Mientras completábamos el artículo dedicado a las colmenas en las prisiones, una noticia publicada en el Sunday Star Times de Nueva Zelanda, llamó nuestra atención.
No fue por las estrictas medidas de seguridad del centro penitenciario, ni por el curso de apicultura que algunos internos encarcelados por robo realizaban con colmenas dentro de la prisión.
Lo que de verdad nos sorprendió fue el titular del periódico:
«Los ladrones ponen su ojos en las colmenas debido al incremento de precios de la miel de manuka«.
Incremento precios de la miel de manuka
Y es que los precios de la miel de manuka han tenido unos crecimientos espectaculares debido a las cada vez más demandadas propiedades saludables de esta miel y su efectivas campañas de marketing a nivel mundial.
Dependiendo de las mediciones del valor de actividad de manuka, que da una idea de su potencial como antibiótico natural, los precios pueden oscilar entre los 12€ a 55€ el kilogramo de miel, en origen. (valores de finales del año 2015).
Haciendo cuentas con la miel de manuka
Por lo tanto un pequeño apicultor que pueda recolectar miel de manuka y que cuente con 30 colmenas, estimando en 20 kilogramos de miel el rendimiento por unidad, a un precio medio de 30€/kg, puede alcanzar unos 18 000€ por temporada.
Lo anterior, provoca la envidia de los colmeneros del resto del mundo, obligados a trabajar con muchas más colmenas para sacar su negocio adelante.
Cifras alrededor de la miel de manuka
Al igual que los metales preciosos atraen a gran número de personas, este nuevo líquido dorado ha provocado el mismo efecto, apareciendo una ingente cantidad de nuevos apicultores.
Las cifras alcanzan los 6000 apicultores y 600 000 colmenas, y aumentan cada semana. La media es de 100 colmenas por apicultor.
Los problemas que están surgiendo, pueden acabar con esta fuente de riqueza: mala reputación por las denuncias de exportación de miel de manuka falsa, aumento del robo de colmenas, contratos de compra de unas pocas colmenas que sirven para legalizar la miel producida procedente de colmenas robadas o venta directa de la miel sustraída en mercadillos, en restaurantes o en operaciones con clientes extranjeros.
Una vez más. el ansia de dinero saca lo peor de los hombres, y en este caso, de los apicultores.
Falsificaciones de documentos, desconfianza a re-insertar presos en apicultura por el miedo a que les sea más fácil robar colmenas, acusaciones de utilización de insecticidas para eliminar las colmenas de la competencia, prácticas mafiosas entre apicultores…
Soluciones a los robos de las colmenas que recogen miel de manuka
Para solucionar alguno de tantos problemas, se implantan sistemas GPS que envían un aviso al móvil si alguien comienza a desplazar las colmenas, cámaras de vigilancia en caminos de acceso y colmenares, recompensas a quien aporte información sobre desapariciones de colmenas, mayor implicación de la policía…
Todo por evitar lo que supone su robo y quedarte sin «las herramientas» para producir esa miel.
Como sucede en todas estas burbujas, donde se produce un crecimiento desorbitado de los precios, habrá que tener mucho cuidado con la ambición desmedida de muchas personas ante la llegada de este nuevo maná, para que la apicultura pueda seguir siendo considerada en esas zonas una actividad sostenible.
Otros artículos en Mieladictos relacionados con la miel de manuka:
Deja una respuesta