Cada vez se está poniendo más de moda a nivel mundial el que los urbanitas se acerquen al campo, durante la primavera y el verano, a disfrutar de esos paisajes florales únicos, tanto los silvestres como los creados por el hombre: campos de girasoles, floraciones de frutales, amapolas, orquídeas, lavandas…
En nuestra opinión, una buena oportunidad para que los apicultores se aprovechen también de esas floraciones con sus colmenas, colaboren con los otros partícipes de este tipo de turismo (agricultores y propietarios de alojamientos rurales) y se conviertan en parte de ese paisaje, cuyas flores, «piden abejas«.
Y si los turistas están ahí, una forma maravillosa de hacerles llegar las mieles y los aromas de esas floraciones tan especiales, sin pasar por «intermediarios».
¿Qué es el turismo floral?
Entendemos por turismo floral el conjunto de actividades de ocio y económicas que se mueven alrededor de paisajes «especiales», que tienen a las flores como protagonistas, y que surgen todos los años en ciertas comarcas.
Dejando para otra ocasión los jardines botánicos o los parques urbanos, que también pueden considerarse dentro del turismo floral, nos centraremos en la información elaborada por toprural.com en su página web sobre floraciones más importantes que a lo largo del año tienen lugar en España, con sus correspondientes propuestas de alojamiento.
Incluye un calendario de las principales floraciones que tienen lugar en la España rural, así como datos sobre cada tipo de flor, rutas recomendadas, y por supuesto, casas rurales cercanas donde reservar para poder disfrutar de esos espectáculos únicos.
Floración del cerezo
Su flor es una buena fuente temprana de polen y néctar para las abejas.
Toprural nos propone para su floración el Valle del Jerte cacereño desde finales de marzo a principios de abril, Quinta de Molinos en Madrid, Vall d´Ebo y la Vall de Gallinera en Alicante, Valle de las Caderechas en Burgos, Bolea en Huesca, Torres en Jaén o el Hornillo en Ávila para disfrutar de sus paisajes.
Floración de amapolas
Además de ser una maravillosa fuente de polen para abejas, abejorros y abejas solitarias, existen zonas donde su cultivo como planta medicinal está permitido. Condado de Treviño en Burgos y los Valles alaveses. Ofrece dos floraciones, no hay excusa para que te las pierdas.
Floración del manzano
Otro frutal que es una joya para las abejas, gracias a su polen y néctar. Se propone visitar Asturias, para disfrutar de sus manzanos y de su sidra. Nos parece muy buena idea.
Otras floraciones a tener en cuenta en España
La misma información sobre la época de floración y las casa rurales en la zona la podemos encontrar en la web de toprural sobre el almendro, ciruelo, melocotonero, piornos, naranjo, lavanda y girasoles.
Otras floraciones conocidas en el mundo
Campos que se llenan de flores en primavera, y que han inspirado a grandes pintores en sus obras, han devuelto el optimismo al ser contemplados o han permitido con sus aromas relajarse a un gran número de personas anónimas.
Te contamos 3 lugares del mundo donde las flores marcan la forma de entender la vida:
Furano (Japón)
La prefectura de Hokkaido y sus suaves veranos convierten a esta zona en una de las mejores de Asia para el cultivo de la lavanda.
Cuando los precios de la lavanda importada bajaron en los años 60 y 70, los afectados tuvieron que apostar por cambiar del uso agrícola por el turístico. Y parece que acertaron.
De junio a mediados de Agosto todo adquiere ese color morado, y se llena de turistas, que adquieren en los cafés y tiendas junto a los campos, los productos derivados de la lavanda, y por supuesto su miel.
Cape Floral Kingdom (Sudáfrica)
Patrimonio mundial de la humanidad por ser uno de los lugares del mundo con mayor diversidad floral, ya que contiene hasta un 20% de toda la flora africana y muchas especies endémicas.
9600 especies de plantas sudafricanas. incluyendo helechos, árboles, flores y musgos. Incluso tienen una subespecie de la abeja de la miel, la Apis mellifera capensis Escholtz.
Desierto de Arizona-Sonora (EE UU)
Abril y Agosto son los meses destacados en las floraciones. Por supuesto, las floraciones de los cactus del desierto juegan un papel destacado.
Las lluvias provocan en el desierto una explosión de vida, que luego la sequía y el calor se ocuparán rápidamente en ocultar. Hay que estar muy atentos a los calendarios florales.
Una nueva oportunidad, la del turismo floral, que las abejas no debieran perderse. ¿Verdad?
susana
Hola:soy apicultora de Argentina,estoy encantada y enamora con este temario Turismo floral apicultura cata de mieles,deseria estar por su país,conocer estos lugares olores ,sabores y disfrutar de sus paisajes.Mi deseo es el de viajar hacia allí.Saludos cordiales desde Rojas b) Argentina.
Alberto
Hola Susana, lo mismo te digo yo de Argentina. Algún día iremos para allá. Gracias por comentar.