• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Cine y Televisión

Cine y Televisión

Miel en las salsas de Paul Newman

21 enero, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Esta vez no os vamos a contar que el actor Paul Newman fuera apicultor,  aunque por la caricatura que aparece a continuación, así lo parece.

Hoy nuestra historia gira entorno a la relación de este ganador de Oscars con sus ricas salsas, algunas de las cuales, como no, contienen miel, y de su proyecto benéfico para ayudar a los que más lo necesitan.

Caricatura de Paul Newman como apicultor. Miel en las salsas de Paul Newman
Paul Newman caricaturizado como apicultor

Un poco sobre la historia de las salsas de Newman´s Own

Todo surgió sin mucha preparación, basándose en algo que les gusta mucho a los norteamericanos, aliñar sus comidas.

A Paul Newman le gustaba elaborar en su casa salsas a base de aceite de oliva, vinagre y especias, que luego utilizaría en ensaladas, para acompañar patatas, en las famosas barbacoas…

Con ayuda de amigos y familia, comenzó a distribuir estas salsas entre vecinos y amigos, presentándose a algún concurso local donde sus salsas fueron galardonadas.

Fue en ese momento, allá por 1982, al mismo tiempo que rodaba Veredicto final, de Sidney Lumet, cuando crea la empresa con el nombre de Newman´s old y aceptar poner su imagen en todos los productos, con la única condición de que  los beneficios fueran para obras benéficas.

Crea una fundación que se encargara de que los que no habían sido tan afortunados en la vida como él, tuvieran otra oportunidad.

All profits to Charity, todos los beneficios para la caridad, es su lema. Más de 475 millones de dólares es el resultado de este esfuerzo durante tantos años.

Todos los beneficios para la caridad
Todos los beneficios para la caridad

Salsas de Newman´s own que hemos descubierto llevan miel

El secreto de sus salsas es su sencillez, que unido a su imagen y los fines altruistas, han formado una magnífica combinación.

Y  nosotros a lo nuestro, que son los productos de Newman´s Own con presencia de miel.

Aderezos para ensaladas.Miel en las salsas de Paul Newman

No se trata de añadir aceite de oliva y vinagre, con un poco de sal. Hay que ser imaginativos y combinar nuestras ensaladas con sabores diferentes.

Algunas salsas de Newman con miel
Algunas salsas de Newman con miel

Honey Apple Cider Vinaigrette (vinagre de manzana con miel). Mezcla de miel y vinagre de manzana que hace «cantar» a su ensalada

Honey dijon mustard dressing (vinagreta de mostaza de Dijon con miel).

Honey french dressing (aliño estilo francés con miel).

Honey mustard dressing (aderezo de miel y mostaza).

Tanto en versión convencional como en ecológica, esta última impulsada por Nell, una de sus hijas.

Salsas para barbacoa

La mitad de sus salsas barbacoa contienen miel.  Un valor seguro.

Afirman que sus salsas barbacoa hacen avergonzar a la competencia. Costillas, pollo y todo tipo de carnes. Ah, incluso 9 de cada 10 cerdos prefiere sus salsas.

Honey barbecue Sauce (salsa barbacoa con miel). Un toque de miel para lograr que tus costillas sean la envidia de la vecindad.

Sweet&spicy barbecue Sauce (picante y dulce salsa barbacoa). Un poco de miel para amortiguar el picor.

Salsa barbacoa con miel
Salsa barbacoa con miel

Y ahora, ¿te animas a probar alguna de ellas? Salsas de Paul Newman

Publicado en: Artículos curiosos, Blog, Cine y Televisión, Personalidades Etiquetado como: aliños ensaladas con miel, Celebridades y miel, salsas barbacoa con miel

Las abejas y el cine: ¿quién coquetea con quién?

22 marzo, 2015 Por pilukao Deja un comentario

Las abejas nos siguen sorprendiendo como estrellas del celuloide, eso sí, en breves y carismáticas apariciones… Si conoces otros coqueteos de las abejas con el cine, te animamos a compartirlos con todos los Mieladictos.

“La momia” (“The mummy”, 1999, Stephen Sommers)

En el antiguo Egipto, la esposa del faraón se suicida tras descubrirse sus amoríos con el sacerdote Imhotep. Éste, abrumado, asesina al faraón y es condenado por ello a ser enterrado vivo en un sarcófago lleno de escarabajos carnívoros.

Un grupo de aventureros y arqueólogos descubren la tumba y sin quererlo liberan el espíritu maldito de Imhotep (la momia), que lo único que desea es vengarse de la humanidad y resucitar a su amada.

La momia, de Stephen Sommers
La momia, de Stephen Sommers

¿Es un enjambre de abejas lo que le sale de la boca a la momia en uno de sus ataques? Creemos que sí, por el número de insectos que aparecen (típico de un enjambre), por el sonido que aparece de fondo y también porque la abeja está muy presente en la simbología egipcia.

“Como Dios” (“Bruce Almighty”, 2003, Tom Shadyac)

Bruce Nolan es un reportero de TV que no está contento con su vida y no hace más que quejarse de lo mal que Dios rige el universo. Y un día se encuentra con la sorprendente situación de que el propio Dios le transmite sus poderes para que demuestre lo que es capaz de hacer con ellos en el mundo.
En una escena, Bruce “todopoderoso” quiere que el jefe de una banda callejera le pida disculpas por su comportamiento pasado. Y el jefe de la banda no se lo pone fácil, así que le da su merecido. Y al resto de miembros de la banda les envía un enjambre de abejas para que les persiga.

Como Dios de Tom Shadyac
Como Dios de Tom Shadyac

Encontramos cierto parecido con la escena de “La momia”. ¿Casualidad? ¿Inspiración? ¿Homenaje? ¿Plagio?

“Una vida por delante” (“An unfinished life”, 2005, Lasse Hallström)

Einer y su amigo y socio Mitch viven en un rancho de Wyoming. Einer está profundamente amargado por la muerte de su hijo, de la que acusa a su nuera Jean. Hasta que un día Jean y su nieta Griff, cuya existencia desconocía, aparecen por la granja, huyendo de un maltratador.
En esta hermosa historia llena de sentimientos y bellos paisajes, uno de los protagonistas es un oso que en el pasado atacó a Mitch y que siempre está en el punto de mira de Einer.
El oso ha sido apresado por las autoridades y está en una especie de parque zoológico. Einer y su nieta van a ir a visitarlo y deciden llevarle carne. A Griff se le ocurre que podrían ponerle miel a la carne porque es bien sabido que a los osos les gusta la miel. Y así lo preparan finalmente.

En este coqueteo de las abejas con el cine podemos comprobar el éxito del envase de miel en forma de oso en Estados Unidos.

“Las crónicas de Spiderwick” (“The Spiderwick Chronicles”, 2008, Mark Waters)

Jared Grace se muda con su familia a Spiderwick, a un viejo caserón familiar. En él descubre un libro mágico que le ayuda a entrar en contacto con un mundo plagado de criaturas fantásticas que habitan a su alrededor, pero que no son visibles a los ojos de los humanos.

Las crónicas de Spiderwick de Mark Waters
Las crónicas de Spiderwick de Mark Waters

Uno de los personajes más entrañables de esta historia es Dedalete (Thimbletack en inglés). Este trastolillo de 23 centímetros puede ser temible si se enfada. En esos casos la única forma de que se calme es saciándose con miel. Por eso le encantan los ositos de miel.

“Viaje al centro de la tierra 2” (“Journey 2: The mysterious island”, 2012, Brad Peyton)

El joven Sean Anderson recibe una señal pidiendo auxilio desde una misteriosa isla, la cual no aparece en los mapas. El chico se obsesiona con encontrar el origen del mensaje y su padrastro decide acompañarle en un viaje de búsqueda que les llevará a lugares inimaginables, con animales muy sorprendentes, entre ellos unas abejas (o abejorros) gigantes, que utilizan como medio de transporte.

Viaje al centro de la tierra 2 de Brad Peyton
Las abejas y el cine. Viaje al centro de la tierra 2 de Brad Peyton

El destino de Júpiter (“Jupiter Ascending”, 2015, Andy y Lana Wachowski)

Los coqueteos también llegan a las películas más recientes del panorama, en este caso a la ciencia ficción. Jupiter Jones trabaja como limpiadora y no parece tener grandes perspectivas en la vida. Hasta que Caine, un cazador exmilitar genéticamente modificado llega a la Tierra para buscarla y protegerla. Parece ser que Júpiter finalmente sí está llamada a hacer grandes cosas que pueden afectar a todo el universo.
Hemos encontrado dos coqueteos en esta cinta. En primer lugar nos ha llamado la atención el personaje de Stinger Apini (Sean Bean). Stinger es un excompañero militar de Caine, el protagonista. El nombre ya es en sí simpático, porque habla de picaduras y de abejas (Sting es aguijón en inglés y Apini parece tener la raíz latina Apis de abeja). Los genes de Stinger están mezclados con ADN de abeja y este hecho hace que tenga alas y visión especial. Y su casa es un auténtico santuario para las abejas, lleno de panales por todas partes.

El destino de Júpiter de Andy y Lana Wachowski
El destino de Júpiter de Andy y Lana Wachowski

El Segundo coqueteo aparece cuando Júpiter está en la casa de Stinger y un enjambre de abejas la rodea, como jugando con ella, sin picarla. ¿Por qué? Según los guionistas, las abejas perciben la realeza y ella está en esta parte de la película conociendo sus orígenes reales. Según afirma el guión “las abejas no mienten”. Lo cierto es que, aunque esta película sea de ciencia-ficción, esta parte de la historia es un tanto absurda. Eso sí, la escena es visualmente hermosa.

El destino de Júpiter de Andy y Lana Wachowski otra escena con abejas
El destino de Júpiter de Andy y Lana Wachowski otra escena con abejas

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos propios, Cine y Televisión Etiquetado como: películas y abejas

El abejero del anciano detective Sherlock Holmes

17 marzo, 2015 Por Alberto Deja un comentario

«Hasta mis 48 años apenas me interesó la apicultura;sin embargo, a los 49 no podía pensar en otra cosa. ¿Cómo es posible?» (Sherlock Holmes en el libro Mr. Holmes de Mitch Cullin)

La película de Mr Holmes y su relación con la apicultura
La película de Mr Holmes y su relación con la apicultura

Este año vamos a poder disfrutar de la película «Mr. Holmes«, donde el conocido detective interpretado por Ian McKellen tiene ahora 93 años y utiliza la jalea real de su abejero o colmenar para combatir los efectos de la edad en su cuerpo. Todavía,  a pesar de todas las series, películas y libros sobre este personaje, es posible descubrir nuevos enfoques del mito de Holmes.

La película se basa en un libro del 2005 con el mismo nombre del escritor Mitch Cullin, que sí nos hemos leído, y que nos ha gustado.

Algunas cosas que nos ha sorprendido durante su lectura os las contamos a continuación.

Holmes se dedicó a anotar todas las picaduras de abeja recibidas en su vida, nada más que 7816 «caricias» de las abejas obreras, dejando constancia escrita de las zonas dónde fue picado: la mayoría en la cara y en las manos, otras en los lóbulos de las orejas y alguna menos en el cuello o en la garganta.

Si alguien quiere saber más sobre sus efectos en el cuerpo del Sr. Holmes, puede ir a su casa de Sussex en Reino Unido y consultar sus notas, que guarda en su biblioteca personal.

No nos queda clara cómo se las ingenia para traer de su último viaje a Japón un par de muestras de abeja japonesa, la Apis cerana japonica. Sí nos dice el motivo de su visita a este país asiático, conocer de primera mano esos extraños alimentos que podrían alargar su vida, como la pimienta de Sichuán.

Y nos habla de lo que hace con la miel de su abejero en el siguiente pasaje del libro, que no es otra cosa que disfrutar regalándola:

«Holmes sabía que la señora Munro cumpliria con su parte y llenaría con la miel sobrante tarro tras tarro, para llevar una remesa a la vicaría, otra a la beneficiencia y otra al Ejército de Salvación, cuando acudiera al pueblo a hacer recados. Holmes, a través de estos regalos, creía que también estaba haciendo su parte: repartir el viscoso producto de sus colmenas, algo que él consideraba un saludable derivado de su verdadero interés (la apicultura y los beneficios de la jalea real), entregándolos a aquellos que distribuirían justamente  los muchos tarros sin etiqueta  para que su nombre no se viera nunca asociado a la donación y proporcionando una beneficiosa dulzura a los menos afortunados de Eastbourne y, con un poco de suerte, de otras partes».

El resto de misterios, como sus constantes pérdidas de memoria, el motivo por el cuál se hizo apicultor, el relato de la armonicista de cristal o sus aventuras en Japón, os lo dejamos reservado a los lectores de este libro, en el que se puede disfrutar oyendo a Holmes o a su aprendiz de abejero Roger hablar con cariño de las pobladoras de la ciudad de la cera.

Mr Holmes en el abejero con su ayudante
Mr Holmes en el abejero con su ayudante

En cuanto a la película, ha sido filmada en Londres y en Sussex, comarca donde se supone que Mr. Holmes tenía su casa y su abejero o apiario. Dirigida por Bill Condon, su Sherlock anhela recuperar la memoria, en particular, la del último caso donde trabajó  como detective 30 años antes. Fue un caso donde un marido agraviado interpretado por Patrick Kennedy pide ayuda a  Holmes para discernir el misterio de su depresiva esposa sin hijos, representada por la actriz Hattie Morahan;  una armónica de cristal, con posibles poderes ocultos aparece en la historia.

En Japón, Holmes, en busca de la pimienta de Sichuán,  es acompañado  en su viaje por el Sr. Umezaki ( Hiroyuki Sanada ), que utiliza al detective para descubrir una antigua historia relacionada con su padre.

Un Holmes más tranquilo y con muchas dificultades para recordar si ha tomado su desayuno o qué es lo quiere hacer durante el día, pero que sirve para enriquecer aún más a este personaje universal.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos propios, Cine, Cine y Televisión, Libros, Literatura Etiquetado como: la jalea real de Sherlock Holmes, la miel como regalo

10 aventuras del pato Donald con abejas

16 agosto, 2014 Por pilukao 2 comentarios

El pato Donald (Donald Duck) es indudablemente uno de los personajes más queridos del universo imaginado por Walt Disney, y nosotros queremos hacer un pequeño homenaje a «el pato Donald apicultor».

Este entrañable pato vestido de marinero fue creado en 1934 y es el personaje que más historias Disney ha protagonizado. Su forma casi ininteligible de hablar y su carácter irritable no impidieron que se echase buenos amigos en la pantalla, como Mickey Mouse y Goofy, o incluso que se hiciese novio de la pata Daisy.

Parece ser que quien inspiró el nombre de Donald fue una leyenda australiana del cricket, Donald Bradman. Pero muy probablemente lo que más ha caracterizado al personaje a lo largo del tiempo ha sido su inconfundible voz, interpretada durante más de 50 años por Clarence Nash.

Según la Wikipedia de Disney (que también existe), hay dos abejas que normalmente aparecen en los cortos del pato Donald atormentándolo. Una es la abeja Spike y otra es la abeja Bzz-Bzz, aunque en algunos foros hablan de Bzz-Bzz como de un abejorro (eterna confusión).

El pato Donald y sus abejas
El pato Donald apicultor.

El pato Donal apicultor

Estos son todos los cortos que hemos encontrado de Donald con abejas o con miel:

1. “Orphans’ Picnic” (1936) – “El picnic de los huérfanos”

Donald y Mickey llevan de excursión a los huerfanitos traviesos. Estos no hacen más que gastarle bromas a Donald: le ponen en una situación delicada con un enjambre e incluso le preparan un bocadillo con miel y abejas.

http://www.youtube.com/watch?v=nYk6zOQXN9o

El picnic de los huérfanos
El picnic de los huérfanos. Pato Donald y Walt Disney

2. “Good Scouts” (1938) – “Buenos scouts”

Donald lleva a sus tres sobrinos al bosque para instruirles sobre cómo ser buenos boy scouts. Accidentalmente acaba embadurnado de miel y un oso le persigue.

http://www.youtube.com/watch?v=HSmkjuO_gF4

Buenos scouts. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Buenos scouts.El pato Donald, Walt Disney y las abejas

3.“Window Cleaners” (1940) – “Limpiadores de ventanas”

Donald limpiador de ventanas hace rabiar a una abeja y sufre las consecuencias.

http://www.youtube.com/watch?v=aHo7q32Hwls

Limpiadores de ventanas. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Limpiadores de ventanas. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

4.“Inferior Decorator” (1948) – “Decorador de inferiores”

Donald está empapelando su casa. Una abeja confunde las flores del papel de la pared con flores auténticas. La abeja acaba cayéndose en el cubo de cola e interrumpe a Donald en su tarea. El conflicto está servido.

Decorador de inferiores. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Decorador de inferiores. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

5.“Honey harvester” (1949) – “Recolector de miel”

La abeja protagonista decide que es buena idea almacenar la miel en el radiador de un viejo coche. Donald lo descubre y comienza a llevarse la miel.

Recolector de miel. El pato Donald, Walt Disney y las abejas.
Recolector de miel. El pato Donald, Walt Disney y las abejas.

6.“Slide, Donald, slide” (1949) – “Corre, Donald, corre”

Una abeja se enamora tanto de la música de la radio que incluso se mete en el papel de un director de orquesta. El problema es que a Donald no le apetece escuchar música, sino el partido de béisbol. Y, claro, nuevamente hay conflicto.

Corre Donal corre. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Corre Donal corre. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

7.“Bee at the beach” (1950) – “Abeja en la playa”

Donald y una abeja luchando por hacerse un hueco en una abarrotada playa. El problema, es que ambos buscan el mismo hueco.

http://www.youtube.com/watch?v=cUcdg8v5SqM

Abejas en la playa. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Abejas en la playa. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

8.“Bee on guard” (1951) – “Abeja en guardia”

Donald está recogiendo flores, ve a un montón de abejas trabajando y entonces se le ocurre ir a la colmena a coger miel, pensando que estará vacía. Pero allí hay una abeja de guardia, la abeja Bzz-Bzz, vigilando. Donald llega incluso a disfrazarse de abeja para burlar la vigilancia, pero al final las abejas lo descubren.

Abeja en guardia. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
Abeja en guardia. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

9. “Let’s Stick Together” (1952) – “Piquemos juntos”

La vieja abeja Spike recuerda sus tiempos jóvenes cuando conoció a Donald y se asociaron en una empresa, en la cual sólo trabajaba la abeja, entre otras tareas, tatuando marineros o tejiendo. Pero cuando la abeja Spike se enamora, el negocio se va a pique.

Piquemos juntos. El pato Donald, Walt Disney y las abejas.
Piquemos juntos. El pato Donald, Walt Disney y las abejas.

10. “Beezy bear” (1955). «El oso abejil».

Donald apicultor y el oso Humphrey que se intenta hacer pasar por apicultor para robar la miel.

El oso abejil. El pato Donald, Walt Disney y las abejas
El oso abejil. El pato Donald, Walt Disney y las abejas

Y para los que no se conforman con los clásicos, Mickey Mouse Clubhouse también hemos encontrado a nuestra abejita en la versión moderna de Disney.

Abejita en club disney
Abejita en club disney

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios, Cine y Televisión Etiquetado como: el pato Donald y las abejas, Walt Disney y las abejas

De Bijenkorf, una gran colmena

5 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Los grandes almacenes «la colmena», o de Bijenkorf en neerlandés, es una cadena de grandes centros comerciales de los Países Bajos, donde uno, con algo de dinero, puede encontrar lo más elegante y exclusivo, desde lo último de la moda o  cosmética hasta la delicatessen de mayor calidad.

En definitiva, tienen casi de todo y están presentes en las mejores zonas comerciales de 10 ciudades holandesas. Hasta tienen colmenas de abejas…

Bijenkorf publicidad con hexágonos
Bijenkorf publicidad con hexágonos

Sabemos que fue fundado por Simon Philip Goudsmith (1845-1889) en el año 1870, aunque fueron su viuda y un sobrino los que ampliaron su catálogo desde una sencilla y exitosa mercería a unos grandes almacenes.

En 1926 ya abrían su segundo centro en La Haya, que gracias a los mejores artistas holandeses de los años 20 del siglo pasado, está declarado como monumento nacional  por su  tallas exteriores y vidrieras en las escaleras.

Y gracias a la eficacia del departamento de atención al cliente de Bijenkorf, sabemos el porqué su primer propietario le puso este nombre, «La colmena«.

«La primera tienda ‘De Bijenkorf’ se fundó en 1870 como comercio de venta de hilos y mercería. Los armarios donde se exponía el género se formaron como un hexágono de un panal de miel. Es por eso que la tienda se llamaba ‘ Bijenkorf» en holandés,  la colmena en español. El nombre no ha cambiado desde entonces».

La Haya-De Bijenkorf
La Haya-De Bijenkorf

De Bijenkorf tiene también el título de proveedor de la familia real de los Países Bajos. Tuvo tiempos difíciles durante la ocupación nazi, ya que la familia propietaria era judía.

– Guiños a la colmena y a las abejas en los almacenes Bijenkorf.

a) En su sede de la Haya, una placa en las escaleras del edificio, donde el nombre del sobrino del fundador, Arthur Isaac Leo y su hijo, Alfred Goudsmith, son mencionados junto con toda la iconografía de la colmena.

Colmenas en Bijenkorf en La Haya
Colmenas en Bijenkorf en La Haya

b) Alojamiento para insectos en la azotea del Bijenkorf en Amsterdam. Suponemos que motivado por su sensibilidad hacia los insectos,  una pequeña ayuda para que abejas y abejorros puedan tener su pequeña «habitación» en pleno centro de Amsterdam.

Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf
Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf

c) Adornando la fachada, colmena en piedra en el Bijenkorf de Amsterdam. Curioso los dos puntos que aparecen como ubicación para la entrada a la colmena.

Colmena en piedra en el Bijenkorf
Colmena en piedra en el Bijenkorf

d) Colmena en placa metálica de los almacenes Bijenkorf en el edificio de Amsterdam.

Colmena en placa metálica. Bijenkorf
Colmena en placa metálica. Bijenkorf

e) Restaurante La Ruche en el Bijenkorf de la Haya. No podía ser de otra forma, el restaurante «la colmena», esta vez escrito en francés.

Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya
Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya

f) Pensando en el fututo, el proyecto Farm City, es una especie de laboratorio de ideas, que propone en el edificio Bijenkorf de Rotterdam la ampliación del complejo actual con una nueva planta donde se practique una agricultura productiva (fresas, algodón…), y un microjardín con colmenas, que sirva a los clientes de estos grandes almacenes para relajarse. ¡El poder de las ideas!

Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam
De Bijenkorf, una gran colmena en el comercio. Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: comercios con nombre de colmena, grandes almacenes Bijenkorf

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...