¿Qué cuáles son las mieles más caras del mundo?
Cuando una miel recibe el título de la miel más cara del mundo, sólo significa que se paga un alto precio por ella, no está necesariamente relacionado con su calidad, y sí con su escasez o propiedades únicas.
Su volumen de producción sueles ser escaso, a excepción de la manuka y sus falsificaciones, por lo que creemos que no merece la pena pagar esas cantidades.
A nosotros nos han gustado siempre las mieles locales, suministradas por un apicultor o colmenero de confianza, y seguiremos apostando por ello.
Pero el saber no hace daño, y por eso hemos dedicado un poco de nuestro tiempo a estudiar esas mieles consideradas «las más caras del mundo».
Miel de Yemen
En una reducida zona de producción de Yemen, se produce un tipo de miel cuyo néctar procede de las flores amarillas de un árbol llamado sidr (Ziziphus spinachristi).
Los apicultores mueven sus colmenas cada año al valle de Do’an en el desierto de Hadramaout para recoger el néctar de este árbol.
Acaparada por los comerciantes de los pueblos vecinos, su precio se multiplica.
Su escasez y el sabor picante y ligeramente amargo la confieren esa nota especial.
Si a esto unimos las propiedades afrodisíacas y relacionadas con la salud que se le atribuyen, esta miel de sidr se convierten en un regalo de lujo. Puede alcanzar unos 170€ el kilogramo.
Si quieres darte el capricho, prueba con la venta a través de la tienda más grande del mundo. Sidr Honey.
Miel en Nepal
A la gigante abeja productora de la miel en Nepal le gusta construir sus panales de manera natural en lugares elevados y muy poco accesibles.
Sus recolectores, los cazadores de miel, van provistos de humo, además de escaleras y cuerdas para descolgarse por acantilados y recoger los panales de miel.
Alrededor de 100€ el kilogramo.
Miel de diseño
Life Mel honey es una marca registrado con un estupendo plan de marketing, que incluye a ciertas celebridades degustando su miel.
A la venta en farmacias por sólo 250 € el kilogramo.
La empresa israelí que comercializa esta miel tiene disponibles estudios clínicos, cuya realización implica un alto coste económico, que prueban sus beneficios en casos de anemia y pacientes tratados con quimioterapia.
Entendemos que a sus abejas, para producir esta miel tan especial, se las nutre con una alimentación especial basada en néctar de plantas como el ginseng siberiano, la alfalfa y la equinácea entre muchas otras.
Miel salvaje de Baskiria/Miel de Bortevi
Lo primero ha sido averiguar dónde está Baskiria o Baskortostán, y el resultado ha sido que es una de las antiguas repúblicas de la URRS.
Los bosques cubren un tercio de su superficie. Y todavía se practica allí una apicultura tradicional, cuya peculiaridad es que se utilizan los troncos de los árboles vivos o aquellos vaciados en su interior, para alojar a las abejas silvestres.
A veces el hombre favorece que las abejas penetren el el tronco del árbol vivo, agrandado la cavidad interior.
Los cuidadores de estas abejas reciben el nombre de bortevik, que deben tener un alto grado de especialización para gestionar las abejas y evitar a sus enemigos naturales, las martas, los osos y los humanos ladrones de miel.
La miel extraída de estos troncos contiene más cera y polen que la normal, debido a su proceso de extracción que sólo se realiza en el mes de Septiembre, cuando las abejas han sellado con cera la celdilla y la miel está en condiciones óptimas.
Si es cierto lo que se dice, el kilogramo de esta rica miel puede alcanzar los 200€ por kilogramo. Cuanto más lejos se venda del punto de recogida, mayor precio.
Miel de Manuka factor 15 de Steens
Sobre este tipo de miel procedente de Nueva Zelanda ya hemos hablado en nuestro artículo «Los maoríes y la miel de Manuka«.
El número 15 hace relación al factor antibacteriano de la miel, a mayor factor, más cara la miel.
A destacar la profesionalización en la gestión de esta empresa apícola, sus principios éticos y de responsabilidad social, la utilización de helicópteros para transportar las colmenas y poder llegar allí donde no alcanzan los caminos y su sistema de trazabilidad que permite al consumidor saber de qué colmena viene su miel, introduciendo online un código que viene en cada tarro de miel.
En algún famoso centro comercial hemos visto su precio rondar los 100€/kilogramo.
Para los que quieran rascarse el bolsillo, en España se puede adquirir una miel de manuka factor 20 a través de una conocida tienda online.
Resumiendo, por unos 800€ podemos adquirir un kilogramo de cada una de estas mieles y comprobar si es verdad que se justifica pagar tan alto precio.
Nosotros nos conformaremos con mieles locales, que también son estupendas.
Otros artículos relacionados en mieladictos que te pueden interesar:
Aurelio
En mi pueblo hay un señor que produce miel en troncos de árboles huecos insertados dentro de una vivienda. Se llaman hornilleras y no tienen nada que envidiar a la miel de bakiristan que cita usted. Y encima es más barata. Enhorabuena por el blog
mielesdelrudron
Gracias Aurelio por tu comentario. Conocemos esas edificaciones a las que te refieres.
Lola
Lo de ser tan sibarita con la miel cómo para pagarla a 250 €, en vez de comprársela a un apicultor local al que además le regatearemos un € en el precio, es un fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos.
Muy buen artículo y buena información. Ánimo y a seguir así.
mielesdelrudron
Gracias Lola. Estamos de acuerdo que esta sociedad nuestra es muy mejorable en muchos aspectos, entre ellos la relación agricultor-ganadero con consumidor. Encantados de seguir recibiendo tus comentarios.
manuel
yo uso miel de manuka para anpollas en la boca y trabaja de maravilla,
mielesdelrudron
Gracias por tu comentario. ¿Has probado con otras mieles distintas a la de Manuka?
RICARDO ROMO
Soy de un pequeño pueblo llamado Las Papas de Ojuelos, Jalisco, México.Estoy enclavado en donde empieza el desierto que termina en el estado de Nevada.
Mi sostenimiento es el cactus milenario, llamado Nopal, del cual produzco un mínimo de 300 toneladas de tuna, las cuales únicamente vendo en la región.
He viajado por todo el continente americano desde Canadá hasta Argentina y nunca en mis recorridos vi que el cielo se oscurecía de día.
Parecía como si fuera aceite en el agua debido a tanta abeja. Puse 40 cajones de abejas para que no estuvieran en los huertos.
Nunca los he molestado pero se están abriendo los panales.Se les tiene mucha precaución porque se enojan y no se puede acercar en 100 metros.
Alberto
Hola Ricardo,
entiendo por tu información que las abejas y la situación están fuera de control. Si es así, yo pediría AYUDA URGENTE antes de que la situación empeore.
Me aconsejan que contactes con personal de Abeja Africana en la SAGARPA de Jalisco o con Comité de Sistema Producto Apícola del estado, seguramente te ayudarán.
Si consigo más información durante el día de hoy te la envío.
lea
GUau!! imaguino ese lugar donde vives!!uf–
Luis
En Guatemala en un pueblo llamado cuilco la Cipac produce una miel exquisita y a buen precio en verdad creo que todos los apicultores son muy buenos
Alberto
Hola Luis,
cuando quieras nos cuentas algo más sobre la miel de Cuilco la Cipac. Por ejemplo, flores de dónde las abejas obtienen la miel, si tiene algún sabor especial, las cosas que hacen a esta miel distinta a otras. Gracias
mintxo
Soy Mintxo , vivo en Goizueta Navarra, en la montaña. aquí se produce la miel de acacia mas rica del mundo mundial .. muy escasa .. se paga el quilo a doce euros.. creo que la miel se debería de pagar como mínimo no menos de diez euros kilo( cualquier miel artesanal).. enhorabuena por el articulo.
Alberto
Hola Mintxo, tomamos nota de esa miel de acacia tan estupenda de tu tierra. Y también nos han contado que hay muy poca, así que todo un lujo disfrutar esa miel.
Muchas gracias por el comentario.
Víctor
Hola!
Soy de Murcia y suelo comprar la miel a un apicultor local, antes a 4,50 euros el tarro de 1 kilo y ahora a 5 €. Lo que me aseguran es que es miel de romero y además es cruda, yo personalmente encuentro esa miel riquísima y como decís por aquí, su sabor varía un poco de año a año.
¿ves normal este precio es lo que se supone 1 kilogramo de miel cruda de romero, o hay gato encerrado?.
Saludos.
Alberto
Hola Víctor, el precio directo del apicultor es correcto, aunque te pueden pedir al menos un par de euros más. Sin probar la miel no puedo decir mucho, si te animas a enviarnos un tarro pequeño con 200 gramos hacemos la cata y te decimos si nos sabe o no a romero.
mohammed
Hola me llamo mohammed vivo en el este de marruecos cerca de argelia,os puedo asegurar que la miel de SIDR es la mejor con diferencia ,SIDR es un arbusto muy peculiar crece en zonas desérticas y tarda años en llegar a una altura de 1m,el olor de sus flores es unico, cuesta unos 50 $ al kg ,me gusta la miel he comprado miel de muchas partes del mundo pero como la que cosechaba mi padre de sidr no encuentro,cabe recordar que SIDR se puede encontar en el sur de españa en el algarve portugués ,sidr esta en peligro de extencion por la culpa del ser humano y no por falta de agua ya que llueva una vez al año es mas que suficiente.
Alberto
Hola Mohammed, gracias por recordarnos que tenemos que escribir un artículo sobre la miel de Sidr. Una miel muy especial.
Zohra Raissouni
Hola Mohammed que tal? Quiero comprar miel de Sidr. Como puedo conseguir la? Gracias
Alberto
Hola Zohra, no conozco ningún proveedor de confianza en España. Sólo se me ocurre la venta online.
Miel Maya Melipona
Hola, vivimos en la Riviera Maya, y aquí criamos una Abeja ancestral, que los antiguos Mayas cuidaban. La miel de estas abejas sin aguijón, se llama Melipona. Aunque hay más de 40 especies, por la zona maya. Aquí en La Riviera Maya, tenemos la abeja Melipona Beichii, también conocida como Xunana Cab.
Creo que podrían poner a esta miel de Melipona, como una de las más ricas del mundo. Además, de su aire ancestral es altamente curativa. Y por si fuera poco, su colmena o Jobón, solo da de 2 a 4litros de miel por año. Saludos desde esta bella colmena
Alberto
Ya sabes que tenemos debilidad por la miel, y por supuesto de las abejas meliponas. Si os parece os contactamos para escribir un artículo sobre la miel. Gracias por contactar y decírnoslo.
Liliana Patricia Riveros
Me gustaría saber cuanto puede constar un kilo o libra de esta miel, muchas gracias
Alberto
Hola Liliana, ¿a qué miel te refieres? Gracias
ines
Hola. Me gustaría saber si hay algún laboratorio que averigue las propiedades de las mieles. Creo que no hay que acudir a la de manuka para curar un catarro. La probé y me sabe como alguna de la Alcarria
Alberto
Hola Inés, no conocemos ningún laboratorio que averigüe las propiedades de las diferentes mieles, si te refieres, a las relacionadas con la salud. Sí que hay estudios de muchas universidades sobre este tema. La realidad es que según la Agencia alimentaria europea, la miel no cura ninguna enfermedad humana. Eso sí, alivia tomar miel cuando tenemos un buen catarro.
higinio carrillo
hola soy de alicante
deseo imformacion de la miel de YEMEN quien la distribuye y a que precio
gracias
Alberto
Hola Higinio, no conocemos distribuidores de miel de Yemen con los requisitos necesarios: que sean de confianza y con precios acordes al mercado. Si en algún momento encontramos a alguno, lo incluiremos en nuestro artículo. Gracias por escribir.
Liuzka
Quisiera su opinión acerca de la miel blanca que se produce en Etiopía!
Alberto
Hola Liuzka, para ser sincero, desconozco esta miel. Así que nos pondremos a preparar un artículo sobre ella para darte nuestra opinión.
Gracias por ayudarnos a encontrar temas diferentes y de interés.
LUIS GUSTAVO salazar roca
interesantes artículos,recien me incorporo a la búsqueda de información respecto de las abejas y sus productos,
Alberto
Muchas gracias por comentar. Espero que nuestra página te resulte útil.