La vida de los coleccionistas ha evolucionado mucho en los últimos años. Existen gran cantidad de páginas en Internet dedicadas a la compra- venta de artículos de lo más diverso, y no sólo con tu círculo más cercano, ahora es posible hacerlo con el resto del mundo.
Por eso, preparando este artículo sobre coleccionismo con abejas, nos ha resultado muy fácil encontrar un buen número de abejas, abejorros y colmenas relacionadas con el azar, la fortuna y la riqueza.
- Loteria nacional España. Fue inventada por los gobernantes de 1811, como una forma más de recaudar dinero. Con la inclusión de imágenes, además de hacer más atractivos los boletos de lotería, se podía conseguir ilustrar a la población o llamar la atención sobre alguna celebración o efeméride. Series dedicadas al descubrimiento de América, arte precolombino, grandes inventos de la historia, o series sobre flora o fauna ibérica.
El billete de lotería dedicado a la apicultura es del año 1978, dentro de la serie dedicada a Los recursos naturales. Una abeja, una flor y una colmena.
Billete lotería dedicado a la abeja negra canaria. Serie FAUNA. Se destaca el que esta abeja adaptada desde hace miles de años a la flora de las islas Canarias, sea muy productiva y mansa. En la isla de La Palma conserva su mayor grado de pureza. Se especula que la llegada de esta abeja hace 200 000 años fuera en algún tronco procedente del continente africano. Hoy se lucha por preservar su pureza en las islas, después de muchos años de convivencia con la abeja foránea.
Billete de lotería nacional con abejorro. Serie Fauna Iberica. Año 2007. Bombus terrestris, una de las primeras especies polinizadoras de plantas silvestres y cultivadas. Merecido homenaje a este polinizador, todavía abundante en la península ibérica, pero poco apreciado por la población.
Boleto de lotería dedicado al Abejaruco. Serie Fauna Ibérica 2007. No suele gustar a los apicultores ver a su «amigo» ni en pintura. Pero es tal su belleza y combinación de colores, que ni la filatelia ni las emisiones de billetes de lotería pueden evitar prescindir de él.
- Loterías de Australia. Desde hace años tiene la mayor parte de sus ingresos vía Internet. El gobierno concede licencias a empresas privadas para poder comercializa productos.
Billete «rasca» la abeja de la suerte. Juego de palabras en inglés con sé afortunado (be lucky) y la abeja afortunada (bee lucky). Año 2013. Aquí hay que rascar en los tarro de miel para ver su hay suerte.
- Loterías de Nueva Zelanda. La New Zealand lotteries commission es la responsable del tema de loterias en este país. El beneficio obtenido se administra por un fundación y va destinado a fines sociales ( arte, deporte, proyectos sociales…).
Boleto de rascar de Nueva Zelanda con abeja. Sólo se permite su juego a los mayores de 18 años.
- Loterías de Estados Unidos de Norteamérica. En la época de los pioneros, las recaudaciones por juegos de azar sirvieron para construir colonias y nuevos asentamientos. Su validez como recaudación de dinero y su forma fácil de obtención, fueron puestas en cuestión por los seguidores de ciertas religiones. Hoy en día, la mayor parte de los estados gestiona su propia lotería.
Billete de rascar de Texas. Introducidos en la década de los años 70, son conocidos como billetes de lotería inmediata. Buena fuente de ingresos para los estados que lo utilizan.
En este caso nos vamos al bingo. Unas colmenas llenas de números y premios, las abejas traen dinero, por la The Idaho lottery (2014)
- Lotería del Reino Unido. Desde 1994 el sistema de loterías británico es operador por la empresa Camelot. Parte de lo recaudado se lo lleva la fundación Big Lottery, para destinarlo a buenas causas. Premios no sujetos a impuestos.
Tarjetas rascable a 1 libra esterlina. Diseñadas del 2005 al 2009. Cucharas mieleras, colmenas, panales, tarritos de miel para alcanzar buenos premios. De nuevo jugamos con la parecida pronunciación en inglés del verbo Be (ser o estar) y la palabra inglesa para abeja Bee.
Deja una respuesta