miel de flor de eucalipto

    Miel de eucalipto

    Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

    Ideas para maridar la miel con otros alimentos

    Maridajes queso con miel

    Maridaje con miel

    Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

    Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

    Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

    Mejor miel de azahar 2022

    Miel de cítricos o Miel de azahar

    Miel de azahar y su relajante aroma floral

    Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

    Mieles del Mundo

    Miel de tevo

    Miel de aguacate, tropical y mediterránea

    La miel de abeto que cae del cielo

    Footer

    Aviso Legal

    Política de cookies

    Política de privacidad

    Mieladictos

    Quiénes somos

    Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...