¿Son las abejas los insectos que vuelan más rápido? Sorprende comprobar todas las personas que dedican su tiempo a una actividad poco habitual: medir la velocidad con la que cualquier ser vivo se desplaza.
Los resultados obtenidos nos permiten comprobar dónde nos quedamos los humanos como especie, bastante mediocres, todo sea dicho.
El avestruz no vuela pero corre hasta 72 km/h, el pingüino de Adelaida alcanza los 27 kilómetros por hora, haciendo «pequeño a cualquier nadador humano».
El ave eider común puede volar hasta 100 km/h, y el halcón peregrino cuando vuela en picado, alcanza los 200 km/h. El ser humano más rápido puede correr hasta los 40 km/h y no durante muchos metros.
¿Y dentro de la categoría de los insectos, cómo de veloz es nuestra abeja de la miel?
Lo primero, decir que todavía no hay datos de la velocidad de cada una de las 2 millones de especies de insectos que existen.
El alcanzar una u otra velocidad depende de muchas variables de cada insecto, como el peso, tamaño, edad, sexo, alimentación, contenido en agua…
Para otorgar la corona del insecto más veloz se han establecido dos categorías: el que más rápido vuela y el que se desplaza por el suelo a mayor velocidad.
- El insecto que más rápido se desplaza por el suelo, según la mayoría de las clasificaciones, es el escarabajo tigre (Carabidae Cicindelinae), que necesita esta velocidad de 8 km/h para atrapar a sus presas.
Otros estudios otorgan el título a las cucarachas americanas, que alcanzan los 5,4 km/h.
No parece mucho si se compara con la velocidad de paseo de un ser humano, pero pensando en el cuerpo diminuto de estos insectos, en 1 segundo ha recorrido el equivalente a 50 veces la longitud de su cuerpo, y si tuviera esta cucaracha el cuerpo de un hombre, se desplazaría a más de 300 km/h.
- Pero vamos a los insectos voladores. Los resultados no parecen muy de fiar, pero nos tranquiliza que en todas las mediciones se repitan una serie de insectos ganadores.
Algunas especies de caballito del diablo o libélula, como la Austrophlebia costalis o Anax junius, fundamentan su velocidad en que pueden batir sus alas posteriores y anteriores de forma simultánea. Los valores difieren desde 57 km/h a 145 km/h, encontrándose muchas dudas sobre el valor exacto.
De una especie de polilla, la Agrotis ipsilon, se afirma que puede llegar a los 113 km/h. Para el tábano Hybomitra hinei wrighti se han reportado los 145 km/h.
Los 80 km/h se alcanzan por un tipo de mosca con apariencia de abejorro (Cephenemyia pratti).
La esfinge calavera (Acherantia atropos), conocida por algunos apicultores, tampoco podremos alcanzarla corriendo, ya que vuela a 54 km/h.
Finalmente diremos, que una avispa gigante (Vespa mandarinia) nos dejará sorprendidos por su tamaño y velocidad de vuelo de hasta 40 km/h.
En cuanto a la abeja de la miel, según la información aportada por Karl von Frisch en 1955, cuando la abeja vuela sin carga desde la colmena hasta su fuente de alimentación, y con viento en calma, alcanza una velocidad máxima de 29 km por hora.
Por lo tanto, si hacemos una carrera con la abeja, o estamos muy en forma, o nos alcanzará, ya que una persona que no es atleta profesional, puede correr durante al menos 100 metros a una velocidad entre 25 a 29 km/hora.
Más fácil lo tendremos si la abeja vuelve cargada con néctar o polen.
En cuanto a los zánganos, en su carrera por copular con la abeja reina, están dotados de unas alas más anchas que las abejas obreras y con unos músculos más fuertes, lo que les facilita alcanzar a la reina.
Y para quiénes no se crean lo anterior, existe una entrega de la serie de animación Minuscule, donde un caracol, una avispa, una mariquita, una mosca, una abeja de la miel y una libélula compiten por ver quién es más veloz. ¿Quién será el ganador?
stefany
excelente video, me dejó una enseñanza de saber llegar a la meta
no se trata del que más corra ni de que mas tenga habilidades, se trata de llegar y saber llegar
Alberto
Gracias Stefany, me alegra que te gustara.
Melanie
Buen video y tal pero no repondiste a mi pregunta
Cual es más rápido la libélula la mariquita o la abeja
Alberto
Hola Melanie, en el mundo real te diré que no tengo ni idea. Y en el vídeo del artículo, ninguno de los tres.
Alicia
Buenas, tienes las referencias bibliográficas de Karl Von Frisch sobre la velocidad de vuelo? Me interesa mucho!
Gracias de antemano!
Un saludo
Alberto
Pues no, lo siento, tendrás que consultar en el libro.
Carlos Loria
Bellísima video lo compartí a mi esposa y mis sobrinas lo disfrutaron bastante.
Alberto
Gracias Carlos