Una tarde de Agosto. Mientras reviso las colmenas, no soy consciente de una compañía poco habitual durante mis visitas. Se trata de una araña en la colmena.
Esta vez no son las abejas, que me rodean intentando en vano que las deje en paz para poder dedicarse a sus tareas. Ahora se trata de una araña.
Mi desconocimiento me lleva a pensar si será venenosa, si estará a lo suyo, que en este caso es zamparse a la abeja, si será macho o hembra…
Como todavía no tengo respuesta a lo anterior, resumiré lo que ví, apoyándome en las fotos para que se pueda entender mejor.
La araña, cuyo nombre descubro luego, teje sus hilos entre una carrasca cercana y la colmena.
Cuando la abeja pasa por esa zona (en un lateral de la colmena), queda atrapada por uno de esos hilos (en este caso no es una telaraña completa, son más bien hilos sueltos, como los que aparecen en la foto).
La abeja, al intentar escapar, se autoenvuelve con sus movimiento y queda como podéis ver en la foto inferior, totalmente momificada.
Me ha resultado muy curioso y quería compartirlo. Ah, si alguien sabe más de esta araña, quedaríamos muy agradecidos que nos informara a todos.
Unos días después de la publicación del artículo me llega la respuesta sobre el nombre de la araña. Se trata de una hembra de Argiope Lobata, que puede llegar a medir 25mm.
Sobre las telas de araña
Las arañas producen diversos tipos de seda, cada una de las cuales es aprovechada de manera diferente.
Se componen estos filamentos de proteínas, llamada fibroínas.
Tanto en machos como en hembras de araña, existen 5 ó 6 clases de glándulas, que producen diferentes sedas y para usos distintos.
La seda en el momento de secretarse es líquida y soluble en agua, pero al instante se convierte en material fibroso e insoluble.
Funciones de los hilos de araña
1.Como hilo rastreador o de seguridad.
2. Como medio de flotación en el aire. Así se utiliza como medio de desplazamiento, aprovechando rachas de aire.
3. Como red para depositar su esperma (sólo en machos).
4. Como material para hacer ovisacos (sólo hembras).
5. Como material para hacer o tapizar sus refugios. Si su actividad es diurna, se esconden en estas guaridas acechando a su presa, a la cuall detectarán por las vibraciones en sus redes.
6. Como material para envolver a sus presas. El objetivo es inmovilizarlas. Si la presa es grande, las muerden antes de cubrirlas con seda, inyectándoles veneno para inmovilizarlas.
7.Como red para capturar a sus presas. La araña estudia cuidadosamente el entorno antes de empezar a tejer. A veces añaden a su seda un sustancia pegajosa para atraparlas. Las arañas suelen estar envueltas en ciertos aceites, por lo que no quedan atrapadas en su propia trampa.
Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:
Piluka
Las arañas, esas grandes desconocidas… Vistas en aumento dan un poco de yuyu, pero claro también tienen su función en el frágil ecosistema que las rodea…