Una de las mejores formas de demostrar que la miel es un alimento vivo, es decir, que lo comemos tal y como lo obtenemos de la naturaleza, es en su presentación como miel en panal.
Cada vez es más habitual encontrarnos panales de miel en el desayuno de muchos hoteles y casa rurales con el fin de demostrarnos que se trata de miel auténtica, ahora que parece que al mundo de la miel han llegado los fraudes.
Miel en panal y presentación para hostelería. Foto: mieladictos.com
En este artículo de Mieladictos
Cómo consumir la miel en panal
Aunque todavía hay muchas personas que recuerdan cómo se consumía la miel directamente de la colmena, ya hay una gran proporción de la población que dudan sobre cómo disfrutar de la miel en panal.
Estas son nuestras recomendaciones de uso:
-Utilizando una cuchara o tenedor cortar un trozo del panal de miel del tamaño de un caramelo, poniéndolo en nuestra boca, y permitiendo que durante unos segundos la miel se caliente y se derrita en nuestra boca. Y finalmente apreciar esa experiencia de la cera con miel….
Con la cera haremos una pequeña bolita que podemos dejar en el plato o en una papelera.
Miel panal lista para el consumo. Foto: mieladictos.com
Y si no nos atrevemos con la experiencia anterior de derretir la miel y cera en nuestra boca, se puede tomar una cucharadita de miel del recipiente donde vierta el panal, para endulzar infusiones o añadir a nuestra tostada con aceite virgen extra.
No recomendamos añadir la miel con la cera en bebidas calientes, ya que la cera funde a 60ºC y aunque no le pasará nada a nuestro organismo, se formará una fina capa de cera en la superficie.
También nos parece una muy buena idea que junto al panal de miel, aparezca una breve nota escrita informando del tipo de miel (flores, acacia, lavanda, brezo, etc…) y de su procedencia u origen, preferiblemente local y ecológica.
Conceptos básicos sobre la miel en panal
Por si estás pensando en su adquisición para ofrecer a tus clientes o acabas de descubrir esta forma de disfrutar de la miel, te comentamos la información más importante que debes conocer.
Definición de miel en panales o secciones
Es la miel almacenada por las abejas en alvéolos operculados de panales recién construidos por ellas mismas que no contengan larvas y vendida en panel entero o partido.
A las abejas les gusta la miel dentro del panal. Foto: mieladictos.com
La miel atraye la humedad del ambiente
La miel es una sustancia higroscópica, lo que significa que atrae la humedad del entorno.
Por eso en la presentación de la miel en panal debemos asegurarnos de que el panal tenga al menos el 80% de su superficie esté operculada (sellada con cera), para minimizar que aumente el % de agua en miel y pueda fermentar, lo que puede ocasionar, si su consumo no es rápido, algún aroma y sabor desagradable.
Como buen ejemplo de miel en panal, el de la foto inferior, donde sólo algunas celdillas inferiores están sin cerrar con cera de abeja.
Abejas y miel en panal
Cera del panal libre de sustancias no deseadas
La cera de abeja es una sustancia grasa, que atrae muchos contaminantes no deseados y ajenos a la miel, como restos de tratamiento acaricidas o sustancias procedentes de la agricultura poco respetuosa con el medio ambiente.
Por eso asegúrate que el apicultor o empresa que lo comercializa, cumple con todos los requisitos, y trabaja en un entorno libre de contaminantes. Busca a alguien que realice apicultura bio o que siga sus pautas para estar seguro de que la cera y la miel no llevan sorpresas.
Esperamos y deseamos ver en más hoteles y casas esta forma de presentación de la miel que engancha, y que ni el azúcar ni otros endulzantes pueden permitirse.
Deja una respuesta