Además de recomendar la película Sherlock Holmes (2009), dirigida por Guy Ritchie, pedimos a los que tengan intención de ver esta cinta, que no continúen leyendo este artículo, al menos hasta que hayan disfrutado de esta mezcla de intriga y aventuras.
El motivo es que no queremos desvelar por anticipado una de las importantes deducciones realizadas por Holmes a lo largo de la trepidante película y que explican el desenlace final.
Y para los que quieran seguir leyendo, entramos en detalle.
Sobre el nectar del género Rhododendron y su posible toxicidad
Al género Rhododendron pertenecen una serie de arbustos de tamaño variable que según la especie pueden ir desde el medio metro de altura hasta los 3 metros en las variedades más grandes, con unas flores muy vistosas de color blanco, rosado, rojo o violeta que forman unos ramilletes muy coloridos.
Pues bien, unas pocas especies de rododendro presentes en Europa, como el R. luteum, el R. ponticum o el R. thomsonii pueden contener en su néctar o polen la toxina grayanotoxina, que actúa en el ser humano bloqueando los canales de sodio en las membranas de las células.
Cómo se incorpora la grayanotoxina a la miel de rododendro
Las abejas, al recoger el pólen o néctar, incorporan a la miel esta toxina.
El consumo de esta miel no suele provocar la muerte, aunque puede generar debilidad, nauseas y vómitos, sudoración excesiva, tensión arterial baja y bloqueo completo atrioventicular (el latido del corazón se ralentiza).
Esto último es lo que utiliza el malo de la película, Lord Blackwood, para fingir su muerte, al certificar el Dr.Watson la falta de tensión arterial en su cuerpo.
El malvado Lord Blackwood había ingerido miel en panal en las cantidades adecuadas, para reducir su pulso y poder simular su muerte.
Algo que lógicamente desaconsejamos, ya que es extremadamente peligroso, salvo en una película.
Dónde se encuentra la miel de rododendro en Europa
La miel de rododendro se produce y comercializa en los Alpes franceses e italianos y se considera una miel de calidad.
Las variedades de rodondendro en esta zona no contienen la toxina o sólo en cantidades muy bajas, por lo que con los controles adecuados se puede consumir sin problemas.
-Para saber más: Miel de rododendro, ¿Toxicidad o calidad?, Jesús Manuel Crespo Martín, J.A. Cardenal Galván, Pedro David Quesada Doblas, Diego Peral Pacheco. (Vida apícola: revista de apicultura, ISSN 0213-1005, Nº 163, 2010, págs. 25-30.)
Beehappy
Ufff, ¡quién se lo iba a imaginar!, la miel de rododendro… qué cosas hacen las abejas….. y el ingenio de los guinistas claro!
mielesdelrudron
Gracias por tu comentario. La película de Sherlock Holmes muy recomendable.