«De todos los insectos son ustedes (las abejas) los que más se ocupan del hombre, los que van más lejos en su relación con él; eso es sabido» (Maya la abeja, de Waldemar Bonsels)
Qué libro de las aventuras de la Abeja Maya comprar
Dado que mayoritariamente va dirigido a un público infantil entre 6 y 8 años, las buenas ilustraciones seguro que ayudan.
Algunas notas sobre el autor del libro, WAldemar Bonsels
El alemán W. Bonsels nace en 1881 en Ahrensburg y fallece en 1952 en Ambach.
Tiene otro libro, además del de la abeja Maya. Se titula «Viaje a la India», donde estuvo un par de años (1903-1904).
No fue buen estudiante, y se dedicó al comercio.
En 1910 se mudó con su familia a una casa de un amigo cerca de Munich. Es durante esta estancia, en un ambiente rural, cuando publica su libro más famoso, «Die Biene Maja und Ihre Abenteuer» («La abeja Maya y sus aventuras«).
Los criaturas del libro y de la serie de la Abeja Maya
Existe bastante semejanza entre la serie y el libro.
Citando por orden de aparición en el libro: la abeja institutriz Casandra, Peppi el cetonio, el moscón Juan Cristóbal, la libélula Schnuck, la grilla Iffi, el escarabajo pelotero Kurt, el saltamontes, la araña, la mariposa Fritz, el chinche, el gorgojo Fridolín, Aníbal el zapatero, el mosquito, la polilla, la luciérnaga, la mariquita Alois, los elfos de las flores…
Y está confirmado, el famoso amigo de Maya, Willy, no aparece en este libro.
¿Una abeja Maya creyente?
Expresiones puestas en la boca de Maya como, «¡Oh Dios mío,-pensó-qué delicioso es vivir!» o «Dios nos protegerá -pensó- puesto que no tengo malas intenciones» provienen sin duda de las creencias religiosas del autor.
Algunas cosas del libro que no encajan para un apicultor
No sabemos si el autor, el Sr. Bonsels, era o no apicultor. Algunos párrafos nos muestran que tenía alguna laguna en el tema apícola, lo que no pone en duda el valor literario del libro.
Veamos varios ejemplos:
Capítulo 1. « Es inevitable el desastre- dijo un amable y joven zángano. El enjambre revolucionario abandonará la ciudad. Ya ha elegido una nueva reina«.
Según los libros y la experiencia de muchos apicultores, el primer enjambre sale de la colmena con la reina vieja. En la colmena se quedan las nuevas reinas sin fecundar.
Capítulo 1. «A la mañana siguiente, Maya oyó resonar junto a su lecho esta alegre diana: ¡ El sol ha salido! Levantóse Maya apresuradamente y se unió a una portadora de miel. -Bueno- le dijo ésta amigablemente- tú puedes volar conmigo».
Las abejas que no son tan famosas como Maya, no salen de la colmena al día siguiente de nacer.
Realizarán las siguientes tareas: del primer al tercer día después de nacer se dedican a limpiar la celda. De cuarto al decimosegundo día hacen de nodrizas alimentando a la puesta y a la reina.
La abeja Maya y su devoción por el hombre
Nos ha sido difícil el entender la devoción de la abeja Maya por el hombre expresado en frases como las siguientes:
«Presentía que no había en la creación nada más poderoso, más inteligente , más noble que el hombre» ó «Quisiera conocer a los hombres en su aspecto más hermoso».
Caña a las avispas en el libro de la Abeja Maya
Si hacía falta un enemigo en este libro, ese papel le ha tocado a los avispones.
Incluso la abeja institutriz Casandra afirmaba que «los avispones son nuestros más soberbios y malvados enemigos» y las avispas son «una raza inútil, un pueblo de bandidos sin fe ni ley».
Nos gustaría acabar con un profundo pensamiento de la Abeja Maya, que aparece en el libro. No tiene desperdicio.
¿Tendré que pasar después toda la vida recogiendo miel?- preguntó la pequeña Maya.
Otros artículos relacionados con la Abeja Maya que te pueden interesar:
Deja una respuesta